3 comentarios en “Barra libre

  1. «La falta de divisas agrava la situación crítica de Venezuela» (El País, 8 de febrero, pg.7) es un artículo publicado por el corresponsal en Caracas, Alfredo Mesa. Coincide con el artículo de Opinión » Venezuela ¡Patria o papel tualé!» (El País, 6 de febrero, pg.31) escrito por J.L. Curbelo. Traducido al español quiere decir papel del vater. Esta frase la pronuncióel Ministro de Asuntos Exteriores de Venezuela, para enfrentarse a las crecientes quejas por el hecho de que los reprobables consumidores «encuentran vitrinas vacias o con muy poco que ofrecer; el malestar de la gente se ha acrecentrado por el desabastecimiento. Los comerciantes no invierten para importar mercancias por la indefinición del margen de ganancia autorizado por el gobierno y por la aprobación de una ley que establece penas de hasta 14 años de prisión para especuladores.» El país tuvo en 2013 la tasa de inflación mayor del mundo (56%).» El cambio del dolar en el mercado negro es 12 veces el cambio oficial. Los cortes en el suministro eléctrico durante horas son comunes en todo el país. Se avanza en la dirección de consolidar un modelo de país crecientemente estatista que achica los espacios de libertad económica. Eso si, el precio del galón de gasolina es el mas barato del mundo y no se atreven a subirlo de precio.
    Enfin, que el Socialismo del siglo XXI que prometía Chavez se está convietiendo en el Socialismo cubano de mediados del siglo XX. Es un socialismo decrépito del cual Cuba no logra salir. No es capaz de abrir el mercado, solamente de aceptar pequeñas libertades en ciertos sectores comerciales. Me imagino la conversación hipotética del Presidente Maduro con un dirigente chino.
    Maduro: estamos teniendo muchas dificultades en establecer el socialismo, ¿Como es que a ustedes les fue tan bien que ahora China es un gran país?
    El chino: Bueno pues nos cargamos de un plumero todo el sector privado. Al principio tuvimos dificultades, la gente pasaba hambre, pero poco a poco fuimos creando la industria pesada, luego mejores transportes, luego industria de bienes de consumo y como nuestros salarios eran tan bajos, nos encontramos que capitalistas extranjeros querían invertir en fábricas chinas para exportar a paises ricos y, de repente, nos encontramos que estabamos exportamos tanto que nos hicimos muy ricos.
    Maduro: pero entonces tuvieron que subir los salarios para evitar una sublevación.
    El chino: En absoluto, como teniamos a los sindicatos totalmente estatizados, ninguna libertad de prensa y campos de adoctrinación para los que se rebelaban, mantuvimos los salarios bajos todo el tiempo.
    Maduro: Eso es lo que tenemos que hacer aqui, pero nos está costando acabar con toda la libertad de prensa y limpiar a los sindicatos de revoltosos. ¿Pero me han dicho que en China han privatizado el comercio y la industria? ¿Cómo es posible que hayan debilitado el comunismo, si todo iba tan bien?
    El Chino: Bueno, resulta que todos los propietarios de esos comercios e industrias son parientes nuestros, hijos y nietos, de modo que creamos una nueva burguesía que es muy agradable para vivir nosotros y lo único que no hemos renunciado es a la censura total de medios de comunicación y tenmos incomunicados a los pocos que piden libertad de opinión y elecciones libres.
    Maduro: ¡que maravilla,pero que lejos estamos de conseguir lo mismo!
    El chino: A usted le ha tocado la etapa de Mao y la larga marcha con mucha austeridad, pero ya verá como sus nietos serán los jerarcas de la nueva Venezuela y ellos vivirán con tanta holgura como la burguesía actual que ustedes se están cargando.

Deja una respuesta