Drodrialbert
El pasado jueves 12 de junio, el Parlamento español acordó aceptar la abdicación de Juan Carlos I, y se manifestó en contra de realizar un referéndum sobre la forma de Estado, aceptando de esta manera la continuidad de la monarquía en Felipe VI, hijo del anterior Jefe de Estado. Esta sesión del Congreso ha puesto de manifiesto que el PP y el PSOE tienen un concepto muy estrecho de la democracia, por diversas razones. Expongo a continuación algunas de las más importantes.
1) En democracia, el Jefe del Estado ha de ser elegido por el pueblo, no por cuestiones de genética que se remontan al Medievo. Es kafkiano que algo tan obvio no sea asumido por los grandes partidos, y muy lamentable que ya entrado el siglo XXI esto todavía sea objeto de debate en algunos países como España. No sirve hablar de otras monarquías, pues por la misma regla de tres también existen dictaduras en el mundo. Se trata simplemente de determinar si la jefatura del Estado ha de depender del árbol genealógico o del voto, y la respuesta a este dilema me parece evidente.
2) La negativa a realizar un referéndum no se sostiene desde un punto de vista democrático, por más que se alegue que PP y PSOE ostentan una amplia mayoría. De hecho, una mayoría parlamentaria dura un máximo de cuatro años, mientras que la forma de Estado tiene un carácter permanente. No hay que ser un genio de las matemáticas para darse cuenta de que el Congreso en 2014 no puede decidir sobre algo que se remontará hasta más o menos el 2050 (otorgando a Felipe VI una esperanza de vida de 80 años, pues no es cuestión de desearle ni más ni menos que al resto de sus compatriotas). Asunto aparte es cuánto durará semejante mayoría bipartidista, que ya en las elecciones europeas ha caído por debajo del 50%. Este hundimiento de los dos grandes partidos es el que precisamente ha acelerado la abdicación de Juan Carlos I, hecho que vuelve a demostrar la volubilidad de esas mayorías.
3) Más del 60% de la población española mayor de edad no pudimos votar la actual Constitución. Además, es importante recordar que el debate no se centró en la forma de Estado, sino sobre la continuidad o no del franquismo. La disyuntiva no fue monarquía o república, sino monarquía parlamentaria o dictadura. Por último, es curioso observar cómo PSOE y PP apelan a los elementos más retrógrados de la Carta Magna, mientras que incumplen sistemáticamente gran parte de su contenido social. Y niegan con vehemencia su reforma, cuando en pleno mes agosto de 2011, y por procedimiento de urgencia, el bipartidismo retocó el artículo 135 para servir a los intereses de la troika (tema que podría ser objeto de otro artículo completo).
4) Llegar al extremo de declararse republicano, apoyar la monarquía e impedir que el pueblo vote es una patada ya no a la democracia, sino al sentido común más elemental. La posición del PSOE es incoherente e insostenible. Rubalcaba, un líder que tiene los días contados, ha apelado al pacto de la Transición que acordaron hace ahora 36 años, como si la historia se hubiera detenido en ese punto. Comentario aparte merece el hecho de que PP y PSOE hayan sido informados de la abdicación y además se vanaglorien de ello, mientras que el resto de grupos parlamentarios se encontró con la misma por sorpresa. Otra reflexión adicional, pero que ya sería nuevamente objeto de otro artículo, es el hundimiento progresivo de un PSOE que sigue a marchas forzadas los pasos del PASOK griego, y que en el tema que tratamos se ha vuelto a alinear con la derecha monárquica más carpetovetónica.
5) Finalmente, es importante destacar que la democracia supone necesariamente el respeto a los derechos humanos y libertades básicas, y entre ellos se encuentra el de elegir la forma de Estado. Si existe conflicto entre estos principios universales y una mayoría parlamentaria puntual, deben prevalecer los primeros, y la historia proporciona múltiples ejemplos al respecto. Tal como he comentado al principio, el bipartidismo reinante (si se me permite la monárquica expresión) simplifica la democracia al juego de mayorías y minorías, pero cada vez más partes más importantes de la población reclaman un debate mucho más profundo. Este aumento de la crítica social es el que hace que precisamente se tambalee cada vez más el bipartidismo que sustenta el actual régimen, y sitúan las propuestas de ruptura en el centro de la discusión (otro tema que ya está siendo objeto de artículos que se están publicando en Debate Callejero y en otros medios).
Huelga general. Cadena humana. Manifestaciónes bajo el lema «Monarquía no, repúblia ahora o nunca» …… en fin, que se han podido poner en marcha cantidad de actos callejeros, pero no se ha hecho. Y no se ha hecho porque nadie ha querido capitalizar el fracaso de poner en marcha lo que la calle, hoy por hoy, no demanda.
Si yo tuviese como prioridad que el sistema de jefatura de estado cambiase hacia una república, tambien estaría muy cabreado de ver que, no solo se ha dejado pasar un monento clave y muy favorable en todos los sentidos para ello, sino que la proclamación de felipe VI es un gran paso que consolida el estado actual y que se ha dado con la imagen de que todo el mundo está muy contento con ello.
Yo tambien quiero un referendum.
Quiero votar si Dios existe,ya que si Dios existe no quiero vivir bajo el yugo de los que gobiernan como Dios manda…..pero y ¿si en el referendum sale que Dios no existe?…¿los que gobiernan como Dios manda nos mienten convulsivamente con cada decreto de su gobierno?….¿tendriamos que quemar las Iglesias por ser un foco de mentira Universal?.
¿Que valor tiene lo que se vota en un referendum?.
¿Tiene mas credibilidad los que ganan o los que pierden?.
¿y el dia de mañana,se podra votar en referendum restituirle a Dios su reinado celestial?
¿¿¡¡¡Que venga Dios y lo vea!!!??……JAJAJA….que nervios.
En este mundo traidor
nada es verdad ni es mentira;
todo es según el color
del cristal con que se mira.
Yo uso gafas…Soy un gafotas…pero los que no las necesitan ¿como saben que es verdad o mentira lo que ellos miran?…
La vision a traves de mis gafas la contraresto con alucinaciones propias o viendo peliculas de arte y ensayo en version original subtitulada….pero y los que no tienen cristales ante sus OjOs como pueden contarrestar su vision de la verdad o de la mentira¿
¿votando entre monarquia o republica,o ganando las elecciones por mayoria aplastante?.
¿Serà Pablo Iglesias quien les guie en su ceguera sin cristales?.
¿Los gafotas seremos un peligro para la integridad mental de los españoles?
¡¡¡Socorro, mi reino por unas lentillas!!!…..JAJAJA,,,,que nervios.