Algo va mal

Lobisón

 A comienzos de agosto murió Tony Judt, un historiador británico asentado en la New York University desde 1988. Llevaba dos años paralizado por una esclerosis lateral amiotrófica, y en los últimos meses había escrito lúcidas reflexiones sobre lo que suponía sobrevivir con esta enfermedad, unos textos bastante impactantes que en España publicó El País.

Judt adquirió notoriedad en España con la publicación de Posguerra (Taurus, 2006), una monumental historia de la Europa posterior a 1945 en la que superaba la habitual tendencia a pensar tan solo en términos de Europa occidental. A diferencia de buena parte de su generación Judt había establecido contactos con la oposición de Europa oriental, lo que entre otras cosas le permite poner en evidencia las limitaciones de la nueva izquierda (occidental) de los años sesenta, que no supo asumir como propia la lucha por la libertad en los países comunistas, pese al espectacular ejemplo de la Primavera de Praga de 1968.

En Pasado imperfecto (Taurus, 2007), un examen del papel de los intelectuales franceses en la vida pública de su país tras la guerra, pueden verse las claves de su planteamiento. Al tomar partido por Camus no sólo se distancia de Sartre y su ‘complicidad’ con el socialismo real, sino que sobre todo revela su propia toma de posición a favor de la libertad y los derechos humanos por encima de cualquier coartada ideológica para quebrantarlos. En la colección de ensayos Sobre el olvidado siglo XX (Taurus, 2008) se incluye un elogio de Camus a partir de la publicación de su gran novela póstuma. (También se incluye, por cierto, su ensayo sobre los ‘tontos útiles de Bush’, al que me he referido en alguna ocasión en este blog, aunque con un título más moderado.)

En octubre de 1999, paralizado ya por la enfermedad, pronunció una conferencia en la New York University (What Is Living and What Is Dead in Social Democracy?) que, a petición de amigos, colegas y simples oyentes y lectores, decidió ampliar en un ensayo que ahora se ha publicado en español: Algo va mal (Taurus, 2010). El título procede de una cita de Oliver Golsmith: ‘Mal va el país, presa de inminentes males, cuando la riqueza se acumula y los hombres decaen’.

El libro es emocionante en primer lugar por las circunstancias en que Judt lo escribió, ya que se trata de algo así como un testamento (dedicado a sus hijos). Pero en segundo lugar es emocionante por su idea: el mundo se ha extraviado en los últimos treinta años, y no sólo lo hemos pagado con una grave crisis económica mundial, sino que lo estamos pagando por el deterioro del tejido social: el abandono de lo público, la confianza tan cínica como infundada —para la mayoría— en el enriquecimiento individual, el predominio del lenguaje económico por encima del pensamiento social. No queremos hablar de qué sociedad deseamos, sino de lo que cuestan las políticas.

Inevitablemente el libro constituye una apología del modelo socialdemócrata de sociedad y una crítica de las limitaciones de sus herederos, a los que la necesidad de responder a los electorados nacionales a corto plazo lleva a perder de vista el proyecto global. Pero tampoco Judt espera que inventemos la pólvora, solo reclama que seamos capaces de defender la herencia histórica de la socialdemocracia: la sanidad y la educación públicas, las pensiones y los transportes públicos —el tren es para Judt la gran metáfora de la buena sociedad—, y sobre todo un lenguaje político centrado en los valores sociales y no en los precios de las cosas.

Todo esto podría parecer evidente para la generación de los años sesenta, pero que nos lo recuerde Judt como legado de su vida y de su obra le da, creo, un valor especial. De todas formas probablemente es el libro que deben leer nuestros hijos, como él se lo dedicó a los suyos.

21 comentarios en “Algo va mal

  1. Muchas gracias, Lobisón. Hace muchos años leí algunos trabajos de Judt y no me gustaron: me pareció un diletante, no me enganchaba su estilo. Pero luego fui cambiando de opinión y he llegado a admirarle profundamente, no como historiador, sino como intelectual a la vieja usanza, que interviene en el debate público, que defiende unas ideas políticas con convicción. Ahí realmente dio lo mejor de sí mismo. Despúes del artículo de Lobisón leeré en cuanto pueda el Algo va mal.

    Vi a Trini en la Noria. Creo que va a perder, pero me pareció muy superior a Gómez. Ahora, que los militantes del PSOE hagna lo que les parezca mejor. Hoy hay un artículo muy interesante e inteligente de Torres Mora sobre las primarias. La «trampa» del artículo es suponer que ZP toma la decisión que apoyar a Jiménez sólo por las encuestas. Aunque no hubiera encuestas sobre Trini, el hecho es que antes de que interviniera ZP TODO el mundo ponía a parir a Gómez, decían que había sido un error (puesto que lo había nombrado ZP) y que no daba la talla. Había motivos serios que van más allá de las encuestas para pensar en un recambio. Si ahora se redime gracias a las primarias y se revela como un gran líder, pues habrá sido una muestra más de la astucia de la razón, como decía el oscuro Hegel.

    Hoy me he quedado muy preocupado con un articulo de Aurelio Arteta. Creo que es el primer artículo (al menos en el Páís) en el que se dice ya explícitamente que lo de ETA es un problema menor en comparación con la existencia del nacionalismo vasco y su proyecto soberanista. No voy a extenderme, pero esto revela hasta qué punto han perdido la perspectiva algunos.

  2. Gracias, Lobisón.

    Resulta un poco chusco el que, a veces, la tragedia otorgue autoridad. Parecemos reconocer en quien nos habla desde el borde de la muerte una misteriosa conexión con las fuentes de la sabiduría esencial. Lo único que he leído de Judt (en el diario) a mí me gustó: me pareció elegante y claro, un buen tipo. Me alegra, además, coincidir con los planteamientos de fondo que nos describes. Tal vez yo echaría de menos un giro optimista: que «Algo va mal» es obvio, pero el propio Judt ve un camino para enderezar las cosas. El «engagement» (¡viejo palabro!) camusiano se nutre de ese optimismo posibilista, creo yo.

    Para variar, discrepo de Cicuta. Sospecho que lo que le pica del artículo de Torres Mora es que, invocando al chamán de los indios hopi, el autor haya pretendido destronar a su querida bruja Lola. La pieza no tiene desperdicio: por ejemplo, «lo mejor que podemos aconsejar a quienes han de elegir es que voten a quien en conciencia consideren que mejor los representa a ellos y a su causa, y no a quien diga un brujo disfrazado con la bata blanca de un sociólogo»; o «dejar las decisiones políticas en manos de los sociólogos no es muy democrático, pero es que además yo no se lo recomendaría a nadie, y conste que soy sociólogo». La decisión de ZP sobre Trini se basó solo en las encuestas: al menos, eso es lo que nos dijeron y ese fue el argumento esgrimido para montar este circo. Eso de que TODO el mundo pusiera antes a parir a Gómez me parece inexacto. Si Gómez era tan malo, no sé por qué esperaron hasta la víspera electoral. ¿Es la función de Trini reconstruir el PSM, generar un programa y una alternativa de gobierno creíble en unos meses; o la decisión de ZP, como se nos ha dicho varias veces, obedece a un mero cálculo de posibilidades de éxito? ¿Qué es este extraño paréntesis que se ha abierto en el Ministerio de Sanidad? Toda la «operación paracaídas» exuda improvisación y chapuza. El Presidente se está equivocando gravemente en decisiones de personal (vease el «caso CIS»; porque, independientemente de que la Vice cogiese un calentón, es ZP quien valida su disparate). Y en el caso de las candidaturas de Madrid, los errores de ZP se están sucedienco con contumacia. A ver si nos enteramos: nadie del PSOE va a ganar a Espe en Madrid mientras haya 4 millones de parados, y lo único razonable era darle un poco de recorrido al Secretario General del PSM para trabajar a largo plazo. Ahora posiblemente ni siquiera un buen resultado de Tomás valga para eso.

    Arteta. Cicuta, le haces decir lo que no dice. En ningún lugar afirma el catedrático de la UPV que ETA sea un problema menor que el soberanismo. Lo que sí dice es que el soberanismo va a seguir siendo un problema. A mí me parece que explica, muy bien explicado, cómo los medios a veces contaminan los fines (por cierto, algo muy camusiano) y cómo en el nacionalismo etnicista hay un núcleo básico profundamente antidemocrático. Lo suscribo.

    Abrazos para todos.

  3. Leyendo ultimamente a Teoura no me explico como no forma parte de la ejecutiva del UPyD…podria disfrutar de un «becario»a su servicio como el Zombie Jergon…jeje.

  4. Don Cicuta está convencido que el fin de eta no supondra la aceptacion del nacionalismo vasco y seguira siendo considerado como un peligro para la unidad de España….esa España tan unica tan grande y tan libre que algunos quieren perpetuar en el tiempo…..con el aguilucho controlando desde las alturas.
    Entiendo y comparto su temor ,desde mi posicion politica muy afin a los articulos al respecto de Ignacio Sanchez-Cuenca.
    La cuestion es si con el fin de eta ,ciertos politicos dejaran de no morderse la lengua para no envenenarse.

  5. Gracias Lobisón por recordarnos a Tony Judt en reseña tan completa.

    Conocí a Judt en su presentación en España del libro Postguerra, y me dejó muy gratamente impresionada. El acto tuvo lugar en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, cuando aún lo presidía Pepe Álvarez Junco (fulminantemente cesado también en su momento: ¿habrá tenido algo que ver con aquello nuestra querida Maria Teresa?). Como solía ocurrir en los actos de este Centro organizados por Álvarez Junco, la presentación de Judt fue seguida de un interesante coloquio/debate que aún perdura en mi memoria. Cuando leí sus artículos en EL País postrado con aquella espantosa enfermedad recibí una impresión tan horrorosa como si aquello le ocurriera a alguien muy cercano a mi. Creo recordar que hice un comentario en este blog sobre la misma.

    Coincido con Lobison en que un aspecto remarcable de este intelectual comprometido e inteligentísimo, y que para mi lo hace muy atractivo, es precisamente que se haya interesado, cuando nadie en la izquierda occidental lo hacía/hacíamos, por la Europa del Este y la suerte corrida por sus habitantes, incluidos los profesionales e intelectuales de izquierda. Ése es un aspecto que le honra y distingue de tantos otros de su época, que no supieron/quisieron mirar al otro lado.

    No sabía de la publicación de Pasado Imperfecto, o sea que le agradezco a Lobisón su reseña porque quizás sea el libro de Judt que mas me apetezca leer hoy. Sin detrimento de que comparta su opinión de que quizás Algo va mal sea un libro recomendable para los jóvenes de hoy día.

    Respecto a las primarias, comparto con Cicuta que lo que interesa es ganar posiciones en Madrid y que Trini es, desde mi punto de vista, mucho mejor candidata. Gomez ha empezado a hacerse conocido desde que no se le nombró candidato. Toda esa discusión de si la decisión de que el Ejecutivo apoyara a Trini basándose en las encuestas o en el arte de birlibirloque me parece algo bizantina, Teoura: se basaron, obviamente, en que tiene más posibilidades de ganar porque reúne más condiciones, creo que bastante objetivas, para hacerlo. En cualquier caso, las primarias están ahí para decidir. En este caso, no creo en absoluto que se haya atropellado a nadie ni nada.

  6. Algo va mal, y puede ir a peor. Sobre todo para algunos en Ferraz si finalmente gana Gómez (que es lo que parece). El artículo de Torres Mora desmonta el único argumento esgrimido hasta ahora para lanzar a Trini sobre Madrid: sus 13 puntos de diferencia sobre Gómez. Dice Torres Mora que a otro con ese cuento. Entre brujos anda el juego. Allá ellos. Blanco, que es quien nos informó de la vaina, y a quien de verdad dirige su artículo Torres Gómez, debería decir algo sobre el particular.

    Con Trini o con Gómez ganará la lideresa, entre otras cuestiones porque la lideresa sabe lo que quiere y, lo que es peor, hace lo que sabe, que es desmantelar el sector público madrileño, mientras que de la alternativa, sea Trini o Gómez, no sabemos otra cosa que su amor desmedido por Zp y su lucha «desinteresada» por el poder en el PSM. Algo que supongo debe entretener mucho a los funcionarios del partido, pero al resto de ciudadanos nos deja indiferentes y perplejos. Pero descontado que ganará la lideresa, lo único que nos queda por saber es quién perderá. Y en esa pelea están muchos más que Gómez y Trini.

    ::

    Dos momentos glorisos en el discurso, ayer, de Zp en la fiesta de la rosa. Uno cuando le dijo a Montilla que lo encontraba mejor que nunca. La cara del cordobés era un poema. Y otro cuando nos dejó caer que él, ZP, amaba mucho a Cataluña. En ese momento dejé de escuchar el discurso, pues las lágrimas de amoción me lo impedían. No quiero ni pensar que, además, hable catalán en la intimidad. Glorioso.

  7. Gracias Lobisón, me llevo una cosa más que leer.

    El artículo de Torres Mora está muy bien, aunque evita valorar la interacción natural entre las encuestas y la existencia de las primarias. En unas primarias en un partido descentralizado, en América, las encuestas se usan para medir el éxito de los candidatos durante el proceso de primarias, no para decidir quién puede estar en el juego de una vez por todas. Las encuestas son muchas, van cambiando, y el proceso es largo. Por arte de birlibirloque, o por astucia de la razón, o por subrpoducto de la convergencia turbulenta entre incapacidades y vanidades de distinto tipo, tenemos primarias, y pueden servir para ver qué tal lo harán los candidatos, dar información, cosa que, en parte al menos, recogerán las encuestas. Y no se debe culpar a las encuestas (en particular, a su estimación del éxito de líderes concretos mal conocidos) si las primarias son de pacotilla, como lo son los debates y la información que tenemos los votantes sobre los líderes. En EEUU se comienza conociendo al candidato, cuando palea nieve o recicla basura junto a los militantes en algunos estados del norte de primarias tempranas, después poco a poco van haciendo discursos con mensajes políticos concretos (el yes we can de N Hampshire, las segundas primarias, es un maravilloso discurso, pero no es todavía el programa para la sanidad o para la recuperación económica), luego, a menudo, se negocia. Durante todo este tiempo hay debates, discursos públicos y encuestas… muchas encuestas.

    Otra cosa es la supuesta práctica de elegir a los candidatos atendiendo a su valor demoscópico, pero mediante cooptación (revestida luego como sea). Las encuestas no son lo suficientemente precisas -especialmente cuando se refieren a gente de poca monta demoscópica, y en la España de ZP eso es todo el mundo salvo media docena- como para creer que cualquiera que sea el Gran Selector, este vaya a decidir simplemente tras una lectura imparcial de las mismas y movido por nada más. Cuando las decisiones son de poder, eso no pasaría ni con un informe de física nuclear. No digamos con las cositas de un socíologo.

  8. Muchas gracias Lobisón por el articulo. Leeré a Judt.
    Mi impresion sobre esto es que, a falta de que otros autores existan por europa y yo no los conozca, en terminos de la economia resulta que son dos norteamericanos, por encima del bien y del mal ya, pero que, todo hay que reconocerselo, nunca dijeron otra cosa, los únicos con un discurso donde hay hueco al enfoque socialdemócrata.

    los únicos que se han cuestionado si habia habido demasaidas privatizaciones, si hay que poner coto a la filosifia de suelta de rienda a lo financiero etc, son Stiglitz y Paul Krugman. Descartando algún alocado ingles al que no se tarda en colgar la etiqueta de heterodoxo, en europa todos seguimos marcando el paso con entusiasmo.

    Esa generación que se formó en los 60-70 parece tener todavia un cierto problema, o si se quiere, falta de convicción a la hora de salir y decir cosas parecidas en europa, o de hacerlas cuando se gobierna. De hecho ese espíritu ha queda impreso en la construcción Europea, en general las política que a nivel continental se impulsan son, por muy abrumadora mayoria casi unanime, de una sola dirección.

    Josep Borrell habló en un tiempo de «»economistas mancos», y, aunque suene algo truculento, no me aprece una imagen del todo desacertada. Quizas no mancos, pero con una lateralidad muy acusada, hemos visto que , cuando vienen mal dadas, el rebato se toca siempre en una dirección y que jamás se cuestiona nada que se haya hecho en esa materia en los últimos, digamos 30 años.

    Todos somos hijos de nuestra época, pero parece que en los siguientes 30 años los prblemas a los que se enfrenta el mundo van a exigir mas intervención que menos, mas coordinación que menos y mas planificación que menos. Llamemoslo socialdemocracia o como se quiera, algun enfoque de esta indolo deberia tomarse más en cuenta en estos momentos de lo que se esta haciendo, o viviremos poco gratas consecuencias en un periodo mas corto de lo que suponemos.

    Y con esta advertencia a lo Cassandra, hasta la proxima.

  9. Abro mi seccion ¡¡La Madre que lo pario!!:
    ::

    «La adopción de matrimonios gays favorece el tráfico de niños»

    Es el punto de vista del ministro de la Familia del Gobierno de Silvio Berlusconi.

    ::

    ¡¡La Madre que lo pario!!.

  10. La Iglesia tiene que dar un paso definitivo o acepta a los homosexuales y lesbianas como hijos de Dios y los desvincula de la pederastia o seguiremos pensando ,las personas que creemos en el ser humano ue esta llena de Hijos de…..fascistas.

  11. Aurelio Arteta no ha descubierto el mediterráneo. Es peor aún; al final asume lo que ha sido siempre el discurso político del nacionalismo frente al constitucionalismo: » El «problema vasco» es más, mucho más, que ETA». Que exista ese nacionalismo soberanista de base etnicista y tal …. no es un problema especial. La democracia no se entiende sino como gestión de conflictos. Lo que ha resultado problemático -lo que ha hecho de lo vasco un problema especial y grave-, durante varias décadas es que ese planteamiento se expresara mediante el terrorismo.

    Es como si Aurelio Arteta estuviera preocupado porque el fin de ETA -ya claramente a la vista de todos-, pueda suponer una especie de desarme intelectual y político frente al nacionalismo y quisiera alertarnos de su maldad esencial, mucho más peligrosa (como bien interpreta Cicuta) que lo que ha representado el fenómeno de la violencia. Resulta curiosa su argumento de que, ahora, una cuarta parte de la juventud vasca respalda esa ideología. ¿Pero qué le hace suponer a Arteta quede no haber existido ETA hubiera sido menor el peso de esa ideología? Sí, sin duda, las cosas podrían haber discurrido de otra forma, pero ¿cómo era ideologicamente el País Vasco antes de ETA? ¿De qué signo era el único gobierno vasco que existió antes de la dictadura franquista?

    Las obsesiones monotemáticas llevan a veces a descubrimientos absurdos. Este de Arteta es, me parece, uno de ellos.

  12. Qué clarito lo explica Barañain, así da gusto. Arteta es deliberadamente ambiguo y es fácil entender por dónde va. Lo mismo sucede con sus insinuaciones sobre la incompatibilidad de raiz entre nacinoalismo y democracia: aunque no lo dice abiertamente, sugiere o da a entender que si esa incompatibilidad estuviera clara, habría que acabar prohibiendo el nacionalismo. Es lo malo de escribir de la forma en la que lo hace Arteta, con ambiguedad calculada. Me quiero fijar en una observación de Teoura, quien a veces abandona la lógica y se nos pone lírico: «los medios contaminan los fines». ¿Qué quiere decir esta fase tan elegantona? Si lo que se quiere decir es que las demandas que hace ETA no son atendibles porque las defiende mediante asesinatos, estoy de acuerdo. Pero si dice que, por el hecho de haber defendido la independencia ETA, ya nadie más la puede defender, incluso cuando ETA deje de existir, entonces nos estamos metiendo en un lío tremendo. Y lo que parece decir Arteta es algo así: que aunque ETA se acabe, las demandas nacionalistas o soberanistas son intrinsecamente malas y no tienen lugar en democracia. Esto me parece patentemente absurdo. Una vez desaparecida la amenaza de ETA, que cada uno defienda el proyecto político que desee. La independencia se puede defender en democracia. La democracia, como dice Brañain, es una forma de resolución pacifíca de conflictos de intereses.

  13. Yo sólo he leído a Judt en El País. Ningún libro. Después del estimulante artículo de Lobisón, creo que lo leeré.
    Algo va mal. Desde luego que sí.
    Respecto al artículo de Arteta, diría lo que dice Cicuta si no lo hubiera dicho él: qué clarito y qué bien lo explica Barañaín. Cuando lo leí esta mañana, hubo una frase que me llamó especialmente la atención. Al hablar de los abertzales dice que para ellos «eta es mala tan solo porque mata, no por lo que pretende al matar». Yo, que no tengo la menor simpatía con los abertzales ni con nada que se le parezca, también pienso que eta es mala porque mata (y extorsiona y chantajea y demás, se sobreentiende), y no por lo que pretende al matar. Entiendo que democráticamente se pueden pretender muchas cosas con las que no estamos en absoluto de acuerdo, pero que lo que hace a eta lo que es, y lo que la distingue de otros nacionalistas con parecidas aspiraciones, es el hecho de que pretenda conseguirlo con los métodos que utiliza. Yo estoy convencido de que cuando eta desaparezca, el país vasco no se va a convertir por arte de magia en una balsa de aceite, pero sin duda será otro país distinto al de ahora. Mejor. Y similar a otras comunidades de España.

  14. Leido lo leido se puede llegar a pensar que para que las fuerzas constitucionalistas vascas sigan en el poder e intenten «normalizar» la vida politica vasca ,deben hacerlo retrasando el que «eta» deje las armas y que los que siempre la han apoyado recuperen su influencia politica en el parlamento vasco ,en los ayuntamientos de Eukal Herria.
    Es tan importante seguir demostrando firmeza ante la banda terrorista como no dar pie a que la izquierda aberchalá recupere su influencia en escaños,en concejales y en alcaldes….eso lo sabe muy bien el PNV y EA ….eso es el dilema vasco.

  15. Muy buen homenaje a T. Judt nos ofrece Lobisón. Un buen resumen de sus obras, méritos y legado. Gracias. Me ha impresionado esta frase: «solo reclama que seamos capaces de defender la herencia histórica de la socialdemocracia: la sanidad y la educación públicas, las pensiones y los transportes públicos —el tren es para Judt la gran metáfora de la buena sociedad—, y sobre todo un lenguaje político centrado en los valores sociales y no en los precios de las cosas.» Ahora mismo, la amenaza en Europa a todo lo conseguido por la socialdemocracia es creciente. La Tatcher fue la primera en rebajar estos bienes públicos que son fundamentales para mantener cohesionadas a las clases sociales. Despues han crecido en los paises nórdicos y Holanda partidos que abogan por cortar la inmigración porque no podemos compartir los bienes sociales públicos con los inmigrantes. No hay para todos. El partido xenófobo sueco que ha ganado escaños el domingo pasado, utilizaba un video en que 4 mujeres con vestimentas islámicas iban mas deprisa por la calle que una sueca mayor. Todas ellas se dirigían a a la entrada de un Centro Público de Salud, pero las islámicas llegaban antes. La socialdemocracia consiguió que las clases trabajadoras europeas accedieran a la sanidad, una educación superior y una vejez protegida. Pero, hay una creciente oposición que ya no es solo de los que no quieren pagar impuestos sino también de los que tienen que compartir centros de salud, colegios y colas para obtener prestaciones con los inmigrantes. Los ideales socialdemócratas se enfrentan a varias décadas de lucha por defender su modelo de cohesión social.

  16. Querido Amistad, no creo que Ánsar Imperator vaya a hacer elogio póstumo alguno sobre Labordeta. Rostro pétreo lo tiene, sus principios y valores ultraconservadores pueden cambiar a una textura más suave si le peta o es necesario, pero las cosas como son, es muy coherente con sus fobias.

    Lobisón: enhorabuena por tu artículo. Como responsable de muchas de mis inclinaciones recientes en el bendito vicio de la lectura (mi reconversión a la novela negra y mi relectura de «El guardián entre el centeno» son afortunadamente culpa tuya), sumas un activo más al elenco. Como Don PMQNQ, leí a Judt en «El País», pero gracias a tu artículo de hoy adelanto en lista de espera a «Posguerra». No conocía la devoción de Judt por la fascinante figura de Camus, lo que suma «puntos Salaberria» a su favor.

    Posdatilla: a veces pienso que, respecto del tema de las Primis, efectivamente es necesaria paciencia e ideas claras a la hora de construir un proyecto de progreso en Madrid (tanto Comunidad como Villa y Corte), huyendo del cortoplacismo que viene desde los lejanos tiempos de Leguina marcando la agenda electoral socialista. Pero creo que hay algo más profundo, más oscuro … no sé si es una impresión mía, pero creo haberlo advertido en mis últimos viajes a Madrid …. como si en el ADN del madrileño/a medio se hubiesen instalado los valores conservadores con fuerza tal que es dificilísimo que un proyecto alternativo cuaje. Como si les fuese ya tan consustancial que parece ontológicamente imposible lo contrario, presenten a quien presenten unos u otros. Salvando las distancias, hay veces que parece tan utópico que la izquierda recupere Madrid como que el PP ganase alguna vez en Marinaleda (Sevilla). Hasta mi santa me comentaba el sábado «jolín, pero que facha es la gente aquí. Menudas cosas escuché esta mañana en el desayuno de trabajo: dan miedo …» (mi santa es muy comedida y prudente en sus comentarios, y con un pelín de desapego o falta de pasión por las cosas de la política, así que figúrense).

    Igual, aparte las Primis, la lectura de «Algo va mal» hace recapacitar a alguien, ¿no?

    Buenas noches tengan.

  17. Agradezco a Barañain, Cicuta y PMQNQ sus aclaraciones, que confirman una vez más algo ya sabido: discrepamos profundamente.

    Creo que para que un debate resulte más productivo y esclarecedor, una primera regla es no reinterpretar los argumentos de la parte contraria pro domo ni atribuir intenciones no explicitadas. De momento no voy a aceptar la sugerencia de Pep de unirme a UPyD, como tampoco seguiré el consejo de Pratxanda de sumarme a Ciutadans. Si se afirma, como hizo Cicuta, que en el artículo de Arteta «se dice ya explícitamente que lo de ETA es un problema menor en comparación con la existencia del nacionalismo vasco», las bases de la discusión quedan pervertidas, porque no es eso lo que Arteta dice. Al contrario, él dice explícitamente que la cosa estará mucho mejor cuando acabe ETA. Pero no oculta que ello pondrá en primer plano otros problemas graves.

    Que la independencia de una parte del país se pueda defender desde la democracia es una peculiaridad del régimen político español: no todas las democracias admiten la secesión como objetivo político. Aclaro que a mí me parece bien que en España ello sea posible, lo que no quiere decir que no suscite dificultades de todo tipo. Sí creo también que el nacionalismo etnicista y excluyente tiene fundamentos antidemocráticos; las bases filosóficas (si se puede decir así), sean menendezpelayescas o sabinianas, y la praxis política del nacionalismo en España (el perpetrado por los falangistas o por los abertzales) no tienen credenciales democráticas muy acrisoladas, que digamos.

    Que los medios contaminan los fines no es una frase más o menos elegantona, sino una obviedad. Yo creo que la legitimidad de una causa (no hablo de legalidad) queda afectada sin duda cuando algunos sirven esta causa bárbaramente. En mi opinión, el independentismo vasco, incluso el legal y «democrático», tiene mucha sangre adherida de la que debería desprenderse cuanto antes.

    Que ETA es mala es algo que no nos ofrece dudas (a los no nacionalistas; entre éstos, la opinión no es unánime); que el nacionalismo es malo, en otro plano, es algo que algunos pensamos. ETA debe ser proscrita; el nacionalismo, no, porque es solo una mala idea. Una mala idea que, cómo olvidarlo, en nuestra experiencia histórica reciente ha generado, en sus versiones España Imperial o Euskalherria Irredenta, miles de muertos.

Deja una respuesta