Julio Embid
Corría el año 2010 cuando el que escribe se encontraba paseando por Guayaquil (Ecuador) disfrutando de la cartelería exótica de los distintos partidos políticos en unas elecciones que allí iban a tener lugar. Me encontré un letrero de una formación llamada PRE, Partido Roldosista Ecuatoriano. Como entonces no había internet en los móviles para resolver inmediatamente las dudas, le pregunté a un amigo ecuatoriano que significaba “Roldosista”. A mí me sonaba a las juventudes del PAR, el Rolde Choben, pero dudaba que hubieran llegado hasta Guayaquil. Me dijeron que no, que era un partido populista de derechas, de los seguidores del ex presidente Jaime Roldós. Y tras fallecer este en un accidente aéreo, le pusieron al Partido el nombre de roldosista.
Decían que a la exdiputada Rosa Díez le sabía muy malo que a su partido Unión Progreso y Democracia (UPyD) le llamasen coloquialmente “El Partido de Rosa Díez”. Decía que su partido centrista transversal, creado en 2007 a través de la plataforma ¡Basta Ya! de personalidades políticas partidarias de la Constitución, el centralismo y la lucha contra el terrorismo, era un partido serio con sus congresos, estatutos y ponencias políticas.
Sin embargo el partido rosa, pues ese era su color corporativo que después denominaron “magenta”, nunca brilló por su pluralidad y el que se oponía a la líder (Mikel Buesa, Irene Lozano, Toni Cantó, José Ignacio Prendes, Fernando Maura, Luis de Velasco, Fernando Sosa Wagner….) terminaba pidiendo la baja o siendo expulsado del partido.
Tras los malos resultados de las elecciones autonómicas y municipales de junio 2015, donde no obtuvo ni un solo diputado autonómico, dimitía la presidenta-fundadora Rosa Díez, se cerraban casi todas las sedes autonómicas y se realizaba un nuevo congreso donde salía elegido el abogado madrileño Andrés Herzog, el cual perdería los seis diputados que tenía el partido en el Congreso en las elecciones generales de diciembre de 2015. Dicho partido se encuentra en proceso de extinción con un nuevo líder, Gorka Maneiro, que administra el escaso centenar de concejales que todavía les quedan. UPyD, el Partido de Rosa Díez, no sobrevivió al final de Rosa Díez.
Afortunadamente tuvieron el pudor de no poner al partido las siglas de PRD, porque Partido de la Revolución Democrática en México ya hay uno. Sin embargo los que no tuvieron vergüenza alguna para las siglas de su partido fueron: el Grupo Independiente Liberal (GIL), dirigido por el populista alcalde de Marbella Jesús Gil y Gil, el Foro de Asturias de Ciudadanos (FAC), dirigido por el exministro asturiano Francisco Álvarez-Cascos, o el nuevo partido francés En Marche! (EM) dirigido por el exministro de economía populista liberal Emmanuel Macron o el caso más divertido, en Venezuela, el Movimiento Independiente Ganamos Todos (MIGATO) fundado por el gobernador del Estado de Monagas José Gregorio Briceño, alias “El Gato”. Todos ellos tienen un denominador común, que cuando caiga el líder fundador se acaba la fiesta.
Decía el profesor Álvarez-Junco en el programa “El Objetivo” sobre los populismos que todos estos tienen tres características fundamentales comunes:
-Discurso sencillo basado en la contraposición entre el Pueblo y el Antipueblo (Políticos, emigrantes, élites, judíos, empresas, la Casta).
-Sacar a la gente a la calle, fuera de los cauces institucionales
-Hay un caudillo redentor representante de la voluntad del Pueblo.
Para mí lo fundamental es el punto tercero. El líder indiscutible, macho alfa de la manada. Aquel que guía los destinos de todos siguiendo la voluntad del pueblo. Aquel que no permite que nadie dentro de su cueva le tosa y el que lo haga, ya sabe dónde está la salida. Teniendo en cuenta que centristas y comunistas va a haber siempre y que tendrán sus representantes políticos, mi pregunta es la siguiente: ¿los nuevos partidos y sus siglas del parlamento (Ciudadanos y Podemos) sobrevivirán a sus fundadores?
Buenos dias Julio Embid, caballeros callejeros y cabelleras al viento sin coletas y a lo loco:
Cuando he leido el titulo del articulo, un escalofrio ha recorrido mi columna vertebral, la idea de que trataria sobre , el personalismo de Peter Sanchez…ejem…
Pero el articulo ha ido por otros derroteros y al mencionar al partido de Rosa Hype me ha venido a la cabeza , cuando esta diligente socialista le puso nombre a su partido.
Yo pensaba en esos momentos , que ella, escogeria como siglas , PdRL (partido de la Rosa Libre), pero me equivoque…jeje…
Pero bueno, al final el articulo viene a preguntarnos si Podemos y Ciudadanos resistiran el paso del tiempo cuando Pablito Churchix y Rivera Reversible dejen de ser su cabeza mediatica.
No tengo respuesta pero volviendo a mi escalofrio inicial, pienso que el personalismo de Peter Sanchez no trae nada bueno al PSOE y aunque lo defendi como secretario general, ahpra lo veo como un pollo sin cabeza que esta arrastrando a muchos militantes por un camino que no es el adecuado para los intereses socialistas, por muy injusta que haya sido su decapitacion.
Asi pues me pregunto si el personalismo de Susana Sanitas va por el mismo camino y si el PSOE resistira el pulso con la militancia.
Ejem.
Ante mi doy fe.
AC/DC
firmado:
Ahi va la Ostia…JAJAJA…que nervios
Buen artículo, Julio, y muy exacto. . En España podríamos hablar también de fulanismo que es lo que precede al personalísimo ¿Qué ha sido el Guerrismo, el Acostismo, el Felipismo , el Susanato o el Zapaterismo ? Luchas internas que se enquistán sin producción ideológica, sin un cuerpo doctrinal ; nada que ver con el leninismo, el marxismo , el troskismo e incluso el estalinismo o el maoísmo. Es necesario escribir y trascender su propia biografia lo que conlleva una reflexión y algún tipo de formación.
En la pachanga todo es menos exigente.
Buen artículo. Yo no sé si Ciudadanos o Podemos sobrevivirán a los próximos 5-10 años y se consolidarán. Es perfectamente posible que se difuminen rápidamente. Ciudadanos tiene un peligro evidente al haber pactado con el PP en en el Gobierno central. Si hubiera habido terceras elecciones seguramente habría bajado mucho. Y a poco que al PP no le vaya mal, nadie le va a reconocer méritos a Ciudadanos y el PP recuperará muchos de los votantes alojados allí. Eso con Rivera. Si consiguen superar ese peligro, supongo que sí sobrevirían a su fundador y desde luego dan alguna buena muestra ya con otros dirigentes que no son meros comparsas y dan bien en cámara.
Lo de Podemos es otro tema porque su razón de ser es más perdurable al no ser previsible en absoluto que disminuya drásticamente la bolsa de damnificados por la crisis. A lo que puede que no sobrevivan es al guirigay permanente en el que están metidos, con independencia de que Pablo siga al frente. Y su mayor peligro es, a mi juicio, que el PSOE de Susana consiga recuperar el sentido común y articular una alternativa sensata y atractiva, que además ofrece resultados desde las instituciones.
Así que, en suma, no creo que el personalismo sea el mayor de los problemas de ninguno de los dos partidos. Al menos no en este momento.
Señor Mulligan. yo sí veo ideología en la retirada de las tropas de Irak, y en la promulgación de la ley contra la violencia de género, y en conseguir la independencia de la televisión pública, y en la regularización legal de los inmigrantes sin documentos, y en la aprobación de la ley de matrimonio homosexual, y en la promulgación de la ley de dependencia, y en el aumento de las becas estudiantiles…. Yo veo en todas esas cosas bastante ideología, y de la buena. O, por lo menos, de la que a mí me gusta. Lo que no veo por ningún lado es pachanga.