LBNL
El miércoles de la semana pasada, 13 de octubre, la Comisión Europea presentó un conjunto de medidas para afrontar la subida excepcional del coste de la energía y sus repercusiones (comunicado de prensa, aclaraciones en español y una explicación sobre cómo funciona el mercado de la energía europeo). En general, la Comisión achaca la subida a cuestiones coyunturales – aumento de la demanda de gas internacional (principalmente china), no aumento del suministro de gas ruso – y defiende la pertinencia de perseverar en las políticas medioambientales – incremento de las renovables en el mix energético – para reducir la dependencia europea en el futuro, además de para poner coto al cambio climático, obviamente. Pero la Comisión también enumera un listado de medidas que los países de la EU pueden adoptar en el marco del mercado único, poniendo el énfasis en los consumidores más desfavorecidos.
El mismo día, la vicepresidenta para la transición ecológica, Teresa Ribera, rechazó las propuestas de la Comisión como insuficientes y puso la mira en la convocatoria excepcional de un Consejo de ministros europeos de energía el próximo 26 de octubre. En dicha reunión, España sin duda volverá a defender – como ya lo hizo el Presidente del gobierno en la reunión de líderes del pasado día 5 – la necesidad de abordar medidas más incisivas, como la compra mancomunada de gas, que la Comisión se limita a señalar que será objeto de estudio. Sigue leyendo