Contradicciones

H2S3

Ayer tuve el placer de guiar a un grupo de conocidos por la ciudad vieja de Jerusalén y pese a que, una vez más, no fui objeto de un repentino ataque de espiritualidad ni ante el Muro de las Lamentaciones, ni a la puerta de la Explanada de las Mezquitas ni tampoco dentro del Santo Sepulcro (más bien al contrario), me asaltaron una serie de pensamientos filosóficos que me voy a permitir tratar de transcribir.

El primero sería que cuanto más se empeñan los religiosos de cualquier condición en profundizar en sus diferentes manifestaciones religiosas, más se parecen los unos a los otros. Los cientos de ultraortodoxos judíos vestidos con largos trajes negros se distinguen entre ellos por mil detalles mientras se dan de cabezazos contra el muro. Sefardíes los unos, asquenazíes los otros, ultrasionistas la mitad, antisionistas la otra (el Estado de Israel fue creado heréticamente por el Hombre en vez de por Dios como dicta la Biblia y, por tanto, el Mesías no vendrá hasta que no desaparezca…), todos son iguales de fanáticos, no ya a ojos del turista poco avezado sino a los de la inmensa mayoría de los israelíes judíos (no olvidemos que hay casi un millón y medio de árabes con pasaporte israelí), que ven en ellos a una pléyade creciente de parásitos de un Estado al que no contribuyen con sus impuestos – no trabajan, sólo estudian la Torah- y del que reciben ingentes subsidios.

Ni que decir tiene que el espectáculo es igualmente dantesco – no exagero – en el muy cristiano Santo Sepulcro. Las diferentes confesiones cristianas rivalizan en el interior del Templo – lo de  Jesús expulsando a los mercaderes no parece tener vigencia – por imponer su ley mientras que los devotos fieles se reparten en manadas adorando diferentes reliquias, la base de la columna de la izquierda de la puerta los ortodoxos griegos, la piedra de la derecha los etíopes ortodoxos, qué se yo los armenios y los sirios ortodoxos, y así hasta siete distintas ramas del mismo niño dios. De hecho, los pobres franciscanos arrinconados – los únicos católicos con plaza – son los más sobrios, lo cual me hizo recordar la anécdota, probablemente apócrifa, según la cual un diputado de la segunda República habría respondido a quién le sugería que, dados sus ideales debería hacerse protestante, que si no creía en el único dios verdadero, que como todo el mundo sabe es el católico, ¿cómo iba a creer en otro? (si alguien sabe algo sobre esta gracieta, agradecería detalles porque recurro a ella con cierta frecuencia pese a la ignorancia sobre su origen).

En las mezquitas no pudimos entrar porque desde el provocador paseo de Sharon en las postrimerías del siglo pasado, la entrada de no musulmanes está limitada estrictamente a unas pocas horas de la mañana. Pero recuerdo perfectamente aquella extraña sensación de ocasiones pasadas al meter la mano en un agujero sito dentro del Domo de la Roca (la mezquita octogonal de la famosa cúpula dorada) en el que supuestamente se conserva un pelo del Profeta (comprenderán que no escriba el nombre no vaya a acabar como un vulgar dibujante danés) que debió caérsele antes de partir a los cielos en un corcel alado, precisamente desde el mismo monte en el que Abraham vio detenida su mano antes de sacrificar a su hijo, razón por la cual los judíos edificaron allí el Templo de Salomón en su primera y segunda versión.

Por cierto, que otra razón por la que el Mesias no acaba de llegar es precisamente porque no se ha reconstruido el Templo. ¿No es una contradicción flagrante que los mismos ultraortodoxos judíos que no verían con malos ojos una derrota de Israel ante sus vecinos árabes sean precisamente los mismos que más desean la desaparición de las dos mezquitas (también está la de Al Aqsa, la tercera más sagrada del Islam tras Meca y Medina) y su reemplazo por una tercera versión del Templo de Salomón?

Eso sí, por más que uno visite esos lugares, casi siempre se aprende algo nuevo. Ayer, sin ir más lejos, me contaron que la gota de sangre que se desprendió del cuerpo de Cristo sobre una piedra del Gólgota que está convenientemente cobijada tras un cristal (será por eso que no perdido su coloración rojiza), fue a caer justo en la calavera de Adán, sin que nadie supiera explicarme cómo es que Adán estaba enterrado (es un decir porque la calavera parece que estaba en la superficie) precisamente allí…

Pero bueno, no nos perdamos con los detalles porque puestos a dudar, mejor hacerlo sobre la incoherencia de que Cristo fuera crucificado y enterrado dentro de las murallas cuando estaba terminantemente prohibido por sabia lógica higiénica romana. Oiga, y quién le dice a Usted que las murallas no han cambiado de sitio en todo este tiempo, me respondió una vez airadamente un fraile. En todo caso, añadió, lo importante es el simbolismo, mientras salíamos del Templo sin por ello dejar de cumplir con su ritual pagano de acariciar diferentes objetos inanimados.

En resumen, que si tienen algo de fe pero no mucha, manténganse alejados de los Santos Lugares porque corren el riesgo de perderla completamente o, en su defecto, caer atrapados en la sinrazón más absoluta.

Descendiendo un poco más hacia lo terrenal, no puedo por menos que responder a alguna crítica recibida por mi último artículo, en concreto a los que mencionaban el excesivo autobombo que se desprendía de traer a colación profecías pasadas para demostrar el acierto de las mismas. Lo curioso es que al menos uno de los críticos se había manifestado previamente escéptico sobre la valía de mis elucubraciones sobre eventos futuros. Si te atreves a predecir, pierdes el tiempo, pero si aciertas y se te ocurre recordarlo, eres un vanidoso, incluso si dejas claro que lo haces para demostrar con pruebas que no es cierto que la crisis fuera imposible de predecir. Menos mal que servidora tiene la autoestima a prueba de bombas… ¿No es otra contradicción que la autoestima sea esencial para la felicidad pero el ego sea condenado unánimente sin remisión cuando sólo están separados por una ambigua línea gris?

Vanidad le sobra en todo caso a Garzón, en eso supongo estaremos todos de acuerdo. Coherencia le sobra menos a quién investigó los GAL, fue luego en las listas del PSOE y finalmente volvió a su juzgado para seguir denunciando el terrorismo de Estado impulsado desde el mismo Ministerio del Interior que acababa de dejar. Ahora bien, puestos a competir en incoherencia, a los enemigos de Garzón les sobra. Me refiero a los que brindaron por su defenestración judicial hace pocos días, que curiosamente son los que más se opondrían a que el Gobierno excarcelara a Otegui, que sigue en chirona gracias a su procesamiento por el antaño juez estrella, hoy más bien estrellado.

Otra contradicción reciente relacionada con el lugar en el que me encuentro es que finalmente Zapatero haya accedido a postponer la Cumbre de la Unión por el Mediterráneo que debería haber reunido a toda Europa con sus vecinos árabes e israelíes en Barcelona a principios de junio. La razón de la suspensión es que norteamericanos y franceses temen que la Cumbre pudiera resultar contraproducente para las recién iniciadas conversaciones indirectas entre palestinos e israelíes. Resulta curioso que para proteger unas conversaciones a través de mediadores norteamericanos, haya que evitar que las partes se junten en la misma sala porque, no se sabe bien por qué, de hacerlo se verían compelidos a cruzarse amargas recriminaciones. Aunque el tempo es sin duda un factor importante, el futuro de las susodichas negociaciones se antoja cuando menos incierto, especialmente porque deben fructificar antes de que venza la suspensión temporal israelí de construir nuevos asentamientos. Por ello, la Cumbre se postpone hasta noviembre pero, oigan, una de dos: o para entonces las negociaciones han fracasado, en cuyo caso la Cumbre será todavía más agria, o han fructificado, en cuyo caso, ¿para qué celebrarla?

Mientras escribo, leo que la bolsa y el euro siguen desplomándose. Es verdaderamente paradójico que para ganar credibilidad ante “los mercados” sobre la capacidad de España de salir de la crisis haya que hacer recortes presupuestarios drásticos que, sin embargo, dichos mercados interpretan como señal de que la recuperación tardará más dada la retirada de estímulos dinamizadores de la economía. Pero nada, el que se contradice es el Gobierno, “los mercados” son sabios…

Para sabiduría la del PP, que ayer pedía a gritos la dimisión de Zapatero en el Senado por aplicar un tijeretazo presupuestario que es precisamente lo que venía reclamando Montoro desde hace meses. Pero la contradicción pepera respecto a la renovación del Tribunal Constitucional es todavía mayor. Argumentan que la renovación está bloqueada porque el PSOE se niega a aceptar a sus dos únicos candidatos, pero insisten al tiempo en que el TC falle sobre el Estatut antes de ser renovado. En vista de la cada vez más clara incapacidad del TC para acordar una sentencia, el PSOE parece haber dado su brazo a torcer y estaría dispuesto a aceptar a los dos jueces en cuestión. ¿Aceptará el PP renovar el Tribunal ahora que se acepta su exigencia? No parecen haberse dado cuenta de que dadas las manifestaciones públicas de ambos jueces contra l Estatut, de llegar a ser magistrados serán apropiadamente recusados, limitando así el peso conservador a la hora de fallar sobre el Estatut. En fin, es lo que tiene jugar a varias bandas a la vez.

Creo que me estoy liando con contradicciones demasiado cutres y que no me va a quedar espacio para transcribir la que me trae más de cabeza últimamente.

Asumiendo la validez de la fórmula “felicidad = expectativas < realidad”, lo lógico sería que a mayor contención de las expectativas, mayor satisfacción final. Ahora bien, la prudencia necesaria para limitar las expectativas generalmente redunda en una menor motivación e intensidad del esfuerzo y los medios puestos en juego para conseguir el resultado deseado. De lo que se deduce que cuánta más prudencia, menor probabilidad neta de satisfacción porque la realidad final empeora quizás todavía más que lo que se reducen las expectativas. En otras palabras, para conseguir un resultado final feliz, hay que poner toda la carne en el asador, dejar que las expectativas fluyan sin contención alguna, que es justamente  lo que la fórmula inicial aconsejaría. Es decir, a los que sempiternamente recuerdan que si se juega con fuego puede uno quemarse, cabría responderles que “no risk, no complete happiness”, y en todo caso, que pese a la posible decepción resultante del fracaso, a ver quién es capaz de quitarte lo bailao.

¿No es contradictorio? A mí me lo parece. Eso sí, estoy seguro de que los rabinos, los frailes y los mullahs optan sin dudar por la prudencia, razón de más para decantarme por la opción contraria. Y si no, no tienen más que echarles un vistazo por estos lares, en su verdadera salsa. Pavoroso espectáculo, creánme.

13 comentarios en “Contradicciones

  1. La mejor manera de no caer en contradicción es mantenerse fieles a los principios fundamentales de la democracia, versión socialista. Por ejemplo el siguiente:

    «Nos merecemos un gobierno de los otros que no nos mienta y de los nuestros que no se equivoque»

    Además no solo no se entra en contradicción, sino que tambien se ahorra en tiempos de crisis, como los de ahora, ya que no hay que pagar dos viajes del motorista al BOE.

  2. Ya veo que tras mi habitual comentario imsomnico aún nadie ha entrado al debate.
    Lo primero agradecer al/la comentarista su artículo, mezcla históricofilosóficoeconómicopolíticomatemático y por el que me entero que debo ser feliz porque mis expectativas sobre el actual gobierno, con su presidente al frente, y del que vengo opinando desde mi primer día e intervención en este blog, como ya hacía en mi perído de habitual en el de Basta Ya, han sido superadas por la realidad. La fórmula matemática «felicidad = expectativas < realidad" se ha cumplido amplísimamente, si es que se puede ser feliz con este resultado final.
    Desde el primer día vengo sosteniendo que estamos siendo gobernado por un ignorante que con su falsa pátina de buenismo y actuaciones tendentes a deslegitimar al primer partido de la oposición, cosa que ha intentado desde el primer día, con la tambien inestimable ayuda de la propia oposición, que todo hay que decirlo, así como con la tendencia a desarrollar todo tipo de leyes, que al tiempo que regulan situaciones importantes y necesarias, lo hacían sin dejar de pisar todos los callos posibles, para capitalizar el enfrentamiento ideológico y de otro tipo que ello podría conllevar, entendiendo que ello es lo que le iba a servir como trampolín para el futuro y en que entraba bajo el palio de ideología progresista. Ya vemos que su actuación nos ha traido a donde nos encontramos ahora. La crisis es la que es y proviene de donde proviene, pero la gestión de la misma es tambien la que es y proviene del gestor de la misma que proviene. Zapatero es tan mal gestor de la economía, cosa que ya sale a la luz con la crudeza que lo está haciendo, como lo ha sido tambien de la política. No me vale que la oposición tambien haya sido para echarle el pan de lejos. No es argumento que valide la incapacidad del gestor, y valorar la acción de gobierno a traves del prisma de la actuación de la oposición solo sirve para caerse del guindo más tarde y desde mayor altura.
    Me repito en mi valoración de siempre. Un ignorante, político incapaz, e irresponsable gestor económico, dirige a esta España, que ya alguien de su entorno avanzó que no la iba a conocer ni la madre que la parió.
    Me temo que ya no le va a funcionar ni la consabida advertencia del que se mueva no sale en la foto, ahora que ya se está viendo que no tiene ni para comprar el carrete.

  3. Espera Amistad. Ahora le pido un pinganillo a Montilla y me lo repites ……. a tu cargo eh!, que la cosa no está pa despilfarros.

  4. Pero como veo que las lenguas etimologicas no son tu fuerte y necesitas traduccion simultane te lo dire en castellano con faltas ortograficas:

    Hombre ,Fernando Bruto Tremebundo,,a mi me pueden meter el dedo en el OjO derecho,en el OjO izquierdo puedo ofrecer mis dos orejas para que me metan el dedo en ellas,incluso me puedo dejar sodomizar por la Oposicion sin ningun remordimeinto pero es que por mucho que les diga que se esten quietos,le han pillao gustillo al asunto y me estan dando de lo lindo,por delante por detras por izquierda y `por derecha ,desde arriba y por abajo,haga sol,llueva , truene ,haya nieve o granizo,haya viento ,tempestad o calma chicha,marejada o marejadilla,me estan dando de lo lindo.
    Hombre la paciencia es algo que no debemos perder para evitar el enfrentamiento,pero es que en este caso no hay enfrentamiento,pretenden mi sumiion,pretenden que este cayadito mientras ellos disfrutan y me piden que les diga al oido “que bien lo haces,sigue sigue ,dale con mas fuerza”…

    Pero es que ya no tengo OjOs,estoy sordo,no se mueve mi cuerpo y el agujero del culo lo tengo completamente desgarrado e insensibilizado.

    Que quieres que te diga Fernando ,ya no tengo ni campanilla y mas que un garganta profunda soy una muñeca en la basura.

    Asi que dejemos las buenas intenciones ,porque quieren cortarme los cojones….y eso duele….Fernando…eso duele.

    La felicidad es cosa de dos,Fernando,es cosa de dos….lastima que cuando quieras ser feliz conmigo,no podre ofrecerte nada…¡ay!

  5. Considero muy acertado el artículo de Miguel Boyer. En lo referente al tema laboral, coincido plenamente con él. Simplemente hecho a faltar en su comentario la importancia que tiene facilitar la movilidad de los trabajadores como principio fundamental para conseguir, mantener, e incrementar la productividad. Tenemos una legislación inadecuada, en lo referente a las plantillas fijas, tanto a la hora de poder adaptarnos a ciclos económicos cambiantes, como en lo concerniente a incentivar la capacitación necesaria para adaptarnos a nuevas tecnologías y procesos productivos. Alto coste del despido del personal fijo con antigüedad, incrementos salariales vinculadas a esa misma antigüedad y representados por los conocidos trienios y quinquenios, así como histórica costumbre de vivir en casa propia, con las fuertes ataduras al sitio que la propiedad y una hipoteca a largo plazo crean, hacen que los trabajadores no vean ni necesario ni conveniente el reciclarse para otras actividades. Ello es malo no solo para la propia empresa existente, sino tanto, o más, para las nuevas que se inician y que no encuentran personal capacitado y con experiencia que quiera moverse de donde está. La movilidad es formación y trae mejoría de la productividad. Aquí está penada.

  6. Despues de leer en el articulo de H2S3 :
    Otra contradicción reciente relacionada con el lugar en el que me encuentro es que finalmente Zapatero haya accedido a postponer la Cumbre de la Unión por el Mediterráneo que debería haber reunido a toda Europa con sus vecinos árabes e israelíes en Barcelona a principios de junio. La razón de la suspensión es que norteamericanos y franceses temen que la Cumbre pudiera resultar contraproducente para las recién iniciadas conversaciones indirectas entre palestinos e israelíes. Resulta curioso que para proteger unas conversaciones a través de mediadores norteamericanos, haya que evitar que las partes se junten en la misma sala porque, no se sabe bien por qué, de hacerlo se verían compelidos a cruzarse amargas recriminaciones. Aunque el tempo es sin duda un factor importante, el futuro de las susodichas negociaciones se antoja cuando menos incierto, especialmente porque deben fructificar antes de que venza la suspensión temporal israelí de construir nuevos asentamientos. Por ello, la Cumbre se postpone hasta noviembre pero, oigan, una de dos: o para entonces las negociaciones han fracasado, en cuyo caso la Cumbre será todavía más agria, o han fructificado, en cuyo caso, ¿para qué celebrarla?

    me encuentro con esta noticia:

    Israel lanzó en la noche del martes al miércoles dos ataques aéreos sobre la franja de Gaza, que han dejado numerosos heridos. Uno de los bombardeos golpeó el aeropuerto abandonado de Rafah, en el sur de la franja palestina. El otro, un campo de entrenamiento de Hamás en Beit Hanun, esta vez en el norte. Ha sido aquí donde una quincena de personas, la mayoría civiles, han resultado heridas.

    Según un portavoz militar israelí, el objetivo de estos ataques eran los túneles palestinos bajo la frontera y son la respuesta de Israel a los incidentes fronterizos registrados en las últimas semanas, entre ellos el lanzamiento de varios obuses sobre el sur israelí.

    Copyright © 2010 euronews

    No se si esta noticias es una contradiccion en si misma.

  7. ¿Sera Paquito Camps, «el Urralburu de los Populares»?.

    Creo que el Partido Popular de Mariano Rajoy,al final lograra que un Presidente de la Comunidad Valenciana sea llevado ante la justicia,con el respaldo de miles de tontos de los cojones.
    Esta en sus manos que esto no suceda,solo tiene que destituir a Paquito Camps,para que solo sea un ex-presidente de la Comunidad Valenciana ,el que se enfrente con la justicia.

  8. Me pregunto cual debe ser el tiempo maximo de permanecia en una empresa de un trabajador ,para Fernando VIII,cuando alerta del «Alto coste del despido del personal fijo con antigüedad»….para que un trabajador sea rentable.

    ¿el tiempo en que dure dura?…..jeje.

  9. H2S3 se ha visto sorprendido por la cantidad de religiones que comparten ese espacio reducido que es Jerusalen y ello lejos de inspirarle sentimientos sublimes le ha deprimido. No me parece contradictorio, me pasaría lo mismo. En cuanto a la frase del diputado republicano, no se quién fue ni en que circumstancias. Yo la oí ligeramente distinta: A la observación de que debería hacerse protestante, él contestó » si no creo en la religión católica que es la verdadera, como voy a creer en otra religión.» Todo parece indicar que debió ser el propio Azaña, que era bastante sarcástico. También puede ser que fuese un chiste que nunca ocurrió en la realidad. Escribe H2S3 que «Â¿No es otra contradicción que la autoestima sea esencial para la felicidad pero el ego sea condenado unánimente sin remisión cuando sólo están separados por una ambigua línea gris?» No lo veo así. Se dice de alguien que ha perdido su autoestima y que no podrá salir de su depresión hasta no recuperarla. Pero la autoestima no la veo como un estado de euforía de lo capaz que es uno de alcanzar sus objetivos, sino un estado sosegado de sentirse capaz de alcanzar objetivos dado su consciencia de haberlos alcanzado en el pasado. El Ego o la egolatría es mas bién la euforía de verse a si mismo tan capaz. Se manifiesta en la capacidad de criticar a otros de lo mal que están alcanzando un objetivo, señalando lo bien que lo habría hecho él. Generalmente el ególatra no se basa en la consciencia de haber alcanzado objetivos en el pasado, sino mas bien en que otros le impidieron alcanzarlos. El egolatra no soporta las críticas, la persona con autoestima analiza las críticas y consigue incorporarlas a su gestión.

  10. He leido el artículo de Miguel Boyer que ha sugerido PMQNQ en #7 . Me ha parecido muy lúcido y valiente. Copio lo siguiente:
    «En el otoño de 2009, el FMI y la OCDE, recomendaron a los Gobiernos mantener los estímulos para reforzar la incipiente recuperación y dejar para años posteriores los fuertes recortes de los déficits. Tanto es así que cuando la ministra Salgado preparó una subida del IVA muchos consideramos que era prematura. El tiempo le ha dado la razón: la desgracia griega, el negocio de los especuladores bajistas y las agencias de calificación, han desatado unas turbulencias financieras que han cambiado el panorama de las políticas económicas, de forma inesperada, en la primavera de 2010. La prioridad absoluta ha pasado, en toda Europa, de mantener estímulos a dar tajos al gasto público, para reducir aceleradamente los déficits.

    Y de nuevo, el Gobierno está haciendo los deberes a su tiempo, con las duras medidas aprobadas el 20 de mayo. Quienes hablan de «medidas a destiempo y, por tanto, más duras», yerran. Estas medidas de ajuste no eran las propias para 2009, sino para la inesperada situación actual. Son imprescindibles y tendrán incluso que completarse con otras en el campo laboral.»
    Completamente de acuerdo, pero ¡qué pocos se atreven a decirlo! La izquierda se ha juntado con la derecha para destruir al Gobierno de PSOE.

Deja una respuesta