Barañain
Cuando el Congreso de los Diputados aprobaba el 15 de marzo del pasado año la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de mujeres y hombres, con la abstención de los diputados del PP, seguramente nadie imaginó que menos de un año después obtendrÃa un respaldo tan rotundo por parte del Tribunal Constitucional.
Para quienes la promovieron, para quienes se sumaron a ella –tras aceptarse diversas enmiendas-, y para quienes desde la sociedad civil saludaron con entusiasmo su consecución, tras largos años de lucha y reivindicación, ese 15 de marzo era un dÃa histórico, en el que España daba un paso fundamental para la igualdad social. Porque esta ley «sitúa al paÃs a la cabeza de las sociedades europeas». Se palpaba una satisfacción generalizada por lo conseguido, incluso entre muchos parlamentarios populares cuya discrepancia se circunscribÃa a dos únicos aspectos concretos de la ley, la paridad en las listas electorales y las medidas de obligado cumplimiento en las empresas. Por eso, se criticó la ausencia del lÃder popular en el Parlamento. Alguien dijo entonces: «Nos parece poco elegante pero, además, ha perdido la oportunidad de ver algo realmente bonito en su historia polÃtica».
No se lo debió de parecer asà a la diputada del PP Susana Camarero, quien dijo que esta ley no es la que necesitan las mujeres sino una «a la medida» del PSOE. «Hacen ustedes leyes chapuceras», afirmó, «con una técnica legislativa deficiente y dando la sensación de que las leyes se convierten en cajones de sastre donde todo cabe y nada importa». Aunque nadie entendió a qué se referÃa exactamente con eso.
La verdad es que la postura inmediata del PP tras la aprobación de la Ley fue un tanto confusa. Unas iniciales declaraciones en TV del secretario de Organización del PP según las cuales estudiaban recurrir la Ley al Tribunal Constitucional, fueron desmentidas por la dirección del partido horas después. “En el ánimo del partido» no está presentar un recurso contra la Ley, se dijo entonces. Pero finalmente hubo recurso, uno de los ¡¡23!! que han interpuesto en esta legislatura. Hay que situar el momento, en plena ofensiva en la calle a cuenta del proceso de paz –con el caso De Juana en su apogeo-, y la “venta†de Navarra. (“Navarra será nuestras Termópilas†editorializaba El Mundo el mismo dÃa en que el Congreso aprobaba la Ley de Igualdad). Debieron pensar que todo valÃa para ilustrar la “crisis nacional sin precedentes†en que España estaba sumida.
Cuando escribo esto, ignoro el contenido concreto de la sentencia del Tribunal Constitucional, avalando con rotundidad inesperada la constitucionalidad de la cuota en las listas electorales y las medidas de discriminación positiva en la vida interna de las empresas. Cabe suponer, no obstante, que la lectura conjunta del principio general de igualdad y de la prohibición de discriminación por razón de sexo, asà como del propósito enunciado por la Constitución, ya en su preámbulo, de establecer una sociedad avanzada, sea lo que avale la legalidad de unas  medidas que persiguen favorecer la plena participación de la mujer en la vida social, polÃtica, económica y cultural. Porque, a pesar de que nuestra Constitución reconoce que los ciudadanos tienen derecho a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos, concretando asà el principio de igualdad, lo cierto es que la mujer desempeña aún un porcentaje limitado de dichas funciones y cargos, sobre todo los representativos, pese al avance operado en el último cuarto de siglo.
Sin duda ha cambiado mucho la situación desde que en España, durante la II República, un lÃder como Manuel Azaña pudo dar rienda suelta a su misoginia, exclamando a propósito del debate parlamentario entre Victoria Kent y Clara Campoamor en torno al sufragio femenino: “Dos mujeres sólo en la cámara y ni por casualidad están de acuerdo, ¿qué será cuando sean cincuenta las que actúen?â€.
Pese a la evolución habida, la mujer sigue siendo minorÃa en las instancias representativas y órganos de poder de las democracias. Estas se siguen sustentando sobre las estructuras propias del liberalismo construido sobre una concepción patriarcal de la sociedad y sobre la separación entre el ámbito privado y el público, territorio este esencialmente masculino. Esa dualidad ha condicionado –y sigue haciéndolo en buena medida-, nuestra vida social.
La lenta transformación de los roles tradicionales del hombre y la  mujer ha dificultado el acceso de esta a la élite polÃtica. En general, las mujeres han dispuesto de menos recursos que los hombres en su carrera hacia el poder polÃtico. La menor disponibilidad de tiempo, condicionada por la doble jornada que les es propia, la menor formación –aunque ese sea el ámbito en el que el cambio está siendo más pronunciado-, la menor experiencia polÃtica propia de una incorporación más tardÃa a la vida polÃtica, etc. son factores objetivos bien conocidos.Â
Se ha señalado también la existencia de factores psicológicos: la menor ambición a consecuencia de un proceso de socialización en el que la ambición se ha considerado un rasgo masculino,  la menor confianza en sà misma, como resultado de la educación en unos valores de sumisión y anti-liderazgo, la inseguridad básica derivada del hecho de tener que luchar en un mundo masculino en el que es vista como extraña, etc.Â
Los estudios sociológicos (del CIS, por ejemplo)  siguen mostrando un mayor interés por la polÃtica en los hombres que en las mujeres que además siguen mostrando un menor grado de información, aunque sea evidente la evolución positiva en estos indicadores.
De las medidas adoptadas para solventar este déficit de presencia femenina en los órganos de representación y promover la incorporación de la mujer a la actividad polÃtica y al poder polÃtico, son sin duda las de “discriminación positiva†y, dentro de ellas, el establecimiento de “cuotas†las que han demostrado mayor efectividad y también las que han generado mayor polémica. Y es que en las sociedades avanzadas, alcanzada ya la igualdad jurÃdica y removidos  los obstáculos más groseros a la participación social de las mujeres, el de la “democracia paritaria†es hoy el principal objetivo – a conseguir o a impedir-, en torno al cual se confrontan las posturas ideológicas conservadoras y progresistas.
Los argumentos de quienes se oponen a la fijación de cuotas suelen ser de tres tipos: Es frecuente desde luego –aunque a menudo la “corrección polÃtica†la mantenga soterrada-, la  oposición de los varones que militan en agrupaciones que de un modo u otro, practican esa discriminación positiva y consideran que por su menor participación, las mujeres no tienen derecho a esa sobrerrepresentación, que es en detrimento suyo, y que esa “discriminación positiva†quiebra el principio de igualdad. Si a las mujeres no les interesa la polÃtica no tiene sentido tratar de forzar con una cuota esa realidad. (En ese sentido, podÃan aún leerse cartas a los medios de comunicación al poco de conocerse la decisión del Tribunal Constitucional).
Está también el llamado “sÃndrome de la abeja reinaâ€, el rechazo de la cuota por las propias mujeres que han alcanzado el poder polÃtico. Como si la existencia de la cuota pusiera en cuestión que si han alcanzado el éxito lo ha sido por mérito propio consideran que no debe ahorrase a las demás mujeres el esfuerzo que a ellas les ha supuesto alcanzar la posición que ocupan.
La postura conservadora tÃpica, la más beligerante,  es la que fundamenta su oposición a la cuota en que las mujeres que muestren su valÃa podrán alcanzar puestos de responsabilidad sin necesidad de medidas de apoyo; la promoción de la mujer se limitará, entonces, a una retórica de estÃmulo genérico que no interferirá en la libre competencia por los puestos pese a la disparidad de condiciones de partida de unos y otras. La no intervención en esos procesos de reclutamiento es coherente con una determinada visión liberal del papel mÃnimo del gobierno en la economÃa de libre mercado.
Al final, todos esos argumentos se resumen en uno: “la que vale ya llegaâ€. Argumento que obvia la realidad poco paritaria en cuanto a oportunidades. Y falacia sexista donde las haya, que pretende ignorar que en nuestra sociedad la cuota masculina es del 100%, lo que da lugar a que una ingente cantidad de ineptos y mediocres lleguen a puestos y desempeñen responsabilidades, para las que ni tan siquiera están mal preparados. Simplemente llegan por la “cuota masculina 100â€. La Ley empieza a poner las cosas en su sitio, rebajando esa cuota –y cito ahora a una feminista anónima-, “para que tantas mujeres preparadas puedan estar en puestos de responsabilidad, hasta ahora en manos de tantos hijos del Principio de Peters, cuando no de los de Murphy directamenteâ€.
La ley es valiente e innovadora. No han sido muchos los paÃses, hasta ahora, que han establecido por ley alguna cuota de género en las candidaturas y, donde existe, se trata de  iniciativas adoptadas en los últimos veinte años. No sorprenderá la presencia entre esos paÃses de Argentina o Bélgica, pero sÃ, seguramente, la de  Filipinas, Nepal y Angola (aunque se trate en estos casos de la fijación de cuotas mÃnimas muy bajas). Los primeros intentos llevados a cabo en Francia e Italia chocaron con los criterios de sus Tribunales Constitucionales. Estas experiencias, por cierto, junto con la división de opiniones interna frenaron en nuestro paÃs una primera iniciativa legal del PSOE en 1998 para promover la modificación de la ley electoral de forma que las candidaturas no pudieran tener menso de un 40% ni más de un 60% de uno u otro sexo en todos los tramos de cada lista.
En ese debate, que entonces no fructificó, se planteó también el tema enfocándolo desde otro punto de vista. Javier Pérez Royo se preguntaba: “¿Acaso se puede limitar la libertad de un partido para confeccionar sus listas? ¿Se puede limitar igualmente la libertad del elector? Me parece que imponer cuotas es discutible y difÃcilmente aceptable….En la competición polÃtica no podemos introducir ningún mecanismo corrector porque entonces estamos alterando la regla del juego en un asunto en el que verdaderamente todos somos iguales a la hora de elegir: una persona, un voto.†(“El PaÃs†27-12-1998). Este planteamiento de defensa de la autonomÃa del partido y la libertad de los electores ha sido, por cierto, uno de los esgrimidos por el PP en su recurso al Tribunal Constitucional.
Por supuesto, hubiera sido fácil desgranar todo un repertorio de disparates en boca de personalidades conservadoras. Si he citado conscientemente algún nombre propio ligado a una visión inequÃvocamente progresista pero con un criterio divergente respecto al que final y felizmente se ha impuesto en España, es porque prefiero resaltar las dificultades que también en el “campo propio†han tenido que ser sorteadas para hacer efectiva esa voluntad polÃtica. Me parece necesario entender que lo conseguido no es algo que fuera previsible, inevitable o que haya caÃdo por su propio peso, como fruta madura.
Un optimista Zapatero saludó la aprobación de la Ley señalando que ese era “el primer dÃa de una sociedad distinta», que quedará transformada «para bien, radicalmente y para siempre». Llevará su tiempo, desde luego. Pero es justo destacar ahora, en este perÃodo de balance de legislatura – en el que por interés partidista, por sectarismo o, simplemente, por pereza intelectual, hay tanta gente insistiendo en que ha sido el debate estatutario y algún otro empeño fallido lo que ha centrado la agenda polÃtica-, que con la Ley de Igualdad, junto con otras iniciativas, como la ley de Dependencia, en este paÃs hemos escrito una página brillante de nuestra historia. Porque se trata de una de esas leyes que justifica toda una legislatura. Uno de esos logros que pasado el tiempo se interiorizan socialmente como si de una obviedad se tratara, haciéndose irreversibles y patrimonio de todos. Y de todas.
Interesante artÃculo, BarañaÃn, cuya tesis suscribo enteramente. Como firme defensor de la igualdad de oportunidades soy defensor de las medidas tendentes a compensar «de facto» los mayores obstáculos que se encuentran las mujeres, pero también las minorÃas étnicas o los discapacitados fÃsicos, por poner un ejemplo. Las medidas pueden ser vÃa incentivos, como por ejemplo las desgravaciones fiscales para las empresas que contraten discapacitados. O vÃa desincentivos, imponiendo mayores costes a quienes no lleguen al mÃnimo deseado. O vÃa legislativa, imponiendo cuotas como es el caso. Es preferible el menor grado de intervencionismo y en la ley en cuestión estamos ante el supuesto de mayor intervencionismo. Pero la situación es lo suficientemente grave como para que sea necesario. Porque es intolerable que a estas alturas el Congreso no esté naturalmente conformado por un 55% de un sexo y un 45% del otro, siempre, en cada Legislatura, sin que tenga que intervenir nadie. Y no se aprecia un ritmo de corrección de esta lacra suficientemente rápido como para no intervenir.
Para la segunda Legislatura yo reclamo una ley de igualdad para otros sectores. Por ejemplo, deberÃamos tener al menos dos o tres diputados gitanos. Y no estarÃa de más obligar a los partidos polÃticos a tener que incluir un mÃnimo, digamos del 5 o el 10% de candidatos inmigrantes. El discurso xenófobo no se acabarÃa pero tendrÃa inmediata réplica desde los escalones más altos de nuestra vida polÃtica.
Por último, la votación en el TC confirma la tesis que he venido sosteniendo en este foro de que el Poder Judicial en este paÃs no está tan mal como parece y nos quieren hacer ver, al menos al nivel más alto. Y sigo sosteniendo que las sentencias sobre los Estatutos ratificarán esta opinión.
Giuliani fuera y encima da su apoyo a McCain que se refuerza considerablemente. TodavÃa más necesario que gane Obama, mucho más capaz que Hillary de captar votos en el centro, susceptible de inclinarse por McCain.
Don Tareq, quiero agradecer sus flores de ayer y replicar a algunos de sus comentarios.
La absorción de los palestinos en un estado único aconfesional es imposible por la propia naturaleza de Israel, que nació y quiere pervivir como Estado judÃo, no sólo para los judÃos (al fin y al cabo quieren ser una democracia) pero en la que los judÃos mantengan una sólida mayorÃa demográfica. Al punto que en Israel la mención al Estado bi-nacional, durante mucho tiempo el santo y seña de la OLP, es anatema porque implica la muerte del proyecto original.
No es cierto que la ocupación, que empezó en 1967, fuera consecuencia de un ataque a Israel de regÃmenes no democráticos. Simplificando, esa explicación valdrÃa para 1948 pero en 1967 (6 dÃas) fue Israel, con Rabin al mando, la que atacó primero, temiendo un ataque conjunto de los vecinos, es cierto, pero atacando primero al fin y al cabo. En 1973 (Yom Kipur) volvieron a ser los árabes, pero ahà ya podÃan argumentar que atacaban para poner fin a la ocupación.
La resistencia pacÃfica habrÃa sido mucho más eficaz, estoy de acuerdo. De hecho, uno de los lÃderes palestinos más sensatos y más inteligentes (no es lo mismo?), el ex comunista Bargouti, lo ha intentado. Pero en esa zona la gente es muy pasiva hasta que deja de serlo en cuyo caso pasa a la revuelta violenta. Hasta 1987 cuando empezó la primera Intifadah, los palestinos del interior no hicieron apenas nada contra el ocupante, lo que llevó a los israelÃes progres a concluir que los palestinos, en el fondo, estaban satisfechos con la ocupación porque ésta era “ilustradaâ€. Pero desde que se levantaron espontáneamente en un campo de refugiados de Gaza (siempre Gaza), no han parado de rebelarse.
Los datos de la encuesta que cita son perfectamente válidos porque tienen una explicación lógica. En 2002 los israelÃes llevaban casi una década acostumbrándose a la des-demonización del palestino y en su gran mayorÃa estaban dispuestos a un acuerdo de paz que a) parecÃa posible y b) les solucionarÃa la grave crisis de seguridad de la Intifadah II. En cambio en 2005 llevaban ya un lustro “comprobando†que el árabe siempre serÃa árabe, incapaz de aceptar la “generosidad†de Israel y por naturaleza inclinado a la violencia asesina. Quién está dispuesto a hacer concesiones hacia alguien que no quiere pactar? Pero es que además, la brutalidad de Sharon habÃa sido eficaz: los asesinatos de los lÃderes de Hamás y el muro de Cisjordania, habÃan reducido los atentados considerablemente. Asà que tampoco habÃa una urgente necesidad de arreglar nada.
De lo anterior se deduce de nuevo una mayor eficacia de la lucha no violenta. Pero de nuevo discrepo sobre el método para llegar a la paz. En una cultura autoritaria como la subdesarrollada y post colonial palestina, la única manera de progresar es pactar con el lÃder. No creo que Arafat haya sido el problema, o ahora Abu Mazen. El problema fundamental es que los gobiernos y la población israelà quieren la paz, ardientemente, pero se resisten como gato panza arriba a hacer las concesiones necesarias para llegar a ella. Tienen la sartén por el mango y es comprensible que les cueste y les dé miedo soltarla. Pero no tendrán paz y seguridad hasta que estén dispuestos a hacerlo.
» …….. La ley es valiente e innovadora. No han sido muchos los paÃses, hasta ahora, que han establecido por ley alguna cuota de género en las candidaturas y, donde existe, se trata de iniciativas adoptadas en los últimos veinte años………. »
Aparentemente volvemos a posicionarnos, como ha ocurrido con alguna que otra ley, en la cabeza de los paises que innovan en esos temas, lo que debe ser motivo de satisfacción para muchos de nosotros, aunque haya tambien otros muchos de entre nosotros, en el que la frase que he entresacado del interesante artÃculo de Barañain, pueda hacerle recordar el antiguo chiste de la feliz madre lepera, que asistiendo a la jura de bandera de su hijo, exclama: ¡Hay que ver lo bien que marcha mi hijo y todos los demás con el paso cambiado!
La sentencia del constitucional, no modifica, para nada, las caracterÃsticas de la ley, que será buena regular o mala. El tiempo nos confirmará si es necesaria una ley en la que la mujer tenga que ser respaldada, a éste nivel,, para contrarrestar una aparente desventaja existente a la hora de su incorporación a la polÃtica y otras situaciones.
No se si el articulista me puede aclarar que paises tienen una ley de estas caracterÃsticas y si entre alguno de ellos se da asimismo, la situación de que se vote por el sistema de listas abiertas, y si, en ese caso, el votante tiene que escojer tambien paritariamente, o si puede hacerlo de la manera que mejor prefiera. Yo, como defensor de las listas abiertas, verÃa absurdo que se me forzara la libre elección en ese sentido de provocar la paridad.
Personalmente no creo necesaria una ley que ampare a la mujer, que ya demuestar tener suficiente capacidad, cuando no superior capacidad y no lo necesita. La que no la tiene, ya buscará el recurso de la chuleta.
Su último párrafo, Fernando, no es más que una muestra más del machismo que domina nuestra sociedad, y una prueba, por tanto, de lo necesaria que era la ley de igualdad.
Resulta que para usted el episodio de la chuleta está directamente relacionado con el hecho de que era una ministra y no un ministro.
Un artÃculo muy de agradecer el de Barañain, escrito con entusiasmo del que se transmite.
Defiendo la ley en sus aspectos generales como un “segundo mejor†ante la fuerte discriminación sexista en la polÃtica, y en tantos lugares más, aunque es evidente que no deberÃa ser necesaria. Como Mimo Titos, también creo que las cuotas son un recurso extremo.
Creo que la ley era, además, polÃtica y estragégicamente necesaria para el PSOE, porque antes de la ley el orden era IU, PP, PSOE en cuanto a oportunidades para las mujeres en la polÃtica.
Tomemos el caso de la paridad del gobierno, creo que lo que ha hecho el PSOE es coger el ritmo del PP. No me refiero a los altos cargos no ministros, aunque sospecho que podrÃa, porque no me los sé. Pero con la excepción de la (gran) vicepresidenta, y la menos grande ministra de fomento, el PSOE no ha puesto mujer alguna en cargo donde no la hubiera puesto ya el PP, que fue pionero en casi todos los grandes ministerios ocupados por mujeres hasta entonces (menos sanidad), y también en casi todos los considerados “menores†(menos cultura, que fue UCD, y asuntos sociales), repitiendo en los demás. Luego el PSOE ha repetido educación, agricultura, administraciones, medio ambiente. Ahora tenemos vivienda, antes ciencia y tecnologÃa; tenemos vicepresidencia y fomento, pero tuvimos justicia y asuntos exteriores. Y todavÃa le faltan al PSOE presidentas de las cámaras, alcaldesas de alguna gran ciudad (Valencia, Málaga, Zaragoza, Sevilla en coalición), presidentas (Madrid) o, por lo menos, candidatas (AndalucÃa, Castilla-La Mancha) a presidentas de comunidades autónomas… y algo más, para destacar. ¿Es esto una defensa del PP? No, es una crÃtica al partido socialista, partido que a veces da a entender que su igualitarismo se le supone. IU se impuso las cuotas sin que nadie se lo dijera. Y, precisamente porque la ley me parece un “segundo mejorâ€, no me vale el argumento de que, como el PP se opone a la ley de paridad, entonces nosotros somos campeones. No lo compro.
Ya sé, la ley se refiere a cargos electos. Recuerdo haber mirado los datos de Madrid (no los tengo aquà y no los encuentro) y el porcentaje de concejalas y alcaldesas (sobre electos de cada partido) era notablemente mayor para el PP que para el PSOE. Si no me equivoco, el porcentaje de alcaldesas sigue siendo superior. No he conseguido volver a encontrar los datos, ¿alguien lo sabe? Sé que el PSOE es ahora el partido que más concejalas tiene en España, pero, después de la paridad, es lógico que no se distancie demasiado del PP (los dos un poco arriba del 40%). Lo que le distinguirÃa serÃan las alcaldesas.
Posiblemente es un problema del partido más que del gobierno. Igual no es casual que de la Vega llegara en su momento como independiente. Es una vÃa común para las mujeres, por ambos lados, pero al PSOE me parece que le falta (al menos en número) el equivalente a las peperas purasangre de carné de toda la vida, como hay muchas y con mando en plaza.
Nos recuerda Mimo Titos que por qué no poner cuotas para los gitanos. Cre que sólo hay dos, en parlamentos autonómicos (Extremadura y Valencia).
Tampoco está de más recordar que Juan de Dios RamÃrez Heredia, primero y, que yo sepa, último diputado gitano, entró en el parlamento en las listas de UCD (por Barcelona, se pasó al PSOE algo asà como en el 79). Su primer discurso ante el Congreso (7/6/78), y primero de un gitano, pidiendo la supresión de tres artÃculos del reglamento de la Guardia Civil, puede escucharse en mp3: http://www.unionromani.org/
Por “populista†que pueda ser (“lerrouxista†decÃan algunos catalanistas), es un discurso de los de antes, vale la pena. Le cuesta un rato entonarse, pero es capaz de emocionar, hacer un genial chiste, y levantar aplausos. Se despide como su abuelo: salud y libertad.
5 Por mi que no quede
No se que decirle, pero, para mÃ, de lo único que ha sido muestra el hecho, es de que la ministra entendÃa que la necesitaba. Estaba en su derecho. A partir de ahÃ, cada uno puede opinar lo que crea conveniente. ….. si no le importa a usted, claro está.
Y yo no relaciono el hecho con que fuera ministra y no ministro. Es normal que los polÃticos, o cualquier otro tertuliano, lleve algunas notas escritas que le puedan servir como recordatorio. Lo anormal es que se las escriban en la mano y eso sà me hace pensar que la ministra lo que ha querido demostrar es que no lleva papel escrito porque no lo necesita. En definitiva, que querÃa demostrar que era menos torpe de lo que a sà misma se consideraba.
Mimo Titos (3). Muchas gracias por las aclaraciones y correcciones respecto a lo de ayer. Sobre todo por la luz que da a las encuestas, relacionándolas no con el nivel de violencia sino con el reflejo de la opinión pública a lo que los gobiernos israelÃes transmiten sobre los árabes, a través de su interpretación del proceso de paz. Si es asÃ, entonces con mayor razón la resistencia pacÃfica serÃa mucho más efectiva, por ser mucho más difÃcilmente «demonizable».
Por otra parte, me resisto a creer que la cultura pueda ser autoritaria o dejar de serlo, la palestina o culaquier otra. El autoritarismo se sustenta en organización y violencia, si eso también es cultura, entonces lo acepto pero no añade nada. Más bien creo que quien puede se sacude la autoridad, en cualquier cultura. Es una hipótesis ingénua la mÃa, y seguramente mal fundada, pero igual tanto proceso de paz desde arriba alimenta el control de lÃderes, a ambos lados, que tienen agendas más complicadas que la paz. Ya son muchos fracasos consecutivos. Si no se puede obligar a Israel a simplemente cumplir la ley, y si tampoco llegan a un acuerdo, habrá que echarle imaginación sobre dónde poner el dinero.
Tareq, Yo creo que es más bien al revés: la persistencia de un enemigo exterior fomenta la pervivencia del caudillismo en los pueblos árabes. Muchas veces se ha dicho que los más interesados en que Israel no ponga fin a la ocupación son los tiranos árabes que perderÃan con ello la excusa para mantener el estado de emergencia en sus propios paÃses. Es un poco exagerado pero tiene algo de cierto, y en el caso palestino, o sirio, mucho.
Fernando, tu en tu linea de no poder estar jamas de acuerdo con nada de lo que venga del lado Ztapense…aunque sea gloria bendita… admirable persistencia.
10 Econcon
Colega, que alguien tiene que tratar de equilibrar la balanza en el blog. Estando solo, no me queda otro remedio que estar en el tajo y hechar más horas de trabajo que el modisto de la vicepresidenta.
Pero tu no te me cabrees, que luego te sofoclas y me buscas conexiones con las tragedias griegas.
Es que el amigo PMQNQ, haciendo poco honor a su nick, deja muchos cabos sueltos y tengo yo que salir a atarlos. Por ahora la cosa va de que la ministra se pasa. Ahora lo llevo por la parte de torpe, entendiendo que la chuleta en la mano refleja esa circustancia. Ya entraré en la de pasarse de lista si va, en clara acción electoralista, por la de buscar la simpatÃa de un colectivo joven y estudiante que se solidarice con el hecho. Ya sabes que los sesudos asesores electoralistas están en tó y no dejan puntá sin hilo. Es fácil acercarse a colectivos con simples anécdotas. Además es fácil lavarse la mano en un minuto o despedirse del compañero de la foto sin más. Peor serÃa tener que raparse la cabeza y dejarse una cresta de color.
Buenos dÃas.
Como bien dice FERNANDO, la sentencia del Tribunal Constitucional no hace «buena», técnica o polÃticamente, la Ley. Dice que es constitucional, esto es, respetuosa con el marco legal de nuestar democracia. Pero es que eso es, justamente, lo que se le habÃa criticado desde el PP y la gran patronal, que fuera contraria a nuestra norma democrática; por eso he mencionado el con texto polÃticvo en el que el PP se decidióa impugnarla, tras vacilaciones iniciales.
No conozco en detalle la situación en otros paÃses. Incluso los datos que he aportado -de un informe del instituto de la Mujer-, pueden estar ya desfasados y ser más los paÃses con cuotas prefijadas por Ley. Lo que no creo es que, allá donde se elija por lista abierta, eso condicione el reultado de las opciones expresadas por los elecvtores. La Ley condiciona a los partidos, a sus listas, no a los electores. Imagino que allá donde la Ley fija la cuota no en las listas sino en los escaños ya asignados, será imposible que se de la votación por lista abierta.
Sobre los partidos y sus criterios, el PSOE ya estableció una norma en ese sentido a nivel interno, al igual que IU. Y ese criterio se va generalizando a todos los niveles de las administraciones que gestiona. En el caso del PP su oposición a la cuota y las medidas de discriminación positiva es compatible con la estrategia de haber situado a mujeres en puestos «visibles». Asà lo hicieron también, antes, en otros paÃses partidos conservadores.
Off topic. Se confirma mi tesis de que el nacionalismo en España tiene los dÃas contados, especialmente por la inmigración.
«La filosofÃa del Athletic de Bilbao se ha ido adecuando a los nuevos tiempos desde la cerrazón absoluta de la época antigua, donde se exigÃa el PaÃs Vasco como lugar de nacimiento, hasta la situación actual, donde valen las zonas limÃtrofes (La Rioja o Santander) o los antecedentes vascos (padres o abuelos), pasando por la crianza del futbolista: el que se crÃa en el fútbol vasco, es vasco.
El Athletic que viene
Nueve futbolistas nacidos fuera de Euskadi o con padres extranjeros se entrenan en Lezama
Los chicos negros de Lezama no hacen sino seguir la estela que en su dÃa abrió un angoleño que llegó a Vizcaya con ocho años, Blanchard Moousayou, que vivÃa en Erandio -un municipio de la margen derecha industrial de la rÃa- y al que dos lesiones de rodilla le sacaron del fútbol.
Fue el primero al que han sucedido otros, con cuentagotas, hasta la eclosión del movimiento migratorio, más tardÃo en Euskadi, pero igualmente importante. Según los datos del Instituto Vasco de EstadÃstica en 1999 habÃa empadronados unos 16.000 extranjeros. En 2006 ascendÃan a casi 90.000. Y la cifra sigue creciendo.»
http://www.elpais.com/articulo/deportes/Athletic/viene/elpepudep/20080131elpepidep_8/Tes
Fernando VII ….usubu pulutun…me ha gustado el estilo de tu post…hojala la derecha (no tu) empleara tu forma de argumentar….liberalismos sarcasticos aparte…jeje.
Contextualiza el articulista la decisión del PP de recurrir al TC en un momento álgido de agitación. De hasta qué punto se vivió con acritud la decisión del Congreso de los Diputados puede dar fe este excepcional documento clÃnico que traigo hoy aquÃ, en el que libremente, unos sujetos se explayan interpretando lo acontecido. Asà se vivió la noticia de la Ley de Igualdad en uno de los “blogs tóxicosâ€. Aunque parezca un grupo salido directamente de Barrio Sésamo, son personas humanas de carne y hueso. Se trata de un grupo de gente simpatizante de PP y similares. Uno de ellos, el que plantea el tema, es ahora dirigente y tal vez candidato por Madrid de la UPyD de Rosa DÃez. Obligado por la confidencialidad en el tratamiento de los datos clÃnicos he sustituido nombres y/o nicks por iniciales.
……………………………………………………………………………………..
[28] G. | 16.03.07 12:19 pm
Compadres.. ¿Habéis oÃdo alguna de las tertulias mañaneras? ¿Qué os parece el temita de la paridad de los cojones? ¿Fino, eh…? Que ahora resulta que la apisonadora del estado se va a meter también a fiscalizar si los consejos de administración de empresas privadas se dividen al fifty fifty entre jays y gachós. Que ya no vale eso de la capacidad, la formación, la calidad o el mirar por el beneficio. …. Uyyyyy, risafloja, qué logro, qué forma de cumplir tus compromisos electorales… Ollas, ollas, ollas, risafloja gilipollas (replica asÃ, de manera tan imaginativa, alâ€.. ista, ista, ista,..Zapatero feminista†–Nota de Locoide)
[31] Cesio | 16.03.07 12:35 pm G. (…)
Yo no sé como van a encauzar la nueva tonterÃa, porque tengo varias dudas. A saber, en el caso de que uno de los aspirantes a consejero sea gay en que grupo se le considera? en el en el caso de un número impar de consejeros se obligará al presidente del consejo o al secretario a adoptar la condición de hermafrodita? caso de que 3 mujeres hagan una sociedad como se las arreglan para cumplir la regla de la paridad? y la misma pregunta anterior pero con tres hombres. …Habrá consejos en los que la mitad de sus miembros tendrán que renunciar a su pertenencia al consejo o a su identidad sexual. Esto es de locos
(Momento de lucidez del interno -Nota de Locoide).
[33] T. | 16.03.07 12:52 pm
Lo de este pensamiento único y polÃticamente correcto me recuerda cada vez al franquismo, las cuotas ya estaban (familia, municipio, sindicatos) en las cortes en su momento y lo de la representación también. Recuerdo como los consejos de administración debÃan tener cuota de nobles, asà habÃa nobles que estaban en varios consejos de administración, ahora lo mismo pero con mujeres. Y es que claro de lo que se mama…
[34] Carmen de T. | 16.03.07 12:54 pm (alias “la dinamiteraâ€. Nota de Locoide)
G. de acuerdo totalmente en lo que comentas sobre la nueva ley de igualdad. Ya tenemos convertidas por ley en sospechosas de cuota a todas las mujeres que lleguen a cargos de responsabilidad. Esto sà es lamentablemente discriminatorio.
(45] Concha de la C. | 16.03.07 02:32 pm
Queridos amigos, estoy hecha un lÃo y bien grande. Esta gente, los del Gobierno no son ni pizca de coherentes (bueno eso ya lo sabÃamos hace rato, claro). Pero esta Ley de PARIDAD o más bien «PARIDA» no casa nada pero que NADA CON LOS MATRIMONIOS HOMOSEXUALES. A ver ¿dónde está la famosa PARIDAD en ese tipo de matrimonios? No van a tener más remedio que DESCASAR a todos los asà casados.
[62] P. | 16.03.07 05:45 pm
Ayer fue un dÃa glorioso para todas las mujeres de este paÃs. Por fin hemos logrado que nos coloquen de florero en todos los «saraos». Sentà vergüenza oyendo el discurso de Zapatero, el Magnánimo, salvador de mujeres, todo empieza con él, antes el vacio, ahora la mejor ley de Europa. Pero todavÃa sentà más vergüenza cuando vi toda la «panda de mujeres progri-guai» que le esperaban a la salida del Congreso…
[62] Paloma L. | 16.03.07 05:49 pm Reaccionamos en muchas cosas igual, P.. Yo también sentà una inmensa verguenza. ¿Pero esas mujeres, de donde han salido? Y coincido contigo: HAY QUE ECHARLE.
[63] Concha de la C. | 16.03.07 05:53 pm
62 PALOMI, Deben de ser las VESTALES del Templo Zapateril, la nueva Religión, las cancerberas del Fuego Sagrado del nuevo Dios, del que va a cambiar el rumbo del mundo entero. No le basta con su Guardia Pretoriana, la UME (a esta interna siempre le obsesionó lo de la Unidad Militar de Emergencias- Nota de Locoide ). Tiene también Gladiadores a sueldo mandando mensajes para acudir a asediar a las sedes del PP e incluso venir por estas páginas.
15
El poder del anonimato y el desbarre Volumen I de veinticincomil.
Yo he leido cosas en comentarios de noticias del El Confidencial o en el Pais que pinian el pelo de puntita. Asimismo en algun que otro ocmentario de El Mundo, cuando tenia mas cancha abierta a la participación, tambien tenia uno ocasión de menear la cabeza.
Por eso no me gusta cuando aqui, ciertamente en ejercicio de la libertad y todo eso, motejamos o macahcamos con el mismo registro.
Dicho queda
¿Alguien vio ayer 59 segundos? Yo vi la primera parte y quiero contar aquà algo que me pareció intolerable.
Estaba Zaplana de invitado y Miguel Ãngel RodrÃguez era uno de los seis periodistas. En su primera intervención, este periodista dijo que querÃa anunciar desde la televisión que, si cuando estuviera cercano a la muerte, caÃa en manos del doctor Montes «y sus secuaces», que alguien llamara a la policÃa para que le rescataran.
Sopena le pidió que se retractara y el otro le mandó a paseo, o poco menos. Después, cuando IsaÃas Lafuente hablaba del doctor Montes, le interrumpió cinco veces gritando «es nazi, mató gente».
La presentadora le mandó callar varias veces y él insitió hasta cinco veces en el grito.
¿Debe volver a TVE un individuo que ha hecho esto? Y creo que no.
Amistad Econcomica:
«Por eso no me gusta cuando aqui, ciertamente en ejercicio de la libertad y todo eso, motejamos o macahcamos con el mismo registro.»
«motejamos o macahcamos»…¿¿¿ ???….¡¡¡ !!!..¡¡.Ah!!…jeje.
17 PMQNQ
EStoy contigo. creo que ese tipo de barbaridades, a parte de ser una patada a la Historia, simplemente no pueden ampararse invocando la tan traida y llevada «libertad de expresión». Simplemnte no se puede llamar a nadie «nazi» o «asesino» máxime cuando acaba de probarse por la justicia precisamente que no lo es. No es solo mala educación o chuleria, es directamente injurioso e infamante, además de para la vÃctima, para los que lo tenemos que presenciar.
Hoy en Público abren con tres páginas de comenatrios que se vertieron en la COPE cuando el caso Montes fue montado por Lamela y los afines. No hay ni un comentario ni una apostilla de los autores de dicho artÃculo, simplemente basta con transcribir lo que determinadas personas llegaron a decir. Leerlo, asà todo seguido, hiere la sensibilidad, y le hace a uno preguntarse si la Justicia (asà con mayúsculas) no está tambien para protejer al debil de los abusos de aquel que goza de una posición de preeminencia que le permite sentirse impune.
No he podido terminar de leerlo, y creo que el hecho es indicativo del tono de lo que os hablo. Me hace sentirme desprotegido, irritado y preocupado , dan ganas de decir aquello de Bertold Brecht del «Ahora me llevan a mi».
Y ya.
No tuve oportunidad de ver el citado fragmento de 59″, pero no me extrañan nada los hechos, dada la naturaleza fascista, intransigente y delincuencial del personaje. En mi opinión, para nada debe excluÃrsele de la presencia en programas tales de la TV pública, ya que de esta manera el ciudadano/a podrá contemplar en todo su esplendor el espectáculo de esta derecha del paleolÃtico que ocupa la oposición en España y que me gustarÃa siguiera haciéndolo four more years. Puede ser incluso positivo, como en los documentales de La 2, ver a esta alimaña desarrollando sus asquerosas potencialidades para el insulto y el daño gratuitos. Eso sÃ, si miedo da una victoria electoral de Marianico por su falta de aptitudes, su mamporrerismo de nacimiento al servicio de otros señores y su pedanterÃa insoportable, más miedo aún dan este tipo de sujetos, herederos directos de Queipo de Llano, entre los que contamos a MAR, a Losantos, a Moa, a la Sanse, a Pedro oJt, etc …. en el flanco mediático. El afán de revancha a lo mayo de 1939 que estas gentes traen me produce pánico, no lo puedo evitar.
Por lo demás, vueltas a lo mismo en torno a las sedaciones de Leganés: si antes pedÃa querella contra Lamela, Peranzaguire la Liberticida y todos los maleantes de CoPPe, extiéndase ahora contra este indivÃduo. Se lo merece encarecidamente.
Posdatilla: lo de dejarle en 59″ como al mono de culito pelao que sale en La 2 es una broma. Coincido con PMQNQ, y deberÃa excluÃrsele de estos debates. Como se harÃa con un batasuno faltón.
PMQNQ…algo que se venia venir…ayer no puede grabar 59″….y mecachis..hubo la escena mas esperpenticamente rebelde civica de toda la legislatura….a M.A.R…se le fue completamente la olla….completamente..oye!!..no se como todavia no le han metido en un psiquiatrico a cargo de Locoide ..que tiene muy buena mano para estos casos de extrema «lucidez mental».
Gracias por el artÃculo, Barañain. Soy de los que piensan que la idea de las cuotas es una excelente medida en el corto plazo. Pero si dentro de, por ejemplo, 20 años, siguen siendo necesarias las cuotas, es que algo tenemos que estar haciendo mal…. Vamos, que como idea para «normalizar» la situación es excelente. Espero que en algún momento, lo más cercano posible, las cuotas no sean necesarias.
Una forma de lograr la verdadera igualdad es imponer algo de sensatez en la vida profesional y de partido. Y me explico. No es normal que las reuniones internas de un partido se tengan que celebrar a las 9 de la noche. Tampoco es normal que la gente no salga de trabajar hasta las 8 de la noche. Y es menos normal todavÃa que para promocionar en un trabajo sea más importante cuantas horas hechas, que la eficacia de tu trabajo. Seguramente, si pusiéramos algo de sensatez en estos aspectos, las mujeres tendrÃan más posibilidades. No entiendo por qué hay que renunciar a la vida familiar para poder tener una carrera profesional exitosa…. En la próxima legislatura el gobierno deberÃa de reflexionar más sobre estas cuestiones.
PMQNQ 17,
No me sorprende lo que cuentas. El señor Miguel Ãngel RodrÃguez es el claro ejemplo de lo que hablamos hoy. Hombre, machista -recordad cómo enfocó el 18 cumpleaños de la Constitución- y más tonto que un zapato, pero que ha llegado lejos….. Esperemos que esas «gracietas» no le salgan gratis y le aparten de los grandes medios un tiempo. Aunque siempre estará la Cope para darle «calor». ¡¡Qué paÃs!!
Por cierto, ¿nadie va a decir nada de los obispos? ¡¡Qué indecencia!! Ahora dicen a quién hay que votar. ¡¡¡Pobres cristianos, tan lejos de Dios y tan cerca de Rouco Varela y sus secuaces!!!
SÃ, Isidoro, M.A.R. es hombrón machote que ha llegado lejos, muy lejos, sobre todo ….. económicamente, a la manera pizarra y por ansáricos procedimientos: endogamia, enchufismo, influencias polÃticas, etc … La CoPPe, con discursos como el de anoche, es su lugar natural, su adecuado vomitorio de odio.
Por cierto, Isidoro, yo soy cristiano, y, ¿sabes una cosa?. Rouco está muy lejos de mÃ, y estoy seguro, muy lejos de Dios.
24 Jon S
Jon pues a ver si le comentais al «jefe» que estos llevan aqui en la tierra 2000 años haciendo un negociazo con su marca y que no se da por enterado.
A ver si es que no lo va a ver todo… o lo ve y consiente.
Econcon, el Dios en el que yo creo (que por otra parte es el que está en los Evangelios y en el Nuevo Testamento) está en el corazón de los demás, en la solidaridad, en la piedad, en el perdón y, sobre todas las cosas, en el amor. El amor a Dios empieza en el amor a los demás, y de eso está muy lejos Rouco. Nada que ver con el negociazo que tu indicas acertadamente se traen entre manos estos. «Iglesia» significa «comunión de los creyentes» o «asamblea», asà que hasta eso han usurpado, ya que ellos son jerarquÃa, grupúsculo de poder, «lobby» moderno, pero no son Iglesia (me refiero a Rouco and friends).
En cuanto a otras consideraciones teológicas, sobre si los ve o no los ve, la verdad es que no suelo mirar al cielo para implorar nada, que me puede cagar un pajarillo en el ojo. El Dios en el que yo creo vale hasta para un ateo.
Amistad Econcomica:
Todo el post nº25 de Econcon …jiji.
Extracto del último barómetro del CIS (diciembre) que confirma que España es mayoritariamente de centro-izquierda, lo que hace todavÃa más increÃble el perenne alineamiento del PP con la carcundia homófoba, xenófoba, neocon, españolista rancia y calumniosa. Allá ellos, el 10 de marzo se lo recordaremos.
Pregunta 25
Cuando se habla de polÃtica se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta
hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocarÃa Ud.?
Izquierda (1 – 2) 5.7%
(3 – 4) 28.4
(5 – 6) 30.1
(7 – 8) 8.4
Derecha (9 -10) 2.4
N.S. 11.3
N.C. 13.7
(N) (2472)
Media 4.68
Desviación tÃpica 1.81
(N) (1855)
PS: Econcon 19, el otro dÃa escuche que el tan traÃdo “cuando vengan a por ti ya será tarde†no es de Brecht. Pero no dijeron de quién era.
Aqui estan las consecuencias de los que se han lavado el cerebro a si mismos con las continuas mentiras de una Opposicion sin limite democratico.:
http://www2.elplural.com/politica/detail.php?id=17325
Yo no se si Dios estara muy solicitado estos dias…pero lo que es la Virgen esta que no puede del trabajo acumulado…:
«»Sabemos que si gana, volverá a negociar con ellos [ETA]»
Iturgaiz pide a la Virgen que Zapatero no gane las elecciones
Animado por Don Cicuta hoy he visto un buen rato del Tomate. Llevaba bastante tiempo sin verlo pero siguen siendo geniales. Comentaban que los confidenciales dicen que les cierran por haber dado pábulo a los rumores sobre el divorcio Ansar, añadiendo que otros piensan que es gracias al Tomate que el divorcio no llegará a producirse. Será verdad que Ansar llamó a Berlusconi para que lo cerraran? De Ansar me lo creo todo pero de Berlusca me cuesta creer que renuncie a ganar pasta.
En cualquier caso el Tomate es buenÃsimo, no es tele basura sino metida de tralla a toda esa basura que vive del cuento. Y el montaje que están haciendo con su desaparición es una obra maestra, hablando de una supuesta manifa espontánea mañana ante T5 y una operación apagón de tele mañana a las 16:00 en homenaje, a la que yo por supuesto pienso sumarme, aunque sólo sea porque a esas horas suelo tener la tele apagada.
Uno de los reportajes de hoy eran las declaraciones de una sobrina de Rouco, tras poner las palabras de aquél ensalzando La Familia. Pues bien, la sobrina decÃa que el tio se habÃa negado a conocer a sus sobrinos, que no le cogÃa las llamadas, etc. Acababa con un letrero en fondo negro: ¡LA VIRGEN!
Sublime, ahora resulta que Rouco tiene problemas familiares…
28 Mimo Titos
» …….. carcundia homófoba, xenófoba, neocon, españolista rancia y calumniosa ……….»
Oye. ¿Te ha salido de corrido, o lo llevabas escrito en la palma de la mano?
Pepito 29,
Pa mi que Sor Gabilondo se leyó el artÃculo de ISC en DC sobre la eficacia contra ETA de este Gobierno.
Más datos interesantes del barómetro del CIS. Los que se definen como no creyentes (12,6%) y ateos (5,9), son un 18,5% de la población mientras que los que van a misa casi todos los festivos (16,8) y varias veces a la semana (1,9) son un 18,7%, aunque un 9,5% adicional dice asistir alguna vez al mes.
Por si alguno quiere saber donde está Lamela:
Lamela, de vacaciones tras el revés de la justicia en el Severo Ochoa
El ex consejero de Sanidad de Madrid, recluido, tras conocerse la sentencia que restituye el honor a los doctores del Hospital de Leganés
CADENA SER / PEDRO JIMÉNEZ 31-01-2008
Manuel Lamela, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid cuando estalló la noticia de las supuestas sedaciones ilegales en el Hospital Severo Ochoa, ya está localizado. Tras encontrarse desaparecido al menos desde el pasado lunes, cuando se conoció la sentencia, la Cadena SER ha podido saber, de fuentes de la ConsejerÃa de Sanidad, que se encuentra de vacaciones en la estación de esquà de Baqueira Beret.
_____________________________
Siento no poder extenderme mucho hoy. Tengo lÃo. Barañain, felicidades por tu artÃculo. Has escrito lo que yo querÃa haber escrito hace tiempo pero no me salÃa. Me quito el sombrero.
Econcon, no hagas mucho caso a mis bobadas. Ayer, de todas formas, tenÃa el dÃa un poco tonto
Saludos a todos. Por cierto, ¿qué ha sido de Arouet? ¿De vacaciones con la pasta que a lo mejor ha devuelto Zaplana?
Isidoro:
«Por cierto, ¿nadie va a decir nada de los obispos? ¡¡Qué indecencia!! Ahora dicen a quién hay que votar.»
Yo creo que lo alucinante no es que digan a quién hay que votar. Eso ya lo han dicho de forma más o menos explÃcita muchas veces. Lo que a mà me ha parecido alucinante del comunicado de hoy de la Conferencia Episcopal, es la razón por la que dicen que hay que votar. Oà a monseñor Camino decir que hay que votar a los partidos que no vayan a negociar con eta, con muchas disquisiciones sobre el tema.
El colmo. Ya es el colmo que estos señores se metan a decirle a la gente lo que tienen que hacer a la hora de votar. Pero el súper colmo es que hayan abandonado el rollo del matrimonio de homosexales, el divorcio, el aborto, la familia cristiana… y todas esas cosas que aparentemente son de «su negociado», y ahora se quiten la careta y se vayan a eta, y la negociación de Zapatero, y la mentira de la T4, y toda la basura del PP. Creo que han perdido totalmente la vergüenza, si es que les quedaba algo.
¿Qué dirán Setién y compañÃa? Igual no les gusta este comunicado. A ver si también hay gresca entre los obispos, como entre Aguirre y Gallardón.
Pero Fernando, por qué te molesta lo de la chuleta? Yo he visto las imágenes y me he imaginado perfectamente a mà mismo en esa situación, sin problema ninguna. Al contrario, creo que humaniza a Chacón, que en general da una imagen pelÃn antipática.
Es verdad, Marta, falta Atouet. Dudo mucho que se haya ido lejos con la pasta de Zaplana. Ayer en 59 segundos no tenÃa cara de haberle devuelto nada a nadie. Pero igual sà se fue lejos Arouet. Ya nos dirá. Porque volver, seguro que vuelve.
Hallado en Vizcaya un recipiente con 30 kilos de explosivo
Se sospecha que formaba parte de una entrega de material entre miembros de ETA
TOMA EFICACIA
http://www.elpais.com/articulo/espana/Ertzainta/inspecciona/recipiente/sospechoso/contener/explosivos/elpepuesp/20080131elpepunac_24/Tes
Muere en México a los 87 años Marcial Maciel, fundador de la congregación de Los Legionarios de Cristo – 17:42 h:
Este era el abusador de menores al que Wojtila protegÃa, no?
37 Mimo Titos
¿Molestarme? …. en absoluto. Es una anécdota más de las muchas que de uno u otro lado pueden darse. No hay más historia. Otra cosa es que de juego y hoy que el tema va de paridad, encaja.
al grano
Bien por ellas… y nosotros.
Será esta la zanahoria de los conservadores del TC? Para quien irá el palo? a) Gays ; b) catalanes en general
Mimo, me apunto a más cuotas, de música en TV, de lenguas de las canciones en las teles públicas, de paÃses de orÃgen del cine emitido por tv, etc.
La Chuleta de Chacón no da pa más. Es unl chiste visual y punto.
No entiendo que tiene que ver el nacionalismo con la polÃtica del Athletic. Ni esta, la de jugar solo con jugadores vascos o formados en el paÃs vasco, con el Ãndice de melanina cutánea.
59′: llamar nazi a alguien es un insulto? Que va, es de lo más comun, lo cual ES el auténtico problema. La banalización del nazismo a base de aplicarla a todo quisque, hasta para discutir la praxis de sedación de terminales. A quien no han llamado nazi a la izquierda de Rajoy? O estalinista y por tanto dictador como Hitler?
Al Batasuno, faltón o no, no se le puede excluir de los debates proque no se le invita. Aprovecho para pedir la completa renovación de tertulianos televisivos. Mimo, Econcon, Aitor. ISC a calentar!
MarTAC, Arouet lleva más de una quincena preparando un laaargo viaje que empezó ayer. DeberÃa estar de regreso en DC dentro de una semana o asà y sospecho que entrará a horas intempestivas.
Permafrost, anoche haciendo zaping me encontré con un programa de Libertad Digital llamado «11-M La sentencia», dirigido por Luis del Pino. Lo más acojonante es que tenÃa pinta de ser diario, o al menos semanal.
Diversa y dispersa
Más sobre los 400, les recomiendo el artÃculo de Isaac Rosa, hoy en Público. No hay enlace, solo lo he encontrado en la versión impresa. P. 24
http://www.publico.es/estaticos/pdf/31012008.pdf
Y si se presenta el Partit Català d’Europa? Je, je, je…
http://www.diarioiberico.com/actualidad/maragall-podr%eda-presentar-su-partido-al-9-m-18692.html
Y como nadie habla de las andaluzas, enlazo este post. Curioso e interesante pese a que no habla de UpyD ni de Nacion Andaluza
http://blogs.publico.es/ciudadanos/30/estampas-andaluzas/
Ale! a pasarlo bien
Barañain (12). El reglamento interno paritario del PSOE se aprobó en el mismo congreso que eligió a Zapatero, momento triunfal para las mujeres socialistas (dicho sin ninguna ironÃa). Ya con ese reglamento interno, en 2004 el PSOE presentó 158 candidatas por 134 del PP. El PP ponÃa más cabezas de lista (14 frente a 10). Según cálculos de Irene Delgado (nada hostiles al PSOE), con las encuestas en la mano el número esperado de mujeres elegidas era semejante para ambos partidos (aunque proporcionalmente mayor para el PSOE). Al final las encuestas fallaron: 78 socialistas y 39 populares fueron elegidas, la mayor diferencia entre los partidos de la historia (que siempre es positiva para el PSOE, excepto frente a UCD). Ya he dicho que me gustarÃa ver el caso de las municipales. Siendo una diferencia muy grande la del congreso, que celebro, no sé si justifica el desdén por el hecho de que el PP hubiera puesto a más mujeres en cargos de responsabilidad polÃtica e institucional que nadie antes, especialmente en muchos considerados hasta entonces muy masculinos, más candidatas al poder autonómico (no recuerdo a ninguna del PSOE) y a las grandes ciudades (¿qué alcaldesa socialista hay o ha habido en las ocho grandes?). Y, dios nos guarde, es posible que el PP sea el primero en proponer a una mujer como candidata a presidenta. Es inevitable pensar que si lo hubiera hecho el PSOE contarÃa como un triunfo. Creo que despreciarlo como “estrategia†conservadora, y llamar «visibilidad» a lo que parece poder, es prejuzgar.
Pratxanda, ojalá me llamaran porque yo de mayor quiero ser tertuliano: opinar de todo como aquà e igual que aquà sin ninguna consecuencia, pero encima forrándote…
Te explico lo del Athletic. Lo de la coger sólo a chicos de la cantera está muy bien, ojalá lo hicieran todos. Pero en Bilbao la idea se ha pervertido un poco, aunque menos que en Donosti. Porque no sólo cogen de la cantera sino que fichan a vascos que no lo sean. Por qué sólo vascos? En Donosti es aún peor porque aceptan un cupo de extranjeros, de no españoles, entiéndase, pero no a jugadores «del resto», del Estado, entiéndase. Es ahà cuando entra lo del nacionalismo.
Y yo sostengo que cuando tengan a 5 negros en el equipo con nombres exóticos, a los que no se les puede negar entrada porque son de la cantera, será todavÃa más absurdo que le nieguen cabida a un «español» que sea de la cantera, con independencia del lugar de nacimiento. Messi es de la cantera por muy argentino que sea, exactamente igual que Iniesta, que nació en Albacete. En Bilbao y Donosti, hasta la fecha, no es asÃ.
Interesante articulo que, a pesar de su extensión, he leido en su totalidad. Ahora bién, considero que para argumentar o ilustrar dicho articulo no hacia falta insultar a Azaña, quien según mis noticias, no «aborrecia a las mujeres», precisamente. ¿Seria usted tan amable de citar la fuente del relato que hace a continuación del insulto?.
Joder, no lo veo claro… Chuingurri Valverde no es un vasco nacido en Extremadura?
Yo no veo 5 negros en el equipo, sino cinco vascos con altos Ãndices de melanina en el equipo. No es humor, ni eufemismo
Me parece «correcta» la visión de la Real. Es consecuente al concepto nacion y no entra en contradicción con lo expuesto anteriormente.
Me parece correcto que no fichen jugadores «del resto del estado», me parece bien que no fichen chavales para la cantera del «resto del estado». Sin embargo creÃa que cualquier chaval de la cantera, y por tanto, criado en Euskadi, es vasco a todos los efectos. Jordi Cruyff, por ejemplo, podrÃa haber jugado con España como asimilado. Su padre no, fué «fichado» . Asà que no entiendo un «español que sea de la cantera»
Messi, no podrÃa jugar con España. Iniesta no DEBERÃA jugar con Catalunya. En cambio hay un jugador del Espanyol, nacido y de padres argentinos, pero criado en Catalunya que tiene la hostia de problemas legales para jugar como nacional. Al menos hasta que cumpla los 18 y pueda nacionalizarse. Hablo de memoria. Hay algún abogado de temas deportivos en el foro?
A Mimo «Teletipo» Titos y a Pratxi «Sense Po»…les hago incapie en que hace un tiempo sugeri que convirtieramos esto en una tertulia virtual…para ofrecerles a los politicos un momento de cordura «mediatica»….es decir …me explico:
Invitamos a Zuliminatius (a una hora que mas le convenga por supuesto)y quedamos todos en la callejuela y esperamos a que llegue…y una vez este aqui con nosotros tendremos la posibilidad de ponerlo en un pedestal y alabarlo o tirarle del pedestal y a lavarlo con agua hirviendo.
Nosotros estamos de acuerdo…¿y vosotros os apuntariais?
Ah! y os doy un dato para convenceros de una vez por todas:
En todos los sitios donde va Ziluminatius sube la audiencia….jeje.
Hombre… a mi la uadiencia me la sube más Carme Chacón (hiiii, hiiiii, gritos histéricos)