La libertad de expresión según los millonarios

Carlos Hidalgo

En el momento en el que escribo esto, se ha cerrado el trato por el cual Elon Musk va a comprar la red social Twitter por algo más de 40.000 millones de dólares. El millonario sudafricano afirma que se hace cargo de la red social porque cree que bajo su mando se puede defender mejor la libertad de expresión. Pero uno teme qué es lo que puede tener este hombre en la cabeza cuando se refiere a los derechos y libertades. Entre otras cosas por hechos como en que en sus empresas se persigue activamente la libertad sindical, se ha despedido a empleados por sus publicaciones en redes sociales y Musk tiene un largo historial de decir burradas en los medios y en las redes, más de una vez bajo la influencia del agotamiento, del abuso de sustancias o de ambas cosas.
Uno de los colegas de juventud de Musk y compañero de inversiones con él, Peter Thiel, se gastó ocho millones de dólares en abogados hasta conseguir arruinar a un diario digital que no le gustaba, Gawker. Sigue leyendo