24 comentarios en “Barra Libre

  1. ADVERTENCIAS PARA MUJERES EL PRÓXIMO MES DE JUNIO:

    1. La Eurocopa inapelablemente va a tomar posesión de nuestro ser y de nuestras agendas. No es que os hayamos dejado de querer, simplemente nos apasiona el fútbol. No os lo toméis a mal, es INEVITABLE, es un tema genético. Si quieres marcarlo en tu agenda, los primeros partidos de España son el 10/06 a las 18:00, el 14/06 a las 20:45 y el 18/06 a las 20:45. Luego hay octavos, cuartos, semis, tercer y cuarto puesto (sí, también es importante) y final.

    2. Se os aconseja leer la sección deportiva de la prensa diaria y ver los resúmenes para que tengamos tema de conversación; si no lo hacéis, que no os extrañe que no hablemos durante ese mes

    3. Durante el mes entero la tele es nuestra, a todas horas, sin excepción. El mando ni mirarlo

    4. Si tenéis que pasar frente a la tele durante un partido, podéis hacerlo, siempre que sea gateando, preferiblemente con una cerveza y un plato de patatas, y sin distraer o hacer ruido

    5. Durante los partidos soy sordo y ciego. No esperes que te atienda, escuche, mire, abra la puerta, conteste el teléfono, vea si el niño se ha caído, salude a tu madre, haga la compra o apague el incendio de la cocina. No estoy, luego no existo.

    6. La nevera deberá estar llena de cervezas frías. Si vienen unos amigos a compartir unas horitas de fútbol, deberéis estar contentas por su visita y no mirarles con cara de odio irracional

    7. Si me ves molesto porque España va perdiendo, no me digas «no es para tanto,» ni tampoco «seguro que ganan.» Sólo harás que me cabree más. Si vas a corear un gol, asegúrate primero de que ha sido España la que ha marcado. Nuestros chicos suelen ir de rojo. En caso de duda, pregunta primero o analiza nuestra reacción: si saltamos gritando «gooooool» como posesos es buena señal, anímate a corear los nombres de nuestros jugadores. Los delanteros suelen ser los que marcan goles, pero puedes documentarte en http://www.marca.com

    8. Puedes sentarte a ver un partido conmigo, pero no se te ocurra comentar cuánto te gusta éste o aquél jugador. Los futbolistas no son «monos» o «guapos», son máquinas asexuadas de jugar a la pelota. Evita hacer cualquier comentario técnico si no entiendes. Ya te explicaré que es un fuera de juego en el intermedio o mejor, míralo en internet

    9. Las repeticiones de los goles son muy, muy importantes. No importa si ya los vi antes o si me los se de memoria, los quiero ver de nuevo, muchas, muchas, muchas veces. Es como cuando tú sales de compras y te pruebas un vestido o unos zapatos.

    10. Si un amigo nos invita a ver el fútbol, en el bar o en su casa, iremos sin dudarlo. No importa si nos llama un minuto antes de que empiece el partido. ¡Ah! y si no estás lista, no te espero, los partidos duran menos de dos horas y no hay margen de maniobra ¡¡¡¡ te quedas en casa !!!! Si te das mucha prisa a lo mejor llegas a la segunda parte. No es importante lo que te pongas, no te vamos a mirar

    11. Los resúmenes de los partidos durante la noche son tan importantes como los mismos partidos; no se te ocurra decir: «pero si eso ya lo has visto, ¿por qué no cambias de canal?» ni «¿No te aburre ver todo el rato lo mismo?». ¡¡¡ No, no, no, NOOOOOOOOOOO !!!

    12. La cerveza siempre será lo primero en la lista de la compra. La cerveza sin alcohol no es cerveza

    13. Vestir en chándal o llevar la camiseta de la selección está bien visto en esta época del año. Quizá no cumpla con tus expectativas estéticas, pero la roja es intocable. Si casualmente se pierde o se estropea en la lavadora, compraré una nueva con el dinerillo que tenía reservado para tu regalo de cumpleaños

    14. El Barça, el Madrid, el Atleti, Valencia, Bilbao…. no juegan, aunque sí sus jugadores. Si vas a animar a un equipo que sea a España. No importa que hace dos meses me cagara en los muertos de éste o aquél jugador, ahora están en la selección y son los mejores. Mi fe en ellos es ciega. Si ganamos la Eurocopa, nuestro próximo hijo se llamará Vicente

    15. Ahórrate expresiones como: ¡»Menos mal que la Eurocopa es cada 4 años!» o ¡»Menos mal que sólo dura un mes». Estoy inmunizado a esas expresiones de mal gusto. Afortunadamente contamos con el Mundial, la Liga, la Champions, la Fórmula 1, las motos, el Tour, la Vuelta, Roland Garros, Wimbledon, el Mundial de Atletismo, las Olimpiadas de verano e invierno y los canales de deporte para rellenar ese gran vacío que deja la Eurocopa.

    16. Sara Carbonero es una diosa. Si la llamo en sueños no te ofendas

  2. Buenos días a todos!
    Fernando, he visto la portada del periodico que pusiste ayer y yo creo que faltas a la verdad, con esa portada de un 22 de agosto (que nunca pasa nada en agosto!) nadie se puede quedar tranquilo…. fíjate que en esa fecha 2007 hasta Grecia ya no tenía dinero ni para la hierba del campo de futbol y la selección se negaba a jugar (no es que me acuerde, es que lo pone)

    Además tú no has estado tranquilo con Zapatero en ningún momento…. 🙂 Aún así mira nuestra comparativa:

    Fernando: Zapatero = tranquilidad (presuntamente….)
    Sarah: Bancos y Cajas (Ratos y demás) = revuelto de entrañas (sin presunción)

  3. D. José que me he criado en el rugby y entre rugby players 🙂 si tiene que ser furgol pues que sea furgol, mientras haya cerveza y acción… jejejeje

  4. Y tiene uste razón doña SaraHHHH, voy a copiarlo diez veces para que no se me olvide.

  5. Pero si es todo precioso, Roselló. Si después de oir a Guindos dan ganas de saltar y cantar. Pasta gansa, a condiciones muy favorables, sin ninguna condición macroeconómica, créditos fluidos de los bancos a partir de ahora….. Jauja. Uno se pregunta por qué no lo han hecho antes, si es tal bicoca. También me ha chocado, que Guindos, que hablaba de rescate con absoluta ligereza cuando gobernaba Zapatero, hoy se hubiera dejado matar antes de pronunciar esa palabra maldita.
    En fin, como dice Roselló, que no nos pase nada….

  6. Veo ahora el vídeo colgado esta mañana en el que Rajoy afirma tajante «no habrá resacate a la banca española». Sin comentarios.

  7. Y sin comentarios también que ni siquiera en una situación tan grave como esta, dé la cara nuestro Presidente del Gobierno.

  8. Y Rajoyibus Lecter «el Displicente» a disfrutar leyendo el Marca y asistiendo al futbol como Dios manda.
    Un mentiroso compulsivo se rie de los españoles…cara al sol.
    ¡Malditos roedores!…..¡Que vengan los extraterrestes de V y se los coman a todos!….JAJAJA….que nervios.

  9. Origen de las Cajas de Ahorros (continuación……):

    La idea de promover Cajas de Ahorros comienza en el trienio liberal (1820-1823), y especialmente con la vuelta de los ilustrados exiliados después de la muerte de Fernando VII en 1833. Aparecen en el marco de una sociedad muy castigada por la Guerra de la Independencia, con el fin de luchar contra la USURA que sufrían los pequeños agricultores en los momentos de malas cosechas. En ocasiones fueron creadas por miembros de organizaciones católicas. En otras, son las sociedades de Amigos del País las que asumen la promoción de las cajas de ahorros; en Madrid se funda una Caja de Ahorros (Caja Madrid) en 1838, poco después de que en 1834 un concurso de la Sociedad Económica Matritense de Amigos del País premiara una memoria sobre el establecimiento y fundación de una Caja de Ahorros.

    A medida que las circunstancias socioeconómicas fueron cambiando, se crearon en los propios Montes de Piedad las cajas de ahorros, para fomentar el ahorro entre las clases más humildes. El concepto de Caja de Ahorros no aparecerá en Europa (concretamente en Gran Bretaña) hasta la segunda mitad del siglo XVIII, fundado en el pensamiento de Jeremy Bentham (1748-1832). Bentham considera las cajas de ahorros como un instrumento de mejora de las condiciones de vida de las clases trabajadoras, a través de la remuneración del ahorro, lo que proporcionaba un nivel de seguridad económica superior. El rechazo protestante a los planteamientos piadosos de los Montes de Piedad da lugar a la fundación de las cajas de ahorros en la segunda mitad del siglo XVIII y a su posterior expansión. Las primeras se fundaron en Alemania durante la segunda mitad del siglo XVIII. (Brunswick 1765 y Hamburgo 1768) y paulatinamente empiezan a reemplazar los Montes de Piedad.

    En conclusión, las cajas de ahorros españolas nacen con cierto retraso respecto a otros países, y casi siempre ligadas a los Montes de Piedad anteriores o creadas al mismo tiempo. Sus principales objetivos eran conducir el ahorro popular hacia la inversión y realizar una labor social en sus respectivos ámbitos territoriales.

    La caja de ahorros más antigua fue fundada el 24 de febrero de 1834 en Jerez de la Frontera por el Conde de Villacreces, según se menciona en la Real Orden de 3 de abril de 1835. Desapareció al poco tiempo y tuvo que volverse a crear por Real Orden de 19 de noviembre de 1859.

    El 1 de febrero de 1835 abría sus puertas al público la Caja de Ahorros y Previsión de Madrid, gracias al empuje de ilustres personalidades como el Marqués de Pontejos, Ramón Mesonero Romanos y Francisco Acebal Arratia, siendo, desde el punto de vista jurídico, la primera Caja de Ahorros, aprobada por Real Decreto de 25 de octubre de 1838.

  10. Sarah, quizá porque en esta casa somos muy raros y no nos tomamos muy a pecho el fútbol, me parece de matrícula de honor tu primer post. Un beso.

  11. Por cierto, mi avatar parece llevar los labios pintados. ¿Seré una lobismuller y no me habré dado cuenta antes?

  12. ¿Nadie ha visto al Presidente del Gobierno?

    Te sacan a empujones a comparecer delante de la prensa. Dices que lo que llevan tratando de evitar dos gobiernos desde 2010 a base de recortes y otros, es en realidad un premio y un favor a europa. Metes la pata diciendo que no cuenta para nada en el deficit, y luego, te vas al futbol.

    TORERO, TORERO, TORERO

  13. El rescate disfrazado ya esta aquí. Hay muchas cosas discutibles en este acuerdo del Eurogrupo, que se irán desvelando en los próximos meses. Pero es indudable que el haber tenido que apelar a fondos públicos europeos por imposibilidad de financiarse en el mercado es la constatación de un fracaso para Rajoy. También es cierto que se ha conseguido a un precio no tan alto como el de otros rescates, pero es indudable que algún tipo de condicionalidad va a tener, y asi lo deja claro el comunicado del Eurogrupo.
    Los esfuerzos de comunicación del gobierno van dirigidos a vender que «este es un paso en la política de reformas emprendidas». Pero no va a colar. El gobierno se ha estado resistiendo como gato panza arriba a cualquier rescate, y este es uno de ellos. Y no es creíble que esto se venda como un gran éxito dentro de una «estrategia planificada».
    Es un enorme fracaso con un pequeño exito. Para ilustrarlo consideremos este ejemplo:
    Supongamos que una familia tiene una segunda vivienda en la sierra madrileña. Es una casa antigua, de solera, en un lugar privilegiado, heredada de padres y abuelos. Una joya familiar con gran valor sentimental. Supongamos que esta familia pasa por dificultades economicas. Se endeudó en exceso y ahora tiene dificultades para hacer frente a esa deuda. Recorta gastos y el cabeza de familia se pluriemplea, y la mujer e hijos buscan trabajo de lo que sea. El objetivo, salvar la casa familiar. Pero no consiguen recursos. En el pueblo, conocedores de la situacion, le sugieren que venda la casa a ese rico aleman que ya tiene otras propiedades en la comarca. «Eso nunca», se les dice.
    El 9 de junio se vendió la casa. Es verdad que el aleman pagó un buen precio por ella. Pero la casa familiar se ha perdido. Se trata por tanto de un éxito menor, dentro del gran fracaso.
    Pero Halloween sigue.

  14. Lo de este gobierno -es un decir-, es de traca. Ahora resulta que es una bendición del cielo eso que se trataba de evitar y lo que Rajoy primero y De Guindos -¡qué hallazgo el de este tipo!-, han negado con vehemencia que fuera a ocurrir. Pero no se trata de errores o contumacia sino de mentiras permanentes. Mentía Rajoy cuando proclamó eso de que no habría rescate para la banca porque las medidas ya adoptadas por su lumbrera de economía sólo tenían sentido para encajar el rescate. No quisiera parecer exagerado, no es que crea que mientan siempre, sólo lo hacen cuando hablan.

    Y a veces mienten -por omisión-, a quienes menos deberían intentar engañar. Después de su cagada con la «nacionalización» de Bankia -dando por hecho que le apoyarían los del BCE aunque no hubiera contado previamente con ellos-, del ministro ese, De Guindos (que apelliido tan apropiado) dijo Draghi que debería haber sido cesado por su jefe Rajoy; lo significativo no es, claro está, que el capo del BCE tenga tal concepto de nuestro ministro sino que haya querido que se sepa lo que piensa del ceporro en cuestión. Un ceporro al que su fisonomía hace justicia -porque tiene cara de tal-, dentro de un gobierno tan impresentable que lo mejor que puede ocurrirnos es que entre pronto en crisis. ¡Es de este gobierno del que debemos de ser rescatados ya! (Para la selección de futbol será ya tarde, el gafe lo tienen asegurado para esta eurocopa).

    En fin, la próxima vez que a alguien se le ocurra ir a entregar un casco de minero a Mariano Rajoy o alguno de su dream team, que no se moleste, mejor que se lo tire a la cabeza. Quedará mas llamativo y no le causará daños irreparables: está vacía (su cabeza, quiero decir).

  15. Rajoy comparece hoy por fin. A la pregunta de por qué no se había hecho antes esto que no es rescate y que, por tanto, no sé cómo llamar, contesta diciendo que ya le hubiera gustado a él que se hubiera hecho hace tres años. Es decir, implícitamente está diciendo que en estos tres últimos años no ha pasado nada que haya empeorado la situación del sistema financiero: ni Bankias ni tonterías. Afirma también su firme convicción de que no se puede gastar más de lo que se tiene. Supongo que ya que ha puesto en su gobierno de Ministro de Justicia al señor Gallardón, considera que algunos sí pueden hacerlo. Y lo mismo el señor Camps, al que dijo apoyar por delante, de lado y por detrás. O la señora Aguirre, o el señor Matas, o todos los dirigentes del PP que han estado gastando a lo loco y muchos, llevándoselo crudo. Aquí el único responsable es Zapatero y la herencia recibida. Las Cajas de las comunidades dirigidas por el PP, una minucia (sí, ya sé, la de Castilla La Mancha también): También ha dicho que ellos son muy serios y que por eso han estado tomando medidas de ajuste desde el principio. Se le olvida decir que esperaron, para empezar a ser serios, a que pasaran las elecciones andaluzas no fuera a ser que la seriedad les hiciera perderlas. Las perdieron en cualquier caso. Y, sobre todo, se le olvidó decir que en mayo de 2010 no eran nada serios porque cuando Zapatero, ante el peligro inminente de intervención, adoptó las primeras medidas severas de ajuste, estos sinvergüenzas, conociendo perfectamente la situación, votaron en contra. Es más, el actual ministro de Hacienda, ese pintoresco personaje, trató de convencer a Coalición Canaria de que no se abstuviera para que las medidas no pudieran salir, con el patriota argumento de «dejad que España se caiga que ya la levantaremos nosotros».
    No sé qué fue más penoso de esta tardía comparecencia de Rajoy, si su caradura, o la ineptitud de los periodistas presentes, que no le hicieron ni una sola pregunta comprometida.
    Sin comentarios su respuesta a si va a ir al fútbol, diciendo poco menos que se sacrifica yendo porque lo vería mejor en la tele y que además, quedándose, podría ver a Nadal.
    ¿Cómo nos pueden gobernar estos elementos? El susodicho Montoro, la ministra de Sanidad con aquella rueda de prensa que convierte a Leire Pajín en Madame Curie, la de Trabajo que nos dice que de esta nos saca la Virgen del Rocío, Windows sobre el que no me explayo porque ya lo ha hecho Barañaín…. y este Presidente.
    Que no nos pase nada más.

  16. Volver a España después de unos días por las europas viendo nuestro país en portada de los más variados periódicos y no para bien, precisamente, y encontrarme con esta portada de La Razón que recomienda Roselló…es como para volverse y quedarse exiliado en Berlín.

    Por una vez, coincido al cien por cien con Lluis Bassets
    http://blogs.elpais.com/lluis_bassets/2012/06/la-palabra-devaluada.html

    PMQNQ: Lo del ministro Windows es un hallazgo. Aunque no sé si su físico de comebollos acompaña.

  17. Lo que mas me fascina de los terricolas españoles,es su nula capacidad de asombro.Los europeos les dan 100.000 millones de euros para rescatar a la banca y se quedan frente al televisor esperando que gane «La Roja «.
    Esto en mi planeta no lo entenderian.

    En mi planeta ,al dia siguiente de suceder esto,la gente se echaria a la calle para atracar bancos,aunque fuera domingo por la tarde y hubiera algun partido de enfrentamiento entre intelectuales literarios en la mansion de los entresijos.
    Claro esta que en mi planeta ,la situacion de los terricolas españoles es impensable ,ya que no necesitamos dinero para vivir.
    ¡¡¡Vivimos del cuento!!!…..JAJAJA…que nervios.

    Por cierto ,si tienen la oportunidad de hacerle llegar este comentario al ministro de economia DeWindos,haganle saber que en mi planeta de origen,»El cuento de la lechera» está estrictamente prohibido y penalizado con cadena perpetua, «metido» bajo los Montes de Venus….espero que no salga ningun graciosillo ,diciendo que bajo los Montes de Venos se esta muy calentito…¡¡¡Menudo degenerado!!!..¡¡Pardiez!!….jiji.

  18. Windows no tiene cara de zampabollos. Lo que le pasa es que es idéntico a Chiquito de la Calzada. Así como cuando veo a Floriano (por cierto, hace mucho que no sale, ¿le habrá pasado algo?), me lo imagino a punto de sacar la guitarra y empezar con el lailo lailo, a este le veo y me lo imagino diciendo, por la gloria de mi madre, que esto no es un rescate.

Deja una respuesta