De nuevo los impuestos: ¿qué piensa la gente?

Alberto Penadés 

Me temo que lo que piensa la gente no es lo más importante, y tampoco voy yo a ser el portavoz del público en unas líneas, pero siempre vale la pena preguntarse por la opinión de los ciudadanos. A primera vista, al menos, pasan cosas paradójicas, como que los más ricos creen que se paga poco, mientras que los menos pudientes dicen lo contrario; que todos creen que se paga injustamente; que todos creen que habría que gastar más… Vamos por partes. 

Según los barómetros de Opinión Pública y Política Fiscal del CIS,  la presión fiscal percibida es ahora la más baja en las dos décadas para las que hay datos comparables. Desde 1992, cuando el porcentaje que pensaba que en España se pagaban “muchos impuestos” llegaba al 77%, la cifra fue descendiendo de año en año hasta 1999, quedando en 56%. De pronto, durante toda la siguiente legislatura, ascendió en 10 puntos, con el primer gobierno de Zapatero bajó unos 7 puntos y, en 2009, ha vuelto a bajar un poco, hasta el 54%. Evidentemente, la percepción de la presión fiscal está mediada por muchas cosas, y su evolución refleja la influencia de esos factores más bien que las variaciones de dicha presión. Con todo, primer dato, la presión se percibe ahora como históricamente baja.

Ni a los españoles, ni a nadie, les gusta que les cobren impuestos (ni facturas, si a eso vamos). Pero, sobre todo, parece que no les gusta lo que reciben a cambio: el 54% creen que pagan menos de lo que reciben, y el 51% creen que la sociedad se beneficia poco o nada de los impuestos. De hecho, una clara mayoría de españoles demanda, como cuestión de opinión, una expansión del gasto público en todas las áreas menos defensa (donde son más los que lo limitarían) y obras públicas (donde hay división a partes iguales). En todo: sanidad, educación, desempleo, pensiones, justicia, medio ambiente, seguridad ciudadana, vivienda… Y eso que la demanda expresada de gasto público ha descendido, con respecto a los años anteriores, en todas las áreas salvo la protección para el desempleo (y defensa, por cierto), lo que también es indicio de que no se responde a ciegas. Sabemos que la demanda de gasto público es difícil de medir (ni por encuestas ni de otra forma), pero un indicio sí que es. La gente quiere que su dinero se gaste en las cosas que le preocupan; es más posible que piensen que se gasta mal a que piensen que no se debe gastar, o recaudar.

La ciudadanía tampoco parece muy convencida de que el modo de recaudación sea el ideal. De hecho, el 78% de los entrevistados no creen que los impuestos se cobren con justicia, en el sentido de “pagan más los que más tienen”. Una cifra  que siempre ha sido muy alta pero que, tristemente, ha subido cinco puntos en los últimos cinco años, y que está muy cerca de emparejarse con su máximo (al comienzo del gobierno Aznar). Y esto no refleja disgusto por los impuestos, pues incluso el 74% de quienes consideran que reciben más de lo que pagan con sus impuestos creen que son injustos en el sentido antedicho.

¿Y el famoso IVA? Pues resulta que es de las pocas cosas concretas que se preguntan siempre: si hubiera que subir algo, qué le duele menos, el IVA o el IRPF. Para el 40% lo peor sería subir el IVA, para el 37% el IRPF. Dudo mucho que los impuestos se modifiquen para satisfacer a la opinión pública, que igual no sabe de efectos distorsionantes, pero subir los indirectos no parece que vaya a mejorar su imagen. La gente lo nota.

No voy a sacarle las sumas a nadie con estos datos. Ya compartí algunas preguntas sobre los impuestos progrerregresivos en julio pasado (cuando se hizo la encuesta que comento, por cierto). Para terminar quiero apuntar otra inquietud sobre la percepción de los impuestos: son los económicamente más débiles (salvo los jubilados y los jóvenes), así como las mujeres, quienes más se resienten, en sus opiniones, de los impuestos; mientras que quienes tienen mejores dotaciones, y los hombres, los encuentran más llevaderos. Se mida como se mida (hay varias posibilidades) entre la clase media/alta y la alta son minoría (en torno al 45%) los que creen que se paga “mucho”. La probabilidad de resentirse de los impuestos es al menos 10 puntos superior para un parado, o para un obrero cualificado, y 20 puntos superior para un ama de casa, o para un obrero sin cualificación.  

Digo yo ¿no debería ir al revés? O, como mínimo, ¿no debería la clase social ser neutral, si pagaran más los que más tienen? Muchas opiniones son neutrales con respecto a la condición socioeconómica (por ejemplo, si se cree o no que los impuestos son justos). Esta no. Y el efecto no parece ser causa de otras variables, pues teniendo en cuenta la ideología (los más de izquierdas se quejan bastante menos, en promedio), la educación (los más educados, también), y hasta el recuerdo de voto (los del PSOE, lo mismo), tanto la clase social como el sexo del entrevistado siguen marcando significativamente la respuesta. Podría ser una extraña consecuencia añadida del pesimismo económico por la crisis (adivinen quién es más probable que piense que los impuestos no le sirven para nada a él/la ni tampoco a la sociedad: una persona en paro, lo que  es verlo negro…), pero ni con crisis esto debería ser así. Me consuelo pensando que nada debe ser más regresivo que una crisis, y que por tanto habrá que apechugar, pero no sé si es consuelo o ilusión.

23 comentarios en “De nuevo los impuestos: ¿qué piensa la gente?

  1. Lo que yo pienso sobre los impuestos es lo siguiente:

    1º.- Los impuestos sirven para financiar los gastos.
    2º.- La deuda pública sirve para financiar los gastos que no han podido ser financiado por los impuestos.
    3º.- Los pobres pagan impuestos.
    4º.- Los ricos pagan impuestos y financian la deuda pública cobrando intereses por ello.
    5º.- Los riquísimos pagan impuestos, financia las deudas públicas de todo el mundo y encima lo manejan financieramente.
    5º.- El dinero no tiene fronteras, por lo que los ricos pueden llevarse su dinero y pagar impuestos en otro sitio.
    6º.- Los riquísimos, si encima se cabrean, no solo se llevan el dinero y pagan sus impuestos en oro sitio, sino que, además, subem los intereses en el dinero que prestan para financiar la deuda. Eso se conoce como: «bajar el rating».
    7º.- En momentos de crisis la deuda pública aumenta, por lo que a los ricos y a los riquísimos hay que tenerlos contentos para que ni se lleven el dinero, ni lo cobren caro.
    8º.- Si nos suben los impuestos a los pobres, vía IVA, chillamos pero pagamos.
    9º.- Si se le suben los impuestos a los ricos y riquísmos, chillan, pagan algo, movilizan el dinero, lo cobran caro, y ponen con ello a chillar tambien a los gobiernos.
    10º.- Los presidentes de gobierno que no saben esto, lo aprenden tomando dos días clases de economía.
    11º.- La cosa está jodida …….. y más que se va a poner.

  2. Buenos dias Alberto Penadés,caballeros callejeros y cabelleras al viento:

    Estoy un poco desconcertado con el articulo de hoy y encima Fernando me pone sus 12 mandamientos(11+5º bis=12)

    Creo que la solucion para que un Gobierno pueda mantener todos sus proyectos reside en dos premisas basicas:

    1ª- Expropiacion de todos los bienes materiales (lease patrimonio y dinero en el banco) de los mas ricos para que no huyan del pais,ni nos suban el precio del dinero .
    2ª- Impedir que la patronal sea el brazo armado del PP para darnos por culo.

    Añadiria una tercera premisa ,pero creo que Dios no estaria de acuerdo en que le pidamos que nos devuelva todo el dinero que le hemos dado a la Iglesia desde que se establecieron por primera vez en España…..pero no lo hare ,aunque deje constancia de ello ya que Dios nos ha abandonado a nuestro libre albedrio y hay que pedirle cuentas a Rouco Varela….¿Porque nadie pide que disminuyan los cargos en la Iglesia?…ejem.

    En fin,como la Tierra es redonda y las empanadas gallegas pueden ser redondas o no…que haberlas haylas…..solo os pido que os bebais una botellita de Agua del Carmen y veais en quien vais a dejar los destinos de España si os convertis en unos Tontos de los Cojones (TDLC).
    Si sois capaces de visionar los cuatro videos que os presento,esta terapia de choque que os mando os devolvera a la triste realidad y los sintomas de tonteria de os cojones,remitira y podreis ser unos ciudadanos normales,libres…y evitar caer en el saco de los tontos del culo:

    ¡¡¡ EXCLUSIVA MUNDIAL !!!
    ¡¡¡ UN TERREMOTO MEDIATICO !!!

    “” EXCLUSIVA MUNDIAL ¡¡¡ TERREMONTORO en GENOVA 13 !!! “”

    http://es.video.yahoo.com/search/?p=Exclusiva+Mundial+%C2%A1%C2%A1TerreMontoro+en+Genova+13%21%21+

    Pues eso….un verdadero terremoto mediatico desde Genova 13 de la mano de Montoro y sus secretarios replicantes…JAJAJA….que nervios

    ¡¡¡Por una terapia colectiva desde Debate Callejero,pongaselo,pontelo!!!

  3. Y que devuelvan el oro de Moscú, Amistad. No te olvides de eso.
    Y que sea en oro eh! …… que no sea en solares.

  4. Interesante estudio demoscópico el de hoy. Echo de menos uno sobre la imagen que del consumo de frutas y verduras tiene la población en general, desglosado por tramos de edad, origen, entorno socioeconómico y nivel de estudios terminados de los padres. (también por frutas: de temporada, exóticas, en almíbar, peladas, en macedonia…)

    Sin los sociólogos estaríamos perdidos. No sé como Platón o Kant pudieron llegar a ninguna conclusión válida viviendo como lo hicieron en la completa ignorancia de tan noble ciencia social.

    —–

    Ahora un poquito de memoria histórica:

    (editado)

  5. Advertencia a Jergón: una sola broma más con el holocausto y queda usted expulsado de este blog para siempre, con este nick o con cualquier otro. Todo tiene un límite y usted hace esfuerzos continuos por sobrepasarlos todos. No le aviso más.

  6. Una de las experiencias mas curiosas que me toco vivir cuando trabaje en el area de reintegracion al empleo y de ayuda social al parado, fue constatar que muchas personas (no poseo estadisticas, pero trate con miles de personas, y sin duda era la mayoria), antes que agradecimiento por la ayuda prestada por el gobierno, bastante generosa, a mi parecer, imperaba una decisiva animosidad, no faltaban quienes pensaban que el gobierno deb’ia darles mucho mas dinero, mas prestaciones, mas ayuda y tambien cobrarles menos impuestos. En un pais donde los impuestos son relativamente mas altos que en Espana (hablo de Holanda), esta ultima demanda me parecia comprensible, pero tomando en cuenta que se trataba de directos beneficiados, un tanto menos. Menciono lo anterior a raiz del articulo, pues no parece que un estado de crisis sea condicion necesaria para quejarse de los impuestos. Entiendo muy poco de estos temas, pero sospecho que estos fenomenos de aprobacion y desaprobacion de impuestos dependen de circunstancias muy cambiantes. Ciertamente del nivel de comprension del ciudadano de lo que son los impuestos y de la transparencia con que los mismos se utilizan. En la misma Holanda note una relativa ignorancia con relacion al uso de los impuestos en el terreno de los subsidios y la reintegracion al trabajo, por ejemplo. Al ciudadano medio le trae sin cuidado lo que se haga en este terreno y de hecho ni siquiera es tema de campana electoral. En fin, quisiera poder decir algo mas adecuado, pero aparte de tener que pagar el 35 por ciento de mi sueldo a las arcas holandesas, poco tengo que ver con el asunto. Ni siquiera presento mi declaracion de impuestos cada ano. A que categoria pertenece un caso como el mio? A la de los analfabetos civico-economicos? Saludos a Alberto y a los callejeros.

  7. A mí me da vergüenza ajena escuchar a la señora Otero perder los papeles de esa manera. Que se dedique a entretener a jubiladas por la radio, y deje de meterse en camisas de once varas.

    También cabe la posibilidad de que esté haciendo méritos para que le vuelvan a regalar un programa en la primera. Ella y su marido (o ex, ya no me acuerdo, estos guays se separan y divorcian sólo para demostrar que a progres y modernos no les gana nadie) eran la parejita mimada del último felipismo, pertenecientes a esa hornada de jóvenes profesionales que medraron rápidamente en las teles públicas gracias a su incondicional alineación y servilismo para con los gobiernos sociatas y/o nacionalistas.

    ZP la intentó rescatar del baúl de los recuerdos y le dió aquel programa insufrible de entrevistas banales y profundamente tendenciosas pero su ínfima audiencia y bajísima calidad la mandaron de vuelta a las tardes radiofónicas patrocinadas por laxantes, cremas antirreumáticas y pastillas contra la impotencia.

    Evidentemente estoy totalmente de acuerdo con Arcadi Espada, una de las últimas voces públicas lúcidas de la Cataluña pretotalitaria:

    dejando aparte los interesadamente «ofendidos» con el comentario campechano de Rosa Díez, hay que ser profundamente paleto y provinciano para sentirse aludido por una chorrada semejante.

  8. 8 Vaya… no quería hacer mofa del holocausto, sino denunciar las resonancias totalitarias que hay tras la voluntad de prohibir los toros en Cataluña.

    ´Sinceramente siento mucho que se haya interpretado de esa manera.

  9. Yo me disculpo cuando reconozco que me he pasado, no me importa, en este caso creo que más bien ha sido un malentendido.

    A veces el totalitarismo más siniestro se disfraza de protector de animales para perseguir a las personas, y simplemente quería poner un ejemplo histórico muy significativo.

    Pero al parecer tengo que andarme con el mismo cuidado que si me entrevistara Gabilondo en CNN+

  10. Cospedal es el nuevo JesuCrito Super Star.
    Hoy la he escuchado criticar a los sindicatos por permitir que las mujeres cobren menos que los hombres y abriendoles su brazos con un «Dejad que las mujeres se acerquen a mi», ha dicho que el Partido Popular es el partido de la defensa sindical de las mujeres.

    Eso quiere decir que el Partido Popular (P.P.O.O.) es un sindicato vertical….joé…joé….¡¡¡Cospedal, una sindicalista!!!.

    ¡¡Dios santo y Fidalgo se perfila como cabeza de lista de UPyD en Madrid!!

    ¡¡¡Proximamente en sus pantallas!!.

  11. Creo, con pesar, que estamos ante uno de los días más nefastos en la historia de DC. No hay malos entendidos, sino la consideración como nazis y totalitarios de aquellos que defienden propuestas diferentes. Encima, advertido, insiste. Se persevera en el insulto, y llegamos al episodio insólito, nunca visto aquí, de tratar de menoscabar a una persona que, a diferencia de otros comunicadores y opinadores como el citado Espada, muestra una posición crítica hacia las palabras de una dirigente política que, precisamete por serlo, está tan sometida a la crítica como sus adversarios, haciendo chanzas sobre su vida personal y sus relaciones matrimoniales, esto es, del modo más miserable posible. Sinceramente, o este indivíduo le hacemos boicot desde ya o conseguirá: bien someternos a todos al silencio, bien convertir DC en articulación de odios y obsesiones.

  12. Creo que tendriamos que hacer una colecta y contratar a «Supernany» para que enseñe a Jergon a comportarse como un adulto mental….jeje.

  13. Un último comentario y les dejo en paz por unos días, de verdad, pero es que creo que viene al caso.

    Barañain el otro día nos traía una vez más a su mediático guru Henri Lévy para defender esta vez la corrección política en el lenguaje público como manera de mantener el debate en unos mínimos cauces civilizados.

    Al parecer, la formas son tanto o más importantes que el fondo. En realidad Lévy no hace más que explicitar una tradición política francesa muy arraigada desde los tiempos del Rey Sol y es la del lenguaje cortesano. Un político puede tramar las más sucia y rastrera de las conspiraciones para acabar con su rival sin dejar de ser un poeta de aristocrático nombre como De Villepin.

    La lengua francesa es en sí una lengua cortesana, absolutamente artificial y literaria y hasta el siglo XIX no se generalizó sus uso por la población, apegada hasta entonces a sus «patois» o dialectos rurales y urbanos que los aristócratas despreciaban profundamente.

    La diferencia era tal que hacía pensar en aquel abismo que separaba el latín culto de la lengua vulgar y como siempre no obedecía más que a una voluntad de distinción de las clases altas del resto de la población.

    Sin embargo a todos esos aristócratas les cortaron la cabeza en una orgía democratizadora que llenó el lenguaje político de términos populares y bastante despectivos, y que acabarían pasando a la historia, como «Sans Culottes», «Jacobins», etc…

    Da mucho que pensar, cuando cae un sistema decadente e injusto, desaparece con él todo el artificio cortesano que lo sostenía, y queda el habla popular, llana y sincera, que es la que sobrevive a los vaivenes de la civilización.

    Hoy hablamos la lengua de los soldados y los esclavos romanos, mientras que el latín culto murió sin descendencia, conservado como reliquia momificada en cátedras y sacristías:

    Así como»trabajar» no es más que «tripaliare», torturar atado a tres palos, y «caballo» es «caballus» el rústico penco de carga, «gallego» será al final, sencillamente el que no se sabe si viene o si va.

  14. Ponga donde ponga las comas todas las respuestas me indican que es imposible:
    ¿Como se puede torturar atado, a tres palos?
    ¿Como se puede torturar, atado a tres palos?
    ¿Como se puede, torturar, atado, a tres, palos?

    Espero que Ricardo Parrellada me eche una mano….jeje.

  15. Buenísimo el 19 Amistad.
    Por otra parte, si no es molestia, ¿por cuántos días nos va a dejar? Comprométase públicamente, por favor, para poder recordárselo cuando insista. De verdad, hágase mirar esta querencia que tiene por DC. No es normal. Es muy patológica. ¿No le aguantan en su casa? Por dios, tenga un poco de piedad de nosotros. Es insufrible abrir este blog y encontrar tanta simpleza concentrada.

  16. «las resonancias totalitarias que hay tras la voluntad de prohibir los toros en Cataluña» = «las resonancias totalitarias que hay tras la voluntad de prohibir MATAR los toros en Cataluña»

    repetimos!! «las resonancias totalitarias que hay tras la voluntad de prohibir MATAR los toros en Cataluña»….

    resonancias totalitarias……. voluntad de prohibir matar….. lo que sea…..

    resonancias totalitarias…..

    Es que no lo pillo. ¿lo NO totalitario es permitir matar…. lo que sea…..? ¡¡¡¡¡¡¡¡¡Anda ya!!!!!!!!

    LEY DE PROTECCION DE LOS ANIMALES

  17. Encantado de leer su articulo Sr. Alberto Penadés . «Me consuelo pensando que nada debe ser más regresivo que una crisis», no llego a entender que consuelo obtiene de la regresión, que no es más que retrógrado, adverso, contraproducente, desfavorable, porqué no anima. Mire, aquí le dejo una solución global: http://patronvida.blogspot.com/

    JEJEJE…un regalo para Amistad Cívica : http://www.youtube.com/watch?v=xXJ5pk3MI0w&NR=1 , y como no, para Alguien 8.

    Sarah, viva la vida.

    A todos, feliz día seis de marzo del dosmildiez.

Deja una respuesta