A.J. Ruz: derechos en el norte de la derecha civilizada

Senyor_G

imagen 14122014

Que a estas alturas de la historia pasen cosas como la huelga de A.J. Ruz de Sils (Girona) tiene delito, o debería serlo, quiero decir con condenas y soluciones no sobre el papel. Ya llevan más de 50 días de huelga, desde el 17 de octubre, que se dice pronto y que espero que no tengan que romper el récord que tienen en España los trabajadores de Panrico de Catalunya. Una huelga para unos trabajadores con sueldos “base brutos de entre 711 y 850 euros, que puede subir como mucho a mil con pluses que esconden muchas horas extras: sus jornadas laborales son, siempre según los trabajadores, de entre 10 y 14 horas. Todo ello en la única empresa del sector de Girona que no tiene convenio”.  El sector es de la limpieza, casi nada. La limpieza de pueblos y ciudades de la zona e incluso de hospitales. No tienen convenio, y luego ofrecen precios un 20 o 30% más baratos, y claro si se paga menos el servicio es otro. En Ariet.cat han hecho fotos de los camiones que corroboran las prácticas de la empresa en la recogida de residuos biologicos del Clínica Onyar de Girona, en vez de recoger los contenedores del hospital los mezclan en un único camión, con el consiguiente riesgo para los trabajadores y finalmente por eso llamado medioambiente de la zona, que acaba siendo todo el que viva en la zona.

Los trabajadores denuncian “prácticas mafiosas: amenazas, extorsiones, estafas, vulneración del derecho de huelga, contaminación del medio ambiente…” De hecho la huelga estalla porque despiden a un trabajador que se iba a presentar como delegado sindical por CCOO. A partir de ahí lo que pueda decir la empresa me parece basura, de esa que no saben recoger, y es más sería una buena práctica que en los pliegos de concursos públicos fuese imperativo que la empresa que se presente tenga representación sindical.

¿Y dónde está la administración que debe velar por el cumplimiento de ley? ¿Por la defensa de nuestros derechos y todas esas cosas de la que se acuerdan sólo en momentos como las huelgas generales? ¿Y por nuestra salud? Pau Gálvez de CCOO hace autocrítica diciendo que desde el sindicato han tardado demasiado en actuar, como las administraciones tanto locales como Generalitat que no han controlado que la empresa funcionase correctamente, concluyendo que “las condiciones de trabajo que sufre la plantilla son del siglo XIX”. Pero a todas luces los que han actuado ha sido el sindicato. Es fuerte que ante una situación como la que se explica tengan que peregrinar diputados de la izquierda diversa por allí y reclamar en el Parlament que el conseller haga su trabajo y envíe una inspección.

Por suerte hay cosas que sí que funcionan y el pasado 9 de diciembre hubo una huelga de todo el sector de Girona. Y parece que ya empiezan a moverse mociones conjuntas de ICV-EUiA, CUP y PSC en el consell comarcal, porque ante temas como este deberíamos actuar tanto como trabajadores como ciudadanos a los que tal nefasta gestión nos acabará afectando. Incluso para esos para los que somo simplemente usuarios.

Más información:

http://www.eldiario.es/catalunya/eldiarideltreball/Sexto-indefinida-AJ-Ruz-Sils_6_316428394.html

Cuenta de apoyo a la plantilla de A J Ruz:

ES80 2100 8198 6201 0007 7035

6 comentarios en “A.J. Ruz: derechos en el norte de la derecha civilizada

  1. Respecto al sector de la limpieza he tenido ocasión de saber como las gastan sus empresarios por haber sido mis clientes. Escasa formación , ausencia de escrúpulos, machistas impenitentes ( aun cuando la empresa este dirigida por mujeres ) y también xenofobos. Nada nuevo en la empresa de la noticia tan bien resumida por Senyor. Aquí importa mucho la degradación que atraviesa Cataluña y la burocracia sindical paralizante. Respecto a la primera , es evidente que la clase política catalana arrasó con las arcas públicas en la última década, siendo causa principal de su deriva independentista. Por su parte, la burocracia sindical con secretarios eternos dentro de estructuras subsidiadas y que se comportan como nuevos ogros filantrópicos parece que entonan su canto de cisne. Si no me creen , elijan al azar una publicación regular de cualquier federación y traten de aguantar su plomiza redacción. Llevo afiliado a una de las grandes centrales mas de treinta y ocho años y se de lo que hablo. He conocido a muchos responsables de distintas federaciones y puedo afirmar que todos mantienen lo que podríamos denominar l’esprit de corp ; su calidad démocratica nidifica en la parte superior de las almenas mas altas del castillo y son, por lo general ,de talante muy conservador. Son reservorios para lo que se denomina “ el salto a la política » y en la actualidad pasan por una crisis de calado. Aun con todo, los sindicatos españoles son muy necesarios para poder contener a un empresariado igualmente racial y cuyo máximo representante hasta hace poco disfruta de una temporada en la cárcel. Deseo lo mejor para los trabajadores de Ruz y que su lucha sirva para añadir un clavo mas con el que apuntalar el estado de derecho.

  2. Muchas gracias por el artículo Senyor_G. No se crea que las estafas a las que someten a los ciudadanos y trabajadores de Madriz en este mismo tema se quedan cortas.

    Partimos de la fecha 1 de Agosto de 2013, día de la firma del Ayuntamiento de Madrid con 6 empresas (sin ninguna sospecha de ser amigos y de no abusar de sus trabajadores) por más de 2mil millones de euros para 8 años, en el que se incluye la limpieza de la ciudad y mantenimiento y cuidado de las zonas verdes (tó junto).

    El tema sigue vigente, ya que la ciudad sigue muy sucia, no se invierte un duro en prevención y mantenimiento, y siguen subiendo los impuestos…..

    Casualmente en la primavera siguiente a este contrato ‘de rebajas’ empezaron a caerse árboles y ramas por toda la ciudad, ninguna broma, varios muertos, El descaro, la jeta y las ganas de hacer las cosas siempre en su beneficio a costa del esfuerzo ajeno y beneficio general, nos lleva a una porquería de ciudades que llevan a una porquería de país, bien representados por sus gobernantes.

    Merece la pena el artículo y los comentarios posteriores. Yo destaco el siguiente párrafo porque me ha llamado la atención cuántos ‘Carromeros’ tiene el Ayuntamiento de Madrid:

    «Una última apreciación, el responsable por parte del Ayuntamiento no puede ser Diego Sanjuanbenito (delegado de Medio Ambiente del Ayuntamiento), este chico de 34 años ha pasado de las NNGG del PP a hacerse cargo de un presupuesto de 2.000 millones de euros.»

    http://www.comunidadism.es/blogs/huelga-de-limpieza-viaria-en-madrid-origen-del-conflicto-y-solucion

    Saludos!

  3. Lo de AJ Ruz no es más que un exponente de lo que se han convertido los derechos de los trabajadores en España y de la connivencia de empresas que se saltan la legislación con la Administración. Pero, con todo respeto al articulista, me parece que las organizaciones sindicales son tan culpables de esto como las empresas que explotan y los supervisores que lo consienten. Desde hace mucho tiempo, el objetivo de UGT y de CCOO es maximizar su influencia, incluso cuando esto está en contra de favorecer a los trabajadores que representan. Que una empresa tenga representación sindical no es una garantía de nada desde hace mucho tiempo.

  4. Pero ¿Antesala es Antesala? Bienvenido a este su blog. No hay nada tan parecido al Guadiana como Debate Callejero.

  5. Gracias a todos.
    Arthur Mulligan y Antesala, quiero destacar que el del sindicato de la zona hace autocrítica. Pero la ley cuanto menos debería aplicarse sin tener que reclamarlo cada día y menos con huelgas. En cualquier caso lo que no pienso abandonar es la idea de sindicato, trabajadores que se organizan en sus puestos de trabajo para mejorar sus condiciones laborales y defender sus derechos. Ahí sí que me quedo con la conclusión de Mulligan sobre la necesidad de los sindicatos españoles y sobre la lucha de los de AJ Ruz, ¿si no qué? ¿Abandonamos?
    Para otro día hablamos de modelos sindicales, y que modelo sindical conseguiría más afiliados. Siguiendo en la línea de mi posición, efectivamente tener representación sindical no garantiza nada, como tener trabajo y sueldo no garantiza comer… pero ayuda bastante. Ser representante sindical no debe ser una ganga en la mayoría de las empresas, ¿aquí cuántos somos representantes sindicales? Yo no, entre otras cosas pq creo que represente a mis compañeros y porque me crearía más problemas que beneficios.
    Lo más importante es volver a esas idea básica de moviente sindical, o movimiento obrero, y ayudar a esta gente aunque solo sea dando difusión, en una injusticia tan flagrante, tanto con los trabajadores como con los ciudadanos como tales. ¿Se imaginan que todo esto que explican fuera al revés? ¿Que los trabajadores insultasen, estafasen, extorsionasen… a los propietarios de la empresa? ¿No sería primera página en todas partes?
    Sarah, yo también pensé en las huelgas de Madrid, habrá que ir mirando a estos sectores que no son de cuello blanco. Vuelven los clásicos. Además con todo lo que tienen de la cultura empresarial de las contratas y subcontratas. En esa línea esta noticia sobre la sanidad pública catalana http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/12/01/catalunya/1417467088_473135.html esta gente ya está jugando directamente con nuestra vidas, y pasándose las leyes por nuestras caras.

Deja una respuesta