Carlos Hidalgo
Muchas personas creen que vamos derechos a una tercera legislatura fallida. Tras el rápido pacto del PSOE con Podemos y la expresión de inamovibles posturas del resto, hay opinadores que vaticinan -casi desean- que no se logre una mayoría suficiente para formar Gobierno y vayamos de cabeza a una crisis constitucional al repetir elecciones por tercera vez.
Ayer supimos de la sentencia de los ERE de Andalucía. Independientemente de las simpatías de cada uno, lo que yo -personalmente- espero de ello es que el PSOE aprenda la lección y que este caso sirva de ejemplo para que en ninguna administración gobernada por los socialistas vuelva a repetirse un caso semejante. Con respecto a los condenados, nada puedo decir con rigor. Ni he leído todo el sumario, ni he leído toda la sentencia, ni conozco el caso en profundidad. Me gustaría creer, por mis propias simpatías, que es todo un error. Pero hasta que el Supremo no se pronuncie, sospecho que tendré que esperar. Puede que esta sentencia complique ligeramente la vida a Pedro Sánchez, pero me da que servirá para que el presidente en funciones y secretario general del PSOE aumente aún más su estatura frente a una Susana Díaz cada vez más débil y menos influyente.
Luego queda el tema de la ratificación del pacto entre PSOE y Podemos por parte de las respectivas militancias. Yo preveo que se apruebe por ambas partes, si bien habrá quien, por parte de los socialistas, quiera castigar a Podemos por pretender expedirles los carnés de izquierdistas. Ypor parte de Podemos habrá quien crea que es más puro odiando al PSOE que haciendo verdaderas políticas de izquierdas. No preveo sorpresas, pero ya no descarto nada nunca.
El caso es que los medios pueden dividir su atención estos días: a los socialistas afectados por la sentencia de los ERE, al PSOE votando un pacto con Podemos. A Podemos votando por primera vez desde que votaron si su líder era digno de poseer un chalet. Al PP diciendo que la antiespaña se agazapa en los bancos del Congreso. A Vox diciendo lo mismo, pero de verdad. A unos Ciudadanos menguantes que han atrasado su Congreso para no permitir a su nuevo (o nueva) líder decidir acerca de los posibles apoyos a un Gobierno del PSOE. Y a la constelación de partidos nacionalistas, regionalistas e independentistas diciendo “qué hay de lo mío” antes de pronunciarse acerca de pactar con Pedro Sánchez. O no.
Si bien me pregunto hacia dónde mirará la ciudadanía. Hay río revuelto, pero no sé quién gana con él. Espero que las aguas se calmen y volvamos a la aburrida rutina de las democracias que no están en peligro.
Yo me apunto a la tesis de que el bipartidismo ha muerto para siemrpe, teniendo en cuenta q «siemrpe» como mucho abarca 20 años. Por ende, vamos a tener «diversión» de ahora en adelante. Eso sí espero que a unos niveles mas tolerables.
Podriamos tener multipartidismo pero tranquilo, no obstante para que desaparezca la altisonancia hace falta que todo el mundo se ponga de acuerdo en no practicarla. Me gusta pensar que es posible. Veo improbable que esto pase.
En cuanto a la sentencia de los ERE es un feo broche a 37 años de gobierno en Andalucia. Bien es verdad que al no gobernar y al haber PSanchez puesto mucah distancia con Chavez, Griñan etc, es complicado conectarlo politicamente de forma directa. Se puede ir a por las siglas todo lo que se quiera el que asi quiera, tiene donde morder, e incluso , si se ve con fuerzas, una vez que se forme gobierno, presentar una moción de censura.. con Vox y eso.
Es realmente inaudito que deba esperar al Tribunal Supremo para pronunciarse después de afirmar que no sabe nada del caso.
Respeto sus simpatías hacia el PSOE y me parece muy bien que defienda al partido y su acción política pero cuando menos la sentencia presenta una contundencia inobjetable sobre los hechos demostrados : la Junta de Andalucía gobernada por dos Presidentes sucesivos del PSOE , con la connivencia de un importante número de consejeros planeó un sistema opaco de gestión de cuantiosas sumas malversando su destino . Eso se puede decir , más allá de que el TS module los rasgos más dudosos de una inmensa masa de folios. También puede decirse que administrar así un gobierno produce desconfianza en los electores y que a tenor de las importantes tramas detectadas por la UCO y otros organismos , todas en autonomías como Madrid , Andalucía, Valencia y Cataluña , sería conveniente una Alta Inspección del Estado que ponga orden donde no llega la general incompetencia de los Tribunales de Cuentas.
Y por último , el Secretario General de la organización en cuyo nombre actuaban por ser elegidos bajo su bandera algo debiera decir porque esa organización es responsable subsidiaria de los delitos cometidos por omisión de controles ( inexistentes al día de hoy ) internos. El recurso al » yo no sabía nada , eso lo llevaba fulano » o el más siciliano » desconozco a Don Salvatore, no sabia que vivía en el Palacio Arzobispal ” es inaceptable.
El prestigio del PSA-PSOE ha sufrido un golpe casi equivalente al riesgo reputacional del consejo de administración de Lehman Brothers . Pero aún hay más juicios por venir , en especial el de los cursos de formación poco ortodoxos.
Golpe a golpe.
Verso a Verso
y
Tiempo al tiempo.
Supongo que habrán recursos en el Tribunal Supremo y en el Tribunal Constitucional.
«El prestigio del PSA-PSOE ha sufrido un golpe casi equivalente al riesgo reputacional del consejo de administración de Lehman Brothers».
¡¡¡OMG!!!