Déficit y estímulos

Lobisón

El pasado viernes por la noche se nos apareció a los espectadores en TVE un economista, muy limpio y articulado, de la fundación Fedea. Era la noche del shock por los cinco millones de parados, y los tertulianos le preguntaron por la posibilidad y necesidad de estímulos para relanzar la economía. El economista, con un toque muy británico, respondió que los economistas —no dijo ‘algunos economistas’, para evitar fisuras— tienen reservas respecto a los estímulos, y recomendó reformas estructurales, en especial de la contratación colectiva.

Esta respuesta es muy inadecuada para personas con tendencia a la hipertensión, pero cuando ya estaba recuperándome el moderador me dio la puntilla, preguntando si no sería mejor alargar en el tiempo la reducción del déficit, en vista de que bajar del 8% del PIB al 4,4 en un año podía significar un recorte demasiado brutal para ser viable, y que agravaría en todo caso la recesión y la destrucción del empleo. Esa era la pregunta de moda entre los periodistas el pasado viernes.

Creo que fue Felipe González al primero que le leí haciéndosela, pero fue hace ya una eternidad, cuando la UE, es decir, la señora Merkel, fijó las reglas y los objetivos de la estrategia europea de consolidación fiscal. Ya entonces era demasiado tarde para darle vueltas a estas cuestiones: cualquier revisión de los objetivos y los plazos habría provocado un ataque de pánico entre los inversores, y en todo caso no habría sido aceptada por los entornos económicos de Berlín y Fráncfort.

La cuestión ahora sigue siendo válida, y sigue siendo imposible plantearla en público para los gobernantes. No sabemos de qué hablaron Rajoy y Merkel, pero podemos estar seguros de que Merkel le dejó claro al presidente español que en público sólo debía hablar del irrenunciable propósito de cumplir el objetivo del 4,4% de déficit a fines de este infeliz año nuevo. Sin embargo, no es seguro que eso signifique que las cosas no pueden cambiar.

Lo podemos ver (o no ver) en la cumbre de hoy. La amenaza de una inminente recesión en toda la eurozona podría llevar a una decisión conjunta de alargar el calendario de regreso al déficit máximo del 3%. Lo ha explicado muy bien (como de costumbre) Xavier Vidal-Folch, el día 26, a la vez que recordaba los graves inconvenientes de que el nuevo gobierno español dé muestras de contradicciones y cacofonía en sus mensajes al respecto:

http://www.elpais.com/articulo/economia/funestas/rinas/gallos/elpepieco/20120126elpepieco_2/Tes

Este alargamiento respondería a la creciente convicción de los mercados de que el actual calendario no es realista, y que, en la medida en que agrava la recesión, hace más incierta la capacidad de pago de los países endeudados. No es seguro que los mercados consideren a estas alturas creíbles ni deseables los plazos y objetivos del Plan de Estabilidad.

Pero hay otra posibilidad, que es dejar por ahora el calendario como está e introducir medidas de estímulo para evitar la recesión. De esto hablaba también Xavier Vidal-Folch el día 18:

http://politica.elpais.com/politica/2012/01/18/actualidad/1326911566_759594.html

La idea entonces sería: los países mantienen las políticas de austeridad y los objetivos de déficit, pero la UE hace una política expansiva, y existen los instrumentos para ello. La pregunta es qué saldrá de la cumbre. Mi hijo (economista sin empleo) lo tiene claro: ‘demasiado poco, probablemente, y en todo caso demasiado tarde’. Cabe temer que tenga razón.

22 comentarios en “Déficit y estímulos

  1. Estoy seguro que el de la foto se ha pagado el traje, la gabardina y la bufanda, e incluso puede que hasta tenga los tikets de caja. Con tantos cientos de millones de euros, aparentemente dilapidados sin control en lo referente a al financiación del partido, pero con total control en lo referente a los «partidarios» ……… ha habido pá tó.
    http://www.abcdesevilla.es/20120130/andalucia/sevi-gobierno-andaluz-destruyo-papeles-201201300029.html

  2. De acuerdo con el hijo de Lobisón: one dollar too low one day too late…

    Off topic: El tercero en discordia, la segunda vía como le gusta definirse aludiendo a que Rubalcaba y Chacón comparten ser del aparato y del gobierno saliente, Antonio Quero, ya tiene más del 10% de avales de los delegados al Congreso del PSOE del próximo fin de semana en Sevilla. Se requiere un 20% y aunque es difícil que los consiga, no es imposible, especialmente dada la intensidad creciente de los apoyos que va recibiendo (hace menos de una semana sólo tenía 40 y ahora pasan de 90). En todo caso, si Rubalcaba y Chacón están verdaderamente por la apertura del partido y una mayor participación, estarán de acuerdo con que una candidatura representativa (10% de los delegados participantes) pueda competir no? Especialmente dado que la mayoría de las enmiendas que se presentan a la ponencia marco vienen de Bases en Red, plataforma de propuestas cuya no asunción por los otros dos candidatos propició la decisión de presentar candidato propio para poder defenderlas.

  3. Sobre el «off topic»: uno de los más populares miembros del colectivo Bases en Red, el célebre alcalde de Jun (Granada), donde se desarrolló la «quedada» que dio origen a la «Declaración de Jun», se ha decantado por Rubalcabasaurio. Otros miembros de la plataforma se han decantado por Carme. O sea, el «parato» ha llegado a infiltrarse en el entorno de las bases más rebeldes para tocar a alguno de sus más egregios miembros.

    Muy esclarecedor este fragmento tuyo: «Especialmente dado que la mayoría de las enmiendas que se presentan a la ponencia marco vienen de Bases en Red, plataforma de propuestas cuya no asunción por los otros dos candidatos propició la decisión de presentar candidato propio para poder defenderlas». ¿Alguna duda en torno a la naturaleza de Congreso de aparato de esta cita sevillana? ¿Alguna duda tras el golpe bajo de «El País»? ¿No parece una convención mexicana? ¿No falta Pancho Villa?

    Enhorabuena al articulista.

  4. ¿Y no será que el PSOE no da para más en este momento? Igual todo lo que puede ofrecer aquí y ahora es a Rubalcaba o Chacón. Va con el resto.

    (tampoco es que los manifiestos de las autoproclamas bases sean para tirar cohetes, al menos los que yo he leído)

    ::

  5. La estrategia economica del PP tiene ,como pilar basico ,el recurso a la herencia recibida ,para a renglon seguido hacer una purga en todos los estamentos del estado,con recortes y mas recortes,algunos le llaman ajustes ,otros apretarse el cinturon, o lo que es lo mismo darle la culpa al PSOE de todos los males presentes,pasados y futuros.

  6. Hoy la web está que arde con el articulito del marras ese de Luis Gomez,anoche nos lo trajo Barañain,»asiduo lector de El Pais….jeje»,y realmente estamos ante un panfleto misogino,lleno de prejuicios de andar por casa y especulaciones de lo mas abyectas.
    Como dije ayer:La verdad que aunque es sabido por todos, mi apoyo “intergalactico” a Alfredus,lo de ese tal Luis Gomez me repugna sobre manera.
    Todo aquel que habla de Ziluminatius en vano ,se merece las llamas del infierno….o lo que es lo mismo,mi mas absoluto desprecio.

    ¡¡Malditos roedores!!
    :::
    Hoy he visto como en «Los desayunos de TVE» le preguntaban a Alfredus por el articulo de marras.
    Sinceramente no creo que Alfredus este detras de ese panfleto….pero no cabe duda de que al periodismo de investigacion del periodicto El Pais le han inoculado el virus de la caverna y mucho me temo que si Luis Gomez representa los anticuerpos,sera mejor que nos hagamos el harakiri,por lo menos moriremos con dignidad.

    Ante mi doy fe.
    AC/DC
    firmado:
    JAJAJA….que nervios.

  7. Bases en Red es una plataforma de aluvión, formada como todas por todos los que sentían la necesidad de hacer algo, voluntaristas y descerebrados incluidos. No es de extrañar que como en todo fenómeno asambleario, sea difícil filtrar las propuestas y más todavía producir un discurso coherente. Dicho lo cual, elección directa del Secretario General por todos los militantes y primarias abiertas a los simpatizantes para la elección del candidato a las generales, son dos propuestas muy concretas, muy sensatas que limitarían de forma sustancial el poder de los aparatos y barones, en beneficio del funcionamiento del partido y su atractivo para los ciudadanos y, también, en beneficio de que quién pudiera salir elegido gobernara de otra manera.

    Hoy a las 19:30 Antonio Quero comparece en la agrupación socialista de Centro en Madrid, abierto a todo el mundo

  8. La ‘número dos’ del PP acusa a ambos candidatos de “boicotear al Gobierno Rajoy sin ofrecer una alternativa»

    Cospedal quiere que Rubalcaba y Chacón pidan perdón a los españoles por “la herencia” de Zapatero

    ELPLURAL.COM | 29/enero/2012

    La presidenta del PP de Castilla-La Mancha y secretaria general de la formación, María Dolores de Cospedal, ha cargado contra los dos candidatos a liderar el PSOE, Rubalcaba y Chacón, a los que ha criticado por no haber “pedido perdón a la sociedad española por la herencia” dejada por el Gobierno socialista.

    http://www.elplural.com/2012/01/29/cospedal-quiere-que-rubalcaba-y-chacon-pidan-perdon-a-los-espanoles-por-la-herencia-de-zapatero/

    ::::

    Si alguien tenia alguna duda de cual es la estrategia politica del Partido Popular,al leer esta noticia se habra dado cuenta,por si no lo sabian,que en el PP hay mas falangistas que en La Falange,…..ah! y muchos requetes….ejem.

    Y si no me creen ,preguntenle a Fernando ,por que en Sevilla le han quitado el nombre de una calle a «La madre que pario a Javier Bardem» y se la han puesto a Nuestra Señora de las Mercedes. (bueno lo de «Nuestra» hay que entenderlo como «Suya»)

    ¡¡¡La madre que los parió!!!.

  9. No sé si conseguirá o no la precandidata ciudad de Madrid hacerse con la organización de unos juegos olímpicos -cosa en la que parece tan empeñado su ayuntamiento-, pero de momento ya están provocando risas y cuchufletas varias a cuenta del logo elegido para su campaña. (Mejor dicho: a cuenta de la modificación que han hecho del logo ganador del concurso que convocaron que, sin ser nada del otro mundo, al menos no era grotesco como eso que ha presentado la señora Botella).

    El resultado es que parece anunciar una candidatura para el año…. 20020. “Será por la crisis” pensarán, entre risas, unos. Otros verán un anuncio de chancletas playeras, algo impropio de una ciudad tan de interior. ¿Por qué esta perseverancia en la cutrez? ¿Porque gobierne la derecha tenemos que volver, a la fuerza, a la España del «naranjito»?

    Y este viernes el Banco de España hacía públicos los datos – a 31 de diciembre de 2011 -, de la deuda de la ciudad de Madrid, esa cuyo exalcalde ha sido sentado en el gobierno que ha de batallar contra la deuda y el déficti público. Ya saben, como dice Rajoy, «no gastar más de lo que se tiene»:

    «Madrid es la ciudad española con mayor deuda, superando a todas las otras capitales de más de 50.000 habitantes como Barcelona (1.091 millones), Valencia (860 millones), Zaragoza (773 millones), Málaga (721 millones) y Sevilla (474 millones).

    La deuda del Ayuntamiento de Madrid se redujo un 3,5 por ciento durante el tercer trimestre del año con respecto al mismo periodo del año pasado, quedando en 6.891 millones de euros, según los datos del Banco de España hechos públicos este viernes.

    Además, la capital tiene más deuda que todas las comunidades autónomas con excepción de Cataluña (39.268 millones), Comunidad Valenciana (20.469 millones), Comunidad de Madrid (15.191 millones), Andalucía (13.738 millones) y que Galicia (6.971 millones).» (Europa Press)

  10. 8

    Este es el motivo por el que se cambia el nombre de la calle. Desde el primer día que se puso la calle a nombre de Pilar Bardem hay contestación ciudadana a ello. Por pocos que sean los que quieren quitar el nombre, menos son los que no les gustaría que se quitara, ya que Pilar Bardem en Sevilla solo despierta, o pasiones en contra, o indiferencia. Lógicamente, el PP, que la tiene entre ojos, se aprovecha de ello para quitarlo.

    » …… El cambio de nombre, que tiene que votarse mañana en la junta municipal del Distrito Sur, nace de una propuesta de la Hermandad de Santa Genoveva y cuenta con el apoyo de vecinos y comerciantes, entre los que ha recogido más de 2000 firmas. ……. »
    http://www.abcdesevilla.es/20120130/sevilla/sevp-pilar-bardem-maravilla-caer-20120130.html

  11. 9

    La deuda real de Andalucía son 13.738 millones ……… y la voluntad ( que está por aclarar ).

  12. Yo pensaba que al salir Sevilla en un episodio de «La guerra de las galaxias»,los sevillanos sabrian agradecer que una artista awvillana hubiera engendrado a un hijo que le daria un Oscar para España…..en fin…ahora veo que los sevillanos veneran mas a las virgenes que a las madres como Dios manda.

  13. Muchas gracias.

    ÁLVAREZ-CASCOS ANUNCIA ELECCIONES AUTONÓMICAS ANTICIPADAS PARA EL PRÓXIMO 25 DE MARZO, MISMA FECHA LAS ANDALUZAS.

  14. Buenas tardes:

    FEDEA mantiene un blog también, bastante activo y de calidad, dicho sea con el debido respeto a esta casa. Siendo sus valoraciones merecederoras de mucho crédito, no es de extrañar que defiendan el contrato único por encima de todas las cosas, ya que fue una de las propuesta principales del que luego se llamo «Manifiesto de los 100», y que se comentó aquí en su momento. Sin embargo, por mucho que sea oportuno el contrato único (cuya principal capacidad es atacar la dualización del mercado de trabajo entre temporales y fijos), en mi opinión, y en la de muchos economistas, es imprescindible para que algo se empiece a notar, el que la actividad vuelva a crecer.

    Tenemos una economía parada y en retroceso, con consumo e inversión privados decrecientes. El sector financiero privado no está respondiendo, enfrascado en digerir sus propios excesos y ocupado en rentabilizar las facilidades de crédito en las inversiones más seguras en deuda pública. Por su parte el sector público lleva un par de años destinando progresivamente menos recursos al fomento de la actividad (que eso son los recortes), tirando también hacia abajo de la actividad. La recesión que encaran España y Europa hoy se debe a esto, a este cóctel. No reconocerlo es un diagnóstico incompleto, lo diga quien lo diga.

    Efectivamente, con este cuadro se hace muy complicado encarar con éxito una senda de reducción del déficit que sea muy exigente.

    Complicado porque no se pueden elevar los ingresos más de un cierto grado en un contexto de economía descendente (es decir, aumentando el paro, reduciendo el consumo y destruyendo empresas es dificil aumentar la recaudación total por mucho que se aumenten los impuestos)
    Complicado porque no se puede reducir el gasto más de un cierto grado sin afectar a la actividad (no haciendo obra pública, suspendiendo los programas de apoyo a la actividad empresarial privada y reduciendo prestaciones sociales o incluso empleo público). Tan complicado, que lo más probable es que no vaya a suceder. Analoías como la de tratar de mejorar la salud de un enfermo con sangrías o la de perder peso a base de cortarse miembros han sido generosamente utilizadas. Es que son muy buenas.

    De forma muy pesimista, mi impresión es que no se va a desencadenar un muy necesario cambio de actitud a nivel europeo (ningún país puede salirse de la norma jugando a la contra en Europa) sin que haya o un cambio de gobierno en Alemania (no toca hasta 2014, creo) o tal contestación social que haga reflexionar -y los 15M en Sol dan lo mismo en Berlín-.

    La lectura del futuro a corto plazo en la siguiente:
    – Europa llegará a la conclusión de que los objetivos de déficit son lo más importante, aunque es posible que se deje una puerta abiertaa revisar la senda de reducción dentro de 6 meses (o sea, si pero no, por si acaso)
    – No habrá plan de estímulo digno de tal nombre en absoluto, aunque puede que se haga alguna declaración sobre que podría desarrollarse en un futuro si fuesen necesarios, por supuesto sin concretar.
    -Los mandatarios posaran sonrientes, felicitandose todos y cada uno de ellos por haber «conseguido que sus intereses sean escuchados»
    – En abril constataremos que la recesión está aqui, que la actividad sigue parada y el desempleo aumentando. Volveremos a oir que el empleo es la principal preocupación. Ja.

  15. ¿Llamazares próximo presidente de Asturias en coalición o acuerdo de legislatura con el PSOE?

  16. Noticias del futuro imperfecto:

    Año 20020 .
    La Tierra a pesar de todo no ha sido destruida por un ataque nuclear a gran escala.
    Los cientificos han demostrado que estamos solos en el Universo.
    Dios visita España en las vacaciones,pero a pesar de todo,Europa sigue en recesion y lo unico que les preocupa a los madrileños es que ya va siendo hora de que los Juegos Olimpicos se celebren en Madrid de una vez por todas.
    Los descendientes de Gallardon y Ana Botella se manifiestan por las calles ,a favor de la cadidatura olimpica de Madrid ,retrasmitida en directo por Tele-Esperanza e Intereconomia,las dos unicas televisiones que no han presentado concurso de acreedores.
    España sigue siendo una ,grande y libre de socialistas.
    ¡¡¡Viva españa!!!.
    ¡¡¡Arriba España!!!.
    ¡¡¡Gibraltar español!!!…..JAJAJA….que nervios.

  17. Completamente de acuerdo con Lobisón, su hijo y Roselló. La cumbre de Bruselas de hoy va a ser decepcionante. Volveremos a que los objetivos de déficit son lo mas importante y no habrá plan de estimulo digno de tal nombre. Bruselas está en huelga. Los dignatarios europeos han tenido que aterrizar en el aeropuerto militar. Lo único que ha cambiado es Mario Monti prestando a 3 años a los bancos al 1% para que ellos puedan comprar deuda soberana de los paises de la eurozona a tipos entre el 3 y 5% según el plazo. Asi, poco a poco, se evitan nuevas subidas de la prima de riesgo y se capitalizan los bancos.
    En abril se constatarán tasas negativas de crecimiento para casi todos. Lo ideal para que haya un verdadero plan de estímulo para la UE a partir de entonces es que Alemania también tenga una tasa negativa de crecimiento.
    Repugnante el artículo de Luis Gomez en El País. Totalmente de acuerdo con Amistad Cívica. Ya el título de Chacón & Compañía insinúa que se trata de una candidatura de empresarios, sobre todo del sector audiovisual. A lo largo del artículo el autor hace como que refleja opiniones de «gente del partido», pero no cita nombres ni cuantos son. Puede ser él mismo disfrazado de otros militantes. A Chacón la considera influida por personas exteriores al partido y , en todo caso, por personas próximas a ZP, como si estos últimos no fueran del PSOE.

Deja una respuesta