Catalunya bamboleo

Senyor_G

Me acuerdo cuando los había que apostaban por el sí crítico a Maastricht, un botón que no existía en ningún parlamento, o votas sí, o votas no o te abstienes. Poco más. Pero eso era porque aún no se había metido la Fiscalía española a evaluar los votos como parece haber hecho con el coordinador de EUiA, Joan Josep Nuet en calidad de representante de Catalunya Sí Que Es Pot en la mesa del Parlament de Catalunya.

Se podría discutir si es punible penalmente la aceptación de la admisión a trámite de las conclusiones de la Comisión de Estudio del Proceso Constituyente para su debate en el Parlament de Catalunya, yo creo que no debería serlo, aunque la conclusión sea pedir la independencia. Aún resuena en mi cabeza aquello que se les decía a los independentistas que dentro de los canales democráticos todo era discutible, pero con las armas no. Pero no, por lo visto no se puede debatir en el Parlament de Catalunya sobre el tema y los que voten a favor de debatirlos, imputación al canto. Pero no a todos, a Nuet no porque no quería desobedecer a los tribunales. Es palomita, que se decía cuando en ciertos juegos infantiles cuando éramos pequeños. Nuet no irá acusado al tribunal porque es buen chico que no quería desobedecer y además su voto no era decisivo para la admisión a trámite de la propuesta.

La fiscalía debería ser candidata a varios premios Nobel, uno por ser capaz de meterse en la cabeza de los diputados para saber porque votan lo que votan en determinado momento y el otro para saber de 5 votos sin ordenar cuales son decisivos y cuáles no. Para esto no el Nobel, para esto último tocaría la medalla Fields o vaya usted a saber cuál sería el mejor premio que de hecho se debería otorgar así mismo el fiscal jefe.

Ciertamente o imputan a todos los que facilitaron el trámite o no imputan a ninguno. Hasta un bastante menos independentista que Nuet que soy yo, me indigné bastante, pero luego van los otros y te descolocan antes de que valores si hacerte realmente independentista.

Voy a cambio político emocional por semana, pura adolescencia, porque no pasa ni una semana y van los de Junts pel Sí y se ponen a modificar el reglamento para que el día que les parezca se produzca una independencia exprés para ir más rápidos que el Tribunal Constitucional. Y vuelvo a indignarme, primero porque cosas tan serias como un cambio del Estatut de Catalunya se hagan sin debate, pasando por encima de la oposición y con minorías poco cualificadas todo en nombre de las sonrisas y la democracia. Y segundo porque se piensen que el papel lo aguanta todo y que la independencia es cuestión de ponerlo un papel y al día siguiente hecho, puro nominalismo independentista.

Cabría recordar que la independencia requiere reconocimiento exterior e interior, y que el día después del plebiscito del 27-S hasta la CUP dijo que lo habían perdido, pero bueno igual la semana que viene vuelvo a estar indignado con los otros por el uso torticero de la ley y me da por independencia de Catalunya, no sé si dentro o fuera de la UE, hasta que acabe consumido talmente como algún amor que tuve. De entonces saqué que a ciertos sentimientos hay que ponerles algo de cabeza, como ahora.

 

4 comentarios en “Catalunya bamboleo

  1. El senyor_G hace bien en lamentarse, en este escenario , pero alégrese, homrbe, de que en los banquillos últimamente solo esten los que tienen que estar. En breve hablaremos de ello.

  2. Yo tampoco estoy de acuerdo con la criminalización del independentismo. La judicialización si, es decir, sancionar la ilegalidad de los acuerdos legales que son nulos por inconstitucionales, pero ello no debe ocasionar responsabilidad criminal de sus autores y mucho menos de quiénes se pronuncian a favor o en contra en un Parlamento. Al autor cabe, quizás, si inhabilitarle o condenarle por prevaricación. Pero multas o penas de cárceles no. Incluso si están tipificadas.
    Además de injustas, que es debatible si están tipificadas, son contraproducentes.
    Lo correcto si hay un desafío legal y material, es decir, se ponen a aplicarlo, es dictar órdenes en contra y ver quiénes se alinean con quiénes. Si un funcionario desobedece la instrucción legal del gobierno central del que depende, incurrirá en responsabilidad administrativa o laboral y será cesado y despedido, según proceda. Y si un funcionario de la Generalitat obedece una orden declarada ilegal por el tribunal competente, incurrirá igualmente en responsabilidad administrativa o laboral, por obedecer una orden ilegal. A ver cuántos se suben al monte.

  3. La verdad es que más que choque de trenes esto se parece más al chiste de La Maña de que quién tenga frenos que pare.

Deja una respuesta