Nuestro mundo en 1873: la primera república española 150 años después

Juanjo Cáceres

Dante Alighieri escribió en su día unas palabras que no pueden ser borradas: “Antes de mí tan solo se crearon cosas eternas, y yo eterna duro. Dejad toda esperanza los que entráis”. Este fragmento de la inscripción grabada en la puerta del Infierno, bien puede servirnos para resumir cómo nos toca contemplar la experiencia republicana vivida en España, sobre todo, durante el año 1873. No queda otra que abandonar la esperanza de entenderla, entre otras cosas porque nadie ha intentado nunca que la comprendamos, pese a que la década de 1870 fue una década decisiva para nuestro país. Una década en que los procesos de transformación abiertos por la revolución de septiembre de 1868 van a culminar en la restauración de la dinastía borbónica. Antes de llegar a ella, el régimen republicano acabará siendo descartado como forma de gobierno. Después de dicha restauración, reaparecerá de nuevo la república, esta vez tras un periodo dictatorial, que a su vez concluirá con el inicio de otro larguísimo régimen dictatorial. Y tras este, una vez más, la restauración borbónica: primero a manos de nuestro último dictador; después, mediante el referéndum constitucional de 1978. Sigue leyendo