Senyor_J
Rugen en el PSOE como consecuencia de los resultados electorales cosechados por el partido el pasado domingo, tanto en el País Vasco como en Galicia. De las dos fotos, costaba adivinar cual producía un mayor disgusto. La primera reflejaba un noroeste dominado una vez más por el Partido Popular, donde una nueva formación de izquierdas entraba en el parlamento gallego por delante suyo y le remplazaba como principal partido de la oposición. La segunda mostraba un PSOE relegado a cuarta fuerza política, empatado en escaños con un PP que ocupa un lugar marginal en el Parlamento vasco y superado ampliamente tanto por Bildu como por Podemos. Y en ambos casos, unos fuertes descensos en votos y en escaños, que hacen aun más hondo el pozo electoral donde el PSOE reside en los últimos años.
Bring Me the Head of Pedro Sanchez se convertía así en el remake del clásico de Sam Peckinpah de la última semana de septiembre, a la espera del comité federal del día 1 de octubre, cuando se acabe de decidir todo lo decidible. Fiel a su estilo, el perseguido tomó la iniciativa el lunes anunciando la convocatoria de un congreso extraordinario exprés, que haría viajar al PSOE desde unas primarias en octubre, hasta un congreso en diciembre, como si no fuera a haber una convocatoria de elecciones generales en fechas realmente cercanas. Y claro, los desacuerdos con la idea no tardaron ni medio minuto en manifestarse. Propuestas alternativas fueron realizándose como si de una lluvia de ideas se tratase aunque lo que realmente se estaba gestando era una gran tormenta. En muy poco tiempo, las conspiraciones contra el todavía líder socialista trasladaron a la prensa de forma abierta: llamaba especialmente la atención esa tentativa del sector más hostil de forzar la dimisión del 50% + 1 del Comité Federal para tumbar a Pedro, aunque competía en encanto con la entrevista ofrecida por Felpe González a la SER ayer, en la que el antiguo presidente le asestaba golpes a mansalva y donde se declaraba engañado por Sanchez.
Casi parece que la entrevista de Felipe era una Grandola Vila Morena, porque tras la entrevista a Felipísimo los hechos se precipitaron: nada más llegar la tarde los críticos corrieron a presentar sus dimisiones y pusieron en marcha la maniobra de derribo, con el fin de impedir tanto el congreso exprés como la continuidad de Sánchez al frente del partido. Y en eso andamos en estas horas.
Ante todo este espectáculo, los espectadores que miran la obra desde la lejanía reaccionan de manera contradictoria. Por un lado aprecian que son muchos los que quieren muerto a Pedro Sánchez y no son pocos los que dan la razón a los conspiradores, dando por buena esa norma de que si los resultados electorales son malos, el principal dirigente debe poner su cargo a disposición del partido. Por el otro, hay personas opinadoras que, percibiendo los errores de Pedro Sánchez, ven en él la persona que mejor puede resolver ahora mismo alguno de los dilemas socialistas. En esa dirección se han expresado tanto Miguel Mora, en artículo citado en este mismo espacio, como Manuel Castells, el sábado pasado en la Vanguardia. En ambos casos, aunque desde perspectivas distintas, intentan centrar el debate en el fondo político de la cuestión y no en lo personal y eso nos lleva a hablar de las contradicciones de la socialdemocracia española y de la asignatura territorial pendiente.
Con motivo de las derrotas gallega y vasca, Miguel Mora señalaba con claridad que el retroceso del PSOE se relaciona estrechamente con la insuficiencia del discurso protofederalista que caracteriza al partido para generar interés entre los sectores sociales catalanes y vascos (y añado yo, gallegos) que aspiran a la profundización de su autogobierno y que esperan de un partido de izquierdas algo más que esa cerrazón más propia del Partido Popular. Cerrazón, no obstante, que responde claramente a los intereses de los barones del sur peninsular, a quienes les da auténtico pavor llevar ese tema a sus territorios. Pero el articulista también recuerda que los votos del PSOE están cayendo desde que en España se generó un 15M que reaccionaba contra la connivencia del PSOE con las políticas de la austeridad. Y al cabo de un tiempo surgió de eso una nueva fuerza, PODEMOS, que no solo inició un exitoso proceso de sustitución del PSOE como fuerza de referencia de la oposición a la políticas hegemónicas, sino que además se puso un traje territorial mucho más acorde con los nuevos tiempos, basado en la plurinacionalidad y la aceptación de procesos de referéndum. De todo ello surgió una doble fractura de preferencias en el territorio español. El primero corresponde a una zona sur donde el espacio electoral no pepero sigue dominado por el PSOE y una periferia donde la nueva política pasa por delante en candidaturas de confluencia y donde PODEMOS sobrepasa al PSOE cuando se presenta casi en solitario en lugares como el País Vasco. El segundo es un sesgo generacional: juventud podemita frente a un viejo electorado que sigue votando al PSOE como en los mejores tiempos de Felipe.
Está claro que en el PSOE cada barón ha entendido lo que ha querido sobre los factores, las causalidades y las consecuencias generadas en este proceso. Menos claro está lo que han entendido las bases, si es que aun existen. La respuesta más sensata la dio Ximo Puig en su día proponiendo listas conjuntas en Valencia y abriendo así un espacio de acuerdo entre PODEMOS y PSOE en el ámbito nacional y no solo autonómico, pero la tentativa fue severamente boicoteada por aquellos que consideran que hay que impedir a toda costa que PODEMO y PSOE se pongan de acuerdo para formar un gobierno con el apoyo de los partidos nacionalistas de la periferia. Un veto que no está nada claro si viene del IBEX o más bien de esos barones que sospechan que de concretarse, lo que se hunde no es el PSOE sino su posición en sus respectivas comunidades del sur de España. Como sea, ese camino sigue cerrado para el PSOE, toda vez que Pedro Sánchez no hace más que repetir que la única alternativa posible es un acuerdo a tres con Ciudadanos y que si no se logra no es culpa suya porque Albert y Pablo se vetan mutuamente.
El diagnóstico de consenso es que al PSOE se le ha roto la brújula y anda enfrascado en unas derivas que le llevan a un terreno desconocido y muy poco prometedor. Señalar la cabeza de Pedro Sánchez como bálsamo de todos los males, como ya se hizo con Rubalcaba, sin entrar a resolver las contradicciones de fondo, es inútil y además caprichoso: ¿cómo sabemos que el bálsamo no es precisamente sacarse de encima toda esa baronía que quita y pone secretarios generales, que se ha quedado a vivir en la política de los años 90 y que dificulta que el PSOE reconozca que vivimos un nuevo tiempo político, no solo por la existencia de nuevos partidos que amenazan su espacio, sino de grandes retos a los que nada aportan las lógicas de hace 30 años? Asimismo, el esperar que la nueva política se desinfle por sí sola en unas terceras elecciones para restablecer la ficción bipartidista con un gobierno del PP ya constituido sin demasiadas dificultades, es de ilusos: eso puede funcionar a corto plazo por el hartazgo del electorado, pero a largo plazo esos espacios devorarán a alguno de los partidos clásicos si apuestan por el anquilosamiento.
En medio de todo esto, Antón Losada dejaba dos buenas puyas en su artículo de ayer:
- «Se acusa a Pedro Sánchez de embarcarse en esto por pura supervivencia política y como maniobra para conservar el poder dentro del PSOE. Una acusación que sería relevante si todos lo demás estuvieran maniobrando para conseguir la paz en el mundo y la felicidad de todos los españoles».
- «También se le imputa el cargo de mezclar de manera irresponsable los problemas orgánicos socialistas y los problemas de gobernabilidad. En todo caso podrá acusársele de haberlos agitado porque ya llevan nueve meses mezclados. ¿O es que las líneas rojas que se le impusieron en diciembre para dificultarle todo lo posible sumar una mayoría de cambio no tenían nada que ver con la lucha interna por el poder socialista?»
El articulista se sumaba así a las voces que apuestan por señalar como principal problema de fondo a ciertos componentes de la «coalición antisánchez» y que sueñan con que un cambio en los equilibrios internos arroje nuevas oportunidades para la gobernabilidad progresista. Yo sinceramente creo que comparte un error de apreciación con Mora y Castells. Desde mi punto de vista Pedro Sánchez no es más que un político buscavidas que persigue estar muchos años en el poder a cualquier precio, ni que sea ejerciendo el poder en su partido, cosa que ya le satisface bastante, al que su instinto de supervivencia le lleva a bunkerizarse y a adoptar las tácticas más conservadoras posibles y a posiciones políticas que pueden calificarse del mismo modo.
Mientras se desarrolla la crisis de dirección del PSOE y asistimos con incredulidad al teatrillo que dicho partido ofrece en un momento tan delicado políticamente, lo único que parece claro es que pase lo que pase en el PSOE en las próximas semanas, no creo que nos libremos de las terceras elecciones y del regreso triunfante de Rajoy a un gobierno, esta vez sí, votado en el Parlamento. Con Sánchez, con la gestora o con quien sea. Y a los pobres mortales solo nos quedará la truculencia, porque lo que es seguro es que ese sector aglutinado por su voluntad de desprenderse de Sánchez tiene poco más que le una.
» …….. lo único que parece claro es que pase lo que pase en el PSOE en las próximas semanas, no creo que nos libremos de las terceras elecciones y del regreso triunfante de Rajoy a un gobierno, esta vez sí, votado en el Parlamento. Con Sánchez, con la gestora o con quien sea. ………. »
Yo lo veo de la siguiente manera:
Si Pedro Sánchez sale vencedor y se mantiene en el puesto de Secretario General del PSOE y aspirante a la Moncloa, vamos a terceras elecciones. El PP sabe que gobernar en esa situación con una oposición a cara de perro solo podría sortearla si, en unas terceras elecciones, mejora su aritmética parlamentaria. Rajoy no hará nada por evitarlas. Incluso Albert Rivera, de quien se espera una caida en sus espectativas en caso de volverse a las urnas, también podría rascar votos provenientes de un PSOE desintegrado y compensar el posible traspaso anunciado de parte de sus votantes hacia el PP.
Si Pedro Sánchez sale derrotado, la cosa cambia sustancialmente. No sé si daría tiempo, pero sería posible negociar algún tipo de acuerdo de gran coalición con Ciudadanos y PSOE. Rajoy conseguiría garantizarse una legislatura más duradera y menos enfrentada en rifirrafes parlamentarios, y el PSOE resultante de la trifurca interna tendría más tiempo y sosiego para recuperarse.
Yo sigo apostando por terceras elecciones, pero ahí os dejo mi oponión, por lo que pueda valer.
Los derrotistas mamporreros del PP que han dado un golpe de estado en la ejecutiva federal del PSOE demuestran con sus actos que no han entendido por que pierde votos el PSOE en comunidades donde los nacionalismos tirnen representación política.
Los Susanitas han dividido al PSOE en dos bandos,los españoles de pura cepa y los que tiene que enfrentarse en los terrenos nacionalistas a un electorado completamente distinto.
En Andalucia Los Susanistas se enfrentan a los zeñoritos del PP y los defensores de los parias de Podemos .
Esa realidad les confunde,deberían actuar con coherencia y formar gobierno de coalición con el PP para acabar con los parias de la tierra.
En fin,ya lo dije ayer el PSOE necesita mi voto,por eso me he afiliado al PSOE …ejem.
Yo a partir de ahora diré eso :
Lo que diga Ziluminatius que al único dirigente socialista que le profeso todos mis respetos.
.digan lo que digan los demás…
…JAJAJA….que nervios.
Vivimos «La venganza de los Necios»..
Por que los dimisionarios no han dimitido una vez reunida la ejecutiva dando la cara y poniendo sobre la mesa su desacuerdo y no en rueda de prensa …con nocturnidad y alevosía?.
Les recomiendo escuchar la entrevista a Borrel hoy en Espejo Público de Antena3. Me parece, con diferencia, el mejor análisis que se ha hecho de la situación del PSOE.
::
Lo que dice Borrell es cierto,en la medida que pone en evidencia las maniobras cainitas de los dimisionarios ,con un pretendido jaque mate al secretario general.
Una muestra mas de cobardía disfrazada de pertnaz contundencia.
Escupir a las rosas no es rocío.
No se si los históricos y meridionalistas del PSOE optarán por llamar a su nuevo partido Partido del Sur Obrero Español o por ser el PSOE-histórico. En el segundo caso recordarles que tuvieron que cambiar a PASOC.
Ahora, es brutalmente alucinante. Lo de CiU era verdad, lo de Pujol era verdad, lo de Felipe era verdad.. TA-PA-PA..
qué mentira quedará en pié de todos estos años?
Alguna historiografía elogiaba al Coronel Casado como la figura necesaria para evitar sufrimientos que, ya casi al final de la guerra, carecían de sentido.
Para Preston, Casado fue un golpista que precipitó un final todavía no escrito, como demostró el 1 de septiembre del 39. Su acción provocó una mini guerra civil dentro de la República: los republicanos entrematándose con entusiasmo (2.000 muertos) con Franco a las puertas de Madrid.
Desde luego, Amistad Cívica, uno no gana para sorpresas. Me refiero a ese reconocimiento de que acabas de afiliarte al PSOE; o sea, que no eras afiliado a ese partido durante todo este tiempo en que hemos discutido sobre la idoneidad de Pedro Sánchez al frente del mismo.
Ahora resulta que, al margen de los articulistas que han declarado ser miembros del PSOE (Guridi, LBNL, Manuel Lobo,…), entre los comentaristas que con más ahínco hemos criticado el suicidio que suponía el liderazgo de Sánchez –o sea, Mr. Mulligan y un servidor- estamos algunos que militábamos en ese partido (yo ya no, desde hace unos meses) y que los que con más entusiasmo defendían a Sánchez eran al parecer ajenos al mismo (aunque quizá haya alguno de incógnito, vete a saber).
En fin, querido Amistad, aunque te resulten, según dices, “irrelevantes” mis aportaciones (a mí también me lo parecen, no vayas a creer) y por mucho que yo defienda que el PSOE es un partido de votantes más que de afiliados –y hago mía la excelente analogía que firmaba Miguel Angel Aguilar y traía aquí Polonio-, ¿no te parece curiosa la cosa?
En fin, tu admirado Sánchez, cumpliendo los peores pronósticos, ha dado la estocada -casi final- al PSOE. El PP y Podemos deberían pagarle una pensión vitalicia a este impresentable.
La ficción en Partido Socialista de Euskadi a los fenómenos meteorológicos para describir situaciones políticas no tiene parangón. Hablan de terremotos ,de suicidios , de tormentas , de maremotos. Y después concluyen: estamos en el subsuelo. Esta desfachatez es propia de quien no debe rendir cuentas de nada.
Todavía no han decidido que nos van a contar sobre el rotundo fracaso en Euskadi, que por supuesto en nada ha sido debido a las personalidades que representaban el proyecto, como la propia secretaria general, una inútil e incompetente para estas labores.
Eran sin duda, las ondas expansivas del derrotismo que llegaban desde Madrid.
Saludo a Patxi López, parece que la mordida del dragón contestatario les ha pillado por sorpresa. Una de las cosas que más me sorprendió cuando me afilie al partido socialista, fue el extremadamente rígido procedimiento de convocatoria de reuniones en las agrupaciones. Reuniónes que, huelga decirlo, se eternizan en su convocatoria. Ser dirigente- indigente del Partido Socialista hoy en día es una forma de estar en el mundo. Pasado el momento glorioso de los transformadores( Solchaga, Boyer, Almunia, Javier Solana, etc) gente con talento , con estudios y con reconocimiento en la sociedad civil, los más o menos plebeyos, gentes sin instrucción , resentidos con la entronización de la beautiful people , respondieron con mucho trabajo de organizacion y verbo plano desde las interioridades del partido. Ayer la televisión mostraba su mejor versión de lo que decimos en la figura de un atacado y sudoroso Ex-secretario de Organización .
Si la figura de un sorprendido Gabilondo en el aeropuerto de Barajas al saberse candidato no se la cree nadie con dos dedos de frente ( por cierto ¿qué dice ? ) mostraba los modelos de debate internos en el PSOE , ahora , en medio del cogollo del follón , en donde han volado por los aires los procedimientos del famosísimo reglamento ¿qué alegan los semovientes ?
Cuando en la puerta de Ferraz se acantonan las divisiones de la voluntad de un electorado con millones de votos ¿ cuál es el reglamento que puede oponerse ?
La tontería del golpe de estado solo satisface a los socios de Podemos que conviven en el PSOE.
Javier
El que no haya sido afiliado del PSOE , hasta ayer no creo que haya sido motivo de queja en los participantes de este lugar de
Encuentro y debate democrático.
Mi adoración por Ziluminatius no depende de que tenga o no, carnet del PSOE en el bolsillo.
Es una cuestión ética y metafísica con tintes psicodélicos…ejem.
Mi punto de vista sobre Peter Sanchez de todos es bien sabido y. Refleja aunque OS parezca histrionico y extra planetario ,una parte de la realidad que envuelve mi vida cotidiana en las aldeas mas alejadas del cortijo de la Susana.
Y resulta que ahora puedo emitir mi voto como militante en el PSOE.
Esta es mi manera de respaldar a mi hijo,como secretario general de las juventudes socialistas pitiusas y implicarme con la única fuerza que tengo,el ejercicio de mi voto.
Sea cual sea la votación que me pidan,mi respuesta será la que me dicte yo mismo o en su defecto Una y Otra.
A Peter Sanchez lo quieren echar por la puerta de atrás y favorecer un gobierno del PP.
Es decir ,no hay mas despropósito que este.
Ahora mismo,si alguien quiere saber lo que pienso,estoy con Iceta.
Ante ni doy fe.
AC/DC
Firmado:
No estamos locos.
Sabemos lo que No queremos..
…JAJAJA….que nervios.
He estado viendo esta tarde en el canal 24 h el repaso a la actualidad por los diferentes centros regionales de TVE, con la crisis del PSOE –y su visión desde las distintas organizaciones territoriales socialistas- como tema predominante. La imagen que deja ese recorrido es verdaderamente significativa: críticas a Sánchez desde las organizaciones que aún conservan un importante peso político en sus ámbitos de actuación, que ganan elecciones y que gobiernan (Andalucía, Extremadura, Castilla La Mancha, Asturias, etc.) y defensa de Sánchez desde las organizaciones con menor capacidad de incidencia política, las que nunca han ganado nada (Castilla-León, La Rioja, Murcia, Navarra,..) o las que se han hundido miserablemente (PSC, Euskadi). Excepción relativa: el apoyo a Sánchez de la líder balear que ha montado un gobierno frankestein como el que le gustaría presidir a Sánchez a escala nacional.
Pero el rápido vistazo y la presencia ante las cámaras de multitud de representantes socialistas ha permitido apreciar además la nula capacidad de esos defensores territoriales de Sánchez de oponer –viva imagen de su líder- una sola idea política; sólo aciertan a repetir la última consigna que han recibido: pedir perdón a los ciudadanos por lo que ocurre (en línea con el tuit de Jordi Sevilla que marcó el camino) y apelar mucho a los militantes.
La aportación de Euskadi, una vez más, es grandiosa. El partido socialista aquí se caracteriza por el nulo respeto a sus afiliados a los que ni siquiera se les convoca a debate alguno. Defienden a Sánchez y su “no es no” y la estupidez esa de asimilar abstención en la investidura con papel subalterno respecto al PP, los que han gobernado con el apoyo del PP, han pactado siempre con la derecha local y están dispuestos incluso a coaligarse con el PNV pese a su última humillante debacle electoral. Pero, mira por donde, una de sus personajes (Isabel Celaa) es la presidenta de la Comisión de Garantías del PSOE, ese órgano que debería estar ya trabajando a destajo. Y ha decidido –ella no, sigue órdenes de Sánchez y/o Patxi López- que ese órgano no se reúne. ¿Será porque supone que la mayoría de sus integrantes, designados en el congreso, no van hacerle el coro a Sánchez, el liquidador?
Y he visto a Oscar López –otro que…-, diciendo ante las cámaras que hay que “pensar, pensar mucho”, mientras se llevaba un dedo a la frente. Desde luego, al rincón de pensar es donde los maestros envían a los niños plastas en las escuelas infantiles. Ahí tendrían que volver Sánchez y su equipo pesadilla.
Que tropa.
Amistad: «El que no haya sido afiliado del PSOE , hasta ayer no creo que haya sido motivo de queja en los participantes de (Debate Callejero)».
O sea, de donde vienes, manzanas traigo. ¿Pero sin acritud, eh? Con afecto.
Un matiz , Amistad . Primero de todo bienvenido al club. Segundo, no vas a poder votar hasta que hayas satisfecho al menos 6 cuotas en el tiempo. Ahora que , tal vez , para entonces todo cambie. No obstante , yo también soy padre y te entiendo. Suerte