Javier Gómez de Agüero
Ahora que la legislatura está a punto de concluir, y aprovechando la reciente admisión a trámite de los últimos presupuestos de este Gobierno, me gustarÃa hacer una reflexión sobre la tarea del Vicepresidente Segundo del Gobierno y Ministro de EconomÃa y Hacienda.
De entrada reconoceré que soy un firme defensor del fondo y la forma de trabajar de Pedro Solbes. En su actividad como Ministro de EconomÃa hay tres caracterÃsticas que me gustarÃa resaltar: solvencia, serenidad y sentido polÃtico.
La solvencia guarda relación con su profesionalidad. Algo que no requiere mucha defensa. Su labor en el último Gobierno de Felipe González y su trabajo como comisario europeo lo demuestran. Además, ha sabido rodearse de magnÃficos profesionales en las áreas claves de su ministerio asà como contar con otros que ya mostraron su competencia en gobiernos precedentes. Con todo no ha sido infalible en esta labor de “selección de personalâ€. Lo sucedido con la rocambolesca dimisión del anterior presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores lo pone en evidencia.
Es verdad que a veces se ha echado en falta una mejor coordinación entre los distintos departamentos y el Ministerio de EconomÃa y Hacienda. La propuesta del plan de salud bucodental o la prestación por nacimiento no han sido la mejor muestra de cómo disponer la acción del Gobierno. En todo caso esa coordinación es algo que no compete a los ministros involucrados sino a una instancia superior. Con todo, se habrÃa agradecido algo más de discreción por su parte.
Por último me gustarÃa llamar la atención sobre la capacidad y el sentido polÃtico de Solbes. Ésta ha podido apreciarse en cada interpelación respondida, en cada sesión de control y en cada debate parlamentario.
Capacidad polÃtica entendida como esa habilidad para tener presente el entorno y el momento en que un responsable polÃtico se mueve, unida a la rapidez, precisión e inteligencia con la que responde en él. Algo que se ha echado de menos en algunos ministros que en ocasiones se han mostrado ajenos a la situación que les rodeaba.
A pesar – o gracias – de la expresión en ocasiones plúmbea del Ministro, pocos compañeros del Gabinete pueden compararse a él en este aspecto (donde sà sobresalen, por ejemplo la Vicepresidenta o el Ministro de Trabajo). La popularidad y nivel de aceptación de Pedro Solbes, barómetro tras barómetro del CIS, lo demuestran.
Y para concluir, si algo puede definir la gestión del Ministro de EconomÃa y Hacienda, son los datos. Unos son mejores y otros mejorables aunque el conjunto es, a mi modo de entender, brillante.
Los datos de crecimiento económico, el equilibrio presupuestario, la reforma del Sistema de Defensa de la Competencia (pese a que la gestión de la OPA sobre Endesa no fue de lo mejor en este aspecto) o la reducción decidida de la deuda pública, entre otras resultados, son ejemplo de esa buena labor. El déficit exterior o la inflación estarÃan entre aquellos elementos a mejorar – aunque la inflación no se ha comportado del todo mal teniendo en cuenta la evolución del precio del petróleo.
Otros aspectos de la acción del Gobierno, como la creación de empleo o la dotación del Fondo de Contingencia de la Seguridad Social, podrÃan citarse aquÃ, aunque corresponden más a la gestión del Departamento de Trabajo.
En conclusión, creo que como ciudadanos – al menos en mi caso – hay que agradecer la gestión de Pedro Solbes. ConfÃo en que después de las elecciones de marzo podamos seguir contando con él y su trabajo.
Â
Â
Â
Â
Gracias Careti por tu artÃculo de ayer, tan criticado.
A mà tampoco me gusta Cristina, ni su marido. A Argentina no le ha ido tan mal bajo Kirchner, comparado con tiempos anteriores. Asà que no me extraña que voten por una continuación, porque eso es lo que va a ser. No soy experto en el tema pero a mi me parece una mezcla de imagen de izquierda pretérita, consentimiento de los piquetes, un poquito de demagogia y argentinismo a tope, del bueno, de ese que ha hundido un paÃs que tenÃa un potencial acojonante y que hoy no puede ni aspirar a hacerle sombra a Brasil o a México. Que tragedia colectiva…
Que cachonda la descripción del mitÃn de MentiRosa en La Coruña de Pablo. Asà que el PSOE crispa y el PP se deja crispar. Que mujer… Yo creo que lo de las 48 personas en Coruña, 60 todo lo más, convierte a MentiRosa en digna candidata a desbancar al gorrioncito del puesto de Pirrónico mayor.
Cicuta: GOLPISTA! Te manifestaste delante de Génova el 12M???? Este blog da asco… Además ni siquiera estoy seguro de que sea cierto porque no te vÃ… En la tele, digo.
PD: Pablo, Pablito, Pablete (os acordais? JM GarcÃa refiriéndose a Pablo Porta, dios que tiempos aquéllos!), qué tengo que hacer para que me cuentes entre tus favoritos?
Y ahora con hoy, gracias Gómez de Agüero por tu artÃculo.
Yo era defensor de Solbes antes, desde que era Secretario de Estado y luego Ministro, y luego Comisario de la UE. De hecho siempre que oÃa que Rato nos habÃa metido en el euro recordaba que sin la labor de aliño de Solbes no habrÃa sido posible.
Bien. En cambio ya no soy tan defensor desde que pasó a Vicepresidente. Ley de Murphy? No creo que sea eso porque preparado está como pocos.
Además de lo de Conthe en la CNMV cabe apuntar que no parece muy de recibo nombrar Gobernador del Banco de España a su Secretario de Estado. Otro muy bien preparado, pero demasiado significado para una labor institucional neutral. Ya sé que el PP hizo lo mismo o peor pero se supone que somos distintos…
Pero sobre todo le echo en cara esa personalidad que se ha creado de labor de zapa dentro del Gobierno, un poco como de abuelete Pepito grillo que hace las cosas bien pese a los zafios ministros que le rodean. Y voceándolo a los cuatro vientos a la primera que tiene oportunidad. Como si él fuera un Vicepresidente de economÃa independiente, una especia de auditor de la administración. Eso sÃ, sin atreverse nunca a llevarle la contraria al Presidente, faltarÃa más, por mucho que el Presidente impulsara muchas de las cosas a las que él no perdÃa oportunidad de criticar en público. Y dando pábulo constante al runrún de que dimite, para ahora salir a la palestra diciendo que igual sigue, que Zapatero se lo ha planteado muchas veces y que tiene que decidir porque es una decisión difÃcil… Vamos, un Garzón (por la vanidad) de la economÃa.
SÃ, los resultados acompañan pero creo que la mayorÃa estaremos de acuerdo en que la coyuntura es lo fundamental. Aún asà no creo que se le pueda negar la virtud de buen gestor. Y por eso acompañan también las encuestas. Por eso y por la actitud vanidosa que denunciaba antes. Los éxitos son suyos y las torpezas no son por su culpa porque él hace lo imposible para impedirlas.
En fin, creo que no ha estado mal para esta Legislatura pero yo preferirÃa que no siguiera en la siguiente. Yo querrÃa a un Vicepresidente económico que liderara la polÃtica económica del paÃs, entendida como la gestión del Ministerio y también la coordinación de todos los aspectos económicos de los demás Ministerios.
Y Pedro Jeta sin dimitir…
http://blogs.20minutos.es/martinezsoler
Interesante artÃculo.
Totalmente de acuedo con la conclusión del mismo. Yo, como ciudadano, tambien me siento bien representado por Pedro Solbes como Ministro de EconomÃa y hacienda.
Buenos dias Javier Gómez de Agüero y Caballeros Callejeros:
Hoy estoy sorprendido por las consecuencias del articulo.
No se cual sera durante todo el dia en los que vengan a participar en este blog…pero una cosa si es cierta:
No dudo de la sinceridad de Fernando IV y me renueva la esperanza de que el Partido socialista consiga volver a formar gobierno.
Otra cosa es que esa esperanza se convierta en voto socialista en las urnas por decision meditada de Fernando IV.
Caso aparte es Juan_pg que es un abstencionista congenito por ataque de nervios.
Muchas gracias Javier Gómez de Agüero por contribuir a que las personas sensatas vean algo bueno en el Gobierno de España.
Pero ya que hoy Fernando IV se ha levantado con el pie izquierdo o se ha dado un golpe con la farola del Callejero…tengo mis serias dudas.
Lo que dice la prensa extranjera del juicio del 11M. Curiosamente no dicen nada sobre la autoria intelectual:
“LECCIONES ESPAÑOLAS†(SÚDDEUTSCHE
ZEITUNG, ALEMANIA). “El proceso terrorista de Madrid ofrece un modelo a seguir para el trato con fanáticos islamistas. España
ha dado una lección. España se ha enfrentado al acto terrorista más cruel de su historia con un Estado de derecho ejemplar; el arma más fuerte de que dispone su joven democraciaâ€.
En verdad te digo hermano Mimo Titos que el reino de los cielos no le pertenece a la Iglesia Apostolica Romana de España.
Pues permite en la Tierra que les acoje las siguientes palabras:
«»â€œAquello estuvo perfectamente hecho, cronometrado, organizado para llegar a las elecciones, incluyendo la agitprop de los propios medios de comunicación y del principal beneficiario del 11-M, que fue el mismo que llamaba a los medios diciendo que en los trenes habÃa terroristas suicidas y que se llama José LuÃs RodrÃguez Zapatero, sito en Moncloaâ€, soltó en la COPE Federico Jiménez Losantos. Fue una tertulia especial, dedicada a la sentencia del juicio del 11-M. Entre infamia e infamia, la radio de los monseñores retransmitió –de nueve de la mañana a diez- la santa misa.»»
¿Esa es la Verdad que va a misa?
¿Esos son los que defienden la libertad de prensa y expresion?
¿La calumnia dicha desde un pulpito de la Iglesia es una aberracion moral?
Buenos dias maeses:
No falla, es hablar de economia y pum………bajar el Ãndice de comentarios.
La verdad es que entre el artÃculo de Javier Gomez de Agüero y el post 2 de Mimo Titos…como que ya está dicho todo, por una parte los méritos y por otra los deméritos de Solbes. No obstante yo voy a enredar un poco mas.
Es curioso como la valoración de los ministros se hace muchas veces atendiendo a criterios totalmente ajenos a su ministerio, o a sus capacidades y es curioso también como en estos asuntos de la valoración, hay carteras que ya, per se, llevan incluida «caras» o «cruces».
Hace pocos años, cuando ETA atizaba fuerte cada dos dias (tiempos que es muy probable que no vuelvan), los ministros mas valorados de los gobiernos eran los de Interior. Lo fue Juan Jose Rosón, y los fueron Barrionuevo, Corcuera y me temo tamben que el celebérrimo Acebes. PolÃticos de muy diferentes perfiles que eran valorados por «lo que les tocaba lidiar» y no porque lo hicieran bien o mal, era un especie de valoración simbólica.
Asimismo es rarÃsimo que un ministro de sanidad, de educación o de obras públicas (o fomento) sea alguna vez lÃder en valoración. En el muy humano, aunque irracional, instinto de buscar responsables de nuestras incomodidades, siempre hemos sedamos nuestros cabreos acordándonos de la madre de aquel a quien pudiéramos echar la culpa. Cualquier atasco, cualquier espera en el especialista, cualquier problemita en el colegio…nos vuelve un poco hidras sedientas de sangre. A los de estos ministerios no se les valora por lo bien o mal que lo hagan, -desde luego habiéndolos mejores y peores-, sino que se les crucifica directamente, porque es imposible que en departamentos asà no se perciba siempre que la calidad podrÃa mejorar.
Aquà me gustarÃa hacer un sub-apartado con algo que creo ya se ha comentado alguna vez, y es que el público en general no es consciente de que muchas de las polÃticas que mas tocan el dÃa a dÃa de los ciudadanos están transferidas, y sin embargo, los ministros del ramo siguen siendo los muñecos de pimpampum. Vease el caso de la ministra de vivienda anterior, sin entrar a valorar su gestión o su capacidad, era lapidada por todos los frentes. Al tiempo que se reconocÃa que era un ministerio con poca capacidad de actuación debido al reparto competencial…acto seguido se la ponÃa como chupa de dómine por no solucionar el “problema de la viviendaâ€, cada vez que abrÃa la boca, fuese con mas o menos acierto, zas..zapatazo en las fauces (no llegó a superar el 3,5, y veremos como a la Chacón no le va a ir mucho mejor). La queja sobre los servicios públicos es constante y en la mayor parte de los casos, a su vez, la mayor parte de los ciudadanos no conoce el nombre del responsable de proporcionarselas, prefiriendo atizar al gobierno central, siempre.
Con los de Economia pasa un poco una mezcla de ambos casos, se les valorará en función de la coyuntura, como decÃa Mimo Titos. Si las cifras macro son buenas….el ministro es cojonudo si son malas el ministro es horrible. Da igual si te ves inmerso en una fase de bonanza o sobreviene una crisis, la culpa del IPC es del ministro de turno, del paro y del crecimiento también, como la de que cobres poco…o la de que encuentres trabajo y asà sucesivamente. A tal efecto, coincido un poco con ambos puntos de vista. Solbes es, desde luego, un polÃtico sensato, poco dado a extravagancias, con un aura de credibilidad que le proporcionan sus conocimientos en la materia sobre la cual ejerce responsabilidades y el tono generalmente mesurado de sus intervenciones. Sin embargo creo que no se trata de un ministro innovador o polÃticamente corajudo, no le veo capaz de convencernos si hubiera que impulsar polÃticas impopulares, por ejemplo. Es una impresión personal.
Saludos
Creo, como bien explica el articulista de hoy, que Solbes ha sido una bendición en esta legislatura. Entre tanto sobresalto y tanta crispación, daba una nota de paz y tranquilidad (por lo menos hasta el episodio Conthe). TransmitÃa confianza y serenidad.
Ahora bien, creo que también debe reconocerse que sus iniciativas han sido escasas. No ha habido una reforma fiscal como la que se prometÃa en el programa de 2004. Las principales innovaciones, tengo la impresión, ha venido en mayor medida de la Oficina Económica (cuando la dirigÃa nuestro blogero Sebastián).
Si el PSOE gana las siguientes elecciones con un cierto margen, serÃa bueno poner a alguien más dinámico e innovador al frente. Muchas cosas pueden reformarse todavÃa. Si el PSOE gana por la mÃnima, la tentación de seguir usando a Solbes como señal de tranquilidad será muy fuerte.
En fin, que lo ha hecho muy bien, pero ojalá se den las circunstancias para que pueda ocupar el cargo alguien que lo haga todavÃa mejor.
Econcon, durante las dos primeras legislaturas de Felipe González, el ministro mejor valorado solÃa ser el de educación.
Estimado Mimo Titos.
Sobre el acto de Rosa, te aseguro que he tenido que desplegar toda mi templanza para no caer en la sátira mordaz. O peor aún, en describir con precisión cada una de las intervenciones.
Como decÃa un chiste gráfico del impagable Castelao (cualquier dÃa Rosa dice que es heredera de Castelao y de las irmandades da fala) a veces, la caricatura es mucho menos cruel que el retrato.
Este caso es asÃ.
Pero imaginemos una cosa. Se ha desplazado a La Coruña imagino que para conseguir votos, darse a conocer, etc. Imagino que le habrá costado unos 300 Euros el avión, otros 200 el hotel y unos 400 euros el alquiler de Palexco. Comidas, etc…. pues unos 100 más. Y eso solo del dinero que imagino pagan sus militantes, porque los gastos del estado, en cuestión de escoltas, policÃa nacional y tal y tal, no lo voy a contar.
Imagino que de los 48 que habÃa ahà pues 20 o asà serÃan convencidos Rosistas (en esto llega hasta el paroxismo persea, que cada vez que se acerca a Rosa o a Roberto Lerdo Blanco tiene un orgasmo) y el resto pues gente con diferente predisposición a dejarse convencer.
¿cuantos votos creen ustedes que habrá conseguido Rosa en este Mitin? ¿a lo sumo 10? Entonces, vamos viendo que le ha salido a sus paganos a 100 pavos el voto.
Para sacar un diputado por la coruña necesitarÃan unos….. ¿25.000 votos? Pues les va a salir caro el tema, vamos.
Por cierto, ayer no solo acusó al PSOE (asà con apellidos) de lo que hizo en esta legislatura. También le acusó de «lo que estuvo a punto de hacer». La ley del embudo, vamos.
Por último. Mimo Titos, en tu primera intervención estuve a punto de recular e incluirte entre mis autores de cabecera predilectos. No entendÃa el imperdonable error de no incluirte. Pero luego has puesto eso de SÚDDEUTSCHE
ZEITUNG he intentado pronunciarlo y me he hecho una contractura en la lengua que me va a tener de baja semanas. ¡Delincuente!
Ahora, el «aparato» del partido de Rosa…. impresionante.
El mitin a la misma hora que jugaba el Depor.
Con estos lumbreras lo tiene bien, sÃ.
Carambas Econcon 8 «No falla, es hablar de economia y pum………bajar el Ãndice de comentarios».
Jo! si lo mas curiosos del caso es que muchos estamos esperando buenos bocatas de palabras como el tuyo para saciar nuestro intelecto…permiteme como ser estructurado por las letras que aprecie a Solbes como un gran caballero que estoy convencido que jamas hara politicas impopulares porque pone soluciones donde hay incertidumbres.
sudoÃche sáitung
Que todo el mundo recuerde, cuando se la peguen, que yo he mantenido desde el primer minuto que MentiRosa y cia no van a sacar ningún escaño. Creo que lo sacarÃan para el Parlamento Europeo pero que no llegarán tras el fracaso de marzo. Y creo que le quitarán más votos al PP que al PSOE. Estaré dispuesto a reconocer mi error si no es asà pero quiero que se me reconozca la clarividencia cuando acierte!
Hombre, el bajón de comentarios no es por la economÃa sino por la funesta manÃa de este paÃs de encadenar puente tras puente.
9 Don Cicuta.
Entonces reconozco mi error y además me alegro mucho.
Si…Mimo Titos un largo puente sobre el rÃo Kwai que nos dara un proximo lunes de Gran Resaca.
Esperemos que en la misa del Domingo haya muchos «fieles» que hagan proposito de enmienda…por el bien de todos y de la verdad juricica revelada.
Gracias, Javier Gómez de Agüero, por el artÃculo.
Como soy un poco sectario, a mà la unanimidad en la valoración positiva de Solbes me escama. Esto es: que la derecha aplauda la gestión de un Ministro de EconomÃa es, dados los prejuicios que cultivo y en los que me refocilo, un motivo de sospecha, un indicio de que algo hizo mal. Os pondré un ejemplo en otro campo polémico: el del velo en las escuelas. Es un asunto, creo, enormemente complejo, en el que he visto a personas muy sensatas, progresistas o feministas defender las posiciones más contrapuestas. La verdad es que, dada mi condición de ateo veterotestamentario, mi intuición era, en este tema, seguir el preclaro ejemplo de la escuela laica francesa; pero siempre reconocà que los argumentos de la otra parte eran convincentes, y que tampoco es que los franceses puedan presumir mucho de buenos resultados. Pues bien; en éstas estaba cuando un tal Cañizares (que no es el portero ni el personaje de Cámara Café) se pronunció claramente a favor de permitir el velo en clase «porque es un asunto importante para una religión». La verdad, Cañizares despejó mis dudas.
Volviendo a Solbes, sus méritos han sido glosados con elocuencia. También sus deméritos. Coincido con Titos en que se ha portado a menudo como un outsider, como alguien no implicado en la labor de Gobierno, que es un equipo. Sumándolo todo, concedo que ha sido un buen ministro.
Y los economistas de guardia tienen pendiente la explicación del déficit comercial que imploré. SÃ; es fácil criticar lo de los precios microeconómicos, las privatizaciones de ZP y las simplezas analfabetas del talibán de la radio. Pero, ¿y el déficit contraÃdo respecto a la misma zona monetaria? ¿Una balanza comercial deficitaria de España respecto a Alemania es comparable a la de Extremadura respecto a Madrid?. Gracias por esclarecerlo (a quien pueda).
Abrazos para todos.
16 Arouet
Habra un proximo artÃculo, si no me equivoco el dia 13, a tal efecto. Disculpa que no adelente nada por no reventarlo.
saludos
A ver si a algún sesudo economista de los que frecuentan este blog, escriben alguna vez sobre la economÃa sumergida y su influencia, tanto positiva como negativa, en la economÃa de este pais. Entiendo que no debe ser fácil aflorar ciertas actividades, pero, sin embargo, habrÃa mucha facilidad en reducir el nivel de actividad incontrolada en multitud de campos, por lo que la incompetencia que se observa en la lucha contra el fraude, da la sensación que no es involuntaria.
El, permitir que la peseta pueda ser cambiada por euros, indefinidamente, en el Banco de España, ya fué el primer anticipo de que poner dificultades a la economÃa sumergida no era interesante.
Se nos aclare ….. plis.
Como está el blog, ahora con peticiones del oyente…
Lo de cambiar pesetas por euros es, si no me equivoco, una imposición de la UE válida en todo su territorio, no una oscura decisión española para que el fraude continúe. La economÃa sumergida en Bélgica o Italia, por poner dos ejemplos, supera el 20% del PIB.
En el caso Italiano supongo que ese 20% del PIB pertenece a la Mafia….sobre los Belgas es que son como los de Lepe….y me entra la risa.
Perdon he cometido un error en mi anterior post voy a rectificar diciendo:
En el caso Italiano supongo que ese 20% del PIB pertenece a la Camorra el otro 80% debe ser de La Mafia.
Creo que esta aclarado ¿verdad?
Gracias, Econcon; esto sà que es un lujo. Espero impaciente.
Abrazo.
Bueno, ahi un par de links para centrar el tema (el segundo un poco antiguo pero muy completito.)
http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_sumergida
http://www.rebelion.org/spain/030826cincodias.htm
La economia sumergida tiene mucho de componente sociológico (eso que los seusdos economistas llaman «factores institucionales»), o sea, no hay pais en el mundo en el que no cumplir con las leyes tributarias no este prohibido, pero si hay paises donde esta mejor o pero visto el saltarselas. Creo que en esto no habrá mucho desacuerdo.
¿Se incentiva la economia sumergida de forma tácita por los poderes públicos en España?. Yo dira que no, dicen que en la lucha contra el fraude fiscal hay mucho de «voluntad polÃtica», pero es que esto..pues como que es un poco dificil de medir.
Hay una cosa que si me parece hasta cierto punto lógica. Un gobierno, en el terreno de los ingresos, nunca va a tener incentivos a fomentar la economÃa sumergida frente a la formal, no le sirve de nada, ahora bien, si se me ocurre que en un pais en vÃas de desarrollo, o en una situación de crisis económica aplastante, sea preferible digamos «mirar para otro lado» mientras la gente coma, que dedicarse a perseguir inplacablemente al tipo que tiene un negociete pequeño para bsucarse la vida.
Otra cosa, y a lo mejor es por aqui por donde apunta Fernando, es por ejemplo, el mercado inmobiliario aqui en España. Una cosa es decir si existe fraude o no, que por supuesto existe, y otra cosa es decir que este fraude se ve propiciado, alentado o tolerado por los poderes públicos.
El farude en el inmobiliario existe porque nos mola y consentimos ser un poco «choris», esto es a lo que me referia con lo de sociologicamente permitido.Ahora bien, hay consignas o decisiones gubernamentales destinadas a propiciar este fraude, esto me cuesta mas verlo. No conviene confundir la elección de recursos limitados destinados a perseguir fraude (es decir, el «se podria hacer mas aqui y alla»), con el fomento por parte del gobierno -cualquier gobierno- de estas prácticas.
Desde MI punto de vista (recalco lo del mi, que aqui no dispongo de datso objetivos) ningun gobierno de ningun paÃs está contento con tener economia sumergida, ningun gobierno la fomenta, pero si hay algún gobierno que dedica a combatirla más o menos esfuerzos, o dedica a combatri determinados focos de manera mas o menos visible.
¿Sirve esto un poco al tema que suscitabas, Fernando?
¿Por qué se los ciudadanos valoran bien a un ministro de economÃa, cuando esta va bien y no son especialmente crÃticos con el personaje cuando las cosas están torcidas? Lo ignoro.
Creo que Solbes se he beneficiado -hablo de su valoración pública-, de su bajo perfil polÃtico en un contexto de bonanza económica. En medio de la crispación, el que no descollara por iniciativas que pudieran ser tildadas de «zapateristas» y lo que tenÃa de continuidad con un perÃodo anterior al del anticristo le ha supuesto un plus de valoración condescendiente por parte de ciudadanos antiZP. Lo que no ha ocurrido a otros ministros.
Personalmente no me gusta demasiado ese bajo perfil polÃtico de que hace gala, esa especie de ostentación de «profesionalidad al margen del politiqueo». Me gusta, me tranquiliza incluso, que los ministros de economÃa, especialmente ellos, demuestren convicciones polÃticas.
También creo que no ha desplegado en exceso iniciativas novedosas. En fin, sin que eso deba considerarse un demérito preferirÃa que fuera otro quien le sucediera en la cartera de EconomÃa. Seguro que hay banquillo.
Y no olvidemos a Esperanza Aguirre, la más conocida ministra en legistaturas pasadas, y de educacion…
De economÃa conozco bien poco, salvo la mÃa, y no puedo valorar a Solbes, la verdad, pero sà tengo las orejas abiertas a lo que sucede a mà alrededor, desde mi primer contacto con la «economÃa sumergida» hace unos años, cuando me fui a comprar una casa, Esta casa la vendo en tanto más tanto otro en B…. En qué!?? con cara de tonto, hasta ahora he pasado unos años asombrandome cada vez más de la cantidad de «economÃa sumergida» que hay, yo soy un empleao por cuenta ajena y hacienda me controla todo, y nunca me he planteado que fuera de otra manera, es más, como le decÃa a un amigo hace poco, ojalá me retuviesen un 40%. Hay personas que no piensan asÃ, incluso algunos que sacaron banderas el pasado dÃa 11, y no lo entiendo.
Perdonarme por la osadia pero….ya sabeis que no suelo contenerme mucho.
Esto dice Rosa Hype:
«»…..
Sólo han pasado veinticuatro horas desde que el Magistrado Gómez Bermudez dio lectura a la sentencia; y siento una profunda nausea. Las reacciones de los partidos polÃticos de todo el ámbito parlamentario–fundamentalmente de los dos principales– han sido deprimentes. Unos y otros analizan la sentencia buscando sacar ventajas polÃticas. Unos y otros se la arrojan a la cara. Sólo les importa «su» verdad. Nadie parece reparar en el objetivo del juicio, en la justicia, en las vÃctimas. Y ese comportamiento bochornoso, vergonzoso, es la prueba más fehaciente del deterioro de la convivencia a que hemos llegado en esta legislatura maldita, de lo bajo que se ha caÃdo. Da asco.
………..»»
Y a esto añade :[43] Guzmi The Madriles | 02.11.07 12:26 pm
En el fondo, si no fuera por el desprecio que supone para las pobres vÃctimas, nos viene hasta bien. Que se despellejen entre ellos, como las peleas de yonquis por una papela en pleno sÃndrome de abstinencia, como las verduleras en los patios de corrala, como las luchas entre proxenetas por marcar su territorio. Que la ciudadanÃa siga percibiendo bien claro cuál es el nivel de desvergüenza de la casta, hasta dónde son capaces de llegar por unos gramos de carne fresca. Hasta el infinito y más allá.
…………………………………………………………………………
¿Quien de los dos personajes es mas equidistante?.
¿Quien de los dos piensa que UPyD salvara a los españoles de las castas politicas de este pais?
¿Son ciudadanos del Mundo o estan pendientes de un hilo como los globos?.
¿Se han parado a pensar por un momento que han estado rodeados de «Buscadores de la verdadera conspiracion encontra del PP por fuezas de seguridad afines al PSOE y en colaboracion con ETA y unos moritos que pasaban por ahi con una forgoneta con musica de Mondragon a toa pastilla?
¿Donde esta ahora toda la camarilla de gente que les daba palmaditas en su hombro mientras sacaban la misma bilis que ellos?.
¿Donde estan?
¡Ya no los veo!.
Estan solitos con su equidistancia de memoria de pez.
Una cosa he de decirles a Jon salaberria y a otros blogeros.
El Warren que viene a vernos no es este:
«»82] Guzmi The Madriles | 02.11.07 02:45 pm
«La sentencia es clara y modélica», dice el otro. Menudo pájaro… Por eso está en las primeras páginas de todos los periódicos mundiales, por modélica, no te jode… La sentencia es un churro. Y no podÃa ser más que eso, porque eso es lo que fue la instrucción, un cagarro humeante y maloliente defecado por un atajo de incompetentes (si no otras cosas peores) concatenados. De momento, ni siquiera es firme. Y, además de recurrirla, se puede criticar como todas las cosas de este mundo. Pero ya sólo la condena de 40.000 años al Jamal Zougam chirrÃa más que las puertas de las pelÃculas de vampiros. Una condena asà basada en el testimonio de 3 sujetos que le vieron… en vagones distintos. Eso sà que es prueba de cargo y lo demás es tonterÃa. Lo de que «todo o gran parte de la dinamita (no se sabe ni de qué tipo) que estalló en los trenes provenÃa de Mina Conchita» es de capÃtulo de los Morancos. Y, por parar aquÃ, no haber deducido testimonio respecto de ninguno de los funcionarios actuantes, ya como para mear y no echar gota. «»
……………………………………………………………………..
Una joya de la literatura gotico-esperpentica mas propia de abogados del Diablo que de abogados con pies en la tierra.
Amistad, cuando vuelvas a tener una recaÃda de ese estilo, tú no te preocupes, lees el post de persea hablando sobre el acto de Rosa y luego lees mi crónica.
Y seguro que se te pasan todos los males, por lo menos te vas a descojonar un rato.
Ahora bien, de los dos…. ¿cual te parece más objetivo y descriptivo?
Sin más. Cada uno pierde el tiempo como quiere hombre.
Que a la gentuza le iban a salir sarpullidos con la sentencia era previsible. Que reaccionaran con tal furia quizás no tanto. pero eso sólo es indicativo de lo bajo a lo que han caÃdo. Bueno, de algunos no se puede suponer ni eso porq
Fallo. No me extraña que falle. Pensaba en gentuza como esa que nos evoca Amistad en su post 28 y, claro, el teclado se niega a seguirme. En fin, sólo querÃa apuntar que de algunos no se puede decir que hayan caido bajo porque siempre han estado abajo, ese es su nivel.
¡Pues que NO cobren sus ‘Pensiones de 200.000 EUros’, tampoco, Solbes y MarÃn … mientras tan poco quieran firmarnos los precisos ‘1.000 Euros como SMI’!
– El Vicepresidente Económico del Gobierno PSOE dice –con PP- que, al ser ‘inflacionista’, NO será Posible pagar SMI de 1.000 EUros (hoy aquà debido, ya[º], según la Carta Social Europea formalmente proclamada) ni siquiera para durante los próximos 7 años. Mientras tanto él mismo Sà se preocupa de compatibilizarse Salarios Públicos –por la UE más el Reino de España- con importe total de 16.500 euros cada paga, o sea 231.000 euros [casi 40 millones de ptas] al año de premio tras venirnos con la Rebaja. Y como ya cumplió sus 65 ejercicios, también tiene gestionada su GarantÃa de que, a partir del próximo cese, se le asegure la percepción Ãntegra de Pensiones acumuladas por encima del tope general hasta total de 12.223 euros por paga: 171.123 euros anuales [*].
– El Presidente del Congreso, «socialista» y ex Comisario Europeo, también acumula Salarios Públicos (nacionales y comunitarios) sin incompatibilidades –como las, en cambio, aplicables para el común de las ciudadanÃas- por total de 212.110 euros, durante cada año. Recientemente, rechazó el Congreso de los Diputados con grande [c]aspaviento de escándalos la posibilidad de garantizarle (como mÃnimo) una Renta Básica incondicional a cada persona, con 500 Euros al mes, porque –decÃa- ‘nadie debe cobrar sin trabajárselo’. Pero ese mismÃsimo Presidente del Congreso de los Diputados tiene ya garantizada una posibilidá de pasar a cobrar (como suma de varias pensiones para él No-incompatibles) la módica cantidad de 170.000 euros al año, o sea ¡466 euros/dÃa! sin trabajar [**].
– La persona cónyuge ‘a cargo’ de otra pensionista con jubilación mÃnima sigue hoy despachada en nuestra SS por ‘complemento’ de 3 €/dÃa [***].
º Urge, según la UE, aprobar ya el «SMI a MIL», por Ley, aquÃ= http://www.forosocialsevilla.org/spip.php?article301#sp301
* Otro detalle de la noticia=
http://www.elmundo.es/papel/2007/11/04/nuevaeconomia/2251698.html…
** Más detalles, con su polémica=
http://www.kaosenlared.net/noticia.php?id_noticia=43171
*** Hay soluciones factibles, para hoy mismo, ya=
http://www.nodo50.org/reformaenserio/articulos/marzo2006/RB_primer.pdf