Allá vamos otra vez

Guridi 

Como se esperaba, Pedro Sánchez quiere anunciar que va a intentar formar un gobierno alternativo al de Rajoy. Me gustaría presumir de habéroslo advertido antes, pero me equivoqué en un detalle: yo pensaba que lo propondría este domingo, fueran cuales fuesen los resultados electorales (que se prevén pésimos para el PSOE). Y lo ha filtrado ayer.

El amagar y no dar de los barones le ha dado tiempo de sobra para lanzar la jugada, que se completará con unas primarias exprés para elegir secretario general (algo que parece dar alergia a Susana Díaz) y un Congreso ordinario en diciembre. Pedro Sánchez puede tener muchas carencias, pero valor no le falta.

El panorama se completa con una ofensiva de los fieles a Pedro Sánchez, repitiendo que quien se le opone lo que quiere es regalar el gobierno a la derecha.

¿Qué parece fallar? Pues en primer lugar, que Podemos no va a querer pactar un acuerdo con el PSOE. En la lucha entre Errejón e Iglesias, este último va ganando y prefiere seguir apostando por “dar miedo” y el “sorpasso” antes que por desalojar del gobierno al PP. Podemos, que ha adquirido poder en la sucesión de elecciones que llevamos, prefiere usarlo como moneda de cambio interna, antes que para eso que dice querer hacer: ponerlo al servicio de la gente.

Ciudadanos se huele el panorama y tampoco va a hacer justo lo que sus electores menos desean: facilitar a Podemos el camino al gobierno de España.

Los nacionalistas son otro cantar. Mientras que PNV y la antigua Convergencia pueden tener un ataque de pragmatismo y votar que sí a un gobierno de Sánchez, ERC no va a salirse de los pasos de su “procés” y no votará que sí, ni se abstendrá a menos que se les permita hacer el referéndum en este año. ERC votará que no. Y sin ellos, las cuentas no salen.

Pero analizar las implicaciones políticas de los movimientos de Sánchez tiene poco sentido. Como os he repetido a menudo, Sánchez se comporta más como un concursante de “reality” que como un político. Y su objetivo es su supervivencia personal frente al resto de “aspirantes”. La política queda en segundo plano. Para cuando gane el concurso.

Con todo esto, esperar al comité federal del día uno de octubre tampoco tiene sentido. Sánchez ha sido más rápido y la única manera de romper su enrocamiento es tratarle como él trató a Tomas Gómez. De hecho, Sánchez y Gómez se parecen cada día más. Por no hablar de sus ruidosos y sectarios seguidores acérrimos.  

Pero, como también dije, el precio de matar a Sánchez es mantener el “no” al Partido Popular. Y encontrar a algún o a alguna valiente que quiera ser el candidato a las terceras elecciones. Y aquí, el único que anda sobrado de valor es Sánchez. Para desgracia de todos.

 

21 comentarios en “Allá vamos otra vez

  1. Hoy la tertulia en «Hoy por hoy» de la SER -y digo la tertulia porque los tres tertulianos coincidían – me ha parecido muy representativa mi postura al respecto, que resumo:
    – Es bastante lamentable el papelón de las baronías en plena campaña, como si no pudieran haber esperado a decir todo esto que están diciendo hasta el martes, pongamos por caso.

    – Sanchez ha entendido mejor el sentir mayoritario entre bases y simpatizantes al no apoyar la investidura de Rajoy «el de los 300.000 euros y los 32 apuntes en los papeles de Bárcenas»

    – Si algún candidato crítico (if any) quiere contender con otra cosa que no sea esta -y la hay-, decirlo con claridad estaría muy bien, en lugar de andar quejándose de «falta de libertad de expresión». -por ejemplo-.

    Con todo, la tarea principal sigue pendiente. ¿Que quiere proponer al PSOE a España y a Europa en los próximos 50 años?.

    No ha salido a colación la sentencia rompedora del Tribunal de EStrasburgo acerca de que no hay razon que sostenga, por injusta , la existencia de dos indemnizaciones diferentes entre los contratos temporales y los indefinidos.

    Mira que se ha debatido veces entre los economistas patrios si contrato único o no, si habia que acercarse y cuanto, y a nadie se le ocurrio jamás esgrimir un argumento similar.
    La jaula de hierro donde se mueve el pensamiento , sobre todo en nuestro país, es palpable. Especialmente engrilletado está el pensamiento económico, estrechado voluntariamente.

  2. Un impecable análisis de Guridi, que comparto, salvo el último párrafo.
    Creo que ese “amagar y no dar de los barones le ha dado tiempo de sobra” al aventurero Sánchez, interesado sobre todo en su supervivencia personal. La actuación del comité federal en su conjunto es lo que ha sido catastrófica.

    No sé si como dice Guridi “esperar al comité federal del día uno de octubre tampoco tiene sentido” porque “Sánchez ha sido más rápido y la única manera de romper su enrocamiento es tratarle como él trató a Tomas Gómez”. Vale, pero supongo que para eso tendrá que ser en el comité federal donde alguien de decida a pedir ya la asunción de responsabilidades políticas por el desastre electoral que se vaticina en Galicia y Euskadi, que suma y sigue a las resultados históricos de las dos últimas generales, un balance ante el que Sánchez debería tener la decencia de dimitir (pero de eso nada). Y si no renunciara y persistiera en su enloquecida deriva, abrir la crisis abiertamente, no de tapadillo, y con todas sus consecuencias.

    Por eso, porque puede que ya no haya más salida que promover esa crisis, no entiendo la cautela del párrafo final, ese empeño en seguir negando la evidencia y apostar por unas terceras elecciones para mantener el absurdo y muy perjudicial “no es no”. Porque, una vez celebradas esas terceras, si el resultado no difiere demasiado (salvo en que se ahondará más el agujero electoral del PSOE), volvemos a la misma martingala? ¿O si es que entonces, sí se abstiene el PSOE qué explicación dará sobre este año estúpidamente perdido?

    No, acabar con la aventura de Pedro Sánchez no tiene el precio de forzar unas terceras elecciones. Otras cosa es que ya no de tiempo a maniobrar para evitarlas. Pero no confundamos necesdida con virtud. Sob todo, para empezar a intentar recuperar la confianza social, debería empezarse por decir la verdad: lo del «no es no» ha sido un disparate desde el minuto uno. Reconocerlo y actuar en consecuencia tendrá ya un coste a corto plazo, peor mpersisitir en el error lo tendrá aun mayor.

  3. Un congreso sin Sánchez y, si me apuran , sin barones , podría sacar al referente dominante de la izquierda de su ensimismamiento. Acuérdense de la glásnost y sus derivados en la URSS. Llegaron tarde. Esto es una nueva época y los Javier Fernández , Vara y la Sultana han sido rebasados por el Tiempo , el mayor enigma de la política.
    La Santa Base , es Santa y lerda. Eligió mal , muy mal y ahora se queja porque no sabe lo que ha elegido. El descreimiento es importante. Es el trauma del emperador de Japón frente a su pueblo : « No soy Dios » , declaró, General Mac Arthur mediante.
    Cuando el PSOE dice tener ciento y tantos años , como si fuera un vino, molesta por lo mismo.
    Es posible aún con los restos del naufragio construir un partido moderno y democrático. El Socialismo no tiene recorrido. Definirlo es condenarlo. Sí, se ve la intención, pero carece de encaje. Son formas del pueblo de izquierdas – como gusta definirse a los del PSF-que no son compatibles con su carta fundacional absurdamente ( como la de CCOO) en vigor. Y ello porque la izquierda es otra , muy alejada sentimentalmente de lo que pretenden los sentimentales.

  4. La humildad es una virtud util por varias razones.
    En cuanto al fondo, empuja a completar la base analitica con otras ideas que las que a uno se le ocurran, por si estuvieran mas cerca de lo cierto.
    Ahora, cultivar la humildad en la forma es si cabe, mas beneficioso, porque salvaguarda, ya que no de equivocarnos, al menos, de hacer estupendos , rutilantes, esféricos y cuasi endecasílabos, ridículos .

  5. Desolador panorama pinta Guridi pero no por ello menos cierto.
    Suscribo hasta la última coma del comentario de Laertes, incluido sobre lo penoso del debate económico en España a cuenta de la igualación de las indemnizaciones para contratos fijos y temporales

  6. En cuanto al comentario de Javier, comparto que el no es no es un disparate, desde el principio. Lo malo es que los que dicen esto suelen querer decir que el PSOE debería de abstenerse gratis. Tampoco. Por eso le proponía yo a Pedro Sánchez que pasara a la ofensiva y propusiera un programa de gobierno concreto a los dos de la nueva política (para ver si aceptan o carguen con el precio de rechazarlo) y en paralelo le fijara precio al PP para la abstención en forma de concesiones programáticas, y así conseguir mejorar algo nuestras vidas incluso bajo un gobierno del PP o hacer que el PP asuma la responsabilidad de no evitar las terceras elecciones.
    Pero no me ha escuchado. O no le he convencido. Me temo que no le va a ir nada bien por la vía por la que se encamina, ni a él, ni al PSOE ni al país entero…

  7. Algunos de los que apostábamos por la abstención cuando todavía no era tarde pensábamos que estaba implícita una negociación. Cualquier otra cosa era absurda.

  8. » La humildad no es una virtud, o sea, no nace de la razón » Spinoza ( Ethica )
    Quiere decir el gran filósofo que uno puede arrastrarse por el suelo y manejar una ristra de jeremíadas, Laertes.
    Si desde la humildad que practica , usted cree en el socialismo como un destino no ya de la humanidad , sino de los españoles en esta hora aciaga , quiero decirle que no tengo nada que objetar; ahora , si considera su creencia más válida por el ángulo que forma su frente con el suelo , entonces Spinoza.

  9. Negociar la abstención, ponerle un precio, tenía sentido en diciembre. Ahora ya, después de este año desperdiciado, lo tiene menos, porque el rival sabe que al final el PSOE no tendrá más remedio que dejarle gobernar y su posición negociadora será más débil. Yo creo que ya, de perdidos…vale mas reconocer la evidencia de la debilidad propia, de la cadena de errores cometidos y cerrar de una vez este lamentable capítulo: hacer la crisis, aguantar el chaparrón y empezar de nuevo, desde una oposición humilde, a reconstruir la alternativa.
    …….:……………
    Y bien por Spinoza.

  10. Dice mi mujer que soy el único que entiende a Peter Sanchez.
    No seré yo el que le quite la razón,mas que nada porque de humildad no tengo un pelo,y viendo a Rajopiyus como se arma de razones de estado paravdecirle a Peter Sancjez que se ha vuelto loco y que no se ha dado cuenta todavía que la mala yerba nunca muere y que si es del PP ,mas crece.
    En fin,dice Guridi que los batones,son unos cagones y que mean contra el viento,mientras una jauría de sectarios sanchistas se los comen con patas,cada vez que lanzan sus miserables inquonas contranel secretario general,porque dicen que es mejor un gobierno de la carcundia popular,que uno presidido por su secretario general,añadiendo que esgrimen su derecho a la libertad de expresión y a que no les meen en su territorio mental.
    Maniobras Orquestales con entrevistas televisadas para el mayor disfrute de la carcundia mediática que asola todo rastro de inteligencia en quien les ñee y escucha.
    Ahora bien,esto no quiere decir que noestemos ante un virus corrosivo donde loa haya,mas corrosivo que las babas de Alien.un octavo pasajero que ha dado como fruto un espécimen tal como Pablito Churchix «El Aberchalao» el coco que da miedo porque eleva la estupidez humana a sus mas altas cotas de inquina termonuclear,vaya un peligro para la consciencia de ser.
    Con todo y con eso y viendo en panorama político que se avecina,cada día estoy mas orgulloso de mi mismo por ser el único extraterrestre que comprende la necesidad de Peter Sanchez de luchar con todas las fuerzas que le quedan para que el Partido Popular deje de gobernarnos.
    Difícil tarea esta cuando los derrotistas se han convertido en mamporreros del PP para mayor gloria del socialismo español.
    Así pues,seguiré apoyando a Peter Sanchez en su empeño por darle a los españoles un gobierno en el que los valores socialistas no sean carnaza para los idiotas.
    Ad astra per Aspera,semper fidelis!….JaJaJa…que nervios.

  11. » …..Dice mi mujer que soy el único que entiende a Peter Sanchez. …… »

    Amistad, a Peter Sánchez lo entendemos todos. Lo que no entendemos muchos es al PSOE.
    La situación ha llegado a un término en el que, pase lo que pase, gana el PP. Lo que falta por decidir es si lo hace ahora, con un Rajoy investido, o dentro de muy poco, si el investido es Pedro Sánchez.

  12. Puede que si,puede que no.
    La estrategia es gobernar dos años,derogar las leyes mas polémicas del PP,aplicar una mejor justicia social y convocar elecciones.
    Puede que el PP logre otra vez una mayoría absoluta,pero por lo menos les habremos tocado los …..ejem…dos años sin gobierno del PP y con mayoría popular en el Senado,nosdemosttara el talante democrático y su capacidad dedarñe a los demás no que ellos exigen a sus contrarios.
    En fin apreciado escudero Fernando,ancha es Castilla
    Ad Astra per Áspera!
    No estamos locos.
    Sabemos lo que no queremos…
    ..ejem…jiji.

  13. No se si Pedro Sánchez se presentará a una sesión de investidura. Si lo hace con la aprobación de los presidentes autonómicos, que acepten la abstención de los independentistas, bien; de no ser así entramos en el otoño, periodo de gripe…… No me extrañaría que afectaste a la asistencia al parlamento.

  14. En todo caso la llave la tiene el Rey. Si Rajoy vuelve a solicitar presentarse a una nueva sesión de investidura con Ciudadanos no se como va a ofrecerse Pedro Sánchez si mantiene que no cuenta con los independentistas ni ppr. activa ni por pasiva.

  15. Si Rajoy da el paso de solicitar un nuevo intento, sale investido. Si no lo hace sería porque es seguro que se va a terceras erecciones.

  16. Vamos a entrar en un período interesante. Posible gresca en la cúpula del PSOE. Posible paso de Rajoy a presentar su candidatura. Posible valoración por parte de algunos que en el supuesto de terceras elecciones no vayan en las listas p puedan no salir. Lo dicho, entramos en período de gripe.

  17. No es ningún problema de conjuntivitis darse cuenta que lo que pretende Pedro Sánchez es un suicidio para el PSOE. Por eso los que anteponen el partido a un gobierno en esas condiciones no lo van a permitir. El problema no es que Pedro Sánchez sea investido, que no lo va a conseguir, el problema es como se lo quitan de encima, que lo van a terminar haciendo …….. al tiempo.

  18. Y te lo dice quien tampoco tiene mucho interés en que el PP pueda gobernar en estas condiciones, aunque loo tiene mucho más fácil por escaños y por el control del senado.

    En lo referente a la derogación de las leyes más polémicas, como dices en tu comentario, en lo que a la laboral se refiere, la parte negativa, la que provocó cancelaciones de contratos facilitando que muchas empresas sobrevivieran, ya pasó y no hay marcha atrás. En todo caso se podrá conseguir frenar las nuevas contrataciones. Sería penoso que al final solo la parte negativa, pero necesaria, fuese el resultado final. En estos últimos años las empresas han podido destinar más recursos a a inversiones que actualizan los medios de producción, lo que permite producir más con menos necesidades de mano de obra. Todo lo que no vaya encaminado a facilitar nuevas contrataciones ralentizará bastante lanecesaria reducción del desempleo.

Deja una respuesta