«El amor hacia el perro es voluntario, nadie lo fuerza […]. Y lo principal: ninguna persona puede otorgarle a otra el don del idilio. Eso sólo lo sabe hacer el animal […]. El amor entre un hombre y un perro es un idilio. En él no hay conflictos, no hay escenas desgarradoras, no hay evolución», escribía Milan Kundera en La insoportable levedad del ser. En la novela, la protagonista, Teresa, llega a pensar que el amor que siente por su perra Karenin es mucho mejor que el que siente por su marido.»
“Estos resultados respaldan la existencia de un bucle de oxitocina que se autoperpetúa en la relación entre humanos y perros, de una manera similar a como ocurre con una madre humana y su hijo”
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Interesante artículo:
http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/240878542/opinion-blogs/noticias/6640714/04/15/El-PP-campeon-del-expolio-fiscal.html#.Kku8DMcJFnak11B
Feliz Día del Señ@r a tod@s!!
Como siempre, no puedo contener desearles lo mejor en este día y que no se olviden de ir a misa de 12, veo poca confesión últimamente…… 🙂
¿Rato (Rata para los extranjeros) irá mucho a misa? ¿se confesará a menudo? ¿habrá que pedir que su cura de confesión vaya como testigo al juicio?
Para endulzar un poco más el día, me llena de orgullo y satisfacción ponerles un link sobre perros y perrunos:
«Desvelado el mecanismo del amor entre los perros y sus dueños»:
http://elpais.com/elpais/2015/04/16/ciencia/1429205353_786790.html
«El amor hacia el perro es voluntario, nadie lo fuerza […]. Y lo principal: ninguna persona puede otorgarle a otra el don del idilio. Eso sólo lo sabe hacer el animal […]. El amor entre un hombre y un perro es un idilio. En él no hay conflictos, no hay escenas desgarradoras, no hay evolución», escribía Milan Kundera en La insoportable levedad del ser. En la novela, la protagonista, Teresa, llega a pensar que el amor que siente por su perra Karenin es mucho mejor que el que siente por su marido.»
“Estos resultados respaldan la existencia de un bucle de oxitocina que se autoperpetúa en la relación entre humanos y perros, de una manera similar a como ocurre con una madre humana y su hijo”