El dominó de las criptos

Carlos Hidalgo

Las criptomonedas ya no son lo que eran. Por si hay que recapitular acerca de lo que es una criptomoneda, recapitulemos. Una criptomoneda es una supuesta unidad de intercambio, basada en formar parte de una cadena de códigos cifrados increíblemente seguros. Cada eslabón de esta cadena, por usar una analogía más o menos cruda, es una de esas monedas. Estas monedas no se pueden crear o retirar del sistema, como en el caso de las monedas emitidas por los bancos centrales. Cada criptodivisa tiene un número límite de monedas, aunque se han creado sin llegar a ese límite, por lo que es posible “crear” más poniendo tu ordenador al servicio de esos sistemas de cifrado. Cuando tu ordenador termina de hacer esos increíblemente complejos cálculos (cuya dificultad es mayor cuantas más “monedas” haya en circulación), se supone que tienes una unidad de esas monedas. A este proceso se le denomina “minado” y ha llegado a consumir más energía que toda la Argentina, aparte de provocar una fiebre del “minado” que ha aumentado las emisiones de CO2 y ha ayudado a agravar la crisis de escasez de semiconductores en el mundo.

Cuando un Bitcoin (la criptomoneda más conocida de todas las existentes) se llegó a cotizar a 60.000 euros, muchas personas se lanzaron a crear “granjas” donde hileras de tarjetas gráficas consumían cantidades obscenas de electricidad con el propósito de dar a luz nuevos bitcoins. Sigue leyendo