Julio Embid
O lo que es lo mismo, Amaiur tendrá Grupo Parlamentario en el Congreso de los Diputados cuando las ranas tengan cresta como Neymar. Deberán los amaisunos esperar hasta que el Tribunal Constitucional resuelva su recurso ad hoc, que tal vez coincida con la investidura de Kim X el Sabio LÃder dentro de varias décadas. A priori podrÃamos decir que los argumentos dados por la mesa del Congreso son una bobada, pues siempre se mercadeó con los escaños y los Grupos Parlamentarios, cuando la Coalitio insulae Canaria, tuvo el mismo con 3 escaños. Más mutatis mutandis la mesa, sin nemine discrepante, decidió cambiar el criterio y donde dijo digo, digo Diego. Nihil novi sub sole.
La falta de astucia polÃtica de Rajoy, novi primus inter pares, es gravÃsima. Cierto es que son los mismos, pero quid pro quo, y si te he detenido no me acuerdo. Hoy el nuevo presidente tiene un quórum de semperfidelis suficiente para dar un nuevo paso hacia la paz y que esto no se estanque sine die. Condición sine qua non es que la izquierda abertzale diga el vade retro a la violencia etarra y pida perdón por el daño causado durante cuatro décadas, tanto por acción como por omisión, y que esta misma ETA requiescat in pace, de manera definitiva.
Errare humanum est, señor Rajoy, puede a posteriori, corregir esta decisión motu proprio, pero es que nuestro nuevo presidente piensa que beatus ille qui procul negotiis y va a intentar mancharse lo menos posible, limpiando más bien poquico. Ahora que cedant arma togae es hora de facta, non verba por las dos partes y hacer tábula rasa, ya que es seguro que nunca manu militari llegaremos a la pax vascona. Potius sero quam númquam.
Los gestos son necesarios, ahora más que nunca, aunque sean sine pecunia. Todo lo demás será convertir a la causa abertzale en mártir y a Arnaldo Otegi en Nelson Mandela o Éamon de Valera, y cuando las nuevas siglas tengan mayorÃa en el Parlamento Vasco ¿quo vadis?
Muy bien tu disertación sobre la decisión de no dar grupo en el Parlamento al grupo a Amaiur, en este caso estoy contigo denota poca altura de miras hacia el problema Vasco en un momento que en que la sociedad Vasca ha apostado por la paz en su mayorÃa. Vivir el momento actual requiere mucha cordura y todo aquello que se haga en bien de la paz bienvenido sea. Si olvidar el pasado para que no se repita hay que vivir el presente y poner todos de su parte para llegar a buen puerto. Es de lamentar que con tristes argumentos casquianos se haya llegado a ir en contra de la legalidad vigente, que no es mas que respetar la democracia y los votantes que han sido los que han puesto en el Parlamento a los diputados y diputadas de Amaiur. Tienes razón puente de plata para las elecciones vascas y la certeza de que el próximo Lendakari será de esa formación, no quieres caldo dos tazas. En cuanto a tu artÃculo Julio menos latÃn, debe estar al alcance de todos los que no sabemos traducir. Por lo demás muy bien, el tiempo nos dará la razón. Tiempo al Tiempo
Lo de la mesa del congreso yo lo resumirÃa en que «donde no hay mata, no hay patata»; pero, ay, no sé decirlo en latÃn.
MuchÃsimas gracias, Julio. Me enorgullece haber hablado de este tema contigo comiendo y con cafés de por medio.
Abrazo.
El no grupo parlamentario de Amainur es un error pero coherente con el discurso del PP. En Amainur ya lo tenÃan descontado. Nada grave para ellos. Lo que es para mear y no echar ni gota (como dirÃa un latinista clásico) es la abstención del PSOE en el tema. Un disparate más que sumar al despropósito que es ya este partido.
En el tema vasco Rajoy ha estado hábil e inteligente en el discurso de investidura. Sabe que a quien tiene que acercarse es al PNV, lo que ha hecho. También el PNV necesita del PP para volver a ocupar el protagonismo que le quita dÃa a dÃa Amainur en la construcción de la tierra prometida. Pasamos del eje PP/PSOE en el PaÃs Vasco al eje PP/PNV. Era previsible. Los socialistas vascos siempre se podrán dedicar a la literatura de la melancolÃa, que se les da muy bien.
El taxista que me lleva escucha a Losantos. El exmaoista echa pestes del nuevo gobierno. Gallardón debe estar muriéndose de gusto si lo escucha. Y Rajoy. Igual esta es la legislatura en la que por fin la extrema derecha se aparta de la derecha democrática. Ya va siendo hora.
Lo peor del nuevo Gobierno, de momento, es que nos deja a Botella en la alcaldÃa de Madrid (sin pasar por las urnas). De Tierno a Botella… Uf¡¡¡¡
Y yo leyendo «La defensa de Madrid» del gran Chaves Nogales. ¡A las barricadas!
::
Como diria un argentino universitario de Tucuman,»esssteee…Pedes in terra ad sidera visus».
Saepe ne utile quidem est scire quid futurum sit…ejem.
Bueno,en fin solo decirle a nuestro presidente ,Rajoyibus Lecter «el Displicente» ,que tenga siempre en cuenta que «A barba stolidi discunt tondere novelli».
Ad astra per capita…uy,perdon….Ad astra per aspera…..JAJAJA….que nervios.
P.D: Dulce maerenti, populus dolentum
Relato corto:
«El stradivarius».
Ñick,ñick,ñick….¡toing!.
Totalmente de acuerdo con la posición del partido popular de no colaborar en otorgarle a Amaiur un privilegio que no habÃa alcanzado con los votos obtenidos.
ME ha gustado tanto el artÃculo que se me ha hecho corto como un coitus interruptus.
Gracias Julio por el artÃculo.
Creo que es un Los únicos dos latinajos que conozco y que no están en el artÃculo, se refieren a dos practicas sexuales. Asà que doble felicitación por el contenido y soobre todo, por la manera de expresarlo. Muy ocurrente.
La pequea bofetada o dedo en el ojo consistente en no permitir a Amaiur formar grupo parlamentario con siete diputados (cuando es un trámite sujeto a tantas excecpciones como se quieran buscar) en mi opinión parte de la autoimpuesta necesidad de hacer ver lo «duro» que se es frente al terrorismo «in absentia» de terrorismo. Fácil no es.
No obstante será en los siguientes pasos a dar, sobre todo si, como es de esperar, hay que tomar alguna decisión en materia de polÃtica penitenciaria, donde realmente haya que hilar más fino. Que el escenario polÃtico vasco es otro sin ETA, es obvio. Que, por el momento, la única fuerza polÃtica que está capitalizando este final es Amaiur, también.
Enhorabuena, Julio, por tu artÃculo. Ingenioso. Otro dÃa a ver si nos juntamos a comer los tres. Nos divertiremos.
Amaiur: siguen nuestros egregios padres de la Patria en plan cobardón. Ya no es tiempo de remilgos.
Sobre casi lo mesmo: en la toma de posesión del nuevo Ministro del Interior, éste se desliza en halagos a sus antecesores Alfredus y Camacho por su labor en el final de ETA. Camacho, diplomático en su despedida. Si soy yo …. ay si soy yo …. Escuchar estos elogios después de las ocho auveteradas desde 2004 para acá y las acusaciones de traición a los muertos … ¡¡ Váyase a tomal por c…, señor ¡¡¡
Posdatilla 1: entre manifiesto y no manifiesto en el PSOE, la amplia presencia de aparato en la presentación de la chaconada, la más que probable presentación de la candidatura de Mr. Pasado (Alfredus) y la decisión de Ziluminatius (en brillante despedida) de no dejar margen al sufragio directo de los militantes de cara al Congreso, hay cada dÃa más angostura de cara a esa cita, y al final de la misma, menos luz cada minuto que pasa.
Posdatilla 2: ¡¡ Que alguien se lleva a Valenciano a la Antártida, pero que la deje allà ¡¡
El Centro Nacional de Inteligencia, de acuerdo con la disposición adicional tercera de la ley 11/2002 del 6 de mayo del CNI, queda adscrito al Ministerio de la Presidenciaâ€, según establece el real decreto que reestructura los departamentos ministeriales del Ejecutivo de Rajoyibus Lecter «El Displicente».
¿Alguno de los presentes me puede explicar el significado de esta decision?….gracias….¿?…¡!….¡ay!.
Cierra el diario «ADN» con 60 trabajadores.
No surrender.
Muy ingenioso el artÃculo de Embid. Me ha gustado mucho, como el anterior sobre los interventores. Y estoy de acuerdo con lo que dice.
Pero me da todo tanta pereza, no sé si les pasa a ustedes. No puedo ni comentar el gobierno.
Admirado Julio Embid, grácias por el articulo.
Amaiur tendrá Grupo Parlamentario en el Congreso de los Diputados cuando las ranas tengan cresta como Neymar y fichen por el madriz : http://www.youtube.com/watch?v=WlEzvdlYRes
¿Quo Vadis? que siempre lo he traducido como «el culo del Vadis» por parecerme demasiado pedante hablar en latÃn, sin quitarle su mérito, y que nadie se me enfade, una vez refrescada la memoria de cuando por culpa del LatÃn, ¡castigo de Dios! -Dios en mayúsculas porque sumando todos los Dioses, Hijos de Dios, Santos y Profetas del cielo y la tierra, seguro que alguna de estas Divinidades, no importa de que Religión, fue la que me castigó- , me pasé todo un verano en la pintoresca PeñÃscola recibiendo clases del altruista cura de la sobria Iglesia Cristiana, como consecuencia del empecinamiento del Sr. profesor de LatÃn, que recordando mi trayectoria intempestiva en el instituto, decidió, a pesar del ruego del resto de los profesores, dejar para un septiembre condicional mi acceso a la Universidad. ¿Quo Vadis? el culo del Vadis del profesor de la vieja, vieja, vieja escuela culta e ilustrada de la vieja, vieja, vieja guardia del espÃritu nacional.
Un poco de cultura: http://www.xatakafoto.com/fotografos/chema-madoz-creatividad-en-estado-puro
Más cultura: http://www.youtube.com/watch?v=Ib7LirgSf-I
A cerca del tema de hoy: http://www.youtube.com/watch?v=-K2J1HIRviU
PD: ¡RegÃstrense! en http://www.cestoonu.com y den valor a sus vidas, gracias.
11
Aparentemente Rajoy ha dado un paso al que otros no se habÃan atrevido …… dicen.
» …… No es la primera vez que se plantea la posibilidad de que el servicio secreto dependa de La Moncloa, ya que su director despacha directamente con el presidente del Gobierno y facilita información a varios ministerios (fundamentalmente Interior, Defensa y Exteriores), pero hasta ahora nadie se habÃa atrevido a dar el paso. …… »
http://politica.elpais.com/politica/2011/12/22/actualidad/1324547928_517990.html
Nuestra pequeña contribución al debate interno de la PSOE de Vélez-Málaga: un grupo de traviesos y traviesas hemos hecho tal que asà ….
http://www.diarioaxarquia.com/noticias/velez-malaga/2011/12/22/nace-velez-corriente-quotsocialistas-basequot-psoe-ida5521.html
Al fin, un ejercicio de sensatez… La declaración de los que sà estuvieron allà (y se lo recuerdan a otros olvidadizos) :
http://politica.elpais.com/politica/2011/12/22/actualidad/1324586253_015335.html
SÃ estuvimos allÃ
Siete años al frente del gobierno español no se pueden valorar a fondo en unos dÃas. El tiempo se encargará de dar a José Luis RodrÃguez Zapatero el lugar que le corresponde en la historia de España, y en la historia del socialismo español. Desde una perspectiva más objetiva y sosegada, alejada de intereses personales o partidistas, se valorarán las decisiones del quinto Presidente del Gobierno en democracia, situándolas en las categorÃas de aciertos o errores, según corresponda. Pero junto a esta valoración deberÃa quedar constancia del inmenso apoyo que ha tenido, como Presidente y Secretario General del PSOE, por parte de los militantes socialistas. Un apoyo que, para muchos de nosotros, al final de este ciclo se transforma en agradecimiento.
RodrÃguez Zapatero empezó su gestión como Secretario General dando una lección de democracia. En un partido poco acostumbrado a las elecciones directas entre varios candidatos, Zapatero tendió la mano al que habÃa sido su adversario e impuso un modelo de integración tan ejemplar como, por desgracia, excepcional. A partir del 2004, ya al frente del gobierno, defendió el programa electoral con sinceridad y valentÃa. Ni sus peores crÃticos pueden negar que lo hubiera seguido haciendo en su segunda legislatura, si no le hubiera tocado gestionar la peor crisis económica que hemos conocido desde el crack del 29. ¿Cometió errores? Sin duda. Y con él todos los integrantes de sus equipos de gestión, tanto en el gobierno como el partido. ¿HabÃa otras alternativas, para dar respuesta a la crisis? Sin duda. Algunas tan nefastas como las que hemos visto en Grecia o Italia, donde el respaldo ciudadano ha dejado de ser el factor determinante para la conformación del Gobierno. Zapatero se mantuvo al frente de un gobierno legÃtimo y dio la cara hasta el último dÃa de su mandato, para a continuación facilitar un traspaso ejemplar a su sucesor. Se dispone ahora a dar el relevo en la SecretarÃa General del PSOE, y se merece hacerlo contando con un reconocimiento de la militancia que sea, cuanto menos, proporcional a su compromiso con el partido.
Tras la derrota sufrida en las últimas elecciones, los socialistas tenemos por delante mucho trabajo que hacer. Un trabajo polÃtico que nos va a exigir inteligencia y un profundo ejercicio de autocrÃtica, pero también un profundo ejercicio de responsabilidad. Porque no serÃa decoroso que quien estuvo allà de manera evidente, y cabe decir entusiasta, aspirase ahora a sugerir lo contrario. Por eso, los abajo firmantes manifestamos que “sà estuvimos allÃâ€. Que formamos parte de los gobiernos que presidió José Luis RodrÃguez Zapatero y estamos orgullosos de ello. Que fue para nosotros un honor participar en los avances históricos en materia de derechos, de libertades, pero también de bienestar social, que se lograron en la primera legislatura. Y que asumimos plenamente el ejercicio de responsabilidad que caracterizó la segunda. Manifestamos nuestra convicción de que gracias a las polÃticas impulsadas por José Luis RodrÃguez Zapatero en estos últimos años, se ha mantenido la cohesión social pese a la dureza de la crisis. Algo que, desgraciadamente, no se puede decir de otros paÃses de nuestro entorno.
Se suele decir que las victorias son hijas de mil padres y las derrotas, huérfanas. Pues bien, muchos militantes del PSOE pensamos que esta derrota es tan amplia como colectiva. A los que hemos tenido responsabilidades en los últimos años, en el gobierno o en el partido, nos corresponde ahora ejercer la autocrÃtica en primera persona del singular. Y en cambio creemos que muchos de los logros de los últimos años tienen nombre y apellidos: José Luis RodrÃguez Zapatero.
Gracias, Presidente.
17, 18 ….
El orgullo por las cosas bien hechas, y la gratitud al rey muerto, como el valor en la mili, se presumen. Pero en este momento, pasada la tercera gran derrota y a falta de la cuarta (AndalucÃa) lo que se necesita es:
a) Renovación de las formas, del mensaje, de los métodos de trabajo, de la organización y retorno a los valores genuinos del Partido.
b) Examen serio de los errores que se han cometido. Hay un hecho objetivo, y no es otro que 110 escaños en el Congreso en el peor de los resultados del Partido en democracia, hecho que se coteja además con un desinterés supino entre la gente de la calle por nuestro proceso congresual posterior a la derrota.
Cuatro millones de personas nos han abandonado, y estos lumbreras les van a ofrecer el mismo candidato, el mismo programa y la misma cantinela.
SÃ, porque como en el otro papelajo, bla-bla-bla sin atisbo sincero de autocrÃtica. Qué guapos somos, qué tipito tenemos. Este otro «manifiesto-carta-como-se-quiera-llamar», atisbo que es la presentación de Ruby, «Mr. Pasado» o Alfredus, a la secretarÃa general del PSOE. Hecho que sde producirse, supondrá la firma del acta de defunción del viejo Partido de Pablo Iglesias y un proceso de «ucedización» que no creÃamos que pudiese llegar, pero ahà viene de camino.
Algunos intentaremos evitarlo.
Posdatilla: allà estuvimos miles de militantes de base, de votantes, de progresistas sin filiación, y más baratos en coste que los «abajo-firmantes». Legitimidad para presumir la tenemos todos. Pero algunos, sin falsa modestia, con un plus, porque por una parte no tenemos servidumbres, y por otra los «abajo-firmantes» y el rey muerto no contaron con nosotros para la adopción de las últimas decisiones, las más dolorosas, las que nos han llevado como Partido a este estado de cosas: un Partido hundido, viejo, oxidado, alejado de la realidad y dócil con el nuevo poder establecido (otrosÃ, muy democrático, sin duda).
Parece que hay quienes no se han enterado todavÃa que después de tantos años abusando de la demagogia lo que también ha reventado en polÃtica es la «burbuja ideológica».
El «voto ideológico» tiene un techo, insuficiente para conseguir que un partido gobierne hoy en dÃa solo gracias a él, por lo que hay que completarlo con gestión eficaz, más difÃcil en época de crisis que en otras, sin duda, pero que si no se consigue incrementar con votantes satisfechos por la gestión, el descalabro es épico, como ya se ha visto. El PSOE necesitará recomponer lo que entiende como «renovación de las ideas» pero como no consiga al mismo tiempo ofrecer al electorado la imagen de unos cuadros solventes al frente del partido que resuelvan los problemas de todos, por encima de los propios, se convertirá en un partido de oposición sin futuro a corto/medio plazo.
Claro…claro….¿gestion eficaz,las del Partido Popular en Valencia?….¿Madrid la ciudad mas endeudada de España por culpa de las politicas socialistas?.
El problema Fernando es que «la burbuja ideológica†pero no la socialista ,no.
El franquismo ha estallado en mil pedazos y ha impreganado a la sociedad española como en una repelente pelicula de horror de serie b esperciendo los sesos del caudillo Franco y que han alimentado a millones de zombies tontos de los cojones.
Fernando aun estas a tiempo.
Después de casi ocho años de gobierno y cientos de altos cargos, ¿sólo 21 reconocen el «legado» de ZP? Joder, qué tropa hay en el PSOE.
::
20
No sigo el tema de Valencia Amistad, me coje lejos. De la Andaluza si te podrÃa hablar.
De todas maneras no desvincules el endeudamiento del motivo por el cual se incurre en él. Una cosa es inversión y otra gasto. Si el ciudadano ve que el endeudamiento corresponde mayoritariamente a obras en infraestructuras que se realizan y por las que se modernizan las poblaciones, aceptan mejor que se traslade un costo a generaciones futuras, a las que le deja la obra terminada y que ya no tienen que afrontar. Otra cosa es si el dienro se va por el sumidero y la deuda queda para llas generaciones futuras, que tendrán asimismo que realizar las infrastructuras necesarias y que no se han realizado. Algo de eso puede estar sucediendo en Madrid y Valencia cuando el votante es fiel al gestor. Ya verás como en AndalucÃa no hay esa percepción por parte del ciudadano a la hora de valorar la gestión del gobierno socialista de los últimos años, a la que no le ve la punta, mientras que todos los parámetros negativos se desbocan y nos ponen a la cola del pais en todo lo medible.