«Ya me gustaría a mí descargarme de responsabilidades, pero creo que tres secretarios generales no le ganan las elecciones a Rajoy ni a Pedro Sánchez, y uno sí». ( él )
El en el gobierno central y ella en la comunidad de Madrid. ¡¡¡Virgen del Tremedal!!!, que diría Barañaín.
¿Alguien vio a Anguita ayer en la entrevista que le hicieron en La Sexta? Invoco a la misma virgen del post anterior. Parece que no recuerda en absoluto su papel determinante en la llegada de Blesa a Caja Madrid.
Lo mejor del fin de semana ha sido el rebuscado comentario del listillo de la coleta para rechazar las propuestas que le discuten su hiperliderazgo (control absoluto) de Podemos sobre el «asalto a los cielos» para el que no sirve el consenso. ¡Qué bochorno!
Cuando me enteraba de la petulante salida de quien, discursea como si estuviera al frente de la Comuna de París, en 1871, organizando la toma del cielo (la conquista de la felicidad) a paso ligero o a la carga, mientras en realidad trabaja para garantizar el control absoluto de su invento que le garantice la conquista de la centralizad, del centro político, para ganar (¡objetivo nada original y bastante más prosaico que el de la conquista de los cielos!), acababa de abrir el primer número de una nueva revista política (Grand Place) editada por la Fundación Mario Onaindía, cuyo primer artículo -de Aitor Aurrekoetxea-, es un análisis de los modernos populismos europeos, con especial detalle en el caso de Podemos. El título de la publicación hace referencia al de una novela de Onaindía ambientada en la Grand Place de Bruselas. No sé como será el resto de artículos, pero este que menciono es recomendable, al menos para los muy cafeteros (que diría Calleja).
Ah, el director de la revista es Felipe Juaristi, que a los blogueros de este Debate Callejero sonará familiar.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Para que vean que también hay cosas muy buenas en este país. Y no debidas a leyes promulgadas por estos mastuerzos:
http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/En-Portada/-Reconocimiento-internacional-a-Espana-por-su-trabajo-en-la-erradicacion-de-la-violencia-de-genero
Muy curioso. De Ignacio Sánchez-Cuenca en Infolibre:
http://www.infolibre.es/noticias/opinion/2014/10/17/todos_los_politicos_son_igualmente_corruptos_radiografia_estadistico_forensica_los_consejeros_caja_madrid_22766_1023.html
«Ya me gustaría a mí descargarme de responsabilidades, pero creo que tres secretarios generales no le ganan las elecciones a Rajoy ni a Pedro Sánchez, y uno sí». ( él )
El en el gobierno central y ella en la comunidad de Madrid. ¡¡¡Virgen del Tremedal!!!, que diría Barañaín.
¿Alguien vio a Anguita ayer en la entrevista que le hicieron en La Sexta? Invoco a la misma virgen del post anterior. Parece que no recuerda en absoluto su papel determinante en la llegada de Blesa a Caja Madrid.
Lo mejor del fin de semana ha sido el rebuscado comentario del listillo de la coleta para rechazar las propuestas que le discuten su hiperliderazgo (control absoluto) de Podemos sobre el «asalto a los cielos» para el que no sirve el consenso. ¡Qué bochorno!
Cuando me enteraba de la petulante salida de quien, discursea como si estuviera al frente de la Comuna de París, en 1871, organizando la toma del cielo (la conquista de la felicidad) a paso ligero o a la carga, mientras en realidad trabaja para garantizar el control absoluto de su invento que le garantice la conquista de la centralizad, del centro político, para ganar (¡objetivo nada original y bastante más prosaico que el de la conquista de los cielos!), acababa de abrir el primer número de una nueva revista política (Grand Place) editada por la Fundación Mario Onaindía, cuyo primer artículo -de Aitor Aurrekoetxea-, es un análisis de los modernos populismos europeos, con especial detalle en el caso de Podemos. El título de la publicación hace referencia al de una novela de Onaindía ambientada en la Grand Place de Bruselas. No sé como será el resto de artículos, pero este que menciono es recomendable, al menos para los muy cafeteros (que diría Calleja).
Ah, el director de la revista es Felipe Juaristi, que a los blogueros de este Debate Callejero sonará familiar.