Aitor Riveiro
«Internet contra las colas del paroâ€, rezaba el titular de apertura de ADN.es ayer a media mañana. La edición digital del periódico de Planeta se hacÃa asà eco de unas declaraciones del ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, en las que anunciaba una iniciativa para poder solicitar el paro sin necesidad de desplazarse a una oficina de empleo. La ironÃa es que los propietarios de ADN.es anunciaron la semana pasada su cierre porque, en su opinión, no se han cumplido las expectativas que habÃan depositado en un proyecto al que apenas han dado 18 meses de plazo para cumplirlas.
La consecuencia directa del cierre de ADN.es: una treintena de periodistas a la calle en las próximas semanas y, lo que es peor, el primero proyecto digital de envergadura que echa el cierre por culpa de la crisis económica. Los redactores del diario se sumarán a otros cientos que en los últimos meses han corrido la misma suerte: Localia, la red de televisiones locales del grupo Prisa, decretó el pasado mes de diciembre un “cese de actividadâ€; la Gaceta de los Negocios presentó un ERE por un tercio de sus trabajadores el pasado mes de septiembre y el grupo Zeta (editor, entre muchos otros, de El Periódico de Catalunya) está negociando su propio expediente de regulación de empleo que, de llevarse a cabo, pondrá en la calle a varias decenas de periodistas. Situaciones similares se están viviendo en otros medios de comunicación de toda España, tanto impresos como audiovisuales.
Y no serán los últimos: a la crisis publicitaria que sufrimos desde principios de 2008 se ha unido la ‘general’ lo que amenaza los puestos de trabajo de centenares de periodistas en todo el paÃs.