Reglas para la recta final de la campaña

LBNL

La primera es fundamental: mantener el marco de debate que más te favorezca. Es muy tentador entrar al trapo sobre ETA subrayando que lleva años desaparecida – en combate, sí, que Bildu es una coalición en la que hay muchos que se opusieron a ETA – no me refiero a Sortu por más que haya jugado un papel positivo al final, que fue en parte gracias a las iniciativas de un gobierno socialista cuando a ETA se le acabó el oxígeno político sin el cual dejaba de tener razón de ser, etc. Muy tentador pero errado por más que los excesos, mentiras y desvergüenza retórica del PP indignen y puedan resultarles contra producentes. No. El manual dicta que hay que centrarse en lo positivo antes que rebatir lo negativo y sacar medidas adelante con el apoyo de Bildu puede entenderse y ser neutral pero positivo no es.

Centrarse en lo positivo resulta más fácil cuando uno tiene mucho que ofrecer en la cuenta de resultados. Y lo hay. La inflación baja y es la más baja de Europa. El paro baja y la afiliación a la Seguridad Social está en niveles récord pre pandemia, en parte por la reforma laboral, que ha tenido un efecto muy tangible en millones de trabajadores que han dejado atrás la precariedad laboral. La situación política en Cataluña y el País Vasco está normalizada y la convivencia es armoniosa: del Procés no se acuerda nadie y no hay ni manifestaciones masivas ni quemas de contenedores o cortes de carreteras cada semana. Por no hablar de la kale borroka que parecía perenne. El papel de España en la escena internacional y en la Unión Europea en particular, es considerable y sigue creciendo, en parte porque por primera vez el Presidente del Gobierno habla inglés fluido, al punto que figura en todas las quinielas para puestos internacionales (Presidente del Consejo Europeo, Secretario General de la OTAN…) pese a haber demostrado que quiere seguir en el Gobierno. El Gobierno está consiguiendo que los fondos europeos extraordinarios por el COVID lleguen con más rapidez que a ningún otro país de la UE. Y Bruselas aprueba las cuentas que el Gobierno le presenta, incluida la reforma de las pensiones, porque se hacen bien los deberes y los números cuadran. De todo esto – y bastantes más cosas como la ley de la vivienda – es de lo que hay hablar, sin cesar, porque es cierto y es positivo. No conviene ser triunfalistas porque los problemas existen y afectan a muchos pero si tener en mente el “ladran, luego cabalgamos”.

Es una pena que la derecha española sea tan trumpista y particularmente la madrileña como argumentaba tan sólidamente Ignacio Sánchez-Cuenca en El País el otro día. Aparte de señalar cómo los votantes de derecha en Madrid se mostraban más conservadores en valores y economía que los votantes de derecha en otras partes de España, el artículo finalizaba apuntando también a una brecha ética: los votantes de derecha de Madrid son más laxos que los votantes de derecha del resto de España respecto al fraude fiscal y – ¡alucinante! – sobre alejarse sin dejar los datos propios tras haber causado daños a un vehículo ajeno en la calle.

Soy de Madrid y conozco a muchos madrileños de derechas que son personas de bien, como a muchos de izquierdas que no lo son. Pero la cultura del PP madrileño es de podredumbre intelectual (Espe…), corrupción a mansalva (son tantas las operaciones policiales de los últimos años que se olvidan los nombres) y de chulería autoritaria (lo hago porque puedo y punto). Ayuso es solo un exponente más, si bien muy especial porque es joven, mujer y dicharachera, a diferencia del elitismo de Esperanza o la antipatía natural de Aznar.

He escrito muchas veces que si el PSOE no gana en Madrid es principalmente por culpa suya porque con la hoja de resultados del PP no es de recibo no ganar. Y es una tragedia para los madrileños que cada vez tenemos peores servicios públicos pese a ser la Comunidad Autónoma y la ciudad más ricas de España. Y sigo pensándolo. Y sigo albergando la esperanza de que en esta ocasión el electorado no refrende la larga lista de desmanes y delitos – sí, condenados por los tribunales – del PP en Madrid durante las últimas dos décadas. Las encuestas no son halagüeñas y todavía menos por culpa de la cerrazón de Podemos de no concurrir conjuntamente con Más Madrid. ¿Cuánto más tienen que bajar en voto para avenirse a razones por el bien general?

En todo caso, en los próximos diez días haríamos bien en centrarnos principalmente en la exitosa cuenta de resultados del Gobierno antes que defendernos de la diaria acusación apocalíptica y tremendista del PP. Y en Madrid en particular, en contraponerla a la ineficacia y la indignidad del PP desde hace más de dos décadas. Porque el contraste es sangrante por mucho que la Brunete mediática vocee lo contrario.

3 comentarios en “

  1. Bienos días LBNL,caballeros callejeros,cabelleras al viento sin coletas y a lo loco y cazadores de bulos varios:
    Gracias por el artículo.
    Cuando dices «He escrito muchas veces que si el PSOE no gana en Madrid es principalmente por culpa suya…»,me recuerda una frase irónica que nos deciamos cuando la cosa no iba bien:
    «La culpa la tienen los clientes,que no vienen».
    Es decir,los madrileños no compran el socialismo.
    ¿Cuáles son las razones?.
    El único que puede contestar esta pregunta es Juaquin Leguina , ¿ se ha vacunado con Ayuso y sus anticuerpos «zapateristas» han mutado a anticuerpos «sanchistas».
    Debería poner su cuerpo a disposición de la ciencia para que investigue las causas de su comportamiento.
    Sólo así sabremos las consecuencias reales de la influencia de Ayuso en la idiosincracia madrileña.
    Ejem…así que podemos ver como la vida en Madrid sigue igual,que más da.

    …Condena a la Comunidad de Madrid por el “flagrante incumplimiento” de la protección laboral de médicos
    Impone una indemnización de 20.000 euros a un sanitario y la magistrada destaca que el Gobierno de Ayuso no ha acatado un fallo del Supremo ni respondido a dos requerimientos de la Inspección de Trabajo….

    Resulta curioso comprobar que el único partido que no está cumpliendo la Constitución es el Partido Popular que mantiene secuestrado el CGPJ ,con los jueces afines al PP con «síndrome de Estocolmo» y la carcundia político mediática «sin poner el grito en el cielo» ante tal despropósito .
    En fin,después de las barbaridades que estamos escuchando en contra del PSOE ,con argumentos anti constitucionales,pues que quieren que les diga .
    ¡¡Qué crien cuervos!!
    ……
    “Que sea tal palabra la postrera,
    Retorna a la plutónica ribera,
    Grité, “no vuelvas más,
    No dejes ni una huella, ni una pluma,
    Y mi espíritu envuelto en densa bruma
    ¡Libra por fin el peso que le abruma!”
    Dijo el cuervo: “¡Jamás!”

    Y el cuervo inmóvil, fúnebre y adusto
    Sigue siempre de Palas sobre el busto
    Y bajo mi fanal.
    Proyecta mancha lúgubre en la alfombra
    Y su mirada de demonio asombra…
    ¡Ay! ¿mi alma enlutada de su sombra
    Se librará? ¡Jamás

    Ante mi doy fe.
    AC/DC.
    firmado:
    …JAJAJA…que nervios.

  2. Muy interesante todo , desde el reconocimiento de una FSM desastrosa y cañí , incompatible con la gestión de la capital de un estado moderno ( ver teatrillo indigno de un Vicepresidente auto invitado ) hasta las coplas manriqueñas de Edgar Allan Poe que nos trae AC .
    Madrid no es una ciudad cualquiera propicia para la experimentación ( ese tiempo ya pasó con Carmena y su cabalgata de Reyes payasos ) .
    Lo mismo que Londres, Paris o Berlín, Sadiq Khan- conservador – y con el rechazo de Hidalgo en Paris , cuestionada como líder en las generales o Wergner en Berlín , tras 22 años de alcalde socialdemócrata , en donde sufre un rechazo la acomodaticia posición altanera e irracional -propia de otras épocas -el hecho diferencial de tratar con viejas recetas problemas nuevos .
    La bohemia se trasladó desde París y Berlín a Praga y Budapest , y también a una enlutada y lúgrube Barcelona , descapitalizada , nacionalista , con okupas que aspiran a vivir en el centro con los atajos propios de okupas , sin reparar que los conducators morales de ese subsistema han huido a Galapagar antes del incendio , para asentar patrimonio , más que nada .
    Todo va a cambiar y volverá el decoro a la vez que la abeja Maya y su enjambre buscarán otros panales y en el transcurso de la búsqueda serán empujados políticamente por ejemplares mutantes de su misma especie hacia el olvido .

  3. La ventaja, o también problema si se quiere, es que centrarse en lo positivo, o negativo, según interese, se ve condicionado por la comparativa que el funcionamiento de la alternancia en la gestión política nos ofrece.
    Madrid lleva años de gestión política del PP, por lo que tanto lo positivo como lo negativo se le puede asignar de manera directa. Sin embargo, tenemos otras poblaciones y comunidades autónomas que han variado de signo político en los últimos años, por lo que esa asignación de lo positivo y lo negativo también se ve influenciado por ello.
    Valencia, Sevilla, Málaga, Barcelona y muchas otras ciudades, a diferencia de Madrid por ponerla de ejemplo, además de valorar lo positivo y negativo de una gestión también está valorarla con la gestión desarrollada en el pasado, y no siempre el pasado fue mejor, o peor, en opinión de sus votantes.
    Como se dice en símil deportivo, en muchas poblaciones/Comunidades Autónomas …… hay partido.

Deja una respuesta