¡Es la educación la que no te hace estúpido!

Senyor G

En estos días que todo el mundo pide el voto para las municipales y veo derivas de compañeros que me impactan, no dejo de pensar en lo que en su momento me pareció extraordinario y me sorprendió mucho y a bien, vuelvo a recordar lo ya que comenté en su momento cuando apuntaba que quizás “lo que realmente nos importa no sé si es la Colau constitucionalista o la Ayuso insurreccional”. A esos compañeros que derivan hacía no se sabe dónde, en vez de integrar, que es un verbo tan matemático como sumar, pero que requiere algo más de experiencia, les quiero recordar a esos compañeros, y también al Feijoo que peligrosamente hace sinónimos constitucionalismo con su nacionalismo, les quiero recordar que en la Constitución hay muchas cosas de interés, pensadas para hacer mejores ciudadanos para un mejor país y una mejor humanidad, porque el género humano es…

Era febrero de 2022 y sigue vigente ahora en mayo de 2023:

“No sé cuántas veces habré citado aquí y en el consejo escolar del colegio la Constitución española y su artículo 27.4 “La enseñanza básica es obligatoria y gratuita”. De hecho lo cité hace un par semanas a raíz de que se nos explicara a los miembros del consejo el plan de choque educativo de Barcelona, solo para familias que residan en Barcelona y asisten a colegios en Barcelona y que tienen problemas económicos graves, por lo que el Consorci d’Educació de Barcelona asume todos los costes – cuotas y otros – para que se pueda cumplir la obligatoria educación escolar. No es una medida para toda Catalunya sino sólo para la ciudad de Barcelona. Si para cualquier otra medida más o menos pintoresca a los ojos de muchos de cualquier ente municipal, con una subvención o un sello municipal, se diría esto lo ha hecho la Colau, pues allá vamos: Colau ayuda realmente a las familias pobres al acceso a la educación en la línea de la Constitución Española. Sigue leyendo

La gente vota

Carlos Hidalgo

Ha causado no poca indignación que Bildu haya incluido en sus listas municipales a antiguos condenados por pertenencia a ETA. Y es normal. El que muchos de esos terroristas hayan acabado sus condenas no quiere decir que sus víctimas hayan acabado el luto. Pero es legal que se presenten, una vez que han cumplido con sus deudas con la sociedad, tal y como marca la ley. Sí, es indignante, pero en la democracia hasta los hijos de puta tienen derechos.

Lo que pasa es que se obvia una parte fundamental de esto: y es que el que se presenten como candidatos no quiere decir que automáticamente tengan que ser votados y elegidos. La gente puede negarse a votarles. Y hasta votar a otros candidatos que les parezca mejores, o al menos, menos asquerosos. Y ese es otro rasgo de las democracias que parece que se está ignorando en este caso.

Es verdad que Bildu, como organización, ha condenado a ETA y a su actividad en varias ocasiones. También es cierto que muchos de sus actuales componentes no sólo no han pertenecido o simpatizado con ETA, sino que además se enfrentaron a ellos en su día. Pero no es menos cierto que una parte de esa coalición que es Bildu también está compuesta por gente que era del entorno político de la banda terrorista. Sigue leyendo

Ucrania se va a merendar a los invasores rusos

LBNL

Llevo bastante tiempo en este “negocio” como para no saber que es fundamental no creerse la propaganda propia. Pero por más que filtro, todo lo que leo y observo tiende a confirmar mi impresión de que en cuanto los ucranianos lancen su esperada contraofensiva, el frente ruso va a desmoronarse como un castillo de naipes. Mucho ruso en Rusia, ya lo decía Eugenio. Pero Rusia es sobre todo un país fracasado. En todo. No podemos arriesgarnos a comprobar que sus misiles nucleares también son un bluf, que seguramente lo son también, pero sobre todo lo demás, verificamos su fracaso diariamente. ¿Cuándo ha sido la última vez que, no ya que hayan comprado sino que hayan sabido de algo que alguien haya comprado que provenga de Rusia? En mi caso, en los años ochenta mi abuelo compró un Lada para la nieve en la montaña de León. Nadie compra nada ruso que no sean materias primas, principalmente gas y petróleo, porque treinta años después de la caída del muro y la desintegración de la Unión Soviética, no han sido capaces de producir nada que valga la pena. ¿Recuerdan sus vacunas contra el COVID que ni los rusos se atrevían a ponerse y que en gloria estén?

El ejército ruso es una expresión fiel del Estado ruso y su complejo industrial-militar otra. La doctrina militar rusa es antediluviana, de la segunda guerra mundial: acumulación de hombres y artillería. Funcionó contra Hitler, funcionará ahora… Pero no. Y la industria es incapaz de reponer el ingente material bélico destrozado, malgastado, por la pésima logística militar rusa. Los aviones, los barcos, los cañones… todos destruidos o alejados del frente para preservarlos. Ni siquiera misiles le quedan. Bombardea utilizando misiles aéreos (SAM) que carecen de precisión alguna contra objetivos terrestres. Y Ucrania ha conseguido cargarse hace unos días uno de sus cacareados misiles supersónicos (que vuelan y cambian de trayectoria tan rápido que supuestamente son inmunes a las defensas antiaéreas). Es lo que tiene un contexto tan intrínsecamente corrupto, más todavía que el ucraniano que tiene la fortuna de ser abastecido, entrenado y ayudado por los países de la OTAN: armamento estándar OTAN, formación, inteligencia, logística… Sigue leyendo

Alea jacta est

Arthur Mulligan

Y aquí estamos, víctimas del abandono por parte del PSOE de la centralidad que tantos y buenos frutos ofreció a la sociedad española más allá de las ocasionales hipérboles de la lucha política y que, en justa correspondencia, ésta devuelve con el desdén de sus oídos sordos a los cantos de sirena.

La credibilidad de Sánchez y sus equipos es cuestionada; su propaganda no conmueve y sus narcisistas aliados luchan entre sí enfeudados en los territorios que recibieron al modo de herencias medievales.

Según Tezanos – ese pionero de la sociología creativa – hoy en día es imposible valorar científicamente la contribución del liderazgo y su percepción a los contrastes de la opinión pública, y además ¿para qué? Las cosas son como son y nada se puede hacer para cambiarlas así que todavía queda esperanza contra fáctica a la ensalada de encuestas coincidentes lo que, en expresión de Iglesias, se transforma en una ensalada de hostias. Sigue leyendo

Los tres COVID: el agudo, el long/persistente y el degradante-invisible

Lluís Camprubí

Hace pocos días la OMS concluía que la fase de emergencia para la salud pública de la COVID-19 se daba por terminada. Pero seguidamente sus responsables insistían en que sigue siendo un problema de salud pública que debe seguir siendo abordado de forma sostenida. Esta segunda parte es la que no debería olvidársele tanto a una ciudadanía como a unas autoridades políticas que mayoritariamente y de forma entendible quieren pasar página y centrar su atención en otros problemas.

Pero para abordar el reto para la salud pública de la COVID-19 debe entenderse en toda su complejidad su impacto en la salud fisiológica. Hay distintos COVID y deberíamos ponerlos todos en la ecuación. Los humanos somos bastante buenos en entender los impactos agudos y es con esta perspectiva como en general la sociedad ha ido interiorizando el impacto de la COVID. Sigue leyendo

No espanten a los electores

Carlos Hidalgo

Aunque han quedado seriamente opacadas por la coronación de Carlos III de Inglaterra, se han celebrado elecciones locales en parte de Inglaterra durante esta semana. Y el Partido Laborista ha arrasado a los conservadores. Incluso en alguna circunscripción los Liberales-Demócratas, que están en decadencia, han barrido a las candidaturas del partido de Thatcher y Boris Johnson.

Parte del electorado progresista británico está enormemente sorprendido, porque mucha gente daba por hecho que el actual líder de los laboristas, Keir Starmer, era demasiado discreto y centrado como para liderar victorias así. Y aún quedan las elecciones generales, donde las encuestas dan una mayoría igualmente aplastante al laborismo frente a los actuales gobernantes, los conservadores. Sigue leyendo

El día de la victoria

Juanjo Cáceres

El 9 de mayo es conocido desde hace más de 80 años como el día de la victoria: el día en que la Alemania nazi firmaba su rendición ante el Mariscal Zhúkov, poco más de una semana después del suicido de Adolf Hitler en el búnker de Berlín aquel 30 de abril de 1945. Concluía así la contienda principal de ese gran acontecimiento bélico, el mayor de la historia de la humanidad, tanto por su dimensión geográfica, como por la cantidad de naciones implicadas y de víctimas del conflicto. Lo hacía con la rendición de quiénes decidieron invadir Polonia en 1939, no dejando otra opción a Francia y Reino Unido que declararles la guerra, pero frente a una fuerza militar, la soviética, que se había desentendido inicialmente del conflicto mediante el pacto germano-soviético y que no entró en él hasta verse invadida en sus dominios por los panzers alemanes.

Mas no fue ese día cuando acabó la Segunda Guerra Mundial, sino tres meses después, en agosto, con la capitulación de Japón el día 14. Entretanto, se sucedieron los últimos coletazos armados en Europa, con mención especial a la batalla de Praga y a los 900.000 soldados nazis todavía en guerra nada dispuestos a rendirse a los soviéticos, que acabaron provocando la sublevación partisana y el desplazamiento de los tanques soviéticos a la capital checa, de modo que se puso fin a la resistencia nazi el 11 de mayo. Pero lo realmente importante es lo que estaba ocurriendo y lo que iba a ocurrir en el Pacífico. Sigue leyendo

Alarmas y avisos desatendidos

Senyor G

Quizás esta semana la pueda contar como la cuarta con un resfriado o lo que sea. Así que es normal que se me acumulen los temas. Tenía en mente comentarles un experimento que empecé el 31/03/2022, es decir hace más de un año. Ese día el titular de una entrevista del epidemiólogo Oriol Mitjà fué “En seis meses nos cogerá sin inmunidad una nueva variante de covid”, en la versión digital como pueden comprobar añadía “que vendrá de Asia”.

Antes de juzgar tal afirmación, porque hay que recordar que los titulares no los hace el entrevistado, sino el entrevistador, pueden leer la última pregunta que es donde se genera el titular:

<¿Lo pagaremos?

Es una temeridad. Es posible que lo paguemos. Hay una amenaza pequeña que es ómicron ll, que ha generado una séptima ola en muchos lugares de Europa, y de la cual en España los casos crecieron un 35% la semana pasada. Y hay una mayor: se espera una variante nueva que llegará, nos cogerá con la inmunidad muy baja, porque hace tiempo que recibimos la última dosis, y causará una ola grande, ya veremos de qué gravedad. El virus se está replicando más que nunca e invadiendo Asia. Seguramente, China no lo podrá contener, ha podido durante dos años pero está punto de que se le vaya de las manos. En seis meses nos cogerá sin inmunidad esa variante de covid que vendrá de Asia.> Sigue leyendo

Los periodistas ya tenemos un nuevo gobierno títere

Carlos Hidalgo

El domingo 23 de abril se celebró la elección de la nueva junta directiva del Sindicato de Periodistas de Madrid. Y saltó la sorpresa. El día anterior se presentó a última hora una lista nueva encabezada por uno de los fundadores de Canal Red, el canal de Pablo Iglesias, Sergio Gergori. Con él iban en la papeleta la propagandista rusa Ina Afinogenova, la periodista Cristina Fallarás y, en general, personas que trabajan con Pablo Iglesias en Canal Red, el diario Público y la web CTXT. Y al día siguiente se presentaron un montón de nuevos afiliados que le dieron una victoria inmediata a los nuevos aspirantes.

Como afiliado me sorprendí mucho. Primero, porque no tenía noticias de que se celebrase el congreso y luego porque la lista es más política que periodística y además terriblemente parcial.

No conozco mucho a Sergio Gregori. Al principio tenía un canal en YouTube, montado con mucho entusiasmo y nos pedía a los periodistas más veteranos que le diéramos alguna clase de visibilidad, cosa que hicimos en la medida de nuestras posibilidades. Luego vi cómo orientaba sus contenidos a dar publicidad a ex directivos del KGB y a contenidos “alternativos” más a la izquierda de lo que la verdad periodística exigía. Pero en fin, cada uno se saca las castañas como puede y quién era yo para andar juzgando a compañeros. Sigue leyendo

Que trabajen los robots

Julio Embid

La pasada semana terminé de ver el último capítulo de “El Mandaloriano” de la plataforma Disney Plus. La serie, una especie de western en el universo de Star Wars, dentro de un mundo de fantasía trata sobre un pistolero forajido (El Mandaloriano) que cuida de un bebe con poderes (Grogu) mientras sigue una religión que les impide quitarse el casco bajo ninguna circunstancia. Este hecho intrascendente permite que cualquier actor de entre 1,80 y 1,90 pueda interpretar ese papel. Sin embargo, tiene episodios memorables. Les pondré un ejemplo.

En el episodio 22, el Mandaloriano y su amiga Bo-Katan viajan al planeta Plazir-15. Allí todo está limpio, todo funciona bien, viven en una sociedad idílica, donde los seres humanos viven ociosos realizando fiestas, no existe el ejército ni se pueden portar armas y los droides (robots) de tiempos anteriores están programados para trabajar y para mantener el orden. Es un buen lugar para vivir, si eres un ser humano. Total que de repente algunos droides empiezan a fallar y atacan a los seres humanos y los mandalorianos tienen que investigar qué pasa y saber por qué hay fallos. En un determinado momento, los mandalorianos preguntan a los gobernantes si deben destruir a todos los droides y los gobernadores planetarios dicen que no, que si no, los seres humanos tendrían que ponerse a trabajar y eso sí que no. Sigue leyendo