“Podemos pensar, como escribió Milan Kundera en La insoportable levedad del ser, que en aquel momento Nietzsche pedía perdón al caballo en nombre de la humanidad, en nombre de Descartes. Queremos pensar que le pidió perdón porque la humanidad, al construir su relación con los animales, eligiera a Descartes frente a, por ejemplo, Pitágoras. Porque se apoyara en Descartes y no en Pitágoras para interpretar el “dominio” que, según el Génesis, Dios otorgó a los humanos sobre los demás animales.
Hay palabras en el Génesis que nos podrían haber permitido construir esa relación sobre el respeto, sobre una premisa de protección de los “superiores” sobre los “débiles”, incluso sobre el amor. Pero los humanos optaron por interpretar que podemos ejercer de dueños y señores de cuanto nos rodea, y la historia de la humanidad es la del uso a su antojo y el abuso del resto de los animales.
Descartes nos puso en bandeja olvidar a Pitágoras, que siglos antes había dado nombre a los primeros vegetarianos; que consideraba a los animales poseedores de un alma similar a la humana, y con idéntica capacidad de amor y de sufrimiento; que experimentaba la felicidad cada vez que podía comprar una vida para liberarla.” 🙂
La ONU se pronuncia a favor de la despenalización del consumo de drogas
El organismo se distancia de la estrategia de guerra Antidrogas, pero rechaza la liberalización del mercado de estupefacientes
Naciones Unidas está dando un nuevo giro en su visión del problema de las drogas a nivel mundial, aunque todavía no se pueda hablar de un cambio radical en el abordaje. Uno de los últimos informes de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) recuerda que el objetivo «no es librar una guerra contra las drogas sino proteger la salud física y moral de la humanidad» y sostiene que los tratados de combate al comercio y consumo ilícito de drogas «no pueden interpretarse como justificación, y mucho menos como exigencia de un régimen prohibicionista».
Alrededor de 200.000 personas mueren anualmente a consecuencia del uso indebido de estupefacientes, mientras que el comercio clandestino de drogas genera aproximadmente 230.000 millones de euros al año, según datos de David Dadge, portavoz de UNODC en Viena
Podemos ser optimistas también confiando en una 2ª Parte más que en una Continuación del comportamiento soberbio y arrogante de los humanos:
Nuevo blog: http://www.eldiario.es/caballodenietzsche/caballo-Nietzsche_6_237686248.html
‘El caballo de Nietzsche’:
“Podemos pensar, como escribió Milan Kundera en La insoportable levedad del ser, que en aquel momento Nietzsche pedía perdón al caballo en nombre de la humanidad, en nombre de Descartes. Queremos pensar que le pidió perdón porque la humanidad, al construir su relación con los animales, eligiera a Descartes frente a, por ejemplo, Pitágoras. Porque se apoyara en Descartes y no en Pitágoras para interpretar el “dominio” que, según el Génesis, Dios otorgó a los humanos sobre los demás animales.
Hay palabras en el Génesis que nos podrían haber permitido construir esa relación sobre el respeto, sobre una premisa de protección de los “superiores” sobre los “débiles”, incluso sobre el amor. Pero los humanos optaron por interpretar que podemos ejercer de dueños y señores de cuanto nos rodea, y la historia de la humanidad es la del uso a su antojo y el abuso del resto de los animales.
Descartes nos puso en bandeja olvidar a Pitágoras, que siglos antes había dado nombre a los primeros vegetarianos; que consideraba a los animales poseedores de un alma similar a la humana, y con idéntica capacidad de amor y de sufrimiento; que experimentaba la felicidad cada vez que podía comprar una vida para liberarla.” 🙂
La ONU se pronuncia a favor de la despenalización del consumo de drogas
El organismo se distancia de la estrategia de guerra Antidrogas, pero rechaza la liberalización del mercado de estupefacientes
Naciones Unidas está dando un nuevo giro en su visión del problema de las drogas a nivel mundial, aunque todavía no se pueda hablar de un cambio radical en el abordaje. Uno de los últimos informes de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) recuerda que el objetivo «no es librar una guerra contra las drogas sino proteger la salud física y moral de la humanidad» y sostiene que los tratados de combate al comercio y consumo ilícito de drogas «no pueden interpretarse como justificación, y mucho menos como exigencia de un régimen prohibicionista».
Alrededor de 200.000 personas mueren anualmente a consecuencia del uso indebido de estupefacientes, mientras que el comercio clandestino de drogas genera aproximadmente 230.000 millones de euros al año, según datos de David Dadge, portavoz de UNODC en Viena
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/03/14/actualidad/1394823075_210084.html
Buenos días del Señor o Señora!! Venga, a misa todos!!! jajajaja
Les dedico una conversación entre un bebé y su perro, o mejor dicho entre un perro y su bebé humano……… es genial 🙂
http://www.youtube.com/watch?v=Nupfxo2ihQc
Artículo de Lucía Méndez en El MUndo:
http://www.elmundo.es/espana/2014/03/16/5324b5b5ca47413c1d8b4577.html