Pasen y escriban sus comentarios
Archivo del Autor: Por mí que no quede
Sánchez filo etarra
LBNL
En el mismo muro de la misma rotonda en la que hoy vi esa pintada había otra hace poco más de diez años que rezaba ZP=ETA. No ha cambiado la derecha. ZP acabó con ETA, con la contribución de muchos, sin duda, previa y posterior a la suya y combinando palo firme con zanahoria, más que nada teórica porque concesiones, lo que se dice concesiones, cero, cero patatero. Lejos de ser cómplice de ETA, Zapatero acabó con la banda para mayor vergüenza de quienes le acusaban de connivencia. Antes que ayudar, la derecha bramó que los rojos volvían a romper España y la memoria de las víctimas estaba siendo traicionada (Rajoy dixit). La falacia inmunda, prolongada durante largos años, pasó a mejor vida y todos mejoramos. Como mejoraremos ahora cuando por fin tengamos gobierno, con suerte para Reyes. Gobierno de izquierdas con la anuencia de Esquerra. No soy fan ni de Unidas-Podemos ni mucho menos de Esquerra pero que Ayuso afirme que puede que pronto tengamos un ministro etarra me hace dudar si lo que me distancia de los citados no será todavía mayor respecto a su partido. No soy yo quien les llama fachas, sino ellos quienes nos llaman filoetarras por defender vías alternativas a las suyas pero igualmente constitucionales, o todavía más, para mejorar España. Ladran, luego cabalgamos.
El malestar en la cultura
Carlos Motbau
En 1930 Sigmund Freud publicaba su libro “El malestar en la cultura” obra que superaba los límites de la psicología y el psicoanálisis y se instalaba en la disciplina de las ciencias sociales. En este libro Freud reflexionaba sobre la constitución, manteniendo y desarrollo de la familia, sociedad y en general, de cualquier organización social. Su tesis era que al individuo y a la sociedad no le resultaba gratis convivir en sociedad sino que debía de renunciar a sus pulsiones primarias y aceptar unas reglas. Esta renuncia a los deseos propios, tanto a nivel personal como nacional, generaba neurosis y malestar en el individuo y en las sociedades, según el autor. Esta dialéctica no siempre se resolvía de manera satisfactoria para la convivencia social y en algunos casos este exceso de narcisismo, de pulsión de muerte, thanathos, vencía a la pulsión de vida. Pocos años después de editarse este libro, Adolf Hitler llegaba al poder y la segunda guerra mundial era un hecho una década más tarde. Sigue leyendo
¿Miquel Iceta podía haber logrado lo que no logró Pedro Sánchez?
Senor_G
Reconozco que a este Pedro Sánchez yo ya no sé por dónde cogerlo, ¿tendría razón Guridi con todo lo que nos contaba y ya no nos cuenta? ¿O simplemente todo está tan loco políticamente en Europa occidental y más allá que no hay nada más que hacer? Y aquí podía acabar mi artículo y santas pascuas: todo está muy loco. Sigue leyendo
Bienvenidos a la legislatura que tardó años en llegar
Carlos Hidalgo
El martes, con el despliegue de tics y espectáculos baratos en las promesas/juramentos de los señores y señoras diputados y diputadas se inauguró la XIII legislatura. Llegar hasta aquí nos ha costado un 15M, una abdicación, una sesión de investidura fracasada por primera vez en la historia de España, una primera legislatura sin presidente del Gobierno electo por primera vez en la historia de España, una repetición electoral también por primera vez, un caso “Gürtel”, una defenestración de un secretario general del PSOE, una vuelta del defenestrado, un referéndum ilegal de independencia, una aplicación del artículo 155 de la Constitución, un caso ERE, una primera derrota del PSOE en Andalucía, la vuelta del fascismo a las Cortes, una primera moción de censura en ganarse en el Congreso, un primer presidente del Gobierno censurado, unas elecciones anticipadas… y lo que nos quede. Sigue leyendo
La antipatía
Carlos Hidalgo
En poco tiempo Albert Rivera ha pasado de ser el aspirante a yerno perfecto a ese señor iracundo que mira mal a los bebés que lloran. Abandonar el centro, que es un sitio que te obliga a quedar bien, le ha sentado mal. Sigue leyendo
Después de tabaco, ¿el silencio?
Senyor_G
De las cosas que parece que nos quedarán de Zapatero hay que reconocer que la que quizás salvó más vidas y nos las hizo mejores fue la prohibición del tabaco en lugares públicos cerrados. Aunque a muchos nos parecía tan necesario, no sólo por salud sino también por comodidad, como difícil de conseguir. Y se cumplió, y básicamente se cumple[1]; y me alegra. Sigue leyendo
Los intermediarios
Julio Embid
Como muchos de ustedes saben, provengo de una comarca zaragozana llamada Comunidad de Calatayud. Esta zona del oeste de Aragón, además de por La Dolores, es conocida por su producción frutícula. Cuando uno va por fruterías de Madrid o Barcelona, encuentra siempre cajas de peras, de manzanas o de melocotones de esta zona. Y no sólo en España. Este verano se hizo viral una imagen de unas cajas de fruta de un pueblo de Calatayud donde se vendían cerezas rojas a 14,99 euros/kilo en una frutería de Dublín, en Irlanda. Rapidamente pregunté a un amigo agricultor a cuanto les habían pagado las cerezas este año y me dijo: -¿Esas? A 1,80 el kilo. La queja habitual de los agricultores del regadío es siempre la misma. Ellos labran, ellos sulfatan, ellos podan los árboles, ellos recojen la fruta y los beneficios siempre son para los intermediarios, que se llavan la diferencia entre lo que cobran los agricultores y lo que paga el consumidor final en la frutería de su barrio. Sigue leyendo
¿Saldremos hoy de dudas?
Carlos Hidalgo
A lo largo de estos días he tenido la oportunidad de cubrir las primarias del Partido Popular, una experiencia curiosa, habiendo vivido en primera persona y desde dentro tres primarias en el PSOE. Sigue leyendo
Barra libre
Pasen y escriban sus comentarios