Debateros de guardia

Alguien

Un año más nos damos un descanso en agosto aunque este año algo más tarde de lo normal por necesidades “electorales”. Tampoco va a ser mucho porque volvemos a la carga el lunes 4 de septiembre. Quizás para entonces tengamos algo más de claridad sobre la investidura – ¿se presentará finalmente Feijóo? ¿Esperará Sánchez a que pase la Diada para hacerlo? – y sobre alguna otra cosa – ¿conseguirá Ucrania romper finalmente las filas rusas y empezar a recuperar territorio significativamente? ¿amainará o se intensificará la tensión con China sobre Taiwan? – pero probablemente no demasiada porque son pocos días y, además, estamos tod@s tratando de disfrutar de las vacaciones.

Por supuesto el blog permanece abierto para que quién quiera deje sus comentarios sobre lo que tenga a bien, y quién quiera conteste si le parece.

¡Qué descansen y disfruten todo lo que puedan, especialmente los trabajados articulistas que mantienen este blog vivo temporada tras temporada!

¡Linea! Y seguimos para bingo

LBNL

Ya tenemos nueva Presidenta del Congreso, progresista por supuesto, y nueva Mesa, con mayoría progresista, también por supuesto, como estaba previsto. Desde Waterloo intentaron crispar los nervios hablando de subastas y hechos constatables y tal y cual pero finalmente votaron como debían. Lo que no hizo Vox porque el PP no les ayudó a conseguir representación en la Mesa, lo cual me parece bastante más significativo de lo que parecería en principio.

Lo digo porque si Nuñez F. tuviera la más mínima expectativa de ser investido – un “Tamayazo” con unos cuantos socialistas “buenos” – habría cuidado mucho la cohesión con sus socios ultras. En cambio ahora, mientras escribo, anda reunido de urgencia con su plana mayor para valorar la situación. En otras palabras, barruntando si se presenta a la investidura o si no.

Si lo hace, mal, porque se arriesga a que no le vote ni Vox. Y si no lo hace, imitando al otro gallego de pro, mal también porque entonces el reloj no empieza a correr y Pedro Sánchez tendría todo el tiempo del mundo para que Junts caiga como fruta madura, Diada de por  medio. Como ya escribí aquí, asumo que Ayuso y el que le dicta por el pinganillo, estarán empujándole a muerte. Porque quieren meter prisa a Sánchez y cuanto peor le vaya a Nuñez F. más fácil les resultará darle la puntilla, o bien tras volver a perder en unas elecciones repetidas o cuando Sánchez sea investido. Que será el momento en el que Ayuso diga que ya advirtió ella que Sánchez lo tenía todo pactado con los golpistas indepes y filo terroristas. Sigue leyendo

¿Gobierno o elecciones?

David Rodríguez

Por enésima ocasión, Pedro Sánchez ha demostrado que los pronósticos y la ley de la probabilidad no va con él. La tan temida mayoría de las derechas en España no se materializó el 23 de julio. La mayor parte de los articulistas de Debate Callejero nos hemos equivocado, junto a la práctica totalidad de analistas políticos de este país. El PP y Vox no suman para una hipotética mayoría de investidura, y es Pedro Sánchez el que tiene los números para conseguirlo. Eso sí, no se puede reeditar la misma combinación política de hace cuatro años, y en esta ocasión se necesita el complicado apoyo de Junts per Catalunya. Intentaré analizar en estas líneas cuáles son las opciones reales de conformar un nuevo gobierno frente a la posible repetición electoral a finales de año. Me comprometo a no realizar demasiadas predicciones, simplemente pretendo detallar los elementos que pueden incidir en uno o en otro sentido.

Indudablemente, el objetivo de Pedro Sánchez es gobernar, y eso sólo lo puede hacer en dos escenarios. Primero, un acuerdo de investidura que incluya a Junts, por lo que deberíamos hablar de los aspectos programáticos que podría hacerlo posible. Segundo, una repetición electoral con mejores resultados para el PSOE, y en relación con ello tendríamos que estudiar si existen o no incentivos para unos nuevos sufragios antes de Navidad. Obviamente, puede haber más elementos que influyan sobre el resultado final, pero la esencia de las ciencias sociales nos lleva a contemplar la realidad a partir de los datos más conocidos y relevantes. Sigue leyendo

Los partidos de la miseria ajena

Carlos Hidalgo

En estas elecciones generales los llamados partidos de la España Vaciada se han quedado con un palmo de narices. Si ya se llevaron un chasco en las municipales y autonómicas, lo de las generales ha sido de pedir la capa y el sombrero e irse a casa, que se hace tarde.

Estos partidos, que se decían como los únicos preocupados por la situación de los pueblos y ciudades que menguan en el interior de la Meseta, normalmente no tienen mucho más programa que pedir más dinero al Estado central y decir lo abandonados que se sienten. Por supuesto, no hay nada más allá de eso, excepto el oponerse a las cosas: se oponen a subir impuestos, pero piden más dinero y más servicios públicos, se oponen a las centrales solares o eólicas, pero piden energías limpias y reusar el suelo rural, se oponen la llegada de nuevos negocios, pero exigen que se creen puestos de trabajo. Sigue leyendo

Susurros hervidos

Arthur Mulligan

Por fin en Sierra Morena, disfrutando del silencio en un Cortijo del siglo XIX rodeado por bosques de encinos, adaptado por sus herederos para el turismo beatus ille que disfruta en paz de la poesía ascética de Fray Luis de León o la sencilla prosa de un Azorín describiendo el paisaje yermo de un cruce de caminos a pesar de que me persigue todavía un imaginario rumor de susurros en la Corte, un viene y va impreciso que cambia de tonalidad con las horas y sus temperaturas y se mezcla inopinadamente con la imagen del Presidente incombustible disfrazado de miembro de los Peaky Blinders en un zoco marroquí.

Silencio, se negocia.

Por ejemplo, con este Junts se puede negociar; con este PP, no.

¿Por qué? Porque lo dice Sanchez.

Bajo la ficción de que han ganado las elecciones, navajeros contratados por Moncloa ofrecen un mercado de derivados con mercancía que no les pertenece. Sigue leyendo

La depresión y los suicidios se ceban en una Cuba azotada por la crisis y el desencanto…

Senyor G

Después del titular “La depresión y los suicidios se ceban en una Cuba azotada por la crisis y el desencanto” que me llevó a leer la noticia en el formato papel del 15 de mayo de 2023 lo primero que me llamó la atención es la foto con su pie “Una familia en su domicilio de La Habana, capital de Cuba”. No explica mucho la relación con la noticia, pero es claramente una imagen de algún drama del tercer mundo, muy dramática y chocante. Que diga que sea en papel y que sea el periódico de este mismo año es importante para lo que sigue.

Números y datos.

En el artículo se habla de casos diversos, algunos parecen ciertamente recientes y otros se remontan a uno de los padres del marxismo y del movimiento obrero español, Paul Lafargue: cubano y yerno de Carlos Marx. Pasando por líderes destacados de la revolución cubana como Haydee Santamaría y Osvaldo Dorticós o críticos con ella como Reinaldo Arenas. No entro en la situación de Cuba en todos estos años, ni en la vinculación de estos suicidios con las crisis de Cuba y su revolución, ni si en España por ejemplo se habla siempre de muertes por suicido de forma directa o elíptica. Sí de que Haydeé Santamaría tiene suficiente entidad como para no ser presentada como la hermana de nadie. Pero sobre todo quiero entrar en cómo ponderar la gravedad de los datos y los números de los que se habla en el artículo, en una primera lectura no fui capaz. Los datos del artículo:

De acuerdo con las últimas estadísticas disponibles, la tasa de suicidios es de 14,11 por cada 100.000 habitantes, por encima de la media a nivel mundial, que es de 9,49. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ubica a Cuba en el séptimo lugar en la región. La mayor cantidad de casos se da entre las personas que pasaron los 60 años. El 70% de los episodios involucra a los hombres.Sigue leyendo

“Avance constitucional”

Carlos Hidalgo

Según informa Europa Press, el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha calificado de «avance en el ámbito del constitucionalismo» la nueva postura de Vox para apoyar su investidura sin exigir entrar en el Gobierno y ha manifestado que buscará «un acuerdo amplio y constitucional» para poder gobernar en solitario.

«La propuesta que hago es de un gobierno en solitario del Partido Popular. Es necesario un partido para un gobierno y no 24 partidos gobernando en España. Tantos partidos para gobernar, con ideologías distintas e intereses políticos contradictorios, es lo contrario de la gobernabilidad de nuestro país», ha asegurado Feijóo en un acto en Cambados (Pontevedra), donde ha acudido a la 71ª edición de la Fiesta del Albariño. Sigue leyendo

Queda mogollón: Perro Sanxe va a pasar un agosto tranquilísimo

LBNL

Me parece muy acertado que Perro Sanxe haya decretado descanso estival. Nos viene bien a todos y sobre todo va a servir para calmar los ánimos y que se vayan imponiendo las matemáticas.

Nuñez F. sigue empeñado en que es el líder de la formación ganadora y que por tanto le corresponde gobernar. Y el Perro, consecuentemente, le cede gustoso la iniciativa: A ver qué tal te va, majete. Y no me vengas con cuentos de que el más votado debe gobernar frente a la ley, la Constitución, y a tus múltiples gobernantes autonómicos y locales que gobiernan o han gobernado habiendo sido segundos, algunos muy recientemente, otros hace solo un poco más de tiempo. (NB: Lástima que Sánchez no se lo echara en cara de manera convincente en el debate a dos, porque eso de “dígaselo a Fernández Vara” no se entendía bien ni fue por tanto muy efectivo).

No las tengo todas conmigo que Nuñez F. vaya realmente a postularse. En buena ley, el Rey no debería darle la alternativa si no tiene posibilidades de ser investido. Pero si dice que las tiene, habrá que dársela. Pero Nuñez F. podría hacer mutis por el foro como hizo Rajoy, o Arrimadas, o por el contrario, estrellarse buscando un Tamayazo. Y entonces le tocará al Perro. Sigue leyendo

Quis ex causa canum exsistentia prodest?

Julio Embid

Imagina que fueras un estratega de un partido conservador que, por un poco más de medio millón de euros, que para una campaña general no es nada, menos de lo que te vas a gastar en mupis en capitales de provincia, fueras capaz de tirar 165.768 votos progresistas a la basura sin representación, preguntarías ¿dónde hay que firmar?

Existe un partido político extraparlamentario en España que llamado Partido Animalista Con el Medio Ambiente (PACMA), sin representación en ningún ayuntamiento o comunidad autónoma que, desde hace 20 años, permite tirar decenas de miles de votos al contenedor azul, en su gran mayoría progresistas. En estos 20 años hemos visto desaparecer a UPyD, a Ciudadanos, a Unió Valenciana, al Partido Andalucista e incluso a Convergencia i Unió, pero el PACMA sigue y con candidaturas en todas las circunscripciones. Sigue leyendo

La historia circular

Juanjo Cáceres

Cuando hace tan solo un par de meses señalaba en El día de la victoria «creo que hay pocas dudas de que “la Historia” ha absuelto a Estados Unidos del lanzamiento de esas bombas atómicas, aunque esa absolución debería estar sometida a revisión una y otra vez. Son innegables las circunstancias atenuantes de esas dos dramáticas decisiones, tanto por la contribución estadounidense al final de la guerra, como por la propia pérdida de vidas en su guerra contra Japón», poco podía sospechar que “Oppenheimer” iba a irrumpir en nuestras salas cinematográficas y a reabrir tan pronto el debate infinito sobre el lanzamiento de las bombas atómicas.

Hacía mucho tiempo que el cine no reimpulsaba viejos debates o grandes dilemas humanos. En parte porque cierto tipo de cine ya no mueve a las masas como antaño, en parte porque son otros los espacios o soportes con más capacidad de plantear esas disyuntivas. Pero ni la última reaparición del arqueólogo más imposible del cine, ni la enésima reaparición de Tom Cruise bajo la piel de Ethan Hunt, ni el resurgir de la muñeca eterna en formato metatextual, han impedido que la película de Nolan tenga su momento de gloria y su momento de impacto. Sigue leyendo