Ajedrez en Grecia

Drodrialbert

Durante estas semanas estamos viviendo una auténtica partida de ajedrez entre Grecia y la Troika. Pero sería erróneo pensar que en esta partida se juega solamente el futuro griego.  Hay muchas más cuestiones en litigio, y de gran trascendencia. Y no sólo el destino del euro, sino la misma arquitectura económica de la Unión Europea y la existencia de un paradigma político alternativo a la hegemonía neoliberal de los últimos decenios. Casi nada.

A un lado del tablero se halla la Troika en perfecta formación. Su objetivo es muy claro, y consiste en seguir manteniendo la lógica de la austeridad en beneficio de los intereses de la banca privada alemana y europea. Pero, por primera vez en mucho tiempo, les ha salido un duro contrincante, Grecia, empeñada en realizar políticas de tinte más social y, por tanto, radicalmente diferentes a las realizadas hasta ahora. Se trata de un tema de soberanía, pero no únicamente de la soberanía nacional griega frente al establishment europeo. Lo que Siryza pretende va mucho más allá, porque cuestiona la actual tendencia de redistribución de la riqueza a favor de unos pocos y propone un reparto más justo del excedente. Y eso va más allá de la pura soberanía nacional y entra en el terreno de la lucha de clases, que no sólo se realiza a nivel de un país sino en el conjunto de Europa.

La Troika es conocedora de esta tesitura y juega todas sus cartas para evitar que se consolide una alternativa real en el viejo continente. Sin embargo, también existen incentivos para llegar a un acuerdo. Aunque digan que la salida de Grecia del euro no tendría efecto sobre otros países, saben que esto es difícilmente cierto. Y, sobre todo, aunque afirmen que Grecia nunca caerá en la órbita económica de otros estados, sus contactos con Rusia no son bien acogidos. Todo esto hace que la UE esté dispuesta a negociar, ya que saben que unas condiciones draconianas no serían nunca aceptadas por un gobierno de izquierdas que prioriza los temas sociales.

Lo que ahora mismo preocupa más a la UE no son tanto los detalles económicos concretos sobre el acuerdo con Grecia, sino el efecto dominó que podría tener esto sobre otros países de la Unión. De este modo, y con independencia del texto que se pueda acabar firmando, los mass-media que representan al poder económico ya tienen claros los titulares del día siguiente: Grecia ha sido derrotada y las políticas alternativas al neoliberalismo son quimeras sin ninguna base real. Porque lo que se está jugando, insisto en ello, va más allá de Atenas.

Al otro lado del tablero está la pequeña y díscola Grecia. El gobierno de este país ya puede enorgullecerse de estar plantando cara a la lógica del austericidio, como nunca se había hecho en este continente en las décadas más recientes. Pero no pueden conformarse con ello, pues la emergencia social que se está viviendo es de extrema gravedad. Ya han dejado muy claro que no van a aceptar los términos que han acatado otros gobiernos anteriores, pero saben que tampoco se mueven en el mejor de los mundos posibles.

Grecia también tiene incentivos para llegar a acuerdos, porque se sienten parte de Europa y porque la situación del país en cuanto a liquidez y solvencia no permite grandes alardes. Pero, como ya he mencionado, el resultado de las negociaciones no va ser en ningún caso una claudicación, y por eso mismo Siryza ha movilizado al pueblo griego durante las últimas horas. En todo caso, haga lo que haga el gobierno de Tsipras, se producirán de manera inevitable dos tipos de críticas. Por un lado, habrá quiénes les acusarán de irresponsables y de haber puesto en riesgo la estabilidad y eso que llaman la seguridad jurídica. Por otro lado, clamarán al cielo aquellos que afirmarán que se han vendido al enemigo y se han convertido súbitamente en reformistas al estilo PASOK. Y los medios de comunicación europeos combinarán ambas diatribas, concluyendo que el radical Varoufakis ha visto la luz de que no hay alternativa posible.

La partida se sigue jugando mientras escribo estas líneas, y tampoco se acabará este mes de junio. Es evidente la máxima de que en cualquier negociación todos han de ceder un poco, pero en este caso me parece digno de alabar que el modesto ajedrecista griego llegue a alcanzar las tablas contra la hasta ahora invicta Troika. Es muy importante que la izquierda europea siga brindando su apoyo al gobierno de Tsipras, y que las movilizaciones de este último fin de semana se extiendan a países como España, dónde andamos algo despistados con otros asuntos. Porque lo que nos jugamos no es solamente la credibilidad de Siryza, sino la del conjunto de un proyecto europeo alternativo.

24 comentarios en “Ajedrez en Grecia

  1. Maduro ,El Sumo Pontifice venezolano, a través de su monaguillo preferido Pablito Churchix están conspirando contra la Union Europea moviendo los hilos de su marioneta griega Alexis De Tsipras Corazón.
    estrechando lazos economicos con Vladimir Putin Son,mientras Estados Unidos refuerza su presencia en Europa central y oriental ante el nuevo expansionismo de Rusia con el envío de 250 tanques y otro equipamiento militar. Obama no prevé un fin cercano de la intervención rusa en Ucrania y teniendo en cuenta que Maduro no es santo de su devocion….la partida que se está jugando ,no es una auténtica partida de ajedrez entre Grecia y la Troika.,si no mas bien un nuevo panorama internacional muy preocupante.
    No esta en juego La Prima de Riego,sino quien será el nuevo Primo de Zumosol.
    Y hasta aqui puedo leer la cartilla.
    Pero bueno ,no me hagan caso.
    Todo es fruto de la inhalacion del humo provocado por los fuegos de San Juan…..JAJAJA…..que nervios.

  2. Juego de Tronos .
    Albertito Garzónazos se equivoca pensando que con Pablito Churchix va a conseguir su ansiado frente de izquierdas en contra del PSOE.
    El objetivo de Pablito Churchix es lograr la hegemonia de las izquierdas y en su cabecita loca está el acabar con IU y PSOE.
    Si Albertito Garzonazos fuera mas inteligente buscaria un acuerdo politico con Pedrito Sanchez «El Yanki» ,para no acabar en la mesa de Los Podemiscitas como postre.
    Pero el grado de su sagacidad politica no se lo permite.

    Si Santiago Carrillo levantara la cabeza me daria la razón y volveria a ponerse la peluca por montera.

  3. Esta historia entre la Troika en perfecta alineación y un diminuto país llamado Grecia intenta de forma imperfecta reproducir el combate entre el pequeño David y el gigante Goliath mito fundador de la niebla que aparece en todos aquellos debates con la que se intenta ocultar las normales carencias de un David adolescente.
    En primer lugar, la troika no es un organismo autónomo que actúa siguiendo esa fría lógica que supone el articulista; representa a países que lejos de necesitar ir a la tintorería a buscar trajes de corte social viene aplicando -también en los últimos decenios-políticas que asignan partidas variables , y en cualquier caso, cuantiosos recursos al llamado estado de bienestar, entre los que se encuentra también España .
    Como se viene subrayando , la liberalización de los mercados y las sucesivas revoluciones tecnológicas obligan a que todo el mundo reoriente sus políticas económicas y sociales a la nueva situación.
    En esos estados representados por la Troika también hay paro , pobreza ,exclusión, egoísmo y solidaridad, pero no existe ningún gobierno tan incompetente como Syriza que rechace las oportunidades que se le han brindado para ordenar sus caóticas finanzas y encauzar el crecimiento incipiente.
    Es algo propio de los populismos : tensionar y dar patadas al balón de los problemas hasta agotar las posibilidades de diálogo.
    Las bancas privadas poco tienen que ganar en un contexto de pauperización incontrolada y con una economía cuya generación de recursos depende de la negociación recurrente con aquellos a quienes no deja de fustigar con críticas airadas.
    Desde luego el gobierno griego y lo que representa no son alternativa a nada en Europa.
    Cederán en lo esencial, recogerán como éxito la parte que garantice la supervivencia de los más débiles, el paquete de emergencia ( como bien señala Vidal -Folch hoy en EL PAÍS ), algo que ya se ofrecía de buen grado, y , con nuevas elecciones por medio, desaparecerán por donde vinieron.

  4. Muy buen artículo Drodrialbert, aunque algunos olviden aquí que la actual situación de Grecia no la ha creado ni Tsipras, ni Varofakis, ni Syriza, sino los amigos de PP y PSOE en Grecia: Nueva Democracia y PASOK. Por favor no lo olvidemos, tampoco Maduro, ni Chavez ni Putin.
    AC, me puede buscar un mapa estelar de las estrellas de la muerte que tiene instaladas Obomas y sus antecesores por la galaxia?

  5. Interesante el histórico López Bulla (CONC de CCOO) http://lopezbulla.blogspot.com.es/2015/06/grecia-y-las-izquierdas-parroquianas.html
    «Dispensen la metáfora, tal vez heterodoxa: el acto electoral más útil ahora –ahora mismo, se entiende– es la movilización de masas (de masas, no de cuatro y el cabo) en solidaridad con los griegos y su gobierno. Frente a eso, permítanme el desahogo, incluso la ruptura entre Convergencia y Unió son aguas menores.»

  6. voy a simplificar las posturas:

    apoyo a la troika = que se jodan
    apoyo al pueblo griego = no jodan la marrana

  7. Vale Senyor G ,los problemas de Grecia vienen de lejos seguramente de los Dioses del Olimpo,sobre todo de Zeus ,no de Ziluminatius….jeje.
    Pero bueno si quiere darle la culpa a platon y a Aristoteles,no seré yo quien le ponga piedras en el camino ,ni impedir que se instale luz en la Cueva ancestral.de los tiempos.
    Me niego a buscar un mapa estelar de las estrellas de la muerte.
    En todo caso preferiria remitirle a las portadas y paginas centrales ,incluido poster de Interviu y de Playboy ,y si me apura en Diez Minutos donde están innumerables Divinas de la muerte,si le sirven como consuelo a una posible Guerra de las Galaxias en el espacio interior del planeta Tierra.
    Ante mi doy fe.
    AC/DC

    firmado….JAJAA….que nervios.

  8. Simplificando, simplemente y con simpleza ( sin jodiendas ordinarias) : o Europa y su disciplina solidaria o Amanecer Dorado y sus camisas pardas.

  9. Yo soy de la opinión de Arthur Mulligan: lo de que Grecia se presente de víctima y no ponerse a ordenar su casa es de una jeta…
    Senyor G: que sí, que el Pasok y Nueva Democracia la cagaron. Ya lo sabemos. Pero por eso mismo eligieron a Syriza. O ahora va a ser válido usar lo de la «herencia recibida»?

  10. yo lo simplifico pero Mulligan lo tergiversa:
    – disciplina solidaria?? cual, la de los bancos?
    – Amanecer Dorado?? o ‘Chiripas’?

  11. Increible relato simplista de Drodialbert. Parece escrito en los años 50 por un marxista puro. Me pega mucho que Drodialbert admire el castrismo, haya lamentado el fin de la URSS por la traición de Gorbachof y haya visto como algo muy esperanzador para «los pueblos» el chavismo y su caricatura madurista. Dice en su artículo: «Lo que Siryza pretende va mucho más allá, porque cuestiona la actual tendencia de redistribución de la riqueza a favor de unos pocos y propone un reparto más justo del excedente. Y eso va más allá de la pura soberanía nacional y entra en el terreno de la lucha de clases, que no sólo se realiza a nivel de un país sino en el conjunto de Europa.» Por lo visto, la opinión pública de Alemania, Holanda, Finlandia y Austria está totalmente narcotizada por la banca privada. Han prestado muchísimo dinero a Grecia y no quieren que sus gobiernos les condone sus deudas. No quieren que mientras a un trabajador alemán le obliguen a trabajar hasta los 67 años, la corrupción electoralista de los partidos griegos haya generalizado las prejubilaciones a los 50 años o antes. En Europa llevamos muchos años tratando de crear una economía única, conseguir todas las ventajas de un gran espacio económico único con el aumento de bienestar general que ello genera. Vivimos en un mundo globalizado en el que mandan EEUU, China, Japón, Brasil y,en cambio, los paises europeos siguen fraccionados. Estamos sometidos a un comercio mundial donde trabajadores del tercer mundo -con condiciones de vida muy inferiores a las del «pueblo» griego- compiten con gran ventaja con los trabajadores europeos.
    Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, los europeos han trabajado muchísimo para conseguir la Unión Europea. Su último intento de alcanzar una economía única ha sido la creación del euro.
    Pero el astuto Karamanlis, griego de derechas, consiguió hacer creer que el estado griego era solvente, cuando escondía una fuerte deuda. La burbuja inmobiliaria de los 90 también consiguió que a los paises periféricos de Europa les crecieran mucho sus deudas, pero con varios años de sacrificios han conseguido volver a una situación saneada. Todo esto es lo que Grecia no ha conseguido. En efecto, si se le hubieran perdonado sus deudas exteriores, su economía estaría saneada, pero no vivimos en un mundo en que unos prestan continuamente y otros creen que puede acumular una deuda indefinidamente. Para Drodialbert esto es muy sencillo. el PUEBLO tiene derecho a vivir de prestado y que se vayan los bancos a la mierda.
    Pero el mundo es un poco más complejo que que el formado por seres impersonales malvados como la Trioka, el BCE y los bancos alemanes, de una parte, y un pueblo explotado por otra parte.

  12. Efectivamente, Magalanes. Arthur lo llamó simplezas: es lo que el clan de Ciencias Políticas de la Complu nos regala un día sí y otro también: la casta y la gente decente, los de arriba y los de abajo, la troika y la gente. En fin, el tiempo pone a cada uno en su sitio.

  13. Magallanes, me sorprende la ‘ideología’ que se desprende de lo que ha escrito. Es como ver el mundo al revés!

    «… según D el PUEBLO tiene derecho a vivir prestado y que se vayan los bancos a la mierda.» Pues con lo primero no estoy de acuerdo pero con lo segundo sí. Sobre todo porque prestar, lo que viene siendo prestar, poco, eso sí, les hemos devuelto el favor con muchas creces!!

    Podría argumentar lo que dice pero tendría que desgranar todo el párrafo, lo único que puedo añadir es que si los ladrones están/estaban en el gobierno, por qué se culpa al pueblo?

    Saludos!

  14. Sarah, no sé cuántos ladrones habían en el gobierno. Lo que está claro que alguien los pusieron con sus votos. Que yo sepa no fueron ni los austríacos ni los holandeses ni los portugueses.
    Por otro lado a Grecia le han prestado con intereses muy pero que muy ventajosos.
    Han hecho sacrificios, sí. Pero queda mucho por hacer. Los demás también hemos hecho sacrificios también. Pregunto yo, ¿por qué no luchan contra el fraude fiscal? Sí, sí, eso q tanto repiten los podemitas para España. ¿Por qué no hacen una reforma fiscal seria y fiable? En pensiones, ¿por qué no retrasan la edad de jubilación como en España? En fin, por qué nosotros sí y ellos no?

  15. No se trata de ellos sí y nosotros no, a los dos nos manejan los bancos……………

  16. Sarah, lo de las pensiones y la reforma fiscal son propuestas para convencer a los acreedores. No hay aún nada decidido ni respaldado por el parlamento griego.
    Sobre lo de que nos manejan los bancos… Propuesta de Carmena: crear un banco público municipal para financiar proyectos sociales y blablabla… ¡Ah no! Que Sor Carmena ha dicho ya que es inviable… ¡mecachis!

  17. Vaya, mecachis!

    Me parece un poco raro que defiendas el status quo estando como estamos….

    En cualquier caso el que me sorprende es Magallanes…..

  18. Sarah, el status quo es el mismo que antes de enero. Syriza prometió lo q no puede cumplir. Y ahora vienen las frustraciones. ¿Es este un gobierno serio? ¿Es este el camino a seguir? ¿Quieres lo mismo para España?

  19. No entiendo tus preguntas, ¿gobierno serio? teniendo lo que tenemos ‘enderredor’….. ¿camino a seguir? el de hacia arriba, como ellos……… ¿quiero lo mismo para España? Siiiiii lo que no quiero es lo que tenemos…………. 🙂

  20. Pongamos un ejemplo:
    Voy por la calle y me encuentro un billete de 500€,me da un vuelco el corazon y me desmayo,cuando recupero la consciencia han desaparecido los 500€ y encima me han robado la cartera.

    Pues esto es lo que le ha pasado a Grecia.

Deja una respuesta