Senyor_J
Corre, Susana, corre. Has visto como se abría un espacio ante ti y no has dudado en acelerar tu ritmo para dejar a todos tus competidores atrás, convocando las elecciones andaluzas para el próximo 22 de marzo. En este momento de la carrera te sientes con la fuerza suficiente como para llegar victoriosa a la meta y conseguir un magnífico resultado. Sabes que la capacidad del PP de hacer oposición en Andalucía está muy tocada, tanto por los efectos letales de su perniciosa acción de gobierno sobre el conjunto del Estado, como por la escasa proyección y relevancia de su candidato para la Junta. Sabes también que puedes torear a Izquierda Unida y clavarle la estocada cuando a ti te dé la gana. Pusiste a prueba tanto tus apoyos mediáticos como tu talento para el ejercicio del autoritarismo con el asunto del desalojo de la Corrala Utopía y la prueba se saldó con un gran éxito. También viviste durante mucho tiempo en un pacto de legislatura que no estabas dispuesta a cumplir y en el que tenías la seguridad de poderte bajar de él en el momento oportuno. Y, por supuesto, sabes que el rival que más te preocupa, Podemos, exhibe todavía una debilidad organizativa manifiesta en tu territorio, por lo que quizás no haya una oportunidad mejor para cambiar la marcha y dejarlo atrás. Sin candidatura a la Junta definida, con una implantación territorial todavía limitada y en un contexto en que la proyección electoral de los de Pablo Iglesias aun no ha sido puesta a prueba en territorios donde sería probable obtener buenos resultados, lo ves lejos de su mejor momento de forma e incapaces de seguirte el paso.
Corre, Susana, corre. La pista de atletismo se abre ante ti y tú eres la auténtica estrella. Explica, ni que sea de manera incoherente, tu decisión de convocar elecciones y aparta enseguida de sus funciones a los miembros de gobierno de Izquierda Unida. ¡Que la ruptura quede bien escenificada, haciendo ver que lo que ahora necesita Andalucía es un gobierno fuerte! La cara de póker con la que ellos se quedan no tiene precio y así aprenderán, además, a no incurrir en excesos democráticos como los referéndums internos de valoración de la permanencia en un pacto de gobierno. Con tu gesto y ese orgullo que te caracteriza, no solo serás capaz de ganar esta carrera, sino de cambiar el destino de tu equipo. ¡Qué brillantez estratégica la tuya, al colocar por delante del ciclo electoral de 2015 unas elecciones que nadie esperaba y que han de servir para cambiar la percepción del PSOE como un partido hundido! Con tu gran victoria andaluza, podrás reivindicar que militas en un partido fuerte, capaz de ser alternativa de gobierno en toda España y dispuesto a conseguir los votos necesarios para gobernar donde haga falta.
Y además será TU victoria, Susana. Por fin nadie podrá decir que eres «presidente por accidente», que tu inmenso poder te ha sido otorgado a dedo, porque nunca has tenido que medirte en las urnas. Si antes todo el PSOE se rendía ante ti como la gran promesa, ahora te convertirás en una realidad insoslayable. Serás lo que tú quieras ser. Tendrás lo que quieras tener. Ni Pedro ni nadie podrá condicionar el papel que tú desees jugar dentro del partido. Podrás permanecer refugiada en tu territorio o escuchar los cantos de sirena que te animan a dar el salto nacional, para ser ese nuevo fruto andaluz que plantar en la presidencia del Gobierno de España e intentar dejar, como hace algo más de 30 años, una huella imborrable en el recuerdo de tantos españoles. España se rendirá ante ti, porque eres su única esperanza, la única realmente posible.
Corre, Susana, corre, que los metros decisivos ya han empezado, haciendo bueno lo que comentábamos unos días atrás: que en este 2015 cabía esperar giros tácticos para intentar cambiar el destino de algunos. Corre, Susana, corre como ahora corres y no bajes el ritmo. Tampoco mires atrás. Acelera con el convencimiento de que tus rivales no esperaban tu escapada y de que no disponen de capacidad de reacción. Ignora sus caras, sus reacciones, sigue exclusivamente el camino hacia la meta, porque no puedes permitirte fallos de concentración. Cualquier duda ahora sería letal y la verdad es que tu gran estado de forma es evidente. Y sin embargo, mientras das esas primeras zancadas decisivas, ya notas un poco ese gusanillo en el estómago, ¿verdad? Es algo más que nervios, se trata de una pequeña respuesta orgánica, de una manifestación sicosomática que refleja tus dudas y que te desencadena una cierta ansiedad. Porque en tus ejercicios de visualización te ves a ti misma como triunfadora en menos de 2 meses, pero para ganar una carrera uno no depende de sí mismo, sino de lo que hagan los demás.
No miras sus caras, Susana, pero sabes que están ahí, detrás tuyo. No te gires porque si te asomas a sus rostros leerás en ellos lo que los otros se proponen conseguir para frenar tus ambiciones de victoria. No esperes, por ejemplo, que Izquierda Unida no haga una campaña durísima contra ti, después de cómo los has tratado y de lo hartos que están de tu gestualidad autoritaria, de tus incumplimientos y de tu escaso apego a la cultura de coalición. Ellos también van a atribuirse los méritos de tu gobierno y por mucho que te parezca que Podemos les condiciona mucho electoralmente, se defenderán como gato panza arriba y van a esforzarse al máximo para conseguir un buen resultado. Y, Podemos, Susana, ¡ay, Podemos! Mientras cuentas con que la prensa fiel haga su trabajo y pinche esa burbuja, compruebas lo poco que les cuesta montar un mitin por todo lo alto en Sevilla. Confías ciegamente en análisis que les auguran resultados moderados, pero sabes que el voto oculto de Podemos es todavía muy difícil de calibrar. Te sientes la figura política con mayor capacidad de marcar la pauta en la campaña, pero sabes que un par de declaraciones o frases altisonantes de Pablo Iglesias, realizadas en el momento justo y en el lugar apropiado, pueden arrollarte.
Corre, Susana, corre, porque ahora ya no queda otro remedio y lo que tenga que pasar, pasará. Agárrate a tus sueños de poder y victoria e intenta no pensar por el momento en ese otro escenario. Aquel hipotético futuro en que en lugar de salir fortalecida, compruebas que ahora no es una sino que son dos las fuerzas políticas a tu izquierda que van a condicionar la política en el Parlamento andaluz. Ese en que se reduce el espacio de los partidos del régimen y en que lo que realmente consigues en Andalucía no es más que un anticipo del terremoto electoral que después se producirá en el resto del Estado. Aleja de ti esos oscuros pensamientos y acelera, Susana, acelera el paso. Sigue adelante, que enfrente no hay nadie y por detrás, hagamos como si tampoco lo hubiera.
El post esta muy bien escrito además de muy acertado. Enhorabuena
Bien, solo que habla de pista de atletismo… Porque si es una maratón…
Susana debería dosificar su esfuerzo ya que al llegar al barro su excesivo peso le quitará velocidad. Quien dice peso dice «aparato». Otros acostumbrados a entrenar fuera de las pistas no lo notan tanto. Y saben latín
Otros compensan su desventaja de salida con más dosis de entusiasmo y con las encuestas jaleandolas. Se corre mejor así… yendo a por alguien… teniendole como objetivo. El dolor se soporta más y mejor si se ve la distancia recortada.
Y por último Susana, no es lo mismo trotar por las marismas que cruzar Despeñaperros. El oxigeno a´hi es menor. A ver si vas a llegar quemada.
Se habla poco de Javier Fernandez Fernández…qué deporte le atribuimos? Para cuando su post en DC?
Más allà de los parlamentarios
Confirmado: Javier Ramajo hace de Pratxanda el la edición andaluca de Eldiario.es
http://www.eldiario.es/andalucia/eleccionesandalucia2015/partidos-politicos-elecciones-Andalucia_0_349965175.html
Buenísimo el artículo sobre el matayihaddistas Pdr Snchz
http://www.eldiario.es/norte/almargen/Elige-propia-aventura-Pedro-Sanchez_6_353174710.html
Y ahora unas lineas de propaganda electoral
Julio Romero de Torres
pintó a la troska Morena
con los ojos llenos de rabia
y en el alma una pena
Teresa,
la de la lila bandera
la de la bancada europea
la reina de las obreras…
http://sevilla.abc.es/Media/201502/02/teresa-rodriguez-podemos–229×229.jpg
OFF TOPIC
Hablemos de ciclismo porque la Hembra ALfa ha saltado del pelotón….. escapada en solitario de Tania SAncheeeeeeezzzz. Que dice que va a hacer una Candidatura de Unidaz Popular!!!
Mejor eso que una Izquierda Republicana Castiza sin lugar a dudas. Los del Partido Socialista Unificado Castizo (vive) se han cubierto de gloria. Como el PSM, vamos…
Tania, vente pacá!
http://www.juventudrebelde.org/uploads/images/Nacional/Villalar%202012/villalar2012-20.jpg
Buenísimo el artículo. Lo comparto.
Muy interesante artículo de Ignacio Sánchez-Cuenca en Infolibre:
Imágenes especulares del PSOE y Podemos
Ignacio Sánchez-Cuenca
..¿Se han fijado en que hay una fuerte complementariedad entre Podemos y el PSOE? No me refiero a que en la encuesta del CIS salgan prácticamente empatados en voto estimado, sino más bien a que cada uno de ellos pudiera presumir de lo que el otro carece. Sus puntos fuertes y débiles son justamente los opuestos. Me explico.
La gran virtud de la aparición de Podemos es que ha alterado profundamente el debate público sobre la crisis económica y política de España. A veces se afirma que el mérito de Podemos consiste en haber hecho un diagnóstico acertado de la situación de nuestro país, un diagnóstico que conecta con amplias capas del electorado que no se sentían representadas por los dos grandes partidos y sus medios de comunicación afines. A mí este análisis me parece incompleto. Podemos ha hecho mucho más que eso: nos ha puesto a todos a hablar sobre las puertas giratorias, la colusión y corrupción de las élites políticas y económicas, la reestructuración de la deuda, el poder excesivo de las grandes corporaciones, la falta de control democrático del Banco Central Europeo e, incluso, sobre la renta básica universal.
El debate ha dado así un giro importante. Antes de la aparición de Podemos, recordémoslo, todo se reducía a unos señores muy serios (y algo plomizos) que desde las páginas de los periódicos tradicionales exhortaban a la clase política a hacer reformas institucionales, a la vez que un conjunto amplio de expertos, tecnócratas y economistas empeñados en darle la vuelta al país, apostaban por una lista interminable de “reformas estructurales”. Ni la desigualdad ni la injusticia en el reparto de los sacrificios aparecían en sus propuestas. Todo eso ha cambiado, me parece que para bien.
En este ámbito, la comparación con el PSOE no puede ser más cruel. El PSOE se quedó sin ideas en sus dos últimos años de gobierno, preso tanto de un europeísmo ingenuo que le hacía aceptar sin rechistar todas las propuestas de la Unión Europea, como de economistas liberales que no vieron los estragos que se estaban produciendo en desigualdad social. Los años en la oposición, bajo el mandato gris y mediocre de Alfredo Pérez Rubalcaba, no hicieron sino deteriorar aún más la imagen de un PSOE que parecía desconectado de sus tradicionales grupos de apoyo. El Partido Socialista asistió atónito al surgimiento del movimiento de los indignados en mayo de 2011 y no se enteró del drama que se estaba viviendo con los desahucios.
La falta de reflejos llegó a tal extremo que Rubalcaba ni siquiera se atrevió a pedir una comisión de investigación sobre el escándalo financiero de Bankia. Cuando trató de reaccionar, con la puesta al día del discurso y programa del PSOE en la Conferencia Política celebrada en noviembre de 2013, era ya demasiado tarde: para entonces, el partido arrastraba un déficit de credibilidad enorme, según quedó de manifiesto en las elecciones europeas de mayo de 2014. Las encuestas disponibles (salvo las de Metroscopia…) indican que el cambio de líder no ha servido de momento para superar ese déficit. Si algo se le reprocha a Pedro Sánchez es que no tenga un discurso reconocible (un día es la reforma constitucional, otro un plan de rescate ciudadano, otro los pactos de Estado con el PP, otro un contrato con la clase media, etc.).
Por su parte, el lado oscuro de Podemos tiene que ver con sus dirigentes, que carecen no ya de experiencia de gobierno, lo cual es comprensible, sino de una mínima formación sobre políticas públicas y, especialmente, sobre política económica. Los fundadores son un grupo muy reducido de profesores con trayectorias académicas que podríamos calificar de “discretas”, que arrastran vicios de la peor tradición universitaria española (localismo, endogamia, exceso de retórica y abstracción, etc.).
Todo esto sería fácilmente remediable si el grupo fundador hubiese estado dispuesto a abrir el partido a gente más preparada que ellos, pero hasta el momento no ha sido así, pues el núcleo dirigente mantiene un control férreo sobre la nueva organización. El partido carece de cuadros medios que puedan hacerse cargo de las políticas con un mínimo de solvencia. Y a todo esto debe sumarse la reacción tan decepcionante (y tan parecida a la del PP) ante las primeras irregularidades y marrullerías descubiertas en la dirigencia del partido, la cual se ha escudado en “campañas de desprestigio” orquestadas por la “casta”. A todo lo cual debe añadirse una buena dosis de la arrogancia y el sectarismo político tan característicos entre quienes proceden de las filas de la extrema izquierda.
Pese a su profunda erosión, el PSOE sigue contando con gente mucho más preparada para la tarea de gobierno. El partido, además, posee una importante red social de apoyos entre altos funcionarios, técnicos, economistas, juristas, estadísticos, ingenieros, etc. Hay personas con experiencia de gestión a todos los niveles, el municipal, el autonómico y el nacional. Hay diputados con gran experiencia legislativa. Por muy ineficiente que sea la organización del trabajo en el PSOE, a la hora de la verdad no faltan expertos de los que tirar en caso de necesidad. Y debe añadirse que, hoy por hoy, la toma de decisiones interna en el PSOE parece más democrática que la de Podemos, controlado por los cinco fundadores.
Si el Partido Socialista hubiera sabido aprovechar sus recursos humanos y su capital político para lanzar nuevas propuestas, originales y novedosas, con un punto de audacia, como corresponde a los tiempos que corren, si no se hubiera acomodado en la rememoración de las viejas conquistas (las políticas sociales de la época de González, las leyes de derechos de la etapa de Zapatero) y hubiese estado atento al impacto de la crisis en los sectores sociales más desfavorecidos, su imagen podría ser hoy mucho más positiva. Pero se ha dilapidado el talento y el partido parece consumido en un lento e imparable proceso de combustión interna.
A su vez, si Podemos supiese aprovechar el amplio crédito que le ha prestado la ciudadanía en estos meses y se rodeara de gente capaz, hiciera propuestas rompedoras pero factibles y bien fundamentadas, fuera menos complaciente con las irregularidades de sus líderes y abandonase el oportunismo ideológico, podría llegar a ser un partido ganador, capaz de recoger todas las esperanzas de un cambio de rumbo profundo con respecto a la política de los últimos años.
La paradoja está clara: un partido con buenos cuadros pero sin audacia política y un partido lleno de audacia y ambición pero incapaz de articular sus ideas y ofrecer propuestas con un mínimo de rigor. ¿No hay algún Doctor Frankenstein que sepa construir con estos materiales una fuerza capaz de condenar al PP a la oposición el tiempo largo que se merece?
Por cierto, Ignacio Sánchez-Cuenca acude hoy como invitado al Intermedio.
Magnifico articulo Senyor_J…es hasta poetico….como una cancion de Bruce Springteen….¡¡¡Born to run!!!….jeje.
¡¡¡Corre Susana corre!!!……JAJAJA….que nervios.
Sin duda, serán otros los que tendrán que correr en Andalucía.
……..
En IU descubren ahora que la sinvergüenza de Tania Sánchez quería destruir IU. Tanta sagacidad abruma. Si hubiera un poco de inteligencia en IU – solo un gramo mas de la exhibida por su federación andaluza (cuya actuación no guarda , creo yo, mucho parecido con lo que parece deducirse del artículo de Senyor_J) ya estarían rompiendo todos los vínculos con los especímenes tóxicos de Podemos.
……
¿Es interesante el artículo de Sánchez Cuenca? «Interesante» es un término ambiguo. Yo encuentro muy desmemoriado a ISC. Resulta que – dice – se habla ahora de cosas solo gracias al efecto Podemos, incluso de cosas de las queél mismo hablaba ( y mucha mas gente, claro) antes de que se diera a conocer la siniestra pandilla. Que cosas mas raras. Hasta en eso se aprecia el efecto deletéreo de Podemos. Y encima los ve complementarios de la izquierda democrática. Qué horror !
…..
Ni siquiera parece ser cierto que entre los griegos de Syriza haya algo mas vida inteligente que en Podemos. El ministro de economía con pinta de macarra de discoteca ha estado grotesco en Berlín. Son así.
Aprecio en ese estilo de la horaciana “ Epístola moral a Fabio ” una censura moral a lo que tan solo es política previa de navaja y callejón , tan habitual en el PSOE y en cualquier partido con vocación de poder que se precie. A mi me parece que lo ha hecho muy bien , adelantándose a los acontecimientos y desprendiéndose de un socio incómodo mediante un maquiavelismo ortodoxo y moralmente impecable. ¿ Por qué ? Porque su figura afianza las posibilidades de conservar el poder , frena el revanchismo de una derecha con una muy amplia representación local , domina la centralidad del juego político, extiende y prepara la aceptación de sus mensajes socialdemócratas en el estado , con más eficacia en mi opinión que Sánchez y fustiga a los Podemos oportunistas. Vamos, lo que se dice una profesional admirable Y eso es lo que queremos los que compartimos bando ¿no ?
Totalmente de acuerdo con Mulligan. Añado que la explicación en rueda de prensa sobre la ruptura del pacto fue impecable y el repaso que días después le dio a Rajoy (cuando este fue a apoyar a su hombre en Andalucía) fue igualmente magistral. Una profesional (en. el mejor sentido de la expresión) como la coa de un pino.
La coa no, la copa.
Muchas gracias por sus variados comentarios. Veremos en las próximas semanas cómo acaba la carrera de Susana. Me pregunto que variación de escaños consideran ustedes que evidenciaría su acierto con la convocatoria? ¿+2,0,-2,-5,-10? Suerte para todos los corcunsantes…
La jugada en Andalucía no era muy distinta a la de Tania en Madrid. El joven Garzón, con la ayuda del parque temático de Marinaleda, la llevaba preparando desde hace tiempo. Dinamitar IU para forzar una ‘convergencia’ con Podemos. El detonante era una consulta a las bases de IU sobre el pacto con el PSOE. Doña Susana, que podrá ser criticada por muchas cosas pero no de carecer de coraje político, acaba con la vaina adelantando las elecciones. Que el resultado sea para bien o para mal lo sabremos en marzo. Pero a día de hoy, como bien dice Barañain, son otros los que tienen que correr.
::
No veo en qué concreta Sánchez Cuenca la supuesta audacia de Podemos. Supongo que no será en sus propuestas ( él mismo no detalla ni una porque no existen ) . Tampoco es cierto que sean los impulsores del debate sobre el austericidio europeo. Ya estaba en los periódicos y en la calle mucho antes de que llegara Podemos. Posiblemente la única virtud que le veo a Podemos a día de hoy es haber conseguido canalizar un descontento que estaba disperso y que tiene múltiples causas. Si coincido en su definición de Podemos.