Aitor Riveiro
Desde pequeño la información meteorológica ha tenido una relevancia especial para mÃ. Quizá el único momento del dÃa en el que en la cocina de la casa de mis abuelos se guardaba un silencio sepulcral era después del “parteâ€, cuando aparecÃa en Televisión (sólo habÃa una, aún hoy lo parece) “El Hombre del Tiempoâ€. Recuerdo aquellas larguÃsimas previsiones que abarcaban varios dÃas, informaban de los vientos con todo lujo de detalles y de las inimaginables, aún hoy para mÃ, olas de 5 a 7 metros, la marejadilla, la mar gruesa,… y el sempiterno Anticiclón de las Azores, que sigo sin saber qué demonios es.
Durante los larguÃsimos veranos de la infancia que pasé allÃ, Maldonado y Montesdeoca ayudaban a mi familia en sus labores diarias. Si al dÃa siguiente iba a lucir el sol tocaba segar o, si la hierba ya estaba seca, empezar a empacar; si llovÃa, lo mejor era aprovechar la jornada para arreglar las uñas de los animales, inseminar alguna vaca,… El buen tiempo no significaba entonces lo mismo que hoy, porque un dÃa lluvioso de mediados de julio podÃa devenir en un divertidÃsimo paseo en tractor por un campo embarrado (paseo para mÃ, que para mi tÃo era un curro).
Mis recuerdos de entonces son difusos, pero me ha quedado la manÃa de prestar atención a la información meteorológica, aunque sea de forma inconsciente. Quiero decir que no la escucho, pero la oigo, y que cuando “el (o la) del tiempo†dice algo que desentona, yo lo proceso. Por ejemplo, el domingo pasado, justo cuando salÃa de casa, con las llaves en la mano y la chaqueta a medio poner, a mitad de camino de la puerta, “la del tiempo†de TVE (¿existe otro?) dijo que el invierno “se habÃa instalado definitivamente†en España. Con dos meses de antelación, ni más ni menos.
El asunto no es baladÃ; o sÃ, según se mire. Seguà pensando un rato en cuántas veces la crónica de “la del tiempo†no habÃa sido adornada con giros similares, recortada por aquà o añadida por allá para hacer su información más divertida, cercana, juvenil o ligera (sea cual sea la excusa para que la información meteorológica se haya convertido en el dislate que vemos a diario en todas las televisiones). Y digo que la anécdota no carece de importancia porque, aunque es cierto que el trabajo en el campo no es hoy ni parecido a lo que era hace 15 ó 20 años, todavÃa El Tiempo es una información útil, un servicio público que merece el mismo rigor que cualquier otra pues afecta a un gran número de personas en todo el paÃs. Porque no todos somos como mi abuela, capaz de predecir el tiempo del dÃa siguiente por el color del cielo al atardecer Cosas de meigas que, haberlas, haylas.
Me acordé mientras bajaba las escaleras de una entrevista que leà hace ya unas semanas o meses, no recuero si a Maldonado o a Montesdeoca, en la que repasaba toda una vida dedicada a la información meteorológica en la Corporación (toma neolengua) y en la que el entrevistado decÃa algo asà como “la persona que me sustituye me ha dicho que sabe lo que se hace y que no necesita ningún consejoâ€. No dudo de la valÃa de la persona referida, pero seguro que algún que otro consejo de alguien que ha dedicado media vida a hacer algo que para ti es novedad no hubiera estado de más.
Al dÃa siguiente, cosas del destino, nos desayunábamos con unas declaraciones del ministro Corbacho en las que aseguraba que las prejubilaciones que pretende Telefónica en su último ERE no son de recibo. La principal empresa española quiere deshacerse de todos los trabajadores que superen los 48 años. ¡48 años! ¿Es que una persona con esa edad es improductiva? ¿No aporta nada a la empresa? ¿Debe la sociedad apartarlas?
El ministro Corbacho deberÃa poner en su sitio a los jerifaltes de Telefónica, pero también deberÃa aprovechar el próximo Consejo de Ministros para leer la cartilla a los miembros del Gobierno que queden de la pasada legislatura, cuando se aprobó un ERE similar en la Corporación. ¿Cómo se justifica enviar a casa a gente capaz de hacer su trabajo a pleno rendimiento? En el caso del antiguo Ente, para más inri, se convocaron cientos de plazas para cubrir de forma inmediata los puestos de los que tenÃan que irse por la puerta de atrás, a un 20% del sueldo, eso sÃ.
Y quizá en este caso podrÃamos justificarlo por la ingente deuda que arrastra la Radio Televisión Pública pero, ¿y Telefónica, que año tras año presenta unos beneficios de miles de millones de euros? Es también comprensible que, en determinados casos, las innovaciones tecnológicas obligan a un reciclaje que, por diversos motivos, los trabajadores más mayores no pueden o no quieren acometer, pero no dejo de pensar que, como hace Nissan en Barcelona (ayer supimos que la Generalitat puso encima de la mesa unos cuantos millones de euros a la multinacional a cuenta del erario público, para luego irse con viento fresco), muchos aprovechan toda la cuenca atlántica para hacer y deshacer a su antojo en virtud de unos intereses muy discutibles.
Pan para hoy, hambre para mañana. Cortoplacismo. Los males que nos han traÃdo a la situación en la que estamos. Pues desde esta humilde tribuna quiero hacer un elogio, una apologÃa o una defensa apasionada de la experiencia y el buen hacer que, casi siempre, da la edad.
Pero en vista de que tendré poco éxito, haré otra cosa: proponer un megaERE general a los mayores de 48 años. Catedráticos, actores, polÃticos (¡oh, sÃ! No iba a quedar nadie en la Carrera de San Jerónimo), taxistas, ferrallas, vendedores de la ONCE, limpiadores, torneros fresadores, transportistas, médicos, filósofos, escritores e, incluso, amigos de lo ajeno, que me sé de unos cuantos que rebasan con creces los 50 y siguen amasando fortunas por donde se va el Caimán. No incordien, váyanse al asilo y déjennos a los jóvenes, que por menos de la mitad haremos el doble; peor, pero el doble y más barato. Jauja.
A la que no jubilaré será a mi abuela como Abuela del Tiempo. La ‘jodÃa’ es que no me falla una desde que tengo recuerdo.
P.D.: Este invierno adelantado puede conmigo. Perdónenme las nostalgias.
Veo que a nadie le importa que nuestra sociedad desprecie a los mayoresd e 50 años. Supongo que todos aquà tenemos 18. Asà que propongo quedar un dÃa para irnos de botellón.Por lo demás:
Haga clic aquÃ
Es espectacular. Vamos de ricos por la vida, exigiendo que nos reconozcan como la 8º potencia económica del mundo y somos incapaces de redistribuir nuestra riqueza. Digo yo, ¿dónde está todo ese PIB y toda esa renta per cápita, y los beneficios del 5% del Santander? Pues se habrá ido con el caimán.¡Eh! Pero estaremos en la reunión. Sin duda, porque lo merecemos por «dinero e historia» dice el inviolable.
A mi me parece bien el tono del artÃculo, pero no iba a abundar en la materia, porque para una vez que estoy globalmente de acuerdo con aitor, no queria estropearlo con matices.
Mis respetos a su señora abuela.
Lo de TVE no me parece tan mal (con excepciones). El resto una mierda. Ya mencioné lo de Frigo… que la peña compra menos helados por las subprime? Y los años de bonanza y ganancias de Nissan, què, eh?
Sobre el inviolable, merece la pena hoy la columna de Escudier.
http://blogs.publico.es/meriendademedios/38/con-el-rey-hemos-topado
Hoy hace un frio que te pela, en Ibiza.
Hombre chiquillo,yo tengo 50 añitos y cuando salgo a la calle solo veo que me desprecian ,los yuppies que trabajan en mi banco.
Pero tranquilo Aitor…España se merece algo mas que estar liderado por un gobierno socialista….hoy mismo le digo a LLamazares que te llame,para tranquilizarte….jeje.
Hoy a una pregunta de un diputado de ERC ,nuestro ministro en el Gobierno,Miguel Sebastian le ha dicho que con el coche electrico ganaremos el futuro,para tranquilidad de los empleados de Nissan…tambien a dicho otras cosas pero eso esta en el acta de la sesion de control al gobierno de hoy.
A lo largo de la mañana ,colgare mis nuevos videos sobre La sesion de Control al Gobierno de Hoy.
Estad atentos….jeje.
Solo añadir que el PP ha perdido «todo» el norte….si es que alguna vez ,ha tenido brujula.
Una prueba de que no todos por aquà tenemos 15 años como sospecha Aitor, es que yo, en mis también larguÃsimos veranos de pueblo, no paseaba en lo alto de un tractor como él, sino en lo alto de un carro de bueyes lleno de hierba hasta arriba. Todo un placer. No se conocÃan los tractores entonces.
Por lo tanto, la simple idea de retirar a la gente de sus trabajos a los 48 años me parece una barbaridad monumental. En todos los sentidos. Y a los 50 y a los 55 y a los 60, e incluso a los 65 en algunas profesiones, como la mÃa, por ejemplo. Yo creo que la experiencia es un mérito añadido, que jamás se debe despreciar. Al contrario, creo que se debe aprender de los mayores. Seguramente la nueva chica del tiempo tendrÃa mucho que aprender de Maldonado y Montesdeoca.
Pero también creo que la juventud debe ser estimulada y debe encontrar oportunidades en el mundo laboral. Y cuando hay conflicto, pues es un lÃo, desde luego.
También le mando saludos a la abuela de Aitor, que seguro que hace o hizo empanadas y filloas de chuparse los dedos.
Ah: yo tampoco supe nunca qué era eso del anticiclón de las Azores, pero debe ser muy importante a juzgar por lo mucho que se le cita.
«El denominado popularmente anticiclón de las Azores es un anticiclón dinámico situado, normalmente, en el centro del Atlántico Norte, a la altura de las islas Azores. Es el centro de acción que induce sobre Europa, en general, y sobre España, en particular, tiempo seco, soleado y caluroso durante el verano. Excepcionalmente también puede ejercer su influencia en otoño y en primavera, e incluso en invierno. En este caso el centro del anticiclón se suele situar en el centro del mar Cantábrico, provocando inviernos secos, templados y eliminando cualquier borrasca existente»
Gracias a la Wikipedia
II. Yo tambien soy niño de pueblo. He montado mucho en tractor, sobre todo en remolque. Se cuando se ara, cuando se abona, cuando se recoge (según que cultivos). Se que las lluvias en junio son malas y que el pedrisco en una tormena de verano puede ser devastador, que la luna con cerco es chubasco seguro y otras dos o tres cosillas.
Nunca he prestado atención a las noticias del tiempo, pero ahora que lo dices, me extraña menos que mi madre si lo haga.
Matizando: yo no soy niño de pueblo y por tanto, carezco totalmente de esa sabidurÃa sobre lluvias y pedriscos, al margen de una culturilla general común a todos los mortales.
Pero sà pasé todos los larguÃsimos veranos de mi infancia, desde el pirmer dÃa de vacaciones en junio hasta San Miguel que era la fiesta local, en un pueblito diminuto de Babia, de dónde procedÃa mi familia y a dónde iban los reyes, dicen, y se olvidaban del mundanal ruÃdo. Y allà están mis raÃces, bien sólidas. Cuando voy ahora, es un placer comprobar que jugué mucho con todos los paisanos y paisanas que siguen allà y que me siguen siendo muy cercanos. Creo que todos los niños deberÃan pasar sus veranos en un pueblo, viendo vacas y gallinas.
De acuerdo con PMQNQ. Eso sà serÃa polÃtica social. Por ley, todos los veranos al pueblo: bueno para los pueblos, que recuperan vida; bueno para los niños, que aprenden y s despendolan; bueno para los padres, que les pierden de vista… ¿Que no? Y, por supuesto, mi abuela hacÃa (la pobre ya no hace) unas empanadas y unas filloas… ¡¡¡ñam!!!
Me salgo por la tangente. ¿A qué espera la FiscalÃa para meterle la antiterrorista a este tÃo por donde más le duela?
Ynestrillas pidió un «alazamiento militar» en la Biblioteca de Aragón
Y pregunto más: ¿cómo demonios puede usar este tÃo la Biblioteca de Aragón, que depende de la ConsejerÃa que es del PSOE (manda güevos)?
He disfrutado mucho con el artÃculo de Aitor. En efecto, la tendencia actual es la de eliminar del curro a mayores de…….. . Es el subproducto de la impresionante innovación informática, sobre todo en el sector de servicios (no me refiero a camareros, limpiadores,etc.). Lo que antes exigÃa, por ejemplo 3 personas, ahora lo puede hacer una sola. Recuerdo la evolución de mi oficina: hace muchos años nos peleabamos por disponer del tiempo de una mecanógrafa, posteriormente la cosa se hizo mas fácil, no tenÃas que esperar turno y, finalmente, recuerdo a mi jefe implorándome que le diera trabajo a la secretaria porque «no tienen nada que hacer». Ahora bien, que una empresa como Telefónica, con un negocio redondo, se aproveche de ello para recargar de pensiones a la Seguridad Social, quitandose nóminas, clama al cielo. Es una de las consecuencias de la supuesta privatización. Para que haya un dividendo floreciente, reducimos personal. Otro tema es el de la autosuficiencia de los nuevos empleados, conocedores de muchos programas informáticos y como miran por encima del hombro a los empleados canosos. Terrible que los «nuevos hombres del tiempo» no se hayan dignado aceptar consejos de los que se jubilan. Peor todavÃa es ver esta suficiencia en los nuevos jefes que sustituyen a otros mayores.
Control al Gobierno ,Miercoles 29 OCt 20008:
Nuevo video de AC/DC:
«La Saga de los Replicantes – SantaMaria vs DeLaVega».
http://es.video.yahoo.com/watch/3810513/10433455
Control al Gobierno ,Miercoles 29 OCT 2008:
Otro nuevo video de AC/DC:
«Tres preguntas para Rubalcaba».
http://es.video.yahoo.com/watch/3810735/10434215
Aitor, oye, no te metas con «los hombres del tiempo», que algunos son mu majos…jeje
Noticia de última hora ……. dedicada a PMQNQ:
Ha sido anunciada una renovación del «plan Vive», que pasará a llamarse «Plan ¡Vive Dios!». No se sabe si ese nombre es el inicialmente previsto, porque se entienda que no hay Dios que salve al plan, o si el bautizo responde a una mala interpretación fonética sobre lo que deberÃa ser «Plan Vive dos», o sea la segunda versión. En todo caso, se anticipa que se va a producir una reforma con la intención de tratar de generar una mayor acogida que la actual y que se ha traducido, hasta ahora, en 18 solicitudes. Preguntado el ministro, Miguel Sebastián, si entiende que el plan ha sido un fracaso, ha respondido que en lo absoluto, ya que considera que, aunque el primer interés estaba cifrado en la dinamización del sector automovilÃstico, cosa que no se ha producido, al menos no han empeorado las dificultades para encontrar aparcamiento, ya que 18 coches más no complican mucho. Preguntado sobre cuales serán las alteraciones que se piensan realizar para incrementar la respuesta al nuevo plan, ha respondido que se rebajarán las condiciones actuales buscando dar mayor facilidad a los posibles interesados, anunciando que no será necesario que los nuevos coches lleven matrÃcula, ya que con aprobado será suficiente.
Hay un dato muy interesante que ha aportado AC sobre la perdida del Norte por parte del PP. A saber:
Dejamos Catalunya por imposible y a Euskadi tambien tras la ofensiva Mayororejista.
Perdemos Aragón y Asturias tras arrebatarselas temporalmente al rojerÃo
Perdemos feudos tradicionales como Galiza y Cantabria.
Y ahora lo de Navarra. Realmente el PP ha perdido el Norte, salvo que incluyamos en el la Rioja.
—————————-
Es cierto que ha avanzado en la España meridional, pero no lo suficiente para arrabatar al PSE las autonomÃas de AndalucÃa, Extremadura o la manchega. Su poder esta en el centro y el Levante. Curiosa la geopolitica española.
———————————————————————-
No a la censura en las bibliotecas aragonesas o no! Las bibliotecas prestan sus instalaciones para presentaciones de libros, conferencias, etc.
No, no es apologÃa del terrorismo, sino sel golpismo. Algo que no está penado por ninguna ley. Recordemos que ya llamó borracho y subnormal al campechano I . Pero ya conoces la canción
Dicen que dice la ley que somos iguales
nadie te dirá en qué sitio pues nadie lo sabe
dime, dime, para quién hicieron la carcel?
porque el facha nunca entra y el rojo nunca sale»
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=74182
No sé por qué me dedica Fernando su interesantÃsimo comentario sobre el plan Vive. Yo no tengo ningún coche de 15 años, asà que no puedo beneficiarme de él. Me debe usted confundir con otro.
Hombre Don PMQNQ, se lo dedico como reconocimiento a sus avances. Desde pequeñito, que, por lo que cuenta, vivÃa usted en Babia, hasta hoy, se nota que ha mejorado mucho.
Hola Sarah….Que cachondo el Fernando ¿verdad?….y la retranca de PMQNQ ,tambien….esta bien…..jeje.
Simpatizo mucho con el artÃculo de hoy, tanto por el elogio a los mayores como por el escándalo de las prejubilaciones con 48 años. Recuerdo un artÃculo de opinión que sacó hace años Luis Landero en El PaÃs titulado: ¡A aprender al asilo! Era muy bonito e iba en la lÃnea de hoy.
Tengo una sugerencia para esos prejubilados: que se matriculen en el primer curso del turno de tarde de la carrera de FilosofÃa en alguna universidad pública. Yo tengo varios estudiantes prejubilados y al despedirse de telefónica o un gran banco han descubierto su verdadera vocación, dormida tanto tiempo. Lo digo en serio. Y de paso nos suben un poco la matrÃcula para que no nos cierren el chiringuito.
Sr Parellada…y a los cincuenteañeros que suspendieron tres veces el COU,como yo…¿existen plazas para el estudio e investigacion de sustancias electroquimicas?….jeje
Gracias por el artÃculo, Aitor. Muy divertido. Yo, como soy también de pueblo, entiendo muchas de las cosas que dices. Sobre todo porque las he vivido. Entre los 14 y 21 años me pasé el verano trabajando en el campo. Siempre miraba el tiempo. Aunque en mi caso esperaba que lloviese. SabÃa que entonces habrÃa fiesta porque con los árboles mojados no se puede trabajar. Pero sÃ, lo del «parte» y el tiempo son un clásico entre las personas mayores.
Ya que cada uno barre para su casa, espero que esos prejubilados además de matricularse en FilosofÃa también lo hagan en Periodismo. Asà tendremos algún grupo más y nosotros también aumentaremos la matrÃcula…. 😉
No sabe usted lo listo que era yo ya cuando iba en los carros de hierba en Babia, don Fernando, ni se lo imagina…. no he avanzado tanto, no crea…. no me hizo falta.
PMQNQ 22 ,¿me podria decir a cuanto se cotiza el carro de hierba en Babia?…estoy por invertir en Hierba.,es un valor seguro, como el Oro…y por lo menos esta crisis me la pasare desternillandome de risa….JAJAJA…que nervios.
Ac 20. Por supuesto sustancias electroquÃmicas… y también la razón pura, la razón práctica…
Yo hace muchos años que no veo carros de hierba por allÃ, ni siquiera sé si queda hierba. Hace unas semanas que fui, vi como unos paquetones envueltos en plástico y yo creo que me dijeron que era hierba para conservar…. ya nada es como era.
y supongo que tambien la perdida de conocimiento o sinrazón….
PMQNQ…siento haberte llevado a la melancolia con mi pregunta….pero ,no te preocupes ,si en Babia ya no quedan ni carros de hierba que trasladar,me quedo en Los Cerros de Ubeda ,que aqui por lo menos ,cualquier cosa es motivo de risa…..jeje.
Me parece a mi que PMQNQ y AC/DC piensan en tipos de hierba diferentes y con usos bastante dispares.
Bueno Sicilia, yo hablo de la hierba de Babia y de la otra también, pero la otra no la conocà en Babia sino en USA…
Lanzo una palabra al aire …para quien quiera atraparla…..
Psicopictografia.
Pues yo a la Marijuana la conoci en una torrada en La caleta….jeje.
A mà «la del tiempo», como apunta AC, me parece un poco siesa y enterá. Por muy bueno que sea el pronóstico, como lo dé ella, te desasosiega. Asà que acabo haciendo lo que mi madre y me paso a otra cadena para tener información meteorológica contrastada, que me tranquilice un poco.
Las abuelas se merecen lo mejor, de la mÃa recuerdo con nostalgia las gachas que hacÃa de postre todos los años por estas fechas de santosmuertosdifuntos. Una delicia. Y ¿qué serÃa de muchas familias sin las abuelas-madres del siglo XXI? Aunque para ellas y ellos veo más justa la opción que da Parellada, muchas (ay, muchos no) se dedican a los nietos porque asà lo quieren (y de paso garantizan la perpetuación de la especie y la supervivencia de los padres).
Yo les tengo especial cariño a algunos abuelillos: a Catalina, que con 94 años me dice con una plácida sonrisa que no piensa ir al cementerio por el momento. A José, de 95 añazos, que me regaló al despedirse sus memorias y reflexiones: de niño pastor en Extremadura a luchador republicano, al exilio, a la clandestinidad, a la concejalÃa por IU en el ayuntamiento de su pueblo, a su trabajo social voluntario ya en edad de la jubilación… «A veces se me olvidan las palabras, pero leo mis memorias y las recuerdo». Qué maravilla.
Saludos a la comunidad debatecallejera.
La frase del dia:
“A veces se me olvidan las palabras, pero leo mis memorias y las recuerdoâ€. Qué maravilla.
Si hay que hablar de abuelas, yo hablo de la de mis hijos, que tiene 104 años y medio y está como si nada…. dice que lo malo no son los 104, que lo malo es el medio…
Joer Don PMQNQ, usted de pequeñito montaba en carro, pero su madre de usted, por la edad que dice que tiene, me supongo que lo harÃa en cuádriga.
O su suegra …. que no ha quedao del todo claro.
¿Que a la otra hierba la conoció en USA? ….. y después se queja de que lo tengan fichao.
JAJAJA….
Pues efectivamente, don Fernando, montaba en berlina (y no es madre, que es suegra).
¿Y como se puede ser abuela y suegra sin ser madre? ….. joer que lÃo.
jeje.
Enseñanza del dÃa: ¡qué buen rollo dar recordar tiempos pasados y qué nostálgicos nos pone a todos el invierno tempranero este que nos ha traÃdo «la del tiempo».
Un par de matices:
– Pratxanda: Lo sé, pero a veces es bueno poner la realidad enfrente del espejo.
– Sahara: ¿y quién es él?
– Isidoro: ¿dónde das clase?
– Fernando: nos has tratado de estropear el dÃa hablando de polÃtica (esa palabra que deberÃa ser como ‘sopa’ para Mafalda). Pero luego lo has arreglado con un par de comentarios bastante divertidos.
Estoy indignado, Aitor, porque nos das gato por liebre.
No se puede tener nostalgia de ayer mismo (Paco Montesdeoca). El hombre del tiempo era, como todo el mundo sabe, Mariano Medina, que nos hablaba del «barco K» y el «barco J» (y uno se imaginaba a heroicos meteorólogos midiendo las olas y los vientos al Sur de Islandia). Además, Paco Montesdeoca era un hombre del tiempo postizo; simpático, puede, pero de hombre del tiempo nada. Maldonado (que sà es un hombre del tiempo) tenÃa otro salero, y la cara dura de dar la información más de una vez sin pasar controles de alcoholemia.
Post para los economistas del bog
El diario electrónico directe (de la onda de Esquerra) publica una bonita notÃcia (en catalán) donde afirma que no somos la 8 potencia mundial. Según la clasificación que se mires EnestepaÃs ocuparÃa los puestos, 11º, 15º y 25º. Cito la tendencia para situar al personal, vamos, que es tan equanime como el diario monárquico El PaÃs hablando de la educación catalana.
Algun economista bilingüe nos lo puede aclarar? En qué liga semos los octavos? Con la caida de la construcción… nos la jugaremos a la promoción con Polonia?
Glups, perdon….
http://www.directe.cat/puntdemira#la-gran-mentida-espanya-vuitena-potencia-mundial
… Y más preguntas para los economistas del blog.
Si la madre de este desaguisado está en los males que pudren el sistema financiero estadounidense; si, además, los «twin deficits» famosos (el fiscal y el comercial) apuntan a desequilibrios estructurales graves; si la Reserva Federal ha bajado el tipo de interés al 1 %… ¿Por qué carajo se ha producido el subidón del dólar de los últimos meses? ¿Hay un componente suicida en el comportamiento de los humanos que lleva a comprar billetes verdes como «valor de reserva» en esta confusa situación?
Ya lo dijo Zapatero a sus circulos mas proximos…»en el G20 ,el G8 o el Punto que quieran ustedes,pero yo voy ,no te jode»…
Aunque la Iglesia diga que Ziluminatius ha perdido la moral…el demuestra diariamente que tiene mas que El Alcoyano.
Cuando aprenderan a reconocer los populares neohipocondriacos,que los caminos que esta abriendo Ziluminatius los van a tener que transitar ,si quieren considerarse ciudadanos democraticos….y eso duele…..no veas lo que duele…les van a salir mas llagas que a Jesucrito……jeje.
Fernando como no tiene los pies en el suelo (debido a sus continuos intentos por cambiar la bombilla del techo ,no le afectaran los caminos abiertos por Ziluminatius….su reino no es de este mundo,esta en el aire…. (¿me refiero a Fernando?….claro,hombre,por supuesto.)
Konyo, konyo, konyo….
… y este no es de ERC, que es de Arnedo!
http://lanuevakancilleria.blogspot.com/2008/10/invitados-pues-va-ser-que-no.html