Alemania es el problema, Europa la solución

Lobisón

Contra lo que sostienen muchos medios de comunicación y bastantes economistas, el problema de Europa no son las debilidades económicas de los países del sur, sino la ortodoxia económica reinante en Berlí­n y en Frankfurt que ha impuesto una dieta de recortes del gasto «y de los derechos sociales» que es incompatible con el regreso al crecimiento.

Por otro lado, no se puede imponer el modelo económico alemán como único ejemplo a ser seguido por todos los países de la eurozona. Los puntos de partida son distintos, tanto en el peso de la producción industrial como en la racionalidad del volumen de gasto público sobre el PIB, tanto en la exposición del sector bancario a la sequía de crédito como en la importancia del mercado interno para el crecimiento.

El modelo alemán ha acentuado la desigualdad en los últimos diez años, pero no ha impedido la continuidad del crecimiento sobre la base de las exportaciones. La misma dieta aplicada a la economía española hará más competitivas a las empresas que puedan sobrevivir, pero seguirá destruyendo empleo y haciendo caer la actividad económica.

La derecha española está en una contradicción. Por un lado sus recortes sociales y económicos no han logrado convencer a los mercados. Da lo mismo que la causa sean sus torpezas en el manejo de la agenda o la mala baba de los políticos de Bruselas o de otros países. Pero por otro lado la estrategia de consolidación fiscal a cualquier precio les da cierta cobertura para realizar su agenda ideológica, sustituyendo los derechos universales propios del modelo europeo de sociedad por políticas asistenciales para las rentas bajas y servicios sociales de pago para las rentas medias y altas.

Su problema es que la agenda ideológica suscita resistencia social, sobre todo porque los recortes no llevan —ni pueden llevar en un plazo previsible— al crecimiento. La cuestión es que no tienen una oposición creíble, por una parte por el desplome tan reciente del PSOE, y por otra porque nadie sabe muy bien qué alternativa se puede ofrecer.

La solución está en Europa, pero exige que la izquierda europea apunte una respuesta común frente a la ortodoxia alemana. No es mala idea relanzar la propuesta de una Comisión Europea elegida por el Parlamento, porque eso exigiría a los distintos partidos nacionales negociar una candidatura común, y a los electores pensar en términos de política europea, en vez de seguir todos —partidos y electores—mirándonos nuestros apreciables ombligos.

 Alemania es el problema por falta de un liderazgo consecuentemente europeísta, como el que en su momento representaba Kohl. Un liderazgo capaz de convencer a los electores alemanes de que poner dinero en Europa es una buena inversión en términos comerciales y económicos, además de ser la única forma de garantizar el modelo de sociedad.

Para que surja de nuevo ese tipo de liderazgo hace falta otra izquierda europea, que no se plantee la salida de la crisis en términos de excepciones nacionales —como me temo que sucede ahora en Francia— sino de crecimiento solidario y de refuerzo de las instituciones europeas. Eso no significaría dar de lado la consolidación fiscal, sino compatibilizarla con el crecimiento, incluyendo eurobonos y políticas fiscales de estímulo, y fijando un calendario verosímil para el ajuste de las cuentas públicas.

19 comentarios en “Alemania es el problema, Europa la solución

  1. Totalmente de acuerdo. Algunas propuestas prometedoras de Hollande, ejemplo ilustrativo de Islandia y varias pistas de un diputado joven de IU. Pero ninguna sirve para el corto plazo… ni para evitar que las altas instancias del Estado se comporten de forma apropiada para la convulsión político-social que nos aqueja…

  2. Bueno, mientras decidís que es lo que tiene que hacer españa para no hacer lo que tiene que hacer, yo seguiré en mi linea de entender que nuestro problema es: o dar trabajo, o dar financiación, o dar las dos cosas a la vez, y a ello me voy, que ya son las seis y media y abro el taller a las siete.

  3. Algún día me jubilaré si arreglais la cosa y se puede vivir de la pensión. Mientras ….. a lo mío, que también es lo nuestro.

  4. Yo también estoy de acuerdo con el artículo de Lobisón, a veces hace falta redibujar el esquema de donde se asientan las decisiones tomadas en los últimos años.
    No es la primera vez que aquí comentamos como se está equivocando la Unión Europea en sus actuaciones ante la crisis. Tristemente no hace falta otra cosa que exponer la situación presente, respecto de la situación de otras zonas económicas, para confirmar la validez de dicha hippotesis.

    Una victoria de Hollande, en mi opinión, constituiria un cambio de aires, pero no sé si va a ser suficiente para incorporar un cambio de rumbo tan cosiderable como el que hace falta. Estamos hablando no solo de las decisiones de el gobierno de Merkel, sino de un enfoque comun y persistente en el tiempo muy arraigado en los distintos gobiernos europeos.

    El Euro fue el último proyecto común donde hubo disposición conjunta a ceder en parcelas importantes a cambio de alcanzar un bien común -con todos los aspectos mejorables en su construcción y diseño institucional-. Desde entonces, nada. Se ha hablado aquí de eso impulsos programáticos destinados a la nada mas absoluta, yo diría que en ocasiones el asunto ha sido aún peor. Con motivo, o como excusa, desde la ampliación de 2003, todo ha ido al encogimiento, a la fijación de topes al presupuesto comun y a las contribuciones individuales, a la excepción, la puesta de perfil y el arrastre de pies.

    Eso no lo va a revertir Hollande, y en Alemania hasta 2013 no hay elecciones. Por cierto, no deja de ser curiosa la situación del Gobierno español en este momento. Abrazos y parabienes ante los objetivos para los correligionarios ideológicos, y en privado, haciendo votos para que sean cuanto antes apeados del poder.

  5. También coincido, aunque creo que la clave estará en las elecciones alemanas de 2013. Francia se ha resignado a ser la medalla de plata en esta pelea. Ayudará Hollande, si gana, pero sin Alemania no hay solución (si es que hay solución a este lío). De paso, hoy es un buen día (contemplando la prima de riesgo) para que aquellos que apoyaron la reforma constitucional nos vuelvan a recordar sus argumentos. Cuánto trágala en nombre de la crisis.

    ::

    Glorioso mi periódico. Ayer escribe un editorial absolutamente cortesano y hoy le pregunta a sus «gurús» si Rajoy debió hacer desistir de su viaje al Rey, desviando la responsabilidad del único responsable en este tema: el Rey. lamentable.

  6. Muy bueno Krugman, como casi siempre, el problema es que no parece haber nadie escuchándole… Lleva varios años prediciendo lo que iba a pasar y se va cumpliendo mientras los apóstoles de la ortodoxia siguen en sus trece pese a la ausencia total de resultados. Es muy difícil de explicar…

  7. Lo del Rey es de traca. Cazar elefantes es cuando menos caduco, inhumano, indicativo de falta de conexión con la realidad y por todo ello lamentable. Además es muy caro, impropio de los tiempos que corren, especialmente para alguien con un rol representativo que requiere de gestos. Si resulta que le invitaron empresarios privados, sospechoso de corrupción y corruptelas. Si es una excusa para encubrir un viaje de pareja, podrían haber pensado en otra. Si eres jefe de estado no puedes ir a un país con el que no hay relaciones diplomáticas ni embajada así como así, y menos para cazar elefantes y/o satisfacer la lujuria. Y todavía menos limitándote a comunicar al presidente del gobierno que no habrá despacho porque estarás fuera. Si un nieto se pega un tiro en el pie, especialmente si pertenece a una familia en la que el interesado tiene un historial de tiros accidentados, vuelves inmediatamente. Si tienes un historial de intervenciones quirúrgicas y episodios médicos extraño, como el ojo morado contra la puerta de hace unos meses, tienes obligación de tener más cuidado cuando te levantas al baño a media noche y desde luego de no andar trompa a media noche si ese fue el caso.
    Y la Reina no anda mucho mejor. Si tu marido es intervenido quirúrgicamente y tú eres la esposa del jefe del Estado, tienes que estar presente, aunque tenga novia y se haya accidentado con ella, y aunque no le hables. Cuando menos por si acaso no despierta de la operación. Y luego cuando finalmente le visitas, pasar algo más de media hora en el hospital, aunque sea leyendo el hola en la sala de espera.
    Joder que tropa. Como decía alguien en la radio esta mañana, la única razón para no reclamar la república es que no hay un buen candidato a mano para presidirla…

  8. Mientras los republicanos fantasean con la llegada de la III Republica,(gracias a el poco equilibrio del Rey),perdiendo el tiempo «filosofando» …La Curia Romana sigue repartiendo Hostias:

    El obispo de Alcalá se reafirma en su homofobia y reivindica terapias para curar a los gays

    Culpa a algunos lobbys de presionar para que «niños, jóvenes y adultos» duden de sus preferencias sexuales

    :::

    Y digo yo …¡¡¡¡¿Que culpa tendre yo. de vivir en un pais de necios?!!!!.

    Ad astra per aspera….JAJAJA….que nervios

  9. Este gobierno, si pone un circo, le crecen los enanos. Se les escapa el rey, se les dispara la prima, les nacionalizan YPF….. gracias a que luego sale Floriano o lo aclara todo, o Cospedal desde Moncloa y dice que saben «de última mano, bueno y de primera…» y ya queda todo claro.
    Yo, cuando vi el otro día a Soria, en aquel idílico bosque mirando fieramente a la cámara y amenazando a los argentinos, y al día siguiente a Margallo no menos amenazador con el dedo índice levantado, me temí lo peor. A los argentinos casi es mejor no amenazarles.
    En fin….. vuelvo a planchar un rato.

  10. No sé si no habrá sido la Casa Real la que le ha dicho a Cristina que nacionalice para pasar así a un segundo plano….
    Yo no sé si les pasa a ustedes, pero yo, cada vez que veo aparecer a Floriano en televisión tratando de leer con dificultades las bobadas que lleva escritas, tengo la sensación de que en cualquier momento va a sacar la guitarra y va a empezar a cantar «All my loving, lailo, lailo, laaa …», emulando a Los Manolos.
    Ay señor, señor……

  11. Enestepais, el único que ha estado en su sitio los últimos 3 meses es el pobre elefante. Y encima le disparan. O igual por eso.

    ::

    Muy fan de Floriano. No descarto que a cuenta de Repsol le declare la guerra a Chile.

  12. Quién es CFK? Yo me quedé en JFK… Y para impresentables Mourinho, que seguro que es del PP.
    Pregunta maléfica: Con el maléfico de ZP al mando, habrían nacionalizado YPF?

  13. Krugman acaba su artículo(ver link de Roselló)diciendo que parece como que los líderes europeos quieren despeñar a Europa por un precipicio. El problema es que Alemanía con sus impresionantes exportaciones de maquinaria y robots cree que ella no caerá por el precipicio. Ya lo veremos. Espero que Hollande gane las elecciones por amplio margen. Será la prueba mas contundente de que hay que cambiar el rumbo de la política de austeidad sin medidas impulsoras de crecimiento.

Deja una respuesta