Mimo Titos
Hay días en los que la cita semanal con Debate Callejero produce desasosiego. Hoy es uno de ellos pero no como en otras ocasiones por la falta de inspiración, por lo repetitivo de los temas que dominan la actualidad o incluso por la falta de acontecimientos sustanciales. No, hoy uno siente angustia por no poder escribir doce artículos en vez de uno sólo, o lo que es lo mismo, por la imposibilidad de encontrar un nexo conductor que permita enlazar los múltiples puntos que uno querría tocar.
Â
La enorme victoria del Barcelona sobre el Aleti es un acontecimiento insoslayable. Pero claro, el sábado queda ya muy lejos y encima el fútbol genera desprecio entre la intelectualidad afecta a DC. Pero qué quieren que les diga, fue una auténtica gozada, no sólo de resultado sino también de estilo, lujazo sólo matizado porque el Aleti nos lo puso demasiado fácil: mucho mejor cuando los baños son frente a un contrario alerta y comprometido. Y luego encima los “periquitos†le endosan un empate en casa al Madrà y ya estamos empatados en lo alto de la tabla.
Â
Por seguir con Cataluña, cómo no mencionar la emotiva reunión ayer de ex Presidentes de la Generalitat y del Parlament para apoyar al bueno de Montilla en su próxima negociación presupuestaria con “Madrid†sobre la base del pacto previamente alcanzado con Artur Mas. No sé por qué pero me viene a la cabeza la imagen de la orquesta del Titanic, enfrascada en terminar la pieza por mucho que el barco estuviera a punto de hundirse definitivamente.
Â
El superávit presupuestario del 1% ya se ha tornado en un déficit cercano al 2%, la gran reserva acumulada en la caja de la Seguridad Social durante los años de bonanza empieza a ser necesaria para satisfacer las crecientes prestaciones de desempleo, las entidades financieras de todo el mundo desaparecen a velocidades de vértigo, la morosidad aumenta amenazadoramente… pero aun a riesgo de que los autonomistas acérrimos que también pululan por DC me tilden de simplista y demás, los catalanes a lo suyo, a la pela. Hasta Rajoy empieza a pensar en que no le va a quedar otra que apoyar unos Presupuestos de emergencia pero “oyesâ€, Catalunya es Catalunya y el Estatut es el Estatut, non fotis, que esto del autogovern es cosa seria. En fin, paciencia.
Â
Y qué me dicen del segundo duelo Obama-McCain. Al cierre de este artÃculo es imposible predecir por dónde saldrá el anciano veterano de guerra en su intento de desmarcarse del desastre económico. ¿Insultará a Bush? ¿Seguirá la senda de su muñeca prefabricada vicepresidencial y acusará al negro de padre extranjero por ser amigo de los terroristas? ¿Le acusará de maricón pederasta? Ni por esas se librarÃa de la rotunda paliza electoral que le espera, cual Aleti en el Camp Nou, a la vuelta de octubre. Es triste que el severo castigo que merecen los ocho años del desastre Bush Jr. se vaya a fundamentar sobre todo en la catástrofe económica final, de la que Bush es sólo en parte responsable. Pero bueno, en este caso el fin es tan importante y tan legÃtimo que justifica casi cualquier medio.
Â
Ahora que no quisiera yo estar en la piel de Obama porque lo va a tener crudo crudÃsimo durante su mandato. Y con ello llegamos al inevitable tema del dÃa, el hundimiento de las bolsas mundiales ayer, pero claro, precisamente ese fue el tÃtulo de mi artÃculo la semana pasada y creo recordar que anduvo cerca de batir el record negativo de comentarios. Miren, uno es como es y si nos ponemos a hablar de temas serios servidora recurre indefectiblemente a cifras, preferiblemente millardos, y términos bizarros como apalancamiento, autocartera, CDOs, CDSs e incluso FTDSs (First To Default Swaps), y claro, la gente se aburre, como es natural. Pero luego no se quejen si todas las columnas de opinión que encuentran repiten lugares comunes como lo de que el capitalismo es un desastre, que hay que cambiarlo todo, que Europa no responde, etc.
Â
Lo dije la semana pasada y lo he venido sosteniendo en este foro al menos desde marzo del corriente: la que se nos está viniendo encima es un cataclismo económico-financiero de magnitud sin precedentes y carácter universal. Y no, lo siento, todavÃa no hemos tocado fondo, es más, desafortunadamente el fondo queda todavÃa muy lejos. Recuerden, los mercados no se estabilizarán hasta que los precios de la vivienda dejen de bajar, y les queda mucho recorrido por desandar de la subida desorbitada de los últimos años. Según el Presidente de Ahorro Corporación, el stock de pisos a la venta en España andarÃa entre el millón y medio y los dos millones. Al punto que los bancos se han puesto a comprar edificios, pero no porque los perciban como gangas sino para ayudar a evitar la suspensión de pagos de sus deudores, lo que les supondrÃa un quebranto mucho más dañino.
Â
Ahora bien, hasta en el desastre generalizado hay algunas notas positivas más allá de la garantÃa de que McCain nunca llegará a ser el Presidente electo más viejo de EEUU. Por un lado, el hundimiento de todo también está afectando al petróleo: la perspectiva de depresión severa alimenta la sospecha de que la demanda mundial se contraerá sustancialmente al menos durante los próximos doce meses.
Â
De otro, curiosamente nuestros bancos están saliendo bastante bien librados de la debacle. Seguro que sus balances están también registrando golpes y pérdidas significativas, dÃa sà dÃa también, pero oigan, hace sólo un par de semanas, el Financial Times se permitÃa el desprecio de englobar a España en un grupito de paÃses mediterráneos de solvencia dudosa, al que le adjudicó el “simpático†sobrenombre de P.I.G.S. (Portugal, Italia, Grecia y Spain), acrónimo que como hasta A verlas sabe, coincide con el denominativo de cerdo… Majos estos chicos del Financial.
Â
Pues bien, el Santander ya ha engullido dos bancos ingleses y el BBVA no llena portadas sobre nacionalizaciones in extremis como las entidades belgas y hasta alemanas. SÃ, nuestras constructoras están en las últimas y más que sufrirán porque como me decÃa un amigo el otro dÃa, el hecho de que la construcción de nuevos pisos haya bajado un 60% revela que hay un 40% que no se entera. SÃ, la morosidad aumenta y lo hace rápidamente, por lo que también nuestros bancos ganarán mucho menos y posiblemente entrarán en pérdidas. Pero, incluso desconociendo lo que los banqueros le contaran ayer a Zapatero, todo parece indicar que las bases mucho más razonables y controladas del negocio bancario en España podrÃan evitarnos la necesidad de intervención pública de urgencia, a diferencia de lo que les está pasando a muchos de nuestros vecinos.
Â
Desde este punto de vista, la incapacidad de la Unión Europea para responder mancomunadamente a la emergencia – ¡que lamentable espectáculo de desunión y parálisis dieron los 4 europeos del G-8 este fin de semana! – podrÃa incluso beneficiarnos porque nos evita asumir costes de intervenciones públicas que de momento nosotros no necesitamos. Y asÃ, podremos reservarnos el amplio margen de endeudamiento público del que disponemos (desde el treintaytantos por ciento actual hasta el 60%) para afrontar el coste social, que sin duda será amplio y duradero, de la depresión en nuestro propio territorio.
Â
Uno es de natural anglófilo pero oigan, cada vez que me acuerdo de la gracieta de los cerditos no puedo reprimir un ¡viva el jamón! ¡Y viva Messi!
Un poco exagerada me parece la afirmación de Mimo Titos de que estamos en un cataclismo económico-financiero universal y de magnitud sin precedentes. Asi como lo de que «desafortunadamente el fondo queda todavÃa muy lejos». Creo que puede ser parecido a la Gran Depresión de los años 30, pero precisamente por ser una depresión dentro de una economÃa globalizada y con gobiernos que han dejado atrás la fe en la capacidad de la empresa privada para salir del atolladero, es mucho más fácil que la depresión discurra por una pendiente más bien suave y que esta se torne en lento crecimiento poco a poco. Los gobiernos están comprando los activos basura de los sectores financieros para que puedan volver a cumplir su función crediticia. La inflación mundial causada por el crecimiento salvaje global de los últimos 8 años se va a tornar en, por lo menos, estancamiento de la misma. No puede haber deflación como en los años 30 precisamente porque la compra de activos basura equivale a darle a la maquinita de hacer dinero, lo que es inflacionario. Ello puede contrarestar el efecto deflacionario de la caÃda de la demanda global.
Discrepo de la visión de Mimo Titos de los dirigentes catalanes cómo la orquesta del Titanic. Ellos luchan por la proporción de la tarta nacional que se van a llevar y asi, más bien parecen los pasajeros que en equipo luchan por ocupar las escasas lanchas de salvamento. En todo caso, es la Administración Cenrtral la que se parece a la orquesta del Titanic. Esperemos que el Gobierno de España no sea tan romántico y sepa imponer cómo se reparte la tarta entre todas CCAA, ansiosas al ver que la tarta se está encogiendo. Lo que sà se ve venir rápidamente es la relajación de la regla de Maastricht de que el deficit público no debe ser superior al 3 por ciento del PIB. Para empezar, ni Italia ni Portugal lo estaban cumpliendo y Francia a duras penas. Ello llevará lentamente a una depreciación del euro frente al yen y al $ que favorecerá las exportaciones netas europeas.
Compadece Mimo Titos a Obama por la que le espera cuando sea presidente. Sin duda lo tiene peor que Zapatero. Si, por un lado, la falta de una Seguridad Social potente hace que la depresión sea más dura para las clases bajas americanas que para las europeas, por otro lado, la obligación de retirarse de Irak le va a ser mucho mas difÃcil que cumplir que a Zapatero. Habla de un TimeTable, pero mucho me temo que tendrá que alargar el calendario de retirada muchÃsimo, con la repulsa de todos los que le han votado. Al problema de Irak se ha unido la creciente fortaleza de los Talibanes en Pakistán y la aviación americana bombardea sin remilgos no solo pueblos de Afganistán sino también de Pakistán. Reducir muertos en combate le va a costar mucho. Si, además, Rusia se ha desmarcado de su relativa amistad con «Occidente», más problemas.
A mà lo que me hace gracia es como se acepta, o pretenden que se acepte, que el gobierno se ha visto sorprendido por unas circustancias imprevisibles, a pesar de que se vienen hablando la tira de tiempo de ellas y basta con recordar los enfrentamientos y mÃtines preelectorales y en los que unos hablan de crisis y otros la niegan al punto de mofarse de los «agoreros» y ahora, pasados tantos meses con señales y avisos de todo tipo, pretenden hacernos creer que todo ha sucedido aceleradamente, que les ha cojido de sorpresa y que se están viendo inmersos en una escalada de factores económicos, empresariales, bancarios etc. etc. que sobrepasan la capacidad de raciocinio y previsión, por lo que se enfrentan a algo no anticipable y cuya escalada y acelerada marcha sorprende a los que, encargados de las tareas de gobierno, tiene la tarea de enfrentarse a ella. Nada de lo que está pasando era creible hace unos meses, o al menos eso se defendÃa con ardor y vehemencia. Sin embargo, esos polÃticos integrantes del partido que en su dÃa estaba en la oposición, si han querido hacernos creer que otros, que tuvieron que afrontar en tareas de gobierno una tragedia terrorista el 11M, mentÃan, porque a las pocas horas del atentado no habÃan sido capaz de descifrar con exactitud la autorÃa del mismo y se empeñaban, de forma obscena y basada en el engaño, hacernos creer que la autorÃa era de ETA, organización que hasta ese momento habÃa sido la causante de todos los atentados en este pais y que habÃa intentado, no hacÃa mucho, llevar a cabo uno de caracterÃsticas similares al sucedido. Hay que ver lo listos que fueron antes en cuestión de minutos y lo torpe que están resultando ahora cuando defienden que no mintieron, a pesar de ver las señales de humo y oir los tambores de guerra durante tanto tiempo. Estos que están demostrando que no ven más allá de su nariz, son los que se auparon al gobierno, en el tren del rechazo a la falsedad y de la negación a la incredulidad inicial, ante un hecho imprevisible y del que el recuerdo que al final va a quedar fué el de lo eficaz y rápido de su aclaración y respuesta, por el entonces gobierno afectado. Si el PSOE se escudaba en que el gobierno de Aznar mintió en sus primeras horas, que me aclare que se ha hecho a lo largo de todos estos meses en los que nada de lo que pasaba delante de sus narices lo veÃan. …… o eso dicen.
Valiente panda de farsantes, aprovechados de la coyuntura del momento, que negaron a los otros la más minima posibilidad de error y fundamentaron toda su estrategia en hacer creer a la ciudadanÃa que estaba siendo engañada en beneficio de seguir en el poder.
Si se entiende que el gobierno de Aznar mintió entonces, en esas pocas horas, que hay que entender que ha hecho el gobierno de zapatero en todos estos meses?
Son mentiroso y encima torpes, ignorantes, e inútiles.
Ya no quiero su bombilla.
Bueno, después de releer lo farragoso de mi post anterior le pongo música al artÃculo de Mimos.
http://es.youtube.com/watch?v=EZePmJieh1Q
¿Sorprender?. La dimensión multifactorial de la crisis no ha sorprendido a casi nadie : EEUU, Alemania, Francia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Italia, Irlanda la filibustera, la CE, el FMI…estaban al loro como ha podido demostrarse. Sólo a los necios gestores de España, esos que primero la rompen y luego la hunden, esos que estaban en babia en solitario, les ha pillado con los gayumbos sin lavar. Aunque sea cansino repetirlo, los que sabÃan todo todito de lo que iba a pasar apostaban, negro sobre blanco, por un crecimiento similar al que preveÃan los torpes gobernantes económicos que nos desgobiernan. Pero vale pulpo como animal de compañÃa, vale.
A mi me preocupan otras cositas menores. Y como sólo son cuestiones de detalle para las que no consigo explicación, allá van. Si el ecofin recomienda subir el tope del FGD a 100.000,00 euracos para los ahorradores, entre los que, modestamente, me cuento. Si, como parece, es imprescindible que los Estados –mejor si fuese coordinadamente- intervengan para salvar a las financieras en crisis y evitar asà un crash de dimensiones incalculables. Si parece conveniente que las entidades financieras más solventes abran el grifo del crédito, ya que muchas pequeñas, medianas y menos medianas empresas tienen imperiosa necesidad de tal por falta de liquidez derivada del endeudamiento provocado por grandes constructoras y otros factores derivados de la crisis. Si los Estados están dispuestos a salvar empresas grandes y emblemáticas con fondos públicos (todo eso que se ha dado en llamar la socialización capitalista, -si gano me lo quedo, si pierdes pagamos todos-que tras, el capitalismo comunista de China resulta un más o menos novedoso hallazgo), me pregunto las razones por las que el Estado, o, al menos nuestro Estado, no tiene ningún tipo de previsión de ayuda para las familias sobre endeudadas que, sin haber pretendido especular con el ladrillo y, por ello quedarse colgadas de la brocha, ni siquiera para las familias que, también sobre endeudadas por el alza de los tipos de interés , pueden capear el temporal amarrándose el cinturón; sino para aquellas cuyo nivel de endeudamiento les hace absolutamente insolventes para cumplir sus compromisos crediticios y se van a ir, si nadie lo remedia, a engrosar la lista de los sin techo y con poco suelo. Y no por su mala cabeza, sino simplemente porque cuando adquirieron su hipoteca los tipos del variable estaban por debajo del 3% y, trabajando dos podÃan irla pagando mal que bien y ahora los tipos se acercan al 6%, uno está en el paro y la otra ha visto congeladas sus retribuciones por la crisis que ellos no provocaron…Si hay dinero para especuladores, ventajistas de toda laya, malos gestores y avaros varios…además de para banqueros de lujo y otros empresarios varios…¿por qué no lo hay para quienes, absolutamente insolventes ellos, son los máximos paganos de la crisis, sin haberse comido un rosco en sus causas?.
El artÃculo de Mimo Titos empieza por el futbol y acaba por la catastrofe universal, pasando por la maldad congénita de los catalanes. Hay más temas que en los artÃculos del zigzagueante Elorza. Pero que conste que me he divertido mucho leyendo, pues no tiene la mala hostia del amigo Elorza.
En la medida en que la evolución de la economÃa depende tanto de las expectativas, resulta muy difÃcil predecir qué va a suceder. Desde luego, si todo el mundo se empeña en que esto es la catastrofe, terminará siendo la catástrofe, qué duda cabe. Yo de momento he renunciado al consumo de mi vicio personal, los caramelos Solano. Lo digo porque me parece un sÃntoma inequÃvoco de los males que nos acechan en los próximos meses.
Al igual que Magallanes, no estoy de acuerdo con los comentarios despectivos de Mimo Titos sobre los catalanes. Con crisis o sin ella, el problema de la financiación autonómica hay que arreglarlo. La crisis no empeorará ni mejorará por el hecho de que los catalanes reciban más o menos. Me parecerÃa lamentable que el Gobierno de ZP utilizara la crisis para desentenderse de los compromisos que se asumen en el Estatut.
Fernnando tiene razón: que la crisis esté sorprendiendo a todos los paÃses desarrollados significa que Aznar gestionó bien la información tras el 11-M.
Parodiando a Tip y Coll, dirÃa que, una vez aceptado el inapelable fin del mundo anunciado, ¿se podrÃa hablar la próxima semana del Gobierno? Resulta sorprendente que en esa catástrofe tan repartida (incluso por culpa de la insolidaridad catalana: como si ZP no tuviera responsabilidades en la reforma aprobada y reclamada por el tripartito) no se considere oportuno ni nombrar a quien nos gobierna, y analizar sus actos, para bien y para mal, en cada uno de los temas. ¿Sólo nos queda aguantar el chaparrón y esperar como si no existiera el Gobierno de España?
::
Fernando [2]
No seré yo quien te quite la razón en la crÃtica al Gobierno en la gestión de la [no] crisis del último año, con esa insistencia que tienen en negar la realidad hasta que la realidad les alcanza, pero creo que te equivocas al comparar esta cuestión con la gestión de Aznar sobre el 11M. En aquel atentado todos hubiéramos admitido un posible error en la autorÃa, el problema fue que, cuando ya existÃan elementos suficientes para dudar de que fuera ETA, se convirtió el error en mentira, al hacer un cálculo polÃtico interesado desde el poder y, ya en el colmo de la estupidez, se quiso involucrar en el atentado al propio PSOE (algo en lo que siguen algunos a esta fecha) para deslegitimar su victoria electoral. Las responsabilidades de un Gobierno en la gestión económica de un paÃs forman parte de la crÃtica democrática al poder, pero hacer creer que quien ha ganado una elecciones ha sido gracias a un grupo terrorista es simplemente una vileza. Mucho más cuando la realidad ha demostrado sus mentiras y ni han pedio perdón (y casi cinco años después insisten en sus mentiras).
::
Lezo [4] : «Si hay dinero para especuladores, ventajistas de toda laya, malos gestores y avaros varios…además de para banqueros de lujo y otros empresarios varios…¿por qué no lo hay para quienes, absolutamente insolventes ellos, son los máximos paganos de la crisis, sin haberse comido un rosco en sus causas?.
Amén.
Vale …… vale……
Acepto que en el 11 M, al que le tocó, perdió los papeles. De todas maneras, y sin quere ver a otros en esa misma situación, lo que implicarÃa una nueva tragedia que nadie desea, el tratamiento de la desaceleracióntendenciaalabajadelaeconomia ciclobajoconajustedurosituacióndificilycomplicada momentoadversocoyunturaclaramentenegativa severasituacióndedeterioro etc. etc. ………. que finalmente, y tras meses de jugar a las cuatro esquinas, terminó llamándose crisis, da una idea de la rapidez con la que el gobierno actual reacciona a la hora de informar con total e inmediata claridad sobre algo que no le gusta..
Dicho lo cual, cancelo mi renuncia a la bombilla. No lo voy a dar todo.
Estoy un poco griposillo, me duele hasta el alma y no ando muy fino. Dicho esto:
Cuando he leido a Mimo Titos se me han venido a la cabeza imágenes de Mad Max, por lo apocalitico, pero tengo que reconocer que el ha estado mas acertado que yo en los últimos 12 meses, asi que será uno prudente, pero yo digo lo mÃo: no habrá apocalipsis.
Ahora podemos lanzarnos a un debate sobre que entendemos por apocalipsis, pero eso me va a fatigar mucho. Por aclarar diré que yo pienso que no vamos a volver a cifras ni a situaciones económicas y sociales como las que hubo en el 29, ni de lejos, porque los Estados tienen maneras de contrarrestar esas dinámicas.
Yo comparto en mayor medida la explicación de Magallanes, con un pequeño matiz, no veo tan claro que en las circunstancias actuales la compra de activos podridos de los bancos tenga un claro efecto inflacionista, creo que la inflación seguirá mas o menos como está, incluso con tendencia a bajar algo. Los multiplicadores de la polÃtica monetaria están algo «descacharrados», por eso polÃticas de bajadas de tipo de interés como las que han intentado en USA en el último año, no han tenido el efecto esperado ni en términos de crédito ni en términos de crecimiento. Pero bueno, el ver si la medida sube en medio punto la inflacion o no, es un debate lateral en este momento.
Cuando he leido a Fernando me he dado cuenta de que el café de esta mañana no le habia sentado muy bien, por un momento he pensado que volverÃa a pedir una comisión de investigación para esclarecer lo que sucedió en torno al 11-M. La gripe es muy mala y a Sevilla tambien llega.
Lo mismo podemos pedir otra comisión de investigación para ver las previsiones de crecimiento que se hacian en marzo de 2008…. cuando vieramos que el PP «o meiores economistas do mondo» vaticinaba en torno a un 2,7 de crecimiento para 2008 -en lÃnea con lo que hacÃa todo el mundo, por cierto- y que se preveÃan para la legislatura completa un crecimeinto en el empleo de 200.000 trabajadores mas que las previsiones del gobierno, seguro que encontrabamos tambien motivos para habalr de mochilas ocultas, furgonetas kangoo, comandos Rubalcaba etc etc etc…
El culo y las témporas, dificil mezcla.
Fernando es un pelÃn casquivano: ahora no quiero, ahora si quiero…
Hoy el Ibex, tras la reacción a la baja que a las 9:30 produjo la noticia de el abandono de Cicuta de los caramelos Solano, sintoma de claro deterioro de la economÃa, parece que no termina de recuperarse del fuerte golpe de ayer. Esperemos que una reacción positiva de los EEUU le haga tomar una más franca tendencia al alza y pueda volver a recuperar los 11.000 ptos. Yo, al objeto de contrarrestar la mala noticia de Cicuta, anunciaré mi vuelta al consumo de chicle bazooka, que pienso podré nuevamente conseguir de los estraperlistas de Gibraltar. Espero que la noticia siente bien en Wall Street.
10 Lezo
No Lezo, es que me cabreó el recordar el trato que sobre la no crisis tuvimos por parte del gobierno, y como estrategia poÃtica, con motivo de las elecciones. Ya me he repuesto y miro con optimismo el futuro. Tanto es asà que ya en la que pienso es en la segunda bombilla, la del 2.009.
Fernando: el otro dÃa el ministro del ramo informó en el parlamento que la bombilla tardará un poquito [más]. Parece que existen problemas de intendencia. Cuando estaba contestando a la oposición sobre el tema, yo tuve la impresión que el ministro estaba pensando en usted y que casi se le escapó un “fernando†donde debÃa haber dicho “señor diputadoâ€. Y es que un fantasma recorre España: la bombilla de Fernando.
Pero recuerde que lo importante no es lo que la bombilla puede hacer por usted, sino lo que usted puede hacer por la bombilla. 🙂
::
El señor Gúemes, además de tener como suegro a DON Fabra, lo que no sabemos si actúa como eximente o agravante en su amoralidad, es de natural provocador. Visitado otro hospital donde fue recibido con el calor habitual de la clientela, dijo de una enferma que le increpaba por las malas condiciones- falta de calefacción incluida-que sólo se quejaba de que el televisor de plasma – ¡de plasma! – en su habitación estaba mal sintonizado. A eso se llama saber estar. A este paso, el tÃtulo de DON lo heredará él, gafas y chulerÃa incluidas.
::
Menos mal que todo no es malo: Joan Margarit gana el nacional [español, con perdón] de poesÃa. La noticia me alegra el dÃa.
Don Polonio, yo hago lo que puedo para que las promesas no queden incumplidas ……. que hay mucho dejao por ahÃ.
El ministro de industria se vé que está siendo constante en la defensa del consumo de nuestros productos, aunque no estoy seguro si la eficaz campaña que está consiguiendo, como se aprecia en la noticia que adjunto, una mayor introducción de nuestro oro verde, salió de industria o de Medio Ambiente, Rural y Marino.
http://www.publico.es/internacional/161951/asesina/amante/frie/muslo/aceite/oliva
[14]
La de veces que habremos escuchado a los amantes decir eso de «que te como». Y pensar que creÃamos que era una metáfora.
Avance informativo:
En las noticias de las 14,20 de laSexta se emitirá una entrevista con Luis Ãngel Rojo. SerÃa muy raro que no fuera interesante.
Comentarios sueltos:
Fernando tiene más «gracia» cuando habla de la bombilla que cuando se pone a disparatar como hace hoy en su comentario 2. ¿Cómo puede hablar otra vez del Once M y defender la gestión que de aquella tragedia hizo el gobierno de Aznar sin que se le caiga la cara de vergüenza? ¿Qué tiene qué ver aquella desvergüenza con la dificultad de hacer previsiones económicas en un contexto mundial como el actual?
Creo que es necesario hablar, como hace Polonio hoy, sin parar de ese personaje llamado Güemes, en cuyas manos esta, incomprensiblemente, la sanidad pública madrileña. Es YERNO DE FABRA (el hombre ejemplar de Rajoy) y eso, aunque no prueba nada, ya deberÃa ser un motivo de cierta preocupación. Uno se suele casar, generalmente, con gente, con la que coincide en su forma de enfocar la vida, en los principios, etc. Y aunque no todos los hijos coinciden en esas cosas con sus padres, también es verdad que suele ser cierto que de tal palo tal astilla.
Pero además de ser yerno de Fabra, tiene unas actitudes tales de chulerÃa, de pijerÃa, de tono inadmisible en sus comportamientos.. ..que pone los pelos de punta lo que este hombre puede llegar a hacer con nuestra sanidad. Yo no me explico cómo los madrileños no nos sublevamos directamente ante lo que está pasando en nuestra comunidad. En la Educación, en la Sanidad… Cuando nos demos cuenta, esto ya no tiene vuelta atrás. El caso del hospital de Leganés ya fue un aviso y la sustitución de Lamela por el señorito este un simple cambio de nombre.
El otro dÃa me contaron el caso de una persona conocida que acaba de fallecer en el Hospital Ramón y Cajal, aquejada de fuertes dolores y a la que le negaron sedación.
¿Y qué hace Boadella colaborando con esta gente? Yo no entiendo nada.
Insistiremos Fernando, aunque con desgana. Si fue, lo del Gobierno con la crisis fue, como afirmas, estrategia electoral. ¿Que diantre era lo del programa electoral del PP con previsiones de crecimiento del 2,6 y creación de empleo de dos huevos duros más de la prevista por el Gobierno?. Ajuste duro, por los de los huevos?. Digamos que este gobierno ha sido tardón y muy reomolón en aceptar que estamos en crisis, si, pero parece más lógico presentar un prograsa expansivo pensando que no va a haber crisis que hacerlo estando convencido de lla, no?. Asi que, si Zapa mintió, Mariano lo hizo por partida doble. Asà están las cosas y asà sigue la leal OPOsición.
Más allá del necesario reconocimiento a la labor de L.A. Rojo (con su conocimiento, saber estar y prudencia ) la gran noticia la ha dado la propia cadena de TV recordando ese pronóstico de 2006 del ex gobernador del BE. Yo lo desconocÃa, pero me temo que algunos otros, con responsabilidades polÃticas entonces y ahora, tampoco estuvieron al tanto del aviso. Desde hoy habrá que decir que hubo quien avisó. (Bien es verdad que, a finales de 2006, cuando parecÃa que el paraiso serÃa eterno, era complicado escuchar a quienes ponÃan sobre la mesa realidades frente a propaganda).
Aquà las pruebas:
http://www.elconfidencial.com/noticias/noticia_18604.asp
A la paz de Dios…. si es que van provocando. (I)
Mientras unos presidentes jamoneros se preocupan por la solidaridad, otros, queseros, se procupan por la igualdad. Mientras presidentes del parlamento se preocupan porque los «ricos» no tengan más privilegios por pagar más, mientras en AndalucÃa hablan de la deuda histórica… y no se puede tener débitos con ClÃo… los catalanes a lo suyo , al la puta pela, al vil metal.
Mientras el otro dÃa se hablaba en DC de un pacto de estado PP-PSOE para sacar a ESPAÑA de la crisis, como algo bueno, necesario, etc. el hecho de que los expresidentes catalanes se unan a la mayor parte de fuerzas parlamentarias catalanas (CiU, PSC, ERC, ICV), apoyadas por los sindicatos, las asociaciones patronales (grandes, medioanas y pequeñas), las cámaras de comercio, etc pidan una mejor financiación es insolidario que te cagas. Simplista es poco
Verá, es que aquà tenemos dos problemas: la crisis y una mala financicación (aparte de falta de autonomÃa para gestionar cosas vitales para el desarrollo). Pero puede usted ser tan «simplista» como Marta: Échele la culpa a ERC. O como BarañaÃn, échele la culpa a los parásitos de iCV. Y tan contentos.
Pues sÃ, Polonio, lo dijo, lo anunció y lo repitió a todo el que quiso oÃrle. Me ha gustado lo de «con su conocimiento, saber estar y prudencia». Tiene de los tres a raudales.
A la paz de Dios, suma y sigue (II)
Sugiere que el Estatut no es cosa seria? que una ley aprovada por el Parlament, recortada por las Cortes y refrendada por el Pueblo catalán no es serio? que puede obviarse en función de la crisis? Qué curioso.
Déjeme sacar nuevamente el tema de la quema de fotos del Campechano por parte de unos majaderos melenudos. Creo que es obvio que quemr unas fotos de JCI es un ejemplo de protesta antimonárquica que, según las encuestas, la mayor parte del pueblo catalán valora negativamente pero no como algo punible, que entra en el ámbito de la libertad de expresión. Pero el estado de derecho, el imperio de la ley, no conoce componendas. A la Audiencia Nacional (exTOP) y multa al canto. Con motivo del centenario de la estelada diversos ayuntamientos querÃan colgarla en los balcones consistoriales. Los garantes de la ley se movilizan y se avisa de castigos a quien incumpla la ley de banderas. Bueno, a quien la incumpla, según y como. Porque el Estatut, esa chorrada, señala que debe colgar la cuatribarrada en las comisarÃas y cuarteles, cosa que no sucede, nadie lo tiene en cuenta. Por Dios! qué verguenza que lo que queda del Cuerpo de Ejército Urgel num. 4 tenga que plegarse a no se qué tonterias de estos separatistas.
DÃgame simplista, pero yo veo la ley del embudo. Si usted cree que una ley como la del Estatut no debe cumplirse… con el mismo celo que se cumplen otras.
Por otra parte el PPC tambien pide una mejor financiación, aunque ajena al Estatut que ha impugnado. Incluso C’s afirma que se debe tener en cuenta la diferencia del nivel de vida respeto al resto del estado.
Sr Mimo Titos, usted en Katalunyistan estarÃa polÃticamente situado con el PP o con Ciutadans. Supongo que con estos últimos ya que es un progresista
Por lo demás, ojalá hubiera una respuesta colectiva europea y esta fuera para controlar mejor los mercados y para asegurar el estado del bienestar. Cosa que cre, forma parte de la cultura europea (liberal y comunista) enlazandolo con el artÃculo de ayer de Yetsag
Bueno …bueno…caballeros callejeros y cabelleras al viento.
El PP esta que trina.
Los Bancos se tientan los bolsillos.
Y mientras tanto Zapatero reparte mas sonrisas que Sebastian bombillas.
Eso si la claridad de Ziluminatius lo ilumina todo….a mi me ciega.
No comprendo como nadie ha logrado descifrar su gran empeño.
Claro esta que no puedo pedirles que dejen de mirarse en el ombligo los unos a otros.
Por ejemplo:
Fernando,siempre mirando al ombligo del PPy de Aznar sobre todo.
Pratxi,mirando el ombligo de su retoño cayendosele la baba y disculpando la glotoneria catalana….jeje.
Don Cicuta,mirandose el ultimo caramelo Solano que se le ha caido en el ombligo.
Sicilia,mirandose la temperatura de su ombligo.
Polonio,mas que mirarse el ombligo,es un ombligo a tener en cuenta.
Lezo,mirando si insistiendo de nuevo le puede hacer ver otro ombligo a Fernando.
Y de Magallanes ….¿que os voy a decir?…mas que mirarse al ombligo….El es un ombligo inmenso al que hay que mirar.
Pero no penseis que me he olvidado de Mimo Titos.
Mimo Titos esta mas pendiente de mirarle el ombligo al Boss….mientras espera el ombligo que tiene que llegar….jeje.
En fin,felicidades señores ,un dia mas viendo, como las bolsas suben y bajan ,como en una montaña rusa ,en un bucle continuo.
Todo tiene su explicacion en la FE cristiana:
****
El Papa advierte en el sÃnodo de los obispos que los pueblos ateos serán “castigados†por Dios.
****
¡¡Ave ,Maria ,Purisima!!…..JAJAJA….que nervios.
Polonio (6 de ayer) dijo: «Â¿Qué piensa el distinguido núcleo de economistas del blog sobre nuestra “propia†crisis? ¿Es todo responsabilidad de EEUU o se puede hacer algo en esta parte del imperio? ¿No está un poco paradito el Gobierno?»
Se ve que Zapatero lee DC, ha tomado nota de la advertencia de Polonio, y ha decidido dejar de estar paradito, porque lean:
«… la finalización hoy del Ecofin, la reunión de ministros de EconomÃa de la UE, el Gobierno «ha resuelto fortalecer el sistemas de garantÃa de depósitos elevando a 100.000 euros por entidad y titular». Para Zapatero, se trata de «una medida con la que los ciudadanos pueden confiar en que sus ahorros están a salvo».
La segunda decisión del Gobierno de España es «crear un fondo con cargo al tesoro de 30.000 millones de euros, ampliable a 50.000, para comprar activos sanos de entidades financieras». «Este fondo se apoyará en asumir activos de calidad y con ello se cumplirán dos objetivos: minimizar el coste para las finanzas y evitar una subvención a las entidades de crédito».
El objetivo de estas medidas «es el buen funcionamiento de los mercados hasta que recuperen su normalidad». Zapatero ha destacado que este nuevo fondo «será compatible con las normas del mercado europeo». Asimismo, ha querido subrayar que «a diferencia de otros paÃses» ésta es una iniciativa «para prevenir riesgos» no para intervenir en entidades. Ese fondo comprará «activos sanos no tóxicos». Una alusión a lo ocurrido por ejemplo en Estados Unidos con los fondos tóxicos.»
PMQNQ es un ombligo aparte….jeje.
ya hay «plan de rescate» para la economia essspañola (¡ar!)
Me han pisado un buen artÃculo.
Que sea para bien.
¿Quien te lo ha pisado..Zapatero o PMQNQ?…¿?
Quiero felicitar al Gobierno por las medidas que hoy ha tomado. Me parecen importantÃsimas. No sólo por las medidas en sà mismas, que las empresas esperaban de forma urgente para paliar las falta de financiación actual, donde empezaba a ser complicado hasta descontar una letra, sino por el mensaje de tranquilidad y confianza en el sistema que transmiten para todos. Ahora que los bancos cumplan también con su cuota de responsabilidad.
Efectivamente, no estaba parado el Gobierno. Me alegro.
Los buenos gobiernos ,siempre toman las medidas oportunas, en los momentos oportunos……siempre ha sido asi en los Gobiernos de Ziluminatius.
Siempre es bueno que se genere confianza en tiempos de mudanza, y me sumo al aplauso. Sin embargo, me sigue pareciendo necesario oir al Presidente que, de alguna manera, va a ayudar a la economÃa de las familias que van a ser, los son ya en parte, paganas de la crisis sin comerla ni beberla. Fórmulas las hay.
GlotonerÃa catalana dices Amistad? Ahà radica parte del problema. Que no es glotonerÃa, que es JAMBRE! Un paciente (exaltleta) al que se le ha sometido durante años a una dieta hipocalórica. Hasta coger una anemia. Como es un exatleta nadie se cree lo mal que está. Viene una pasa de tuberculosis, pide al menos comer bien… y le dicen: «Qué barbaridad, con los tiempos que corren y sólo piensas en comer»
Pratxi…deja crecer al nen y veras lo tragoncete que se vuelve….jeje.