Catalunya y el peligro del desgobierno

David Rodríguez

Finalmente, Pere Aragonès ha sido investido President de la Generalitat Catalunya gracias al apoyo de Junts y de las CUP. Tenemos por lo tanto un gobierno íntegramente independentista, pero con visiones de país totalmente diferentes, cuando no contradictorias. Si alguien pensaba, por ejemplo, que Junts per Catalunya había virado hacia la izquierda, el desmentido ha sido rápido cuando han propuesto a Jaume Giró como Conseller d’Economia. Será digno de ver cómo se implementa una política económica y unos presupuestos con un banquero a la cabeza y los votos imprescindibles de una formación anticapitalista como las CUP.

Si alguien ha mirado el programa social del nuevo gobierno, podrá ver como se propone un notable aumento de la inversión en partidas tan importantes como la salud, la investigación o la educación. Pero cuando buscamos las fuentes de los ingresos, no existe ni una sola mención a los tributos de competencia autonómica, dejándolo todo en una emisión de bonos no cuantificada (y autorizada excepcionalmente por el gobierno de España) y en los fondos que han de llegar de la UE (que previamente han de pasar por Madrid y con unas condiciones que probablemente no sean muy compatibles con el desarrollo del gasto social). Por consiguiente, cambian mucho las cosas o el desgobierno en el eje social puede ser considerable.

Cabe preguntarse cómo hemos llegado hasta este punto, es decir, cómo es posible que el gobierno de Catalunya se sustente exclusivamente en el eje nacional. Alguien podría pensar que en un contexto político normalizado cabrían otras alternativas como la repetición de un tripartito de izquierdas. El problema es que la situación catalana dista mucho de estar normalizada. El eje nacional ha quedado claramente sobredimensionado durante los últimos años, la movilización en las calles ha girado en torno al mismo y la respuesta represiva de los aparatos del Estado ha acabado de dinamitar la posibilidad de tender cualquier puente que vaya más allá del problema nacional. De hecho, solamente los Comunes han planteado de manera explícita la opción de un gobierno de izquierdas, pero el PSC y ERC ni siquiera lo han tomado en consideración, por la sencilla razón de que en la coyuntura actual es inviable. Cabe recordar que la formación de Ada Colau venía de ganar por dos veces unas elecciones generales en Catalunya, con el liderazgo de Xavi Domènech y el empuje de UP en todo el Estado. Pero durante los últimos años han padecido fuertes divisiones internas, la renuncia de Domènech y la falta de una posición clara sobre el asunto nacional. Desgraciadamente, un proyecto que tenía opciones de hacer de puente ha acabado en medio del río, y además recibiendo pedradas desde ambas orillas.

La preponderancia del problema nacional ha impedido incluso la posibilidad de un gobierno de ERC con geometría variable, sustentado en el hecho de que en Catalunya existe una mayoría independentista y de izquierdas. Esto abría la posibilidad a un gobierno de ERC con el apoyo de las CUP, PSC y Comunes para los temas sociales, y con el sustento de las CUP y Junts para los temas nacionales. Esta opción llegó a apuntarse en algún momento, pero tampoco ha fructificado porque para ello haría falta lo que hemos definido como un contexto político bastante más fundamentado en el diálogo constructivo.

Por consiguiente, la situación política catalana continúa en un callejón sin salida. El gobierno del PP y el Tribunal Constitucional negaron la propuesta de un Estatut que había conseguido un consenso bastante amplio en la sociedad catalana, y ese fue el detonante de todos los problemas que hemos padecido posteriormente. La polarización no ha hecho más que ir en aumento ante las constantes negativas desde el gobierno central de negociar incluso un concierto económico solidario para Catalunya. Esto ha llevado al mundo independentista a alcanzar una mayoría nunca vista, pero cometiendo el error de plantear la secesión como un hecho factible, desatando unas expectativas entre buena parte de la población que no tenían demasiado que ver con la correlación de fuerzas. La respuesta de los poderes españoles ha sido sino una represión en constante aumento, que comienza con la violenta respuesta al referéndum del 1 de octubre, pasa por la aplicación desmedida del 155 y acaba en unas sentencias judiciales inspiradas en el principio de venganza. Esta dinámica de acción y reacción ha finalizado de la peor manera posible, con una polarización creciente y una gran cantidad de dirigentes políticos que acaban en prisión de manera inadmisible e incompatible con el diálogo, el respeto y la democracia.

Si se pretende recuperar la normalidad política en Catalunya, es evidente que hace falta diálogo, y eso pasa por la liberación inmediata de los presos políticos, así como por el reconocimiento de Catalunya como sujeto político soberano y con derecho a decidir. Más allá de algunas abstractas apelaciones al federalismo por parte del PSOE, no existe ahora mismo desde el gobierno central ninguna propuesta para Catalunya, nada que pueda recuperar el mínimo consenso que ha ido saltando poco a poco por los aires. Como he comentado en más de una ocasión, la solución pasa por la Política (con mayúsculas). Por desgracia, estamos lejos de un escenario que nos permita ser optimistas, aunque un posible indulto a los dirigentes encarcelados puede abrir las puertas a un escenario más amable que el actual. De lo contrario, el riesgo de un desgobierno permanente es bastante serio.

10 comentarios en “Catalunya y el peligro del desgobierno

  1. Gracias pero a medida que iba leyendo me he ido desmarcando. Puedo estar de acuerdo con buscar soluciones que permitan la excarcelación temprana, por ejemplo, indultos parciales que permitan salir en libertad condicional y por tanto, volver a la cárcel si reinciden. Incluso con que indultos completos podrían ser útiles para pacificar el ambiente, aunque también la tesis contraria tiene su punto. Lo que no puedo estar de acuerdo es con que las encarcelaciones son injustas o el 155 fue desmedido: al contrario, Rajoy fue extremadamente comedido. Pero con lo que más discrepo es con la aparente conclusión final: como Cataluña no consigue recomponerse sola, todo depende de que Madrid la arregle. Ergo, la responsabilidad de la muy posible continuación del desgobierno es de Madrid. No me parece.

  2. Habrá indultos para los procesados.
    Y pesar del ruido mediatico y la tinta de calamar vertida,se demostrará que el PSOE es un Pilar fundamental que sostiene los valores republicanos de nuestra democracia en defensa de nuestros valores constitucionales reflejados en La Constitución.
    No habrá Amnistía ,ni Autodeterminación .
    Primero porque la amnistía que exigen los independentista pretende que los fugados de la justicia no tengan que ser juzgados y condenados por los mismos hechos ..lo siento,sin proceso judicial,no hay condena,sin condena no hay indultos.
    Sin indultos no hay libertad.

    En todo caso,Si los independentistas Lo vuelven a intentar.. para eso tenemos el 155,se aplica y YASTA…y ponemos vuelos charters a Waterloo …para que no se vayan en un maletero..hay que velar por los derechos humanos…ejem..jiji.,Lo único que puede pasar es que El Partido Popular no apoye al gobierno en el Senado ,dada su recalcitrante oposición….jeje.

    Pues que quieres que te diga..ejem..no ví a Kim Torrat,proclamar La República el día que el Supremo les condenó y eso que estaban todos los suyos en la calle en plan tsunami..así que no veo yo a Aragonés,proclamando La República el día que los presos sean indultados ,por mucho que la Laura BORRÁS quiera proclamarla para que vuelva en libertad El fantasma de Waterloo..vamos digo yo..jeje.
    Aragonés dice que no se lo pondrán facil al gobierno con el refetendum..piensa que tiene la sartén por el mango para darle a los socialistas en la cabeza…pobre monaguillo del Abad de Lledoners.
    Eso de la autodeterminación mediante en referéndum, hasta que el PSC no gane por mayoría y 60 % de votos ,en Catalunya, que se vayan olvidando…

    Cuando se activó el 155 no pasó nada ,porque además de cobardes,demostraron que ya sabían que lo que estaban haciendo no iba a ninguna parte.
    El independentismo puede quemar las calles de Catalunya cuando quiera ..son sus calles..
    Pronto veremos a la Guardia Civil defender La Generalitat del ataque de los cachorros de la CUP y los CDR’s de Kin Torrat…
    No habrá cárceles para tantos indultos.
    Ante mi doy fe
    ..JAJAJA…que nervios.

  3. Es difícil explicar a la ciudadanía que una parte de pasos, con el argumento de desinflamar, mientras la otra, no sólo no los da, sino que repite que no se arrepiente y lo volverá a intentar. Mientras el gobierno de la Generalidad y el parlamento catalán no muestre otra actitud será difícil convencer al ciudadano de la necesidad de insultar.
    Traer a colación los indultos anteriores es un insulto a la inteligencia. Comparar el riesgo de un Armada indultado, incapaz de de ser otra cosa que un pobre hombre sin peso alguno, o que un Verá y Barrionuevo volverían a participar en acciones cotraterroristas de corte ilegal, con gente que sigue estando en posición de desarrollar lo que amenazan hacer, es simplemente buscar argumentos poco sólidos.

  4. Amistad , no solo no habrá indultos sino que el TSJ ata en corto los movimientos del PSOE y su desquiciado Secretario.

    Ha dejado claro , clarísimo , que es un indulto al gobierno por extensión al de sus socios .

    No cuela ya el despropósito. Los electores se revuelven con el oxígeno de las vacunas .

    Cercado , después de Madrid y su enorme bofetón al socialismo realmente existente , las encuestas – sí, esas que no interpreta el escamado Tezanos – señalan un cambio de ciclo en el gobierno.

    Llueven piedras sobre el gobierno.

  5. No entiendo a los que están en contra del indulto.
    Desde El Tribunal Supremo hasta Mr Mulligan,pasando por Felipe González y Fernando.
    Vamos a ver.
    Los indepres la liaron gorda,vale.
    Se activó el 155 y los causantes fueron llevados ante la justicia ,cárcel preventiva, juzgados y condenados.
    Vale…que El Fantasma de Waterloo recorrió Europa y se ha montado un chiringuito para su película de arte y ensayo..ejem. pero ¿y?
    y eso ¿os da miedito?
    Kin Torrat se dedicó a incendiar sus calles tocándose la Lira..pero…ya es historia de «los anales» del Proces.. y de las resoluciones judiciales catalanas…y eso ¿os da miedito?
    Lo bueno del asunto es que ya no hay un titere del Puchi como president de la Generalitat,hoy tenemos a un monaguillo del Abad de Lledoners…y eso ¿os da miedito?
    No se que miedito tienen a los que proclaman por activa y por pasiva que lo volverán a hacer…
    En serio…los que más temen los indultos sólo demuestran su falta de confianza en nuestro estado de derecho.
    ¡¡¡Uy que miedito me dan los faroles independentistas!!
    …JAJAJA…que nervios.

  6. El Derecho lo crea el Parlamento y lo interpreta y aplica el poder judicial , no el Gobierno.

    Insisto , el TSJ ha sido claro , extenso , prolijo y contundente: no cabe el indulto .

  7. Claro que sí , y además el por qué se piden y sobre todo por qué —en su inmensa mayoría — se rechazan ; incluso puede suceder , como espero que sea el caso , que se anule por otra sala al no corresponderse con ningún interés público.

Deja una respuesta