Apoderado en unas elecciones que duran menos que un tuit

Senyor G

Una vez más he vuelto a hacer de apoderado, hasta cierto punto la mejor en cuanto a más tranquila y menos quehacer para mí: las mesas fueron muy autónomas en el recuento y hubo un joven compañero muy pendiente de recoger actas. Sorprendido además de que de BComú en un colegio con nueve mesas, cubierto por TVE de Catalunya por cierto, éramos cuatro apoderados; quitando la hora de comer que sólo había una persona, durante el resto por lo menos tres. El PSC en cambio no tuvo durante gran parte del día a nadie, en algún momento solo una persona, y dos hacia el final y para el recuento. El recuento de votos es lo importante, y no la posesión fuera de la urna del espacio.

No es mala su estrategia quizás, a la vista de sus resultados y los nuestros en Barcelona. Bien es verdad que en Sants-Montjuïc fuimos primeros, el único distrito. Y quién sabe qué pasaría si no estuviéramos. La gente nos preguntaba por qué llevas un letrerito y en algunos casos nos ven más o menos jóvenes e incluso con gafas; algo deben saber aquí si van identificados. Sigue leyendo

Cuántos se sientan a la mesa

Carlos Hidalgo

Escribo esto recién llegado de un colegio electoral, donde los votos han terminado por confirmar lo que decían las encuestas a pie de urna contratadas por las televisiones públicas.

Podemos y Ciudadanos desaparecen casi por completo del mapa electoral y el mapa en general parece virar al azul del PP. Varias autonomías cambian de manos y desde luego varias capitales que el PP consideraba como estratégicas han sido ganadas por el partido de Feijóo. Ahora vendrán los análisis acerca de si esto puede leerse o no en clave nacional, pero tiene toda la pinta de que ese va a ser el sentir general.

Toca también ver las causas de todo esto, que es un trabajo tan complicado que no tengo claro si entra dentro de mi capacidad de análisis. Pero por lo que parece el electorado ha castigado a Pedro Sánchez en las costillas de los candidatos locales y autonómicos. Sigue leyendo

Vinicius, puto nazi

Julio Embid

Si el pasado domingo 21 en Mestalla, durante el partido de Liga entre el Valencia y el Real Madrid, hubieran llamado “Puto Nazi” al futbolista brasileño del Real Madrid Vinicius Junior, probablemente el campo hubiera sido cerrado. Hay precedentes, cuando en 2019 cuando en el partido de Segunda División entre el Rayo Vallecano contra el Albacete, una parte de la grada del Estadio de Vallecas se puso a llamar al jugador ucraniano Roman Zozulya “Puto Nazi” y el árbitro decidió suspender el partido en el descanso y cerrar el campo.

La RFEF aplicando el Código Disciplinario contra la violencia decidió multar económicamente al Rayo Vallecano con una multa de 18.000 euros (para un club de fútbol es simbólica) y con la reanudación del partido en su segunda parte sin público en la grada unas semanas después. Sigue leyendo

Una campaña para olvidar con algunas cosas que celebrar

Juanjo Cáceres

Este 2023 asistimos al desmoronamiento de una trascendental etapa política que ha marcado nuestro país. El próximo 28M, los resultados electorales de municipios y comunidades autónomas evidenciarán que todo aquello que comenzó en la década pasada y que nos dio nuevas formas de hacer y entender la política, se ha hecho añicos. Pero el momento definitivo tendrá lugar a finales de año, con la celebración de las elecciones generales. Con eso no digo que Pedro Sánchez vaya a perder la presidencia, porque eso es algo que todavía ha de verse. Lo que digo es que el impulso del cambio político dado por las plazas del 15M y concretado en su momento en la explosión electoral de Ciudadanos y Podemos, toca a su fin.

El ambiente viene cargado de malas noticias. La vieja política vive un proceso de restauración acelerado, aupado en las buenas expectativas del centro derecha de controlar importantes feudos peninsulares, con el apoyo de la extrema derecha o sin él. Hoy no puedo discernir si el PP conquistará plazas clave como la Comunidad Valenciana y Baleares, u ayuntamientos relevantes como el de la propia ciudad de Valencia. Pero lo que está claro es que las mejores expectativas del lado opuesto del hemiciclo consisten meramente en contener ese avance, sin que parezca plausible que todas las murallas se mantengan enteras en los numerosos territorios sometidos al asedio electoral de la derecha. Sigue leyendo

Lo municipal

Carlos Hidalgo

Se suele decir que no hay nada como la política municipal. Se dice de ella que es la mejor escuela para los políticos y que también es la que más gratifica, al ser la más próxima a la ciudadanía.

Muchas veces se suele descartar esta afirmación como una especie de mentira piadosa para aquellos políticos que son desterrados del ámbito nacional y que pasan de tener un escaño en el Congreso a una concejalía o una alcaldía, si tienen suerte. Pero el caso es que esta frase encierra no pocas verdades.

Los ayuntamientos tienen unos poderes limitados. Unos presupuestos más limitados aún y su labor es constantemente fiscalizada por secretarios, interventores y otras administraciones, que unas veces por pereza, otras por exceso de celo y otras por falta de medios, obstaculizan o bloquean las actividades de los consistorios. Sigue leyendo

Reglas para la recta final de la campaña

LBNL

La primera es fundamental: mantener el marco de debate que más te favorezca. Es muy tentador entrar al trapo sobre ETA subrayando que lleva años desaparecida – en combate, sí, que Bildu es una coalición en la que hay muchos que se opusieron a ETA – no me refiero a Sortu por más que haya jugado un papel positivo al final, que fue en parte gracias a las iniciativas de un gobierno socialista cuando a ETA se le acabó el oxígeno político sin el cual dejaba de tener razón de ser, etc. Muy tentador pero errado por más que los excesos, mentiras y desvergüenza retórica del PP indignen y puedan resultarles contra producentes. No. El manual dicta que hay que centrarse en lo positivo antes que rebatir lo negativo y sacar medidas adelante con el apoyo de Bildu puede entenderse y ser neutral pero positivo no es.

Centrarse en lo positivo resulta más fácil cuando uno tiene mucho que ofrecer en la cuenta de resultados. Y lo hay. La inflación baja y es la más baja de Europa. El paro baja y la afiliación a la Seguridad Social está en niveles récord pre pandemia, en parte por la reforma laboral, que ha tenido un efecto muy tangible en millones de trabajadores que han dejado atrás la precariedad laboral. La situación política en Cataluña y el País Vasco está normalizada y la convivencia es armoniosa: del Procés no se acuerda nadie y no hay ni manifestaciones masivas ni quemas de contenedores o cortes de carreteras cada semana. Por no hablar de la kale borroka que parecía perenne. El papel de España en la escena internacional y en la Unión Europea en particular, es considerable y sigue creciendo, en parte porque por primera vez el Presidente del Gobierno habla inglés fluido, al punto que figura en todas las quinielas para puestos internacionales (Presidente del Consejo Europeo, Secretario General de la OTAN…) pese a haber demostrado que quiere seguir en el Gobierno. El Gobierno está consiguiendo que los fondos europeos extraordinarios por el COVID lleguen con más rapidez que a ningún otro país de la UE. Y Bruselas aprueba las cuentas que el Gobierno le presenta, incluida la reforma de las pensiones, porque se hacen bien los deberes y los números cuadran. De todo esto – y bastantes más cosas como la ley de la vivienda – es de lo que hay hablar, sin cesar, porque es cierto y es positivo. No conviene ser triunfalistas porque los problemas existen y afectan a muchos pero si tener en mente el “ladran, luego cabalgamos”. Sigue leyendo

¡Es la educación la que no te hace estúpido!

Senyor G

En estos días que todo el mundo pide el voto para las municipales y veo derivas de compañeros que me impactan, no dejo de pensar en lo que en su momento me pareció extraordinario y me sorprendió mucho y a bien, vuelvo a recordar lo ya que comenté en su momento cuando apuntaba que quizás “lo que realmente nos importa no sé si es la Colau constitucionalista o la Ayuso insurreccional”. A esos compañeros que derivan hacía no se sabe dónde, en vez de integrar, que es un verbo tan matemático como sumar, pero que requiere algo más de experiencia, les quiero recordar a esos compañeros, y también al Feijoo que peligrosamente hace sinónimos constitucionalismo con su nacionalismo, les quiero recordar que en la Constitución hay muchas cosas de interés, pensadas para hacer mejores ciudadanos para un mejor país y una mejor humanidad, porque el género humano es…

Era febrero de 2022 y sigue vigente ahora en mayo de 2023:

“No sé cuántas veces habré citado aquí y en el consejo escolar del colegio la Constitución española y su artículo 27.4 “La enseñanza básica es obligatoria y gratuita”. De hecho lo cité hace un par semanas a raíz de que se nos explicara a los miembros del consejo el plan de choque educativo de Barcelona, solo para familias que residan en Barcelona y asisten a colegios en Barcelona y que tienen problemas económicos graves, por lo que el Consorci d’Educació de Barcelona asume todos los costes – cuotas y otros – para que se pueda cumplir la obligatoria educación escolar. No es una medida para toda Catalunya sino sólo para la ciudad de Barcelona. Si para cualquier otra medida más o menos pintoresca a los ojos de muchos de cualquier ente municipal, con una subvención o un sello municipal, se diría esto lo ha hecho la Colau, pues allá vamos: Colau ayuda realmente a las familias pobres al acceso a la educación en la línea de la Constitución Española. Sigue leyendo

La gente vota

Carlos Hidalgo

Ha causado no poca indignación que Bildu haya incluido en sus listas municipales a antiguos condenados por pertenencia a ETA. Y es normal. El que muchos de esos terroristas hayan acabado sus condenas no quiere decir que sus víctimas hayan acabado el luto. Pero es legal que se presenten, una vez que han cumplido con sus deudas con la sociedad, tal y como marca la ley. Sí, es indignante, pero en la democracia hasta los hijos de puta tienen derechos.

Lo que pasa es que se obvia una parte fundamental de esto: y es que el que se presenten como candidatos no quiere decir que automáticamente tengan que ser votados y elegidos. La gente puede negarse a votarles. Y hasta votar a otros candidatos que les parezca mejores, o al menos, menos asquerosos. Y ese es otro rasgo de las democracias que parece que se está ignorando en este caso.

Es verdad que Bildu, como organización, ha condenado a ETA y a su actividad en varias ocasiones. También es cierto que muchos de sus actuales componentes no sólo no han pertenecido o simpatizado con ETA, sino que además se enfrentaron a ellos en su día. Pero no es menos cierto que una parte de esa coalición que es Bildu también está compuesta por gente que era del entorno político de la banda terrorista. Sigue leyendo

Ucrania se va a merendar a los invasores rusos

LBNL

Llevo bastante tiempo en este “negocio” como para no saber que es fundamental no creerse la propaganda propia. Pero por más que filtro, todo lo que leo y observo tiende a confirmar mi impresión de que en cuanto los ucranianos lancen su esperada contraofensiva, el frente ruso va a desmoronarse como un castillo de naipes. Mucho ruso en Rusia, ya lo decía Eugenio. Pero Rusia es sobre todo un país fracasado. En todo. No podemos arriesgarnos a comprobar que sus misiles nucleares también son un bluf, que seguramente lo son también, pero sobre todo lo demás, verificamos su fracaso diariamente. ¿Cuándo ha sido la última vez que, no ya que hayan comprado sino que hayan sabido de algo que alguien haya comprado que provenga de Rusia? En mi caso, en los años ochenta mi abuelo compró un Lada para la nieve en la montaña de León. Nadie compra nada ruso que no sean materias primas, principalmente gas y petróleo, porque treinta años después de la caída del muro y la desintegración de la Unión Soviética, no han sido capaces de producir nada que valga la pena. ¿Recuerdan sus vacunas contra el COVID que ni los rusos se atrevían a ponerse y que en gloria estén?

El ejército ruso es una expresión fiel del Estado ruso y su complejo industrial-militar otra. La doctrina militar rusa es antediluviana, de la segunda guerra mundial: acumulación de hombres y artillería. Funcionó contra Hitler, funcionará ahora… Pero no. Y la industria es incapaz de reponer el ingente material bélico destrozado, malgastado, por la pésima logística militar rusa. Los aviones, los barcos, los cañones… todos destruidos o alejados del frente para preservarlos. Ni siquiera misiles le quedan. Bombardea utilizando misiles aéreos (SAM) que carecen de precisión alguna contra objetivos terrestres. Y Ucrania ha conseguido cargarse hace unos días uno de sus cacareados misiles supersónicos (que vuelan y cambian de trayectoria tan rápido que supuestamente son inmunes a las defensas antiaéreas). Es lo que tiene un contexto tan intrínsecamente corrupto, más todavía que el ucraniano que tiene la fortuna de ser abastecido, entrenado y ayudado por los países de la OTAN: armamento estándar OTAN, formación, inteligencia, logística… Sigue leyendo

Alea jacta est

Arthur Mulligan

Y aquí estamos, víctimas del abandono por parte del PSOE de la centralidad que tantos y buenos frutos ofreció a la sociedad española más allá de las ocasionales hipérboles de la lucha política y que, en justa correspondencia, ésta devuelve con el desdén de sus oídos sordos a los cantos de sirena.

La credibilidad de Sánchez y sus equipos es cuestionada; su propaganda no conmueve y sus narcisistas aliados luchan entre sí enfeudados en los territorios que recibieron al modo de herencias medievales.

Según Tezanos – ese pionero de la sociología creativa – hoy en día es imposible valorar científicamente la contribución del liderazgo y su percepción a los contrastes de la opinión pública, y además ¿para qué? Las cosas son como son y nada se puede hacer para cambiarlas así que todavía queda esperanza contra fáctica a la ensalada de encuestas coincidentes lo que, en expresión de Iglesias, se transforma en una ensalada de hostias. Sigue leyendo