¿Cambio climático?

Sicilia

Desde hace alguno meses los indicadores económicos anticipaban que el deterioro del la economía había tocado suelo y que cabía esperar un dato de crecimiento positivo a corto plazo. Efectivamente así ha sido y el pasado viernes el INE anunciaba que después de estar seis trimestres decreciendo de manera ininterrumpida, en el primer trimestre del año la economía española ha experimentado de nuevo crecimiento intertrimestral positivo. España ha salido de la recesión.

Los términos “crisis” y “recesión” tienen un uso coloquial intercambiable, y sin embargo son muy distintos en cuanto a las realidades que representan –ambas malas-. El dato del otro día cerraba la racha de datos de crecimiento del PIB negativos, sin embargo, el nivel al que ha llegado el deterioro económico hace todavía imposible dar  “la crisis” por acabada; ingresos fiscales, déficit público y sobre todo, empleo y paro, están aún en niveles objetivamente malos.

La principal cautela ante el futuro es ver la firmeza de esta evolución. El contexto internacional está sujeto a muchas incertidumbres y además las políticas económicas en boga en este momento, necesarias para enjugar las cuentas públicas, no son de las que más impulsan el crecimiento. Los recortes presupuestarios y las subidas de impuestos ayudan a unas cosas, pero no a todas; no obstante esto, como dice el dicho popular, “son lentejas”. El resultado: con todos los matices necesarios, y todas las salvedades oportunas y todo el examen preciso, lo cierto es que la trayectoria se ha alterado, y ha pasado de ir hacia abajo a tener otro aire mejor. Cuánto mejor, lo dirán los trimestres por venir.

Por otro lado, en la política nacional esta semana el dato del CIS mostraba un retroceso en la brecha entre la oposición y el gobierno, que no había dejado de ampliarse desde hacía varias mediciones. Aunque la valoración de los líderes de los dos partidos principales está en horas muy bajas, la de Zapatero sigue siendo más alta que la de Rajoy. En la tercera pata, la aparente irrupción del UPyD como opción emergente, parece haberse detenido. Rosa Diez ha dejado de ser “tan mona” y empieza a experimentar el daño que hace ser contemplada como un peligro por aquellos que antes le proporcionaron sostén. ¿Se vuelve a fijar el partido entre los dos gigantes? No es descabellado suponer esto.

Estas dos circunstancias pueden haber marcado el final del peor momento en términos de contexto externo, para el Gobierno, y a su vez, el final del viento favorable a la estrategia vigente por parte de la oposición, que podría describirse como “al enemigo, ni agua”. Nuevos entornos exigen en muchas ocasiones nuevas maneras de lidiar con ellos, y si no, que se lo pregunten a los dinosaurios o los mamut lanudos.

¿Qué opciones tienen uno y otro en este momento?

El Gobierno, aunque parezca que la granizada ha remitido, no lo tiene nada fácil. Primero porque la serie de medidas económicas que se va a ver obligado a tomar, van a incluir algunas polémicas o impopulares. Segundo, porque el desgaste es inevitable. Tras seis años de mandato, la “armadura” de Zapatero aparece menos rutilante, las ojeras más marcadas, y su capacidad de ilusionar o de enganchar a la sociedad, lógicamente se ha deteriorado bastante. Tercero, porque la suma de los dos factores anteriores hace que el margen de maniobra para “reinventarse” sea estrecho. ¿Con qué armas se pueden generar ilusión y atraer a la sociedad a un proyecto ideológico en las citadas circunstancias? Complicado. Si cambia mucho pierde credibilidad, si cambia poco no tiene efecto, si no cambia nada, el proyecto está fatigado. Siempre se puede tratar de decirle a Obama si quiere hacerse cargo de esto, idea que parece seductora algunos ratos.

La oposición siempre cuenta con la ventaja de estar más libre que el gobierno por no tener que enfrentarse al problema de poner en práctica inmediata las propuestas que se hagan. También, precisamente por estas circunstancias, le sería teóricamente mucho más sencillo dar golpes de timón y pasar de ser “poli malo” a “poli bueno” si llegase a la conclusión de que ha terminado de dar réditos la táctica de golpear los costados del adversario.

No todo son circunstancias favorables, sin embargo, para los intereses populares: en primer lugar la apuesta por una táctica de desgaste no se ha visto aparejada de un compromiso con las posibles soluciones. Al PP y su entorno parece entusiasmarle demasiado la idea de borrado total del adversario, olvidándose de que la política es sumar a tus filas, y no solo enardecer a las propias. Llevan así años. En segundo lugar, como  Zapatero, Rajoy es un producto muy visto, y para su desgracia, encima un producto visto que no ha sido capaz nunca de ganar a mano limpia un enfrentamiento directo con su rival. Podría decirse que si el partido tuviese que solucionarse por penaltis, ni Rajoy ni su entorno se muestran confiados en que Mariano pudiese colar el decisivo si Zapatero está de portero.

La solución para los populares podría pasar por parecerse más al odiado adversario. Curiosamente unas maneras más suaves, un poco de “talante”, opción nunca explorada, es posible que les proporcionasen más adhesiones que deserciones. Ahora bien, yo no me querría perder los titulares del día siguiente en los medios presuntamente afectos.

Como conclusión. Si el cambio de clima hacia lo positivo es lo suficientemente intenso, sobre todo en materia económica, el gobierno contará con la ligera ventaja de otro tipo de viento en las velas sobre un rival cogido con el ejército preparado para otro tipo de batalla. Sin embargo, si el contexto económico no mejora lo bastante, serán los populares los que cuenten con la pequeña ventaja estratégica de un terreno de juego más favorable a cualquiera que no esté gobernando. Con todo, nadie saldrá indemne de este periodo tan duro y las elecciones de 2012 auguran el final de un ciclo en ambos partidos. El ganador lo hará, eso sí, siempre más cómodo y contento.

43 comentarios en “¿Cambio climático?

  1. Noticia de última hora:

    No está previsto que el presidente Rodriguez Zapatero finalice su intervención y exposición de medidas anticrisis con un: » Yes we can». Con que se limite a exponerlas Obama se da por contento.

  2. Plagiando que es gerundio (Que diria Fernando si fuera mi escudero?:

    Noticia de última hora:

    No está previsto que el lider de la Oposicion finalice su intervención y exposición de sus medidas anti-Zapatero con un: ” ¡Visca Valencia!”. Tendra que comparecer ante el Tribunal Supremo para que les diga si ha consultado con Obama, si es conveniente que Camps sea su candidato para las proximas elecciones autonomicas valencianes ,con los trajes del Bigotes…..jejeje i’m nervius.

  3. Gracias por el articulo,Sicilia….pero ahora me voy a ver al Presi y al Lider de los Opositores a La Moncloa ,por la tele….luego te cuento…jeje.

  4. Última hora: Recorte salarios funcionarios un 5% este año a partir de junio, congelación en 2011, supresión del cheque bebé, reducción del 15% en salarios de miembros del Gobierno…..

  5. PMQNQ 4….espero que el Gobierno no suprima el fondo de reptiles que nos sustenta y financia nuestra labor pedagogica en Debate Callejero…jeje.
    Por cierto,menudo nivelon Hoy en el Congreso…Rajoy no veas,Duran i Leida proximo ministro de un gobierno de coalicion Psoe-Ciu,El vasco que no me acuerdo ahora de su nombre Contando la fabula del «Perro famelicio invadido por las pulgas»…..y estoy esperando con todo ….JAJAJA…que nervios, a que Rosa Hype suba al estrado y le cante las cuarenta a Zapatero……Glups….

  6. Pues vaya cambio climático!!!. Empiezan a descargar los negros nubarrones, nos vamos a mojar y nos vamos a encoger. Que triste que la salud del sistema esté basada en el sacrificio y la poca imaginación. Que cobardes somos que no nos atrevemos a plantear soluciones que ayuden al sistema a cubrir sus deficiencias. Los muertos de hambre no votan, esos no importan, no cuentan, no existen. «Ande yo caliente y ríase la gente». Si se hacen oídos sordos al derecho de sobrevivir, al valor de la vida, nos convertimos en seres primitivos al servicio de un capitalismo salvaje donde el fuerte se come al débil.

    «Otros mundos son posibles si existen las condiciones de posibilidad». Existe la posibilidad de dar valor a la vida como recurso económico para la supervivencia y la sostenibilidad, y existen las condiciones tecnológicas para incorporar el valor de la vida al sistema. La realidad cambia continuamente. Sólo hace falta la voluntad política para incorporar al sistema este recurso económico que haría que el sistema fuera más civilizado, y posibilitaría el cambio al nuevo paradigma sin traumas y con unas expectativas universales de futuro.

    No os neguéis a considerar la vida humana como un valor igualitario que puede cuantificarse en términos económicos ya que sobrevivir tiene un coste mínimo de alimentación diario. Los animales obtienen el alimento de la libre naturaleza, los humanos lo compramos a sus propietarios.

    Para pasar de la teoría a la práctica, la ONU, en estrecha relación con la Alianza de Civilizaciones, creará, el Fondo de Certificados de Capital Vida del Banco Vital, división del Banco Mundial, quienes respaldarán y gestionarán el valor de estos Certificados, poseedores de valor fiduciario. Documentos compulsados, fehacientes, que prueban y demuestran de forma clara e indudable que el titular vive. Todos, tendremos una cuenta electrónica para la supervivencia, de uso limitado, por persona y día, equivalente al coste de subsistencia en cada país, (Coste Vida=Patrón Vida), con un saldo mínimo que permita adquirir electrónicamente, bienes y servicios de primera necesidad (alimentación, vivienda, salud, educación, justicia… «Servicios sociales públicos». Todos los ciudadanos vivos de la tierra tendremos derecho a este certificado de valor.

    El capital será emitido por el Banco Vital, en el instante del pago de la compra, mediante transferencia. La función mercantil de los Certificados de Capital Vida, como avales de valor, reside en su uso de compra y es con su uso como se transfiere el valor.

    Todos estamos vivos y podemos disfrutar de la compra electrónica de productos de primera necesidad. El pago electrónico, es el mecanismos imprescindible para controlar y distribuir la riqueza que se inyecta en el mercado.

    El sistema capitalista no se verá afectado en sus principios básicos de la ley de la oferta y la demanda, al contrario será reforzado. El empleo seguirá siendo necesario para poder disfrutar de los beneficios del trabajo en la sociedad del bienestar. El hecho de no haber trabajo para todos no será un problema de supervivencia, ni un problema de consumo, continuará siendo necesario trabajar para poder comprar bienes que no sean de primera necesidad, un vehículo, un electrodoméstico, una vivienda en propiedad, ir a una escuela privada o a un hospital privado… y el resto de infinitas posibilidades que nos brinda la sociedad global, se continuará pagando con el beneficio del trabajo o con el capital propio. Continuará existiendo la necesidad de trabajar para llegar a final de mes. Pues la vida cuesta mucho más dinero que el de simplemente alimentarse. Seguirá siendo necesario contar con estos recursos para poder disfrutar de la vida.

    Con el sistema que propongo se generaría una riqueza duradera para todos. Podríamos imaginar que se ha encontrado un filón de oro inagotable para la supervivencia, pero limitado en su extracción diaria. Hemos encontrado el filón de la vida. Es una nueva riqueza que se suma a la ya existente. Un capital para cubrir los bienes y servicios básicos, que no saldrá de los impuestos, sino de este filón de vida metafórico.

    etc…

  7. Cambiando un poco de tercio, el gobierno va a bajar el sueldo a los funcionarios !!!! Es mi mayor alegría en meses, porque la mayoría no se ganan el sueldo, parecía que la crisis no iba con ellos, les da igual que el ciudadano lo esté pasando mal, ellos no arriman el hombro, al revés si pueden se siguen escaqueando. Ya está bien del «estamos de 9 a 2», o de las bajas «por depresión». Cuando el autónomo de turno tiene que hacer un trámite se encuentra con que sólo puede hacerlo por la mañana. Y para colmo semana en Madrid les han reducido el horario «por San Isidro», es la respuesta que te dan en un Ministerio de cuyo nombre no puedo acordarme. Bien por ZP !!!!

  8. Estimados amigos y amigas, buenas tardes. Al respecto del ajuste duro, que por fin conocemos hoy en toda su crudeza, decir que tengo una sensación agridulce: me parece positivo porque es el «arreón» necesario para salir del pozo justo en el momento en que los «brotes verdes» comienzan a hacerse visibles. No es mérito del Presidente, pues todos sabemos que viene impuesto desde el Ecofin, pero sin duda con este ajuste Zapatero pone su cabeza en manos del verdugo y acaba posiblemente con la paz social en la calle. Me parece negativo, en este ajuste, la ausencia de medidas enérgicas y visibles en relación con las remuneraciones y las pensiones de los directivos, de las actividades de las entidades financieras, y, cómo no, de las agencias de rating y de las actividades de alguna «rara avis» más en los mercados. Y por supuesto, falta un ajuste fiscal para que determinados ámbitos salgan de la opacidad de una vez por todas. Aquí, de acuerdo con IU, ERC (mira que les he tirado) e IC-Verds. Habrá movida.

    Respecto de los funcionarios: comparto a medias la opinión de Adriana. Cierto es que en alguna categorías profesionales (o escalas, dentro de la Administración) algunos de los derechos colectivos y el régimen de vida de los funcionarios equivale a privilegios que en la actividad privada un homólogo no podría ni soñar. Por poner un ejemplo, mi mujer, a causa de su maternidad, vé día a día hasta peligrar su puesto de trabajo aún con la existencia de una inaplicable Ley de Conciliación. Una «homóloga», con las mismas funciones y la misma categoría profesional en al ámbito de la Administración, está totalmente amparada en ese caso. Por no hablar ya de cuestiones como vacaciones, permisos, complementos, trienios, atención sanitaria en Mutuas, etc … Parece justo que quien tiene una mayor estabilidad afronte más esfuerzos que quienes se juegan día a día la estabilidad en su puesto de trabajo. Pero ojo, que existen otros ámbitos de la actividad privada en los que las retribuciones y los beneficios son mayores que en la Administración. Por lo tanto, mejor no generalizar.

    Ni que decir tiene que, al hablar de congelación de pensiones, podemos hacer mucha demagogia. Estoy seguro que las pensiones mínimas y las no contributivas, que asisten a los más desvalidos y que este Gobierno ha fortalecido y ampliado, no se verán afectadas. Que es muy fácil equipararlas todas, pero no vean que casos más sangrantes hay por ahí: que una pensión de dos mil y pico euros «limpios» al mes se vea congelada, me parece cojonudo.

    Buenas tardes ustedes.

    Posdatilla: sobre las respuestas de los grupos parlamentarios, lo esperado. PP y UPPyD, a lo suyo. CiU y PNV, ni chicha ni limoná, y jugando con ventaja. La izquierda más a la izquierda del PSOE (IU, IC-Verds, ERC y, eventualmente, NaBai), coherentes con su discurso anterior, aunque tal vez poco realistas en algunas cuestiones. Opiniones made in Salaberria.

  9. Jon, estoy de acuerdo contigo en que no se puede generalizar. Yo me refería a los autónomos y los pequeños empresarios de este país, que somos, junto a los trabajadores, los que más estámos sufriendo esta crisis, los que tenemos menos acceso al crédito, y los que más horas tenemos que echar para poder salir adelante, renunciando para ello a la vida famliar y al ocio. Por supuesto no me refiero a los Díaz Ferrán y compañía, o a los directivos de banca, que cobran sueldos estratosféricos. Banqueros, funcionarios y prejubilados son el mayor freno para una sociedad como la española, que a fecha de hoy necesita más que nunca una cultura del esfuerzo, del trabajo, de la imaginación y de ganas de emprender. No puede ser que la máxima aspiración del 75% de los jóvenes españoles sea ser funcionario. Así no se crea empleo. Y si no mirad este enlace:
    http://www.la-cronica.net/2010/05/01/leon/parados-y-jubilados-superan-ya-en-leon-a-los-trabajadores-en-activo-78979.htm
    Increíble, pero cierto.

  10. José Carlos Díez, analista financiero, contesta esto a alguien en la entrevista que le hacen en el País Digital: «El Estado ya he hecho hoy lo que tenía que hacer. El 80% de nuestra deuda externa es privada y lo que hay que hacer es dejar de lamentarnos, trabajar duro, pagar nuestras deudas y ser solidarios con las personas que han perdido su empleo.»

    Pues eso.

  11. 14# PMQNQ, supongo que mucha de la deuda privada tiene que ver con la adquisición de la vivienda, vamos con una necesidad básica sobre la que durante muchos años diferentes gobiernos dejaron de actuar o lo hicieron como si fuese un bien de consumo más. Creo que esto no hay que olvidarlo. ¿Y que pasa con los bancos y cajas que daban hipotecas que no podían dar? ¿u ofrecían dinero y prestamos como si fuese gratis? Todavía no he visto a Narcís Serra (CAixa Catalunya) llorando,o similiares… y ahora pagamos los de siempre? Vaya vacilada! Y no soy funcionario pero ya se ve por donde van las cosas, porque los otros recortes si y los que vendrán. ¿Y a todo esto para que se hacen elecciones si luego hay que hacer lo que hay que hacer y hay que convencer a quien hay que convencer? A fin de cuentas como se comentaba ayer hay un montón de instituciones para que se haga lo que necesitan las elites y no el pueblo. Estoy indignado.

  12. Escribo con gran pesadumbre. No entiendo nada de lo que está pasando en el mundo. Las economías están estancadas, con una fuerte deuda debido a los paquetes de estímulo que se aprobaron para evitar el colapso del sistema y ahora nos imponen los mercados y las instituciones supranacionales planes majaderos para reducir los deficits cuando aun no ha arrancado la recuperación (eso sin contar con la inminente subida del IVA). Es mentira que la situación fuera insostenible. En Japón están con una deduda pública del 200% y no pasa nada. Hay otros países con deudas o déficits más grandes que los de Grecia y no pasa nada. CUriosamente (o no tanto), los países que los espéculadores eligen para sus operaciones son los que no tienen soberanía monetaria. Con Japón, UK y otros similares no se atreven. ¿No hubiera sido más sensato impedir la especulación financiera a la baja antes que aprobar estos planes draconianos de recortes? ¿Cómo va a crecer la economía si la inversión pública se reduce el año que viene en 6000 millones de euros, los funcionarios pierden capacidad adquisita, suben los impuestos, etc., etc.? Esto es una cuestión inter-temporal: nos endeudamos ahora y en cuanto empecemos a crecer la deuda va reduciéndose. Si la economía no crece, la presión de la deuda aumentará, lo que obligará a recortes ulteriores… MIentras, los bancos privados siguen tomando prestado a intereses ridículos del BCE y financian a los gobiernos a un tipo bastante superior, haciendo un negocio redondo. Lo único sensato que he escuchado últimamente es la propuesta de Blanchard de provocar un aumento de la inflación que se coma parte de la deuda y alivie la situación.

  13. Es una pena que Mariano Rajoy ,cuando nos avisaba de las catastrofes que se avecinaban,no quiso advertirnos que el euro iba a ser salvajemente atacado por los especuladores cuando se presentó a las ultimas elecciones.
    Estoy seguro que si nos hubiera dicho que el mundo financiero iba a crear la crisis economica mas grave que han padecido todos los sistemas politicos de La Tierra y que Grecia entraria en banca rota poniendo en peligro al euro y que los especuladores sabian como jugar a la baja para hundiendonos en la miseria sacar pingues beneficios,quizas habria ganado las elecciones.
    Si nos hubiera dicho cuando decia que habia que reducir drasticamente el gasto publico que si no lo haciamos los especuladores acabarian imponiendo sus condiciones de libre mercado y que eran unos «hijoputa» a los que habia que poner coto y aplicarles la condena perpetua sin revision de ninguna clase,quizas habria ganado credibilidad.
    Si Mariano Rajoy nos hubiera dicho que el volcan islandes iba a estallar y que sus cenizas producirian un cacao monumental en el transporte aereo,quizas no hubieran¡mos perdido el tiempo en los aeropuertos y habriamos cojido el ave,el barco o la motocicleta con sidecar para ir de viaje.
    Si Mariano Rajoy nos hubiera dicho que tiene todo el apoyo de Rosa Hype para presionar a zapatero a que anticipe las elecciones legislativas,quizas hoy tendria mas posibilidades de alcanzar el poder sin necesidad de demagogias,simplemente CONCRETANDO lo que se nos avecinaba.

    O una de dos,o Mariano Rajoy sabia lo que iba a suceder cuando se presento a las anteriores elecciones y no nos lo dijo con pelos y señales o Mariano Rajoy espera a que suceda lo peor para poder decirnos «Veis,ya os lo decia yo».

    Tendria que haber avisado a sus amigos Zarkozy y Merkel que iban a tener que colaborar con billones de euros en un rescate al euro ,con dos años de antelacion y nos hubieramos ahorrado mucha palabreria barata.
    No comprendo como NO CONCRETÓ lo que se nos avecinaba a nosotros, a los europeos y a los americanos siendo un conocedor del ambiente de corrupcion que envuelve los mercados internacionales,y las comunidades autonomas ,quizas es que asume como estrategia politica que los corruptos puden sacar beneficios economicos con la mentira y unos trajes a medida.

    Tanto tiempo perdido Sr Rajoy,cachis en la mar si lo llego a saber le habria hecho caso a Fernando.

    Lo bueno de ser el lider de la Oposicion es que se puede decir cualquier cosa sin concrecion alguna.
    Lo malo es que por no concretar se esta en la Oposicion.

    Quizas estar en La Oposicion ,da mejores beneficios financieros en bolsa ….uno ataca al gobierno de turno y a meter dinerillo en los paraisos fiscales y a vivir que son dos dias.

    Ahora ya es tarde Marianico ,los que predicen catastrofes se han comido tus beneficios,vas a tener que esperar hasta el 2012 para sacarle redito politico a lo que nunca has dicho.

  14. «O una de dos,o Mariano Rajoy sabia lo que iba a suceder cuando se presento a las anteriores elecciones y no nos lo dijo con pelos y señales o Mariano Rajoy espera a que suceda lo peor para poder decirnos “Veis,ya os lo decia yo”. »

    Lo segundo.

  15. Con todo el cariño, amigo Don JON, me quedo de piedra con esta frase suya [12]: «me parece positivo porque es el “arreón” necesario para salir del pozo…

    ¿Bajarle el sueldo a los funcionarios, congelar las pensiones o reducir el gasto público es el «arreón» que necesitábamos para salir del pozo? ¿Pero estábamos en el pozo? Eso no era lo que escuchábamos ayer. Si hace tres días hubiéramos oído decir algo parecido a un dirigente popular, que seguro que lo han dicho, no hubiera faltado quien escribiera aquí que esa era la salida de la crisis de la derechona. Todo a espalda de los trabajadores, que era lo que ZP nunca haría. Pues lo ha hecho.

    Y con ello no estoy diciendo que no sea necesario hacer lo que se ha propuesto, aunque, como como le ocurre a Cicuta, cada día entiendo menos lo que está ocurriendo (y el señor presidente, cuya pájara y soledad sólo es comparable a las de Perico Delgado subiendo algún puerto de los Alpes, se empeña en no explicar, debiendo suponer que los españoles, también esta vez, tenemos que hacer un acto de fe con el Gobierno o somos totalmente gilipollas). Zapatero debería entender que no se puede cambiar el *relato* (del que habábamos ayer) todo los días a golpe de corneta desde Moncloa, como si la vida naciera tras cada discurso suyo.

    Por cierto, ahora vamos a ver si le sirve al presidente este Gobierno de tecnócratas para frenar el *arreón* (este sí) que le va a llegar desde la calle. Aquí podemos llevar dos años de paro constante, quiebras, suspensiones de pago, cierre del crédito, y otras maldades, que no ha sido hasta que el Gobierno ha dicho que le va a tocar la vaina al sector público que nuestros sindicatos se han acordado que existen. Por lo visto un parado de la construcción o un comerciante en quiebra merecían menos apoyo que ese 5% de rebaja a los funcionarios. ¡Qué país!

  16. Dos noticias importantísimas en este día importantísimo:

    – Camps otra vez imputado a cuenta de los trajes. Ahí te quiero ver, Mariano.

    – El Supremo, con una rapidez impropia de la Justicia española, abre juicio oral a Garzón.

  17. 13. Afirmar que el valor de la vida es sólo el que se gana con el trabajo y esfuerzo, es dejar morir de hambre a millones de personas de este mundo que por mucho que se esfuercen no tendrán acceso a un trabajo inexistente. Dando valor económico a la vida podrán sobrevivir comprando alimento, productos y servicios de primera necesidad.

  18. Con todo el cariño, Don Polonio, señala usted un aspecto parcial de mi intervención. No se ha leido el resto. No me gusta el ajuste, como no creo que guste a nadie, y como he dicho en el mismo 12, debería ir acompañado de otras medidas fiscales y de mayor intervención en el ámbito financiero. Lo que se obvia es que a estas alturas y pese a estos recortes, la inversión pública y el gasto social está mantenido y ampliado en numerosas materias. Leer como reacción a estos recortes, por parte del PP, que éste es «el mayor recorte de derechos de la democracia» o que el Gobierno amenaza «a funcionarios, a pensionistas y a personas dependientes» de verdad que me mueve a la risa.

    Otrosí, un «gobierno de tecnócratas» a la usanza más convencional hubiese desechado cualquier proyecto en materia de economía sostenible, en materia de nuevas energías, en materia de ampliación de la protección por desempleo, y, por supuesto, no estaría supeditando la reforma laboral al diálogo entre las partes sociales (sindicatos y empresarios), sino que la estaría preparando por «sus santos cojones» (con perdón).

    Por lo demás, le reitero que, como cualquier hijo de vecino, no me siento cómodo ante los recortes, y le doy la razón en su afirmación sobre nuestros sindicatos de clase (desde mi condición de ugetista): no han movido un dedo cuando algunos sectores las pasaban canutas, y mostrando la importancia que las federaciones de servicios públicos tienen en las grandes centrales, ahora se van a movilizar de todas, todas.

    Espero, reincido, en que por lo menos sea para bien.

    Posdatilla: nadie espere que Mariano haga nada con Camps. Auguro el cierre de filas, nuevamente, y por ahí van los tiros a esta hora de la tarde. El Supremo, de todas formas, le regala a la derecha extrema el juicio oral a Garzón con rapidez inusitada. Que no se diga.

    Buenas tardes tengan.

  19. Hombre, DON JON, no es cuestión de discutir lo obvio, pero su frase dice lo que dice. Usted matiza luego, también en su 22, que le hubiera gustado añadir otro tipo de medidas, pero con esa frase da por buenas las medidas anteriores de recortes, aunque le sepan a almendra amarga. Pero quede aquí.

    En cuanto a *mi* Gobierno de tecnócratas (añado ahora tecnócratas silentes:¿alguien ha escuchado decir algo a la ministra Garmendia en el último año? es sólo un ejemplo, pero podría poner más) responde usted con el ejemplo de la ley de economía sostenible que, curiosamente, y a instancias del Gobierno (adivinen el porqué), se ha ampliado el plazo de enmiendas hasta final de año.¿Cree usted que después de lo de hoy entrará en vigor algún día? Estoy convencido que usted, como yo, sabemos que no. Esta es la cruel realidad. Y es que a este Gobierno, en tantos y tantos temas, la realidad siempre termina por alcanzarle. Hoy es un buen ejemplo.

  20. Hombre, don Fernando, estará contento con Zapatero, que ha hecho lo que usted decía . Al final le va a tener que votar 🙂

  21. No puedo, no puedo, no puedo….estoy escuchando a Leire Pajín. Esta señora se ha creído que somos gilipollas.. Hacemos lo que haya que hacer y dos huevos fritos, incluso cuando hacen una cosa y su contraria, pero que nos quiten tanta demagogia y tanta mentira. Esfuerzo nacional dice…ni una medida, aunque sea simbólica, a los que tiene pasta o al capital. Ni una. Y encima va y pone como ejemplo a diputados y senadores por bajarse el sueldo. Lo dicho, no puedo. No nos merecemos este nivel. Y encima en el otro canal Rajoy hablando…Me voy a suicidar, ahora vuelvo.

  22. A mí, también, Don Sicilia. Ocurre que la actualidad es ansí de jodiente. Y eso que el artículo está directamente relacionado con la cosa del tijeretazo. Por ejemplo, cuando afirma usted que … «el Gobierno, aunque parezca que la granizada ha remitido, no lo tiene nada fácil. Primero porque la serie de medidas económicas que se va a ver obligado a tomar, van a incluir algunas polémicas o impopulares …». Premonitorio de lo que estaba por venir en el Congreso.

    Don Polonio, si sigue usted vivo: me expresaré de otra manera. No es que dé por bueno el ajuste, es que lo doy por inevitable, y dando gracias al cielo porque muchas de los fundamentos del Estado de Bienestar están a salvo por la previa gestión. Por supuesto, Zapatero ha puesto su cabeza en manos del verdugo, insisto, al adoptar este tipo de medidas. Es el tributo a su condición de gobernante, y a ésto es a lo que se arriesga. O dicho de modo menos benévolo y más riguroso, es su responsabilidad, la que asumió al tomar posesión de su cargo.

    No he escuchado a Leire, pero no le arriendo las ganancias. En cuanto a Rajoy … me lo puedo imaginar.

  23. Tranquilos,que no cunda el panico….si esto solo es el principio.
    Mariano Rajoy mas de izquierdas que los sindicalistas.
    Rosa Hype cantandole a Zapatero «habla pueblo habla» con la pretension de que adelante las elecciones para que ella logre ser la primera mujer presidente del gobierno en la historia de España.
    Duran i LLeida pidiendo a gritos un gobierno de concertacion .
    Josu Erkoreka intentando esconder la mano que firmo los presupuestos generales del estado.
    Los de ERC e IU ICv diciendole a zapatero que Jesus del gran Poder a acabado con el aura betificante que rodeaba a zapatero y lo ha convertido en Un agel del Infierno.
    El reperesentante de UPN diciendole a Zapatero que se dedique a sacarnos de la crisis que de las cuestiones morales ya se encargan ellos con la ayuda del OPUS y que deje de llevar al parlamento leyes que «dividen a los españoles» entre «asesinos y defensores de la vida y las buenas constumbres».

    La chica de NABAI ,Uxue Barkos ,que quieren que les diga,me da mas morbo que la sosa de Rosa Hype y ahi me quedo…..jeje.

    En fin todo el mundo en su sitio y Zapatero donde le corresponde ,asumiendo la que le viene encima.

  24. Tengo una pregunta para Fernando:

    ¿que queria decir Mariano Rajoy ,cuando nos decia que el gobierno tenia que gobernar y tomar decisiones dolorosas que gustaran ao no gustaran eran necesarias para salir de esta crisis?.
    ¿Se referia a que las grandes fortunas pagaran mas impuestos,financiaran con su dinero las infraestructuras y proyectos necesarios para tener mayor productividad y dejaran los grandes beneficios para otro momento?.
    ¿O quizas queria decir lo que ha dicho hoy Zapatero y no ha tenido cojones suficientes para decirnoslo a los españoles?.

    No quisiera bajarle de la nube a Fernando hoy estara contento con la forma tan contundente que le ha hablado el Sr Rajoy a Zapatero….pero:

    ¿Y mañana que?

  25. Y a mí también, Sicilia. Mucho. Pero la vorágine de los acontecimientos lo ha desplazado. Muchas gracias por escribirlo.

  26. A mí lo de hoy me ha recordado un poco al 92, cuando Solchaga devaluó dos o tres veces un poquito, pensando que bastaba, sin darse cuenta que aquellas devaluaciones desataban más y más al señor Soros y sus amiguitos en su batalla encarnizada por hundir la peseta. Hasta que no le quedó más remedio para frenar aquella sangría de los especuladores, que hacer una devalucación definitiva a lo bestia.

  27. están bien lascríticas pero lo que faltan son ideas.

    Las ideas pueden cambiar el mundo, de hecho no ha parado de cambiar desde los inicios de los tiempos, nosotros sólo somos un escalón más de la evolución de la vida. Un ejemplo viviente de lo que la vida en la tierra, venga de donde venga, ha sido capaz de desarrollar con el paso del tiempo, generación tras generación.

    Actualmente ha sabido entenderse, dentro de lo bueno y lo malo, para dar relativa estabilidad a los mercados internacionales con números macroeconómicos. Reuniones de la ONU, del G-8, G-20. Organizaciones internacionales de todo tipo, atendiendo a razón para no caer en el descalabro. 

    El sistema se sustenta en los finos hilos de la credibilidad política y económica, y rotos unos cuantos por el virus del poder, la codicia, la avaricia y la usura, recomponer los que quedan sin considerar la posibilidad de dar valor económico a la vida, sería como seguir toda la vida con el mismo vehículo, atendiendo todas sus reparaciones, a pesar de que el paso de los años lo haya convertido, pese a su funcionamiento práctico, en un elemento obsoleto, ya que los nuevos vehículos, estarían diseñados con avances tecnológicos impensables en otra época. 

    El sistema capitalista, tal y como lo conocemos hoy, pasaría a formar parte del museo de la historia, dejando paso a los nuevos brotes del nuevo sistema capitalista, reformado, refundado, humano para los humanos. Sin necesidad de resurgir de las cenizas podemos crear un nuevo mundo donde nacer no signifique morir día a día.

  28. Me ha gustado el artículo de hoy, Sicilia.
    Me ha gustado ZP hoy.
    Me ha divertido oir/leer al cenutrio de Rajoy.¡Qué inútil! ¡Qué demagogo! ¡Qué miserable! ¡Qué perdedor!
    No me han provocado el más mínimo interés las gilipoyeces de Toxo/Mendez.
    ¿Relato? ¿Qué relato?
    ¿Pesadumbre?
    Estamos en guerra.

  29. Me ha gustado el artículo de hoy, Sicilia.
    Me ha gustado ZP hoy.
    Me ha divertido oir/leer al cenutrio de Rajoy.¡Qué inútil! ¡Qué demagogo! ¡Qué miserable! ¡Qué perdedor!
    No me han provocado el más mínimo interés las gilipoyeces de Toxo/Mendez.
    ¿Relato? ¿Qué relato?
    ¿Pesadumbre?
    Estamos en guerra.
    …………..
    Y la ganaremos.

    ¡¡¡¡Y viva el Atleti!!!!

Deja una respuesta