Confusión en Siria

LBNL

(Vaya por delante mi más sentido pésame a los familiares de Carme Chacón y a toda la familia socialista por su sorpresivo y prematuro fallecimiento)

Es posible que los menos legos sobre la guerra en Siria, que se prolonga desde hace seis años, encuentren menos dificultades que los más expertos para analizar los últimos trágicos, acelerados y sorprendentes acontecimientos. Por ejemplo, muchos quizás no se enteraron de que a principios de la semana pasada, EEUU afirmó que su prioridad ya no era echar al Presidente Asad, sino exclusivamente acabar con el ISIS/Daesh. El futuro de Asad sería algo a decidir exclusivamente por lo que los sirios. Olvidaron mencionar a la aviación rusa y las tropas iraníes y libanesas de Hezbolá que le apoyan sobre el terreno y que no permiten un mínimo de libertad de decisión. Atrás quedaban varios años de firme rechazo occidental a que el carnicero de Damasco pueda seguir gobernando tras haber masacrado a gran parte de su población, también con armas químicas.

La deserción americana pilló completamente de sorpresa a la Unión Europea, que estaba afanada organizando una conferencia internacional en Bruselas con el objetivo de recaudar fondos para mantener la ayuda humanitaria – la UE ya ha distribuido ayuda por valor de más de 9.000 millones de euros! desde que empezó la guerra – y reafirmar que la ayuda para reconstruir el país está condicionada a una transición política creíble pilotada por la ONU. En otras palabras, si Asad, Rusia e Irán se empeñan en seguir bombardeándolo todo hasta derrotar militarmente a la oposición rebelde para que todo siga igual que antes de la guerra, que se hagan caso de la cuenta, que se estima ascenderá a al menos 200.000 millones.

Todavía más sorprendente resultó que la aviación siria bombardeara en la víspera de la conferencia un pueblo que teóricamente está cubierto por el alto el fuego pergeñado por Rusia y Turquía, que únicamente permite atacar las zonas dominadas por el Daesh y por el Al Nusra (ahora tienen un nuevo nombre pero siguen siendo aliados de Al Qaeda). Inmediatamente llegaron las noticias sobre el casi centenar de muertos y varios centenares de heridos con señales de envenamiento por armas químicas. Primero se adujo que no estaba claro quién había bombardeado, después los rusos aceptaron que había sido la aviación siria pero argumentaron que el envenamiento habría venido por haber sido alcanzada una fábrica de armas químicas de la oposición. A favor de esta teoría está el hecho de que la organización internacional para las armas químicas dictaminó hace tiempo que había culminado la destrucción de todo el arsenal químico de Asad. También que no tiene ninguna lógica volver a utilizar armas químicas justo cuando el régimen tiene el viento de cola.

Pero el régimen de Asad sigue una lógica que no suele coincidir con la nuestra. No es la primera vez que lleva a cabo un bombardeo salvaje en la víspera de alguna reunión internacional, desafiando a quienes se reúnen para encontrar una salida que pasa necesariamente por el reemplazo de Asad. El mensaje vendría a ser: si seguís ignorándome, seguiré matando hasta que acepteis lo inevitable. La deserción americana sería un incentivo para volver a hacerlo, por qué no con armas químicas ahora que los americanos se alejan todavía más de la “línea roja” marcada por Obama, que finalmente no intervino dado que el régimen se avino a desprenderse de su arsenal químico.

La lógica de Trump también parece difícil de comprender. Pretendía retirarse de las guerras en Oriente Medio que no le parecen esenciales para los intereses americanos pero justo un par de días después de las declaraciones de su Secretario de Estado sugiriendo que la permanencia de Asad ha dejado de ser una preocupación para EE.UU., un bombardeo químico provoca que bombardee directamente al régimen. Éticamente puede resultar muy justificable pero contradice su voluntad de retirada. Y resulta preocupante que el Presidente de EE.UU. pueda actuar movido por impulsos, especialmente si la actuación consiste en bombardear otro país sin autorización del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y sin pruebas fehacientes sobre el bombardeo químico. Si las tiene, como dijo tenerlas también el Ministro de Defensa israelí, no las han hecho públicas.

En todo caso, Trump se cubrió en salud, lanzó misiles en vez de mandar aviones americanos y avisó a los rusos que, en deferencia, no activaron sus sofisticadas defensas anti aéreas (S-400 y S-300). Para el no lego en el conflicto, Asad, los rusos y los iraníes forman una alianza perfecta pero la realidad es bien distinta. Es posible que los rusos vean el ataque como positivo en el sentido de que les vaya a ayudar a controlar a un régimen que en muchas ocasiones desoye sus instrucciones, las más de las veces apoyándose en Irán, aunque a veces es al contrario, siempre tratando de no incurrer en dependencia total de ninguno de los dos.

En todo caso el régimen de Asad reaccionó con bastante tranquilidad. El Parlamento debatió el ataque, que destruyó varios aviones pero no la pista de la base aérea bombardeada y quedó clara su interpretación de que se trataba más bien de un ataque para la galería, incluidos los aliados árabo-sunitas de EE.UU., que no se repetirá, entre otras cosas porque ahora se darán una pausa para relajar la tensión, hasta que vuelva a convenirles tensar la cuerda. Si algo es evidente tras los seis años de guerra, es que si bien Asad y los suyos son bastante negados para ganar, son maestros en lo de no perder. De momento ha conseguido que rusos e iraníes reafirmen públicamente su voluntad de defender a su aliado sugiriendo la posibilidad de que pudieran atacar a las tropas norteamericanas que combaten contra el Daesh en el norte de Siria. No constan, sin embargo, las explicaciones que pueda haber dado Moscú sobre por qué no activó sus defensas anti aéreas.

El miércoles 12 el Secretario de Estado Tillerson visita Moscú. Veremos como se desarrollan los acontecimientos a partir de ahora. Lo que parece bastante claro es que el régimen de Asad no se plantea siquiera compartir el poder con la oposición lo que, combinado con su incapacidad de dominar el país entero, nos aboca a un escenario prolongado – varios años más – de más destrucción en Siria.

5 comentarios en “Confusión en Siria

  1. Con respeto al articulista de hoy, mi comentario habla de Carme Chacón.
    Política con poso intelectual y calado, cuyos discursos ganaban al ser leídos. Ministra de defensa, con aquella foto icónica pasando la revista a las tropas muy embarazada.
    Y una vez más, blanco injusto y exagerado de las invectivas de la derecha española, a quien los unicos socialistas de los cuales no dicen barbaridades son de los jubilados, retirados o fallecidos. Los que tenemos memoria recordamos aquellos articulos de Herrero o de Antonio Burgos y aqui, los bochornosos comentarios del inefable Fernando.

  2. Ah, por cierto, ya puesto a leer la cartilla, también recordar como desde El Pais, cuando Chachon fue ministra de vivienda, le destrozaron varias de sus mejores iniciativas via editorial, porque, segun cuentan, se caso con un peridista poco afecto.

  3. Totalmente de acuerdo con los dos comentarios de Laertes.
    Descanse en paz Carmen Chacón.

  4. Dramático final el de LBNL en su importante artículo y muy ajustado a las circunstancias que operan sobre el escenario sirio.
    Mecido en la impotencia que nos invade en lo que resulta de una cuestión militar en primer grado nuestros deseos jamás neutralizarán la devastación de las bombas, salvo que nos situemos en un terreno neutral ,indoloro , amoral y de jugador técnico de media tarde de domingo.
    La destrucción de Siria , dicha así y dicha bien , significa , antes que todo , que existe la potencia de llevarla a cabo sin que algo similar pudiera tener lugar en otro entorno geografico.
    Los equilibrios de poder machacan a las poblaciones víctimas porque se encuentran fueran de foco.
    Si quiere usted supervivir permanezca atento a la pantalla , salude , y si es posible sonría , su lado humano.
    Un actor como Rusia ¿ qué ofrece a la humanidad en esta encrucijada ? Con un PIB igual al de Italia y una fuerza militar de una superpotencia desgastada dirigida por un siniestro psicopata del KGB ¿què cabe esperar ?
    Aunque no me guste la anormalidad presidencial psicopática de Rusia y EE.UU.
    parece correcto decirle a ese monstruo ( hijo de monstruo ) de Asad , algo esencial: su tiempo ha terminado.
    ( Dios nos oiga , amigos )

Deja una respuesta