Chiquilicuatres

Carlos Hidalgo

Madrid tiene algo que hace que los partidos se dividan. El PSOE de Madrid, del cual ya hemos hablado mucho, es un desastre. Más Madrid se ha dividido, siguiendo su lógica de que ellos son demasiado listos para pertenecer a un partido, así que, un militante, dos corrientes. En Podemos se siguen mirando de reojo unos a otros, en busca del disidente al que purgar. Pero en el PP… en el PP no se quedan atrás.

Antes de recrearnos en su división, pongámonos en antecedentes. Un PP madrileño muy tocado, con todas sus vacas sagradas en el banquillo o en la cárcel de Soto del Real, necesita candidatos para las elecciones municipales y autonómicas de 2019. Y creen que van a perder. Las encuestas pronostican que Ángel Gabilondo, candidato del PSOE, sumará escaños suficientes para formar gobierno en la Comunidad. Y Manuela Carmena, a su vez, sumará también en el Ayuntamiento de Madrid. Así que Pablo Casado, buscando todavía acomodarse en su cargo de líder del PP, se salta el procedimiento de consultas y de primarias y decide poner como candidatos a dos personas de confianza, bien mandadas, que aguanten el tirón de la derrota y puedan hacer una oposición más o menos llamativa, hasta que encuentren a alguien mejor y sin antecedentes penales pasados cuatro años. De ahí que dos militantes de segunda división y con fama de ser personas de los recados: Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez Almeida, sean los cabezas de lista.

Pero las encuestas no pronosticaron el descalabro de Ciudadanos y el auge de Vox. Por otro lado, Carmena se quedó sin fuelle en la capital y Podemos pagó en las urnas su división. Y hete aquí que Ayuso y Almeida pasan de recaderos a líderes nacionales. Para sorpresa hasta de ellos mismos.

Pero mientras Almeida sigue siendo bien mandado e inmediatamente se pone a las órdenes de Génova, del PP nacional, Isabel Díaz Ayuso decide que va a tener entidad propia y que aquí hemos venido a disfrutar y a jugar. Así que decide reinventarse como una sucesora de Esperanza Aguirre, ir siempre a la línea dura y aparecer en los medios hasta para hacer el ridículo, siempre apostando por las posturas más extremas y por buscar el cuerpo a cuerpo con el presidente del Gobierno.

Para Casado, las ansias de protagonismo de Ayuso son un problema. Porque, aunque él presida el PP, no deja de ser un diputado en el Congreso. Y Ayuso, sin embargo, lidera un gobierno, con su presupuesto, su reparto de cargos y su capacidad ejecutiva. Así que, bueno, como he dicho alguna vez, cuando estás en la oposición, con liderar tu partido no basta. Tienes que ser muy hábil, muy capaz de negociar y muy diplomático, porque hasta un alcalde manda más que tú en la práctica.

Pero al número 2 de Casado, Teodoro García Egea, lo de la diplomacia no le va mucho. Educado en el autoritarismo del PP de Murcia y en los buenos tiempos de María Dolores de Cospedal al frente del PP, quiere cortar el paso a Ayuso sin negociar nada con ella. Y favorece descaradamente a la facción de Almeida dentro del PP, que están un poco asustados con la desinhibición de Ayuso y temen que, si lidera el PP, sea pan para hoy y hambre para mañana, en forma de nuevos desfiles por el banquillo, casos de corrupción, escándalos y en convertir a la marca PP en algo venenoso fuera de Madrid, Castilla y León, Murcia y Galicia.

Pero Ayuso gobierna y manda. Y manda más que Almeida y que Casado. Ayuso controla el reparto de cargos en la Comunidad y también el dinero y los servicios que reciben los ayuntamientos madrileños, por lo que a los alcaldes del PP tampoco les conviene llevarse mal con ella. Así que, ¿por qué no liderar el PP de Madrid? Lleva demasiado tiempo en forma de gestora, al ser descabezado por la sucesión de casos de corrupción, como Lezo, Púnica, Gürtel, etc. Y Ayuso está más que dispuesta a llenar ese vacío. Y con muchos de los que están implicados en esos casos, porque aquí no hemos venido a tener complejos.

En una entrevista publicada por el diario El Mundo, Esperanza Aguirre, responsable directa del PP de Madrid en su etapa máxima de corrupción, se ha mostrado -lógicamente- a favor de que Ayuso lidere el PP regional. Y no ha tenido ningún reparo en llamar “niñatos” y “chiquilicuatres” a “ciertos jóvenes de Génova” (García Egea) y “gente del bando de Almeida”.

Y Casado seguramente observe todo con ganas de morderse las uñas.

6 comentarios en “Chiquilicuatres

  1. Muchas gracias por el post Carlos

    «Madrid tiene algo que hace que los partidos se dividan»

    Sin desmerecer al resto de la columna, -que suscribo- a mí ese me parece el tema-temazo.
    Medio en serio, medio en broma, creo que hace falta vivir un tiempo en esta provincia (realmente ya lo saben ustedes, Madrid no es la C.A sino la Urbs propiamente dicha mas su conurbación) para empezar a aprehender un poco ese “algo”. ¡Ay! ese «algo» sea lo que sea, no tiene consecuencias triviales .
    Para lo serio que hay en la anterior reflexión valga «La España de las pisicinas», un libro muy interesante o , en una análisis menos sistemático y con más condimento político, este articulo de Ignacio sanchez Cuenca en La vanguardia
    https://www.lavanguardia.com/opinion/20200530/481451773207/la-degradacion-madrilena.html
    Ese “algo” es que nos hemos vuelto lo que a mi me gusta describir como «un hatajo de gilipuertas» y es Madrid -sin tener la exclusiva, pero si el liderazgo- donde el gilipuertas prospera, se mezcla, se revitaliza e interactúa con otros tanto o mas gilipuertas que él/ella. Industria nacional. Producto autóctono. Especialidad de la casa.
    Ignoro si es ambiental (a lo mejor la famosa agua) o se transmitirá de alguna manera en el sistema educativo o la sociedad (como la labia argentina) pero los madrileños buenos, de pro tenemos/tienen primero, esa absoluta seguridad en que lo que se les acaba de pasar por la cabeza no es una mamarrachez de la que avergonzarse, ese desparpajo, esa falta de filtro que se sutituye por un deje chulesco, como toda validez del argumento. Todo lo q se dice con el tonillo adecuado, ese tonillo que se oye usar a Ayuso, Aguirre, Villacis, Monasterio, pero también al eximio Antonio Carmona y otros, queda validado, y no hay mas que decir.
    Ese “algo” consiste también en despreciar-ignorar-vejar todo lo que contradiga tu punto de vista, el que sea. Las mas de las veces no excesivamente amplio, la verdad sea dicha. No descolla el logos del discurso madrileño medio por tener mucho análisis, no es una comunidad autónoma con un vibrante debate polític, ni una gran preocupación por al cosa publica: “roban como roban todos” para la evaluación de programas / ”Yo trabajo 14 horas y cobro nada-pero-a la-vez-soy-rico” para la evaluación de lo social.
    Ese “algo” se nutre mucho de la sobreestimada percepción de la propia valía y el apoyo más o menos mayoritario de otros como tú, que se reflejan en ti que en ti se proyectan. “A este si que lo entiendo”, “este si que tiene razón” , “pues claro coño”. Y de la permanente frustración que causa vivir en una gran ciudad, donde para todo hay cola, para todo hay que esperar, todo está lleno, todo es caro y de tus males, la culpa siempre la tiene otro, esto o aquello, o el funcionario, o el ayuntamiento, o “la gente” (es que “la gente” se cuela es que “la gente” viene toda a la vez, etc).
    El “algo” que no se puede describir, pero que es como el amor, cuando lo has probado, lo sabes es esa mezcla de cuñado irritado, frustrado, soberbio, envidioso pero a la vez, con su intución de que, en realidad, es como el escudero del Lazarillo de Tormes, más fachada que otra cosa, y eso te hace recelar, al final , no fiarte de nadie, ir por libre, con tus cuatro cuates… y claro, ese es mal material para un partido político. Cualquiera.

  2. Conozco Madrid desde los catorce años y jamás he observado fenómenos sobrenaturales que impidan o condicionen comportamientos políticos específicos.
    Desde el bocadillo de calamares hasta su cocido como contraste de una visita al Museo del Prado todo es majestuoso como corresponde a una gran ciudad.
    Derecha e izquierda responden con la intensidad de sus afirmaciones pero de eso no tiene culpa la ciudad .
    Tal vez el cinutrio que dirige el CIS y el mismo Sanchez han sido responsables de proyectar fantasías frustradas ; tal vez el cine ligero de Almodóvar y sus policromías kitch -en las que insiste- han arrojado a la modernidad a una taberna sin salida por la puerta de atrás.
    En fin , no estoy de acuerdo en nada de lo que dice por su sesgo .

  3. En las grandes ciudades y capitales de un Estado la fuente de discriminación está en los que suben el escalafón social en detrimento de los que más padecen.
    Una libertad mal entendida.
    Ese «algo»del que nos hablan y que destruye cualquier coherencia politica y que Mr Mulligan no considera fenomenos sobtenaturales ,tendrian que ser estudiado por los teologos exorcistas del Vaticano.
    ¡¡¡Sólo Dios,tiene el remedio!!!
    ….JAJAJA…que nervios.

  4. Hay algo en lo que dice AC que está grabado a fuego como uno de los lugares comunes de una izquierda dogmática, idolatra y resentida que tal vez por eso mismo es incapaz de articular un discurso coherente que llame al voto.

    «… la fuente de discriminación está en los que suben el escalafón social en detrimento de los que más padecen …»

    Pensar así anula cualquier progreso colectivo y es el guión de aquella magnifica película , “ Metrópolis ” , que bebe en las mismas aguas , y cuyo final implícito es el quietismo de un equilibrio originario e inmutable.

    A título de ejemplo bien pudiera describirse el régimen cubano como la perfección de un sistema de discriminaciòn consentida ; de ascensor social brutal por pertenencia a un partido político totalitario.

    Y lo que yo he afirmado es que Madrid , Lugo y Melgar de Fernamental no necesitan explicaciones esotéricas para interpretar lo que tiene una base material que debe atender necesidades crecientes con recursos públicos.

  5. Con todos ustedes, ese «algo» madrileño en todo su esplendor.

    https://www.periodicohortaleza.org/una-piramide-azteca-con-teatro-y-macroparking-asi-es-el-proyecto-de-nacho-cano-en-hortaleza/

    » El empresario y músico Nacho Cano quiere levantar una pirámide azteca de 30 metros de altura para albergar en su interior un teatro provisional de 1.326 butacas en la parcela que el Ayuntamiento de Madrid le ha cedido en el distrito de Hortaleza. Además, el antiguo integrante del grupo Mecano construirá un aparcamiento de 400 plazas y una extensión de 10.000 metros cuadrados en el terreno municipal ubicado en la avenida de Machupichu. Allí pretende representar a lo largo de cuatro años el espectáculo musical que ha dedicado a Hernán Cortés, el conquistador español de México.

    El denominado Teatro Malinche, que recuerda a la mujer indígena que acompañó a Cortés en la conquista del antiguo imperio azteca, tendrá una superficie de casi 5.000 metros cuadrados y se alzará mediante una estructura exterior de aluminio preparada para soportar “la sobrecarga de nieve y las cargas de viento que exige la normativa vigente”, según figura en el proyecto de la instalación, al que ha tenido acceso Hortaleza Periódico Vecinal. La construcción de este teatro «industrializado temporal», como lo definen sus promotores, tendrá un coste de casi 8 millones de euros. El presupuesto del conjunto del complejo asciende hasta los 11,4 millones, y se estima que las obras se prolonguen durante un periodo de nueve meses.

    La compañía Malinche The Musical Spain SL, creada por Nacho Cano para la producción del espectáculo dedicado a Hernán Cortés “de impresionante calidad y producción multinacional” –como se destaca en el proyecto presentado por la empresa– aguarda a que el Ayuntamiento conceda la pertinente licencia de obras para comenzar a trabajar en la parcela, la misma que en 2002 fue cedida al empresario y ventrílocuo José Luis Moreno durante 75 años para que construyera el faraónico Coliseo de las Tres Culturas. Sin embargo, aquel proyecto nunca empezó a construirse, y Moreno, detenido el pasado mes de junio por un delito de estafa y blanqueo de capitales, dejó una deuda millonaria para las arcas municipales.

    Recreación de la pirámide azteca que albergará el Teatro Malinche de Nacho Cano en Hortaleza.

    La empresa de Nacho Cano abonará al Ayuntamiento de Madrid un canon anual de 454.000 euros por la ocupación de una superficie de 19.500 metros cuadrados. El Consistorio gobernado por el Partido Popular y Ciudadanos ha autorizado la ocupación del terreno a lo largo de cuatro años, lo que supone un canon diario de 1.243 euros. El pasado mes de julio, el concejal presidente de Hortaleza, Alberto Serrano (Ciudadanos), desvelaba en una entrevista a Hortaleza Periódico Vecinal y Radio Enlace que la parcela de la avenida de Machupichu albergaría «un gran proyecto musical privado» a partir del mes de noviembre. El edil no quiso dar más detalles porque le «cortarían la cabeza», aseguraba.

    A finales de agosto, el Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida confirmó la cesión del terreno a Nacho Cano, como había adelantado el diario El Mundo. La oposición al Gobierno municipal reaccionó criticando la cesión directa y «sin concurso» al antiguo músico de Mecano, significado por su vínculo con dirigentes del Partido Popular. «Es un insulto para los muchísimos productores culturales que tiene la ciudad y que no se ven favorecidos por el mismo nivel de apoyo por parte del Ayuntamiento y la Comunidad», denunció Rita Maestre, portavoz de Más Madrid.

    Solo unas semanas antes había trascendido que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular), estuvo durante sus vacaciones en una de las mansiones que Nacho Cano posee en la isla de Ibiza. El pasado 2 de mayo, el Gobierno regional de Ayuso otorgaba a Cano la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo, la máxima distinción de la Comunidad de Madrid. En el acto de entrega, el músico y empresario agasajó a Ayuso «por ser tan valiente y buena presidenta». La escena se produjo apenas dos días antes de las elecciones autonómicas, durante la última jornada de campaña electoral.»

Deja una respuesta