Alguien
El mundo se hundió esta noche con la inesperada victoria de Trump sobre Clinton en la carrera hacia la Casa Blanca y nadie sabe lo que el futuro nos depara ante semejante catástrofe.
Afortunadamente, sin embargo, el pasado nos ofrece algunas certezas: una de ellas que Debate Callejero ha conseguido sobrevivir diez años, así que tratemos de superar el mal trago del resultado de los comicios de los Estados Unidos y felicitémonos por el hecho de que hoy hace la friolera de diez años que nació Debate Callejero.
¡Una década de artículos diarios sin interrupción! Llevamos más de dos mil artículos y decenas de miles de comentarios. Pero más allá de las cifras, ¿quién iba a pensar cuando se abrió este chiringuito que una década después aquí seguiría, frecuentado por asiduos y por noveles, con aportaciones de algunos clásicos y de nuevos autores y comentaristas, en una sucesión inacabable de pseudónimos, que ejemplifican bien la importancia de los argumentos y de las ideas de quienes los exponen? Porque esa fue la norma desde el principio: debate, a pie de calle, o callejero si se prefiere, pero no barrio bajero, descartando los insultos y las descalificaciones ad personam.
Nadie gana dinero con DC.com, al contrario, pero muchos ganamos un espacio en el que se exponen teorías, saberes y opiniones variados y enriquecedores, y en ocasiones, hasta influyentes a raíz de la cantidad y calidad de los visitantes.
Lo que comenzó como un proyecto desinteresado de un grupo de amigos se ha ido transformando en un conjunto de desconocidos unidos únicamente por su interés en compartir conocimientos y opiniones, las más de las veces sobre la actualidad política, económica y social de nuestro país, pero no sólo, como atestiguan los muchos artículos sobre la actualidad internacional o sobre literatura, o filosofía, por poner sólo tres ejemplos. Y a pesar de ese desconocimiento personal entre unos y otros, se han llegado a fraguar relaciones intensas entre los participantes, unas veces amistosas y otras con fuertes enfrentamientos.
Es imposible mencionar a todas las personas que han contribuido a dar calidad a Debate Callejero, pero haré mención de algunas. Nos hemos reído mucho, con Verlitas, o con los artículos sobre el pirronismo; Permafrost nos hizo empaparnos de las teorías conspiranóicas sobre el 11M; Frans van der Broek nos escribió estupendos artículos literarios, lo mismo que Lope Agirre; y Ricardo Parellada filosóficos – por cierto, que sus artículos fueron publicados en un precioso libro “Divertimentos filosóficos”. Aquí escribieron personajes de la vida política, como Miguel Sebastián e Ignacio Urquizu, conocidos escritores o profesores como Ignacio Sánchez-Cuenca o Alberto Penadés, o periodistas como José María Calleja, Aitor Riveiro y Millán. Y cómo no mencionar al desaparecido Lezo, a Arouet, Polonio, Ceferina, Magallanes, Fernando, Barañaín, Melinda, Jon Salaberría, PMQNQ, Sicilia –con su lema “no nos leas, únete”-, LBNL, don Cicuta o Amistad Cívica, con sus dos neuronas y su extaordinaria agudeza. Y a otros no tan antiguos, como Guridi, Julio Embid o Arthur Mulligan. O a la cuota catalana, que ha ido aumentando considerablemente a medida que transcurría el tiempo, pasando de Pratxanda como único representante –por cierto, ¿alguien sabe por dónde anda y por qué ha desaparecido del blog?- a una representación muy numerosa cubierta por independentistas y por no independentistas: los senYores G y J, Salmerón, Sales, José Rodríguez…..
Cuando se lanzó este blog era imposible imaginar que Debate Callejero fuera a enganchar a tanta gente, autores, comentaristas y lectores por igual, pero contra todo pronóstico así ha sido. ¿Cuánto más durará? Igualmente imposible predecirlo. Al parecer, siempre hay una buena razón para seguir en la brecha, una nueva cita electoral importante para el devenir de nuestro país o del mundo, o una cuestión trascendental como la catalana, a la vuelta de la esquina.
Veremos a ver en qué medida Debate Callejero sigue siendo un instrumento atractivo para la comunidad que cotidianamente lo elige para opinar, así como para todos los que lo consultan, en ocasiones tratando de imaginar quiénes son los que se esconden tras los pseudónimos más frecuentes o polémicos.
En todo caso, Debate Callejero ha cumplido con creces su modesto objetivo inicial y se ha ganado un lugar en nuestros corazones y un modesto hueco en la opinión pública de nuestro país. Así que ¡muchas felicidades a todos los que han contribuido a ello!
DC sigue – y podrá seguir si las fuerzas no abandonan a quienes participan en este invento-, entre otras cosas porque, en contra de la pesimista introducción que hace Alguien, el mundo no se ha hundido ni se hundirá por el hecho del triunfo de Trump – una versión americana del fenómeno que asola otras partes del mundo (llaménse Brexit, Syriza, Orban, Podemos, Le Pen, o cualquier otro nombre que designe a lo más tóxico y retrógrado de la política) que supongo refleja sobre todo la herencia de Obama – herencia nefasta de un presidente nefasto-.
DC seguirá porque ya hemos visto que es capaz de sobrevivir a los cambios de gobierno en Moncloa, a la adormidera de Rajoy y hasta al merluzo de Sánchez. Y confío en que sobreviva al golpismo catalanista (aunque algúnos golpìstas -¡ay!- se hayan incrustado entre el panel de colaboradores de DC).
Tambien (todo) esto pasará.
Felicidades a Alguien por conseguir mantener vivo este Debate Callejero diez años después.
Sigue siendo un misterio de donde saca Alguien esas imágenes de tartas de cumpleaños tan peculiares, pero nada importa si se trata de constatar la permanencia de Debate Callejero, que no hay duda de que «ha cumplido con creces su modesto objetivo inicial».
Que la efemérides haya coincidido con la victoria americana de Trump no debe ser visto con melancolía ni como metáfora de nada, pero servirá para recordar en un futuro en qué momento Debate Callejero cumplió sus diez añitos. ¿Algo es algo, no?
Felicidades y agradecimiento a los inspiradores y articulistas habituales de DC por su esfuerzo.
Y como es un día muy especial, parece que la historia misma reserva un homenaje a este foro en forma de gran polémica empezando por ese juicio de Javier sobre la conexión entre Obama y Trump mediante una herencia. Ni Obama es el artífice de la globalización ni Trump el inventor del populismo, ese cáncer que corroe la política con el arma de la televisión.
Mi confianza en esta hora -donde las encuestas vuelven a fallar – recurre a la estabilidad institucional americana y a su sistema de contrapoderes. Y cuando todo el mundo pueda ver que el pariente de la comida familiar de los domingos no puede arreglar los enormes problemas que administra en un plis plas, añorará las suaves y elegantes maneras del gran Obama.
Las urnas también han sancionado la falta de simpatía por una mujer de carácter frío y distante y la importancia del candidato cuando no se confrontan tanto programas como telegenia.
Ahora que Trump por fin es más famoso ( rico lo ha sido siempre) ¿conseguirá el senado un impeachment contra el nuevo presidente por sus confesadas habilidades misóginas?
Muchas felicidades de nuevo a DC. Es una enorme alegría que siga tan vivo como siempre en su décimo aniversario. Aunque yo he pasado de articulista a simple lector y admirador, por estar en otras guerras, me encanta comprobar que sus rasgos principales no han cambiado: opinión fundada y desenfado. Y sobrevolando siempre el blog, la legendaria generosidad de Alguien. Hoy tengo que agradecer especialmente que me mencione junto a las grandes y verdaderas figuras del blog.
No estoy de acuerdo con Javier ni con que Barañain quite importancia a la coincidencia entre la elección de Trump y el décimo aniversario de DC. Me parece que la coincidencia nos obliga a recordar que hay que estar siempre, absolutamente siempre alerta. La civilización es frágil, la barbarie fácil y la vocación de toda la gente de DC y de muchos otros nichos de estudio y coraje debe verse siempre renovada. Comparto con Mulligan la confianza en el sistema de contrapoderes y espero que, en el fondo, el propio Trump no se crea todas las barbaridades que ha dicho en la campaña.
Y como alguien vuelva a meterse con el gran Obama, tendrá que vérselas conmigo, pero en la calle, no en un debate callejero, sino en una pelea callejera.
Mil felicidades al blog, el gran Debate Callejero, y a Alguien por haber abierto esta página, una de las mejores, y nunca dejar que se cierre. Y a todos los que han participado en esta conversación.
No quiero compartir nostalgias, pero yo no sería la misma persona sin haber leído esta página, haber escrito aquí y haber participado en los debates. No lo digo porque yo sea gran cosa, pero es mi homenaje, y si alguna vez llego a escribir cómo y lo que quiero, lo recordaré.
Por cierto, ya que preguntas, Pratxanda aparece de vez en cuando en Twitter, para seguir recordando con ironía y sana mala leche las cosas más sombrías que ve pasar. Lo último que me dijo cuando yo pontificaba sobre no sé qué lío institucional fue «eso la fiscalía te lo afina».
Un abrazo a todos
Yo soy uno de esos de la sucesión inacabable de nicks a los que se refiere Alguien. Un blog que dura diez años es un merito impresionante. Mérito que no compartimos todos igualmente, ya que hay articulistas como LBNL -y todas sus encarnaciones previas- cuya producción daría para varios libros.
Creo que un repaso exhaustivo a los 2000 articulos de DC , justo con sus comentarios sería una estupenda crónica sobre la última década en España y en Europa. Como en toda crónica se constatarían momentos brillantes junto con otros de menor calidad, pero altamente didácticos sobre, por ejemplo, como se ponen las cabezas.
Espero que DC siga, pero sobre todo, que el mundo mejore (grosso modo, hay décadas donde es mejor no levantarse de la cama).
Felicidades y a cumplir muchos años más.
Feliz cumpleaños a DC y mis respetos a los que lo habéis hecho posible y hasta sobrevivir una década. Es realmente extraordinario. ¡Enhorabuena!
Yo hoy, sin embargo, me encuentro desolada. No se cuál será el alcance mundial de este triunfo electoral, pero sí que está en línea con otros triunfos populistas del siglo XXI -Brexit, Le Pen, Orban- que no auguran nada bueno. La victoria de Obama en su momento nos hizo creer a algunos que la democracia americana, que ya había dado muestras de gran fortaleza con el Impeachment a Nixon, seguía siendo un ejemplo para el mundo, eligiendo, entonces, al primer presidente negro de la historia. Un presidente, además, que luchó denodadamente por imponer políticas socialdemócratas. Todo parecía indicar que la victoria de Clinton podría haber continuado, con más apoyos en el Congreso y el Senado, las reformas iniciadas por Obama. Lo que ha ocurrido es devastador y a mi, hoy, me deja sin palabras.
Yo fui un bocazas en este blog durante sus primeros años. Luego me retiré a otros quehaceres, pero nunca he dejado de leer el blog, de forma callada, salvo el día del aniversario, que salgo de la tumba. Es parte de la rutina.
Admiro el blog, pero sobre todo a Alguien, que ha tenido la santa paciencia y los recursos necesarios para mantener esto en funcionamiento ¡¡¡10 años!!!
Dejo aquí un link a una entrevista en la radio a Ricardo Parellada en la que este ilustre bloguero y gran pensador nos hace ver, con la inestimable colaboración del entregado entrevistador, David Teira, lo grande que es Debate Callejero y su trascendencia histórica en el devenir de España.
Que lo disfruten:
https://www.youtube.com/watch?v=h1IZxy8–MM&feature=share
Que bien está la entrevista a Parellada!!!!!!
Felicidades a todos, todos.
Quien iba pensar que un extraterrestres con Dos Neuronas , iba a influir…ejem…en las fluctuaciones mentales de renombrados,academicos,sociologos, economistas, filosofos ,ministros y variopintos personajes virtuales
En un dia como hoy se agradece leer denuevo a influyentes blogueros en este encaje de bolillos que es Debate Callejero,como Barañain contrapunto de Magallanes…jeje..
.y a Don Cicuta al que agradezco que nos haya traido una magnifica entrevista radiofonica con Ricardo Parrellada…y qur aqui a venio con ganas de darle a quien hable mal de Obama, el dia que Trump asaltó el cielo de barras y estrellas.
Ante la desolación de Melinda por la victoria de ese nefasto personaje, tan solo decirle que
California legaliza la marihuana y crea el mayor mercado de cannabis en EEUU
La primera economía de Estados Unidos -California- autoriza el uso recreativo de la marihuana en una jornada electoral en la también salió adelante la medida en Massachusetts y Nevada.
Siempre hay esperanza cuando la hierba es buena….ejem
…JAJAJA….que nervios.
Felicidades y todo mi reconocimiento para Alguien. Y para todos los demás de esta obrita colectiva que, como decirlo, mola y desahoga.
Shame on you USA!
Mientras la izquierda sensata no articule una propuesta atractiva y creíble para la clase media que se ve cada vez más empobrecida, seguiremos de sobresalto en sobresalto, a veces por la izquierda, las más por la derecha…
DONALD TRUMP WAS AN IBIZA RAVER…jeje.
http://mixmag.net/read/donald-trump-was-an-ibiza-raver-news
Muchas gracias, Cicuta, siempre tan generoso como Alguien.
De acuerdo con Laertes ¿econcon? ¿Sicilia? en que LBNL nos debe varios libros. Shame on you USA!
Espero que antes de acabe el día aparezca Van den Broek y ojalá también Arouet…
Abrazos para todos uno muy especial para Alguien.
Feliz Aniversario, queridos amigos y amigas, y mil gracias a Don Alguien en la inmerecida referencia e inclusión en un grupo de gentes de mayor altura intelectual que servidor. De Debate Callejero he aprendido mucho más de lo que haya aportado, y me emociona comprobar que un proyecto con aires de informalidad y con mucha independencia haya llegado a la década. Les sigo con mucho interés, si bien mi proceso de desconexión de mi antigua militancia, abandonada en la tarde del 26 de septiembre, y las «cosillas personales» que todos y todas tenemos han provocado en mí un estado de ánimo poco propenso a la participación reflexiva que el lugar merece. La reflexión y el interés por la realidad sociopolítica son el secreto de la longevidad de un blog que nació en condiciones más, digamos, «situacionales» (bendita sea, Rosa Díez). Le auguro, pues, una siguiente década gloriosa.
Por supuesto, lamentar que la efeméride coincida con uno de los días más nefastos de la historia política contemporánea con la victoria de Donald Trump en los USA, con unas consecuencias del todo imprevisibles, y en el ámbito interno con la consagración de Mariano Rajoy en la Presidencia al precio del desmembramiento de la izquierda y la liquidación de su mayor exponente histórico. Ojalá hubiese coincidido con un momento más feliz.
¡¡ Abrazos para todos desde Málaga !!
Si en Euskadi tres años son tradición, diez años en España deberían constituir una magnitud equiparable a la eternidad.
Paso por alto el comentario sobre lo rápido que transcurre el tiempo ¡diez años ya! y al hacer esta alusión, presuntamente indirecta, es evidente que le doy mucha importancia a los dos lustros.
Una de las cosas buenas de este tinglado del debate por la calle es que se puede romper la hegemonía tradicional de los opinadores en plantilla, que permite que mucha gente se haga una idea del mundo en que vive por vías muy distintas a las de periódico en papel, a las ediciones digitales de esos periódicos, a los medios nativos digitales.
Gente que tiene cosas que decir y que se agrupa en torno a afinidades y discrepancias. Sostenidas ambas en el tiempo, a esto convoca el debate callejero.
Un día Alguien, fuerza de la naturaleza, se empeña en montar esta historia y sale adelante con una buena mezcla de talento y tenacidad. A pulso.
No es esto un negocio, desde luego, pero a cambio da muchas satisfacciones, y eso a pesar de que en algún momento hubo comentarios hirientes, fruto de ese clima cainita, de gente enfadada, que tan bien define a nuestro país.
Me quedo con los miles de comentarios llenos de agudeza, talento e ironía. Con la complicidad.
Escribo mientras se hace el recuento del destrozo en Estados Unidos. El populismo de allí, con tantos elementos concomitantes con el populismo de aquí, Europa, ha arrasado en el país mas poderoso del planeta y eso.
Aquí, te encuentras al tonto de guardia diciendo que no tiene tan claro que Trump sea peor que Hillary, porque esta es emblema del establecimiento. Al parecer un Gil y Gil con pelo rubio y acento engolado esta bien visto como encauzador de la irritación de los indignados, sean europeos, Orban en Hungría, o trasatlánticos, Trump. Estarían empatados los populistas con Hillary Clinton, que no contenta con ser abogada es millonaria y esta preparada; tan lejos del elogio de la ignorancia de Trump, casado con una checa y que aun no sabe que Chequia y Eslovaquia son dos países y no uno. (Pensara que España esta en México) .
El antecedente penal de lo ocurrido en los USA es el referéndum del Brexit en Gran Bretaña, el auge de los ultras en Francia, Dinamarca, Hungria, Austria.
Ojalá este mastuerzo se acabe en cuatro años; ojalá venga pronto Michelle Obama como presidenta, negra, mujer y progresista. Ojalá. Y que debate callejero esté para opinarlo.
Muchos años leyendo DC y escribiendo posts o artículos para el mismo. Fueron Alguién y Don Cicuta quienes me animaron a formar parte de este difuso grupo de lectores y comentaristas con antifaz. Al principio fui lector y, poco a poco, pasé de los posts a escribir algún artículo. Surgió la Gran Recesión de 2007-2008 y como economista encontré que podía comentar con conocimiento de causa sobre esta crisis que en sus comienzos se pensó que era solo una crisis bancaria, hasta que todos los paises mediterráneos europeos más Irlanda, nos vimos acusados de ser deficitarios escandalosos. A partir de entonces me metí mas de lleno en lo de participar en este Debate Callejero. Posteriormente, tal como recuerda Amistad Cívica, que en su post considera que fuí el contrapunto de Barañaín, surgieron los esfuerzos internacionales por crear un estado palestino y nos lanzamos a un debate bastante apasionado. Luego surgió la inevitable actuación del Presidente Zapatero en Mayo del 2010, cuando el Eurogrupo y la CE amenazaba con intervenir la economía española y que él resolvió con gran sacrificio de sí mismo para evitar esta intervención o incluso, evitar el fin del euro. Entonces me lancé como gladiador a defender su política intentando contrarrestar a Don Cicuta y a otros blogueros que abogaban por que España se saliera de la zona del euro. Disfruté mucho en todo momento con los artículos de economía de Sicilia o del ex-ministro Miguel Sebastían. Posteriormente, entré en un debate con Barañaín sobre si se debía acabar con los intentos de Irán de fabricar bombas atómicas bombardeándoles, o llegar a un acuerdo con dicho régimen intercambiando sanciones con paralización de sus investigaciones. En el blog, Barañaín y yo fuimos un reflejo del gran enfrentamiento entre Obama y Netanyahu sobre este tema. Todo ello me ha hecho disfrutar mucho de participar en este blog, siempre esperando con avidez que mis adversarios debatieran conmigo. Como jubilado que soy, el blog me ha permitido una actividad intelectual muy refrescante. Pena que el décimo aniversario no haya coincidido con que Hillary Clinton sea la nueva presidenta electa de EE.UU.
Bueno, Donald Fucking Trump ha demostrado que para ganar unas elecciones hay que decirle al electorado lo que quieren oir y gobernar luego con los poderes facticos.
Una leccion que Pablito Churchix’El Aberchalao» no consiguio aprobar…jeje.
Por cierto , si de Debate Callejero salió un ministro , no les extrañe que con el tiempo al tiempo tengamos como presidente a uno de nuestros blogueros …ejem
Un nuevo Ziluminatius.
Ignacio Urquizu for president!!!.
Lo tenia que decir en nuestro aniversario.
Ante mi doy fe.
AC/DC
firmado:
NOOo estoy loco, se lo que quiero
…JAJAJA…que nervios.
Seguro que mi apreciada Ceferina estará de acuerdo conmigo…jeje.
Feliz aniversario y gracias por el esfuerzo editorial y la paciencia de todos. Si no echo un ojo por aquí me siento en falta.
Y me quedo con la duda si soy o no soy golpista.
Este blog nació un 9 de Noviembre. Con el tiempo esta fecha no ha sido cualquiera. Mirando la Efemérides se comprueba que en esta misma fecha tuvo lugar la Noche de los Cristales Rotos que en 1938 supuso un salto cualitativo en la persecución de los judíos en la Alemania de Hitler. En otro 9 de Noviembre cayó el Muro de Berlín, abriéndose un periodo de libertad, democracia y reunificación europea. En otro 9 -11 murió el General De Gaulle, uno de los arquitectos de la Francia del Siglo XX. Y en el más reciente, el de este año, ha sido elegido el Primer Presidente de los EE.UU. que se ha presentado con un discurso populista, xenófobo y proteccionista, prometiendo la construcción de un muro en la frontera con México. Por tanto, se trata de una fecha intensa, llena de contradicciones de temores, y de esperanza. Cuando nació Debate Callejero, en 2006, apenas un 30% de la población española usaba Internet de forma regular. España vivía los últimos años de la “falsa bonanza”. Zapatero acababa de aprobar la Ley de Matrimonio Igualitario. En Cataluña, Artur Mas ganaba las elecciones autonómicas, pero no consiguió una mayoría suficiente para gobernar y se reeditó el “tripartito” entre los Socialistas, Esquerra e Iniciativa. Recuerdo cómo Zapatero desaconsejó esa reedición, pero fue tremendamente respetuoso con la decisión soberana del PSC, aunque finalmente se tradujo en el principio del fin de esta formación política.
En estos 10 años hemos vivido la mayor crisis económica y financiera desde la Gran Depresión, con efectos demoledores para los países periféricos de la zona euro, que encadenaron una doble recesión por la pasividad del BCE, al contrario de otros bancos centrales, para acudir en defensa de las deudas soberanas de varios estados miembros. También vivimos el final de ETA, el cierre de la era Zapatero, el 15M, la mayoría absoluta más holgada del PP, la aparición de los nuevos partidos políticos, y el final del bipartidismo nacido de la Transición Política. También hemos asistido al nacimiento de Twitter y a la aparición de docenas de diarios digitales, algunos de una gran calidad, que han puesto en riesgo la supervivencia de muchos blogs. Vuestra supervivencia es una prueba de un trabajo bien hecho, y de la calidad y pasión de vuestros debates.
FELICIDADES.
Muchas felicidades a tod@s pero muy especialmente a los que durante un año más han mantenido el fuego en DC, ya sea desde la tribuna o desde los comentarios.
Es un día triste hoy, a causa de la victoria de Trump, un día que lamentaremos que haya llegado, pero tampoco hace falta por ello glorificar a Hillary: la hubiera preferido mil veces pero no era precisamente un chollazo.
Lean:
«La previsión era que todo eso empeorara con la Clinton, dice Diana Johnstone, una brillante observadora americana residente en París, autora de un magnífico libro sobre Clinton, La Reine du Chaos (La reina del caos). “Ella era el partido de la guerra”, dice. ¿Los guiños de Trump a Putin, cambiarán ahora algo este desatino?» Rafael Poch
Quizás ya la haya puesto en alguna ocasión, pero traigo esta versión de Sultans of swings, en versión flamenca, como música de fondo para la onomástica del blog.
https://www.youtube.com/watch?v=HGgl1dWoLLA
Esperemos que en nuestro pais la nueva legislatura que acaba de comenzar sirva para, no decantar el poder, que ya has sido entregado al PP, sino para desarrollar con eficacia todos los resortes que ponen en funcionamiento el contrapoder que debe enfrentarse a una posible mala utilización del mismo. Es nuestra asignatura pendiente. Igual los EEUU con Trump al frente del gobierno nos enseñan como hay que hacerlo. se nombra mucho al «sistema» …. aquí aún no funciona.
Veo que hoy sigue la celebración del décimo cumpleaños de este blog, así que, aunque con un día de retraso, me sumo a ella. Ayer no tenía yo el cuerpo para celebraciones. Fue un día de asimilación del shock por las elecciones norteamericanas y de recuperación del sueño perdido por una noche en blanco para seguirlas.
¡Muchas felicidades! Es un placer contar con un sitio como este para escribir cuando uno tiene ganas de expresar algo. O para leer opiniones variadas y generalmente fundadas sobre temas de actualidad. Y para intercambiar pareceres con otras personas que, aunque no conozcas, parece que conoces desde hace tiempo.
El milagro es que DC sobreviva contra viento y marea. ¡Que siga así por mucho tiempo más!
Tres presentes (de cumpleaños) nos han dejado otros tantos comentaristas en esta celebración, lo que es muy de agradecer: conocía las imágenes de Ibiza que aporta Amistad Cívica pero no la entrevista radiofónica a Parellada que ha dejado Cicuta ni la excelente versión del Sultans of Swings que nos regala Fernando. Me han gustado ambas, aunque en el caso de la entrevista se me ha hecho raro que entrevistador y entrevistado se refieran a Debate Callejero en pasado.
Tienes toda la razón, Barañain, es un fallo grande y solo me di cuenta a toro pasado. Es un ejemplo de la frecuente confusión entre la situación personal (pues he pasado poco por aquí últimamente) y la realidad, contra lo que hay que estar siempre en guardia. Lo siento y hago propósito de enmienda.
Abrazos y mil disculpas para todos, sobre todo para Alguien, el alma del blog.
PEOR, IMPOSIBLE. O SÍ.
Hay motivos para el optimismo. En España teníamos a Felipe Trilateral, a Rasputín Rubalcaba y a la Hija Espiritual de Griñán, pero a todo hay quien gane: el país más poderoso del mundo tiene a Trump. Ah, que se me olvidaba, España también tiene al fino ana-lista Corcuera, el de la ley Corcuera, a quien sus anfitriones de hogaño (léase 13tv et álii) antaño le llamaban Ágrafo Electricista. Por lo demás, felices pascuas y próspero año nuevo a los debatientes callejeros y que no cunda el pánico: empeorar, imposible. O sí, en el país más poderoso del mundo ganó Trump. Estoy hasta los mismísimos de jarrones chinos made in Talavera de la Reina. El “ferrazazo”, vergonzoso. La adhesión inquebrantable, ni te cuento. La lideresa que viaja en jet, “cidesa” inversal que está ganando todas las batallas no después de morir, sino antes de nacer, impresentable, y además tiene de adjuntísima a una señora que entra en Ferraz al grito de “todos al suelo, la que más manda aquí soy yo”. Perdonad mi descortés cabreo y abrazos a todos/as.
Amig@s: Aunque a destiempo, quiero sumarme a los parabienes por el décimo aniversario de Debate Callejero mandando un saludo muy afectuoso y también una palabra de aliento: pese a todos los pesares y aunque tal vez haya que cambiar personas y cauces, seguirá valiendo la pena defender la igualdad y la solidaridad que inspiraron esta iniciativa.
Válgame Dios, que llego tarde a esta celebración tan notable. Estuve ocupado con asuntos paternales y visitando Alemania, hospitalaria ahora, marrada por la historia. Me auno al coro de quienes admiran esta página de debate y discusión democráticos, y a la que dejé de contribuir hace un tiempo por falta de tiempo, pero a la que algún día cercano mandaré alguna peregrina contribución. Un abrazo a todos y seguid por la buena senda, de los pocos sabios que en el mundo han sido. Saludos fraternales.