Lope Agirre
Â
Es conveniente, de vez en cuando, recuperar las cartas antiguas escritas a los amigos y leerlas, con los ojos y labios de hoy, para saber cuál ha sido la distancia recorrida desde entonces hasta ahora, desde ellos hasta nosotros. Las cartas son como los fanales de las estaciones ferroviarias. El jefe de estación lo lleva en la mano, habla con el maquinista, le señala dónde se encuentra, le indica que es hora de partir. La máquina emitirá un pitido, de alegrÃa supongo, y el maquinista, volviendo la vista atrás, verá la luz oscilante bailar y luego desvanecerse. Comenzará el viaje, de nuevo. Todo comienzo es alegre; significa un reencuentro con la vida, un amanecer, un renacimiento. “La única alegrÃa en el mundo es comenzar. Es hermoso vivir porque vivir es comenzar, siempre, a cada instante. Cuando falta esta sensación –prisión, enfermedad, hábito, estupidez– uno quisiera morirâ€, escribió Cesare Pavese en su diario. Más tarde, el tren entrará en un túnel, la oscuridad apagará toda ilusión de luz, y, al salir del agujero negro, otro será el tren, como otro será asimismo el paisaje que se contemple desde el vagón.
Â
CalÃgula de Albert Camus es como un fanal de luz. “Sólo quiero la lunaâ€, responde CalÃgula a su fiel Helicón, cuando viene a avisarle de que tenga cuidado, de que vienen a matarlo. A él no le importa saber que lo vayan a matar o no. Es más importante para él ser dueño de la luna, o creer que puede poseerla. Porque más importante que la posesión de algo es sentir el deseo de que se puede poseer ese algo, de que puede ser nuestro. El deseo no tiene lÃmites; la posesión del objeto deseado, sÃ. El deseo no tiene otro objeto, más que la consumación del propio deseo; ni otro cuerpo que no sea el del propio deseo. El deseo, para algunos, es Dios. Empuja a la vida, tanto como a la muerte. Coloca en difÃcil y precario equilibrio al cuerpo del deseo, lo saca de su camino tranquilo y lo lleva por el de la locura.Â
Â
Â
Si nuestro vehÃculo sufre un percance y se rompe o se averÃa, podemos, siempre que asà lo queramos, llevarlo al taller y dejarlo allÃ, hasta que llegue la hora de recogerlo. Cuando enferma el cuerpo, lo llevamos, o nos lo llevan en una ambulancia, al hospital o a la clÃnica, hasta curarse parcial o totalmente. Cuando un edificio cae, es posible levantarlo y construirlo de nuevo, con otros materiales si es preciso. ¿Qué se puede hacer si lo que se ha roto, astillado o fragmentado es el deseo? Porque eso sucede, tarde o temprano, en nuestra sociedad. Nos dicen, avisan y proclaman que nuestro deseo no debe ni puede tener fronteras, que todo lo que nos rodea puede ser deseado, pero no nos han dado el manual de instrucciones para llevar a buen termino el deseo, sólo nos dicen, avisan y proclaman que el dinero es la llave para abrir la puerta de todo lo deseable. Pero el dinero no puede comprar lo que es puro deseo, porque, incluso con dinero, no se puede comprar todo lo que se desee. Hay que escoger, hay que usar la libertad de escoger; y escoger significa dividir el deseo, repartirlo en varios trozos. Escoger significa romper la unidad del deseo. La consecuencia es que el alma del deseante se divide en fragmentos. Luego queda llevarlo al sanador de almas y dejarlo allÃ, hasta que llegue la hora de recogerlo. Algunos llaman “frustración†al deseo caÃdo y esparcido por el suelo de la realidad. El principal problema polÃtico de las democracias modernas es la gestión de las frustraciones, y la frustración de las democracias modernas es que no puede prohibir ni dejar de estimular el deseo, sin perder su entidad, sin dejar de ser lo que es. No hay fácil solución, si nadie quiere renunciar a su deseo o si alguien sitúa su deseo por encima y a otro nivel que el de los demás.
Â
Dice CalÃgula, según Camus, que los hombres lloran porque las cosas no son lo que deberÃan ser. AñadirÃa que las cosas no son como el deseo, todo deseo, quisiera que fuesen. La realidad no es buena ni mala; no es, al menos, totalmente buena o totalmente mala. Y por eso es soportable. El deseo traspasa la realidad y exige lo imposible, algo que no es de este mundo, ni está en él. Los seres humanos mueren sin conocer la felicidad. Sucede tantas veces. No es que la felicidad sea buena o mala; no se puede medir con los parámetros de la ética. Algunas veces, igual que el tren se adentra en un túnel, es necesario hacerlo hacia donde se supone que está el infierno y salir del mismo, renovado y distinto.
Obviamente Buda se reirÃa al leer este artÃculo. Dice Lope Agirre:»Porque más importante que la posesión de algo es sentir el deseo de que se puede poseer ese algo, de que puede ser nuestro.» Para Buda, los seres humanos estamos llenos de deseos y lo que hay que hacer es precisamente cargárselos, llegar al estado de no sentir ningún deseo. En efecto, una vez que se posee algo que se ha deseado poseer y cuya consecución nos ha costado muchos esfuerzos, desaparece el deseo y ya ese objeto o incluso persona no nos ofrece algo de felicidad. Inmediatamente el humano empieza a desear otras cosas. Como escribe Cesare Pavone, nos comenta Agirre,“La única alegrÃa en el mundo es comenzar.» El niño que construye con bloques o legos una fortaleza se lo pasa muy entretenido mientras está construyendo, pero después de construido y conseguida la admiración de los padres, ya se aburre y hasta la advertencia de «antes de acostarte, guárdalo todo», aunque le moleste, la acepta para poder comenzar a construir otra cosa al dia siguiente. Estoy más de acuerdo con C. Pavone que con Buda. Él consiguió ser feliz en la ausencia total de deseo, pero carecÃa de esa alegrÃa de comenzar a desear algo más. Es cierto que si hay alegria tambien habrá tristeza, ya que la vida es cÃclica. Buda más bien consiguió estar muerto en vida. Pero su doctrina tambien es útil para evitar que el hombre sea un lobo con otros hombres, que se interponen en la consecución de sus deseos. Yo me declaro seguidor de Epicuro. Su idea es que limites tu deseo a las pequeñas satisfaciones diarias que pueden estar a tu alcance. Hay que domar el deseo, desechando las aspiraciones inalcanzables y reforzando las permisibles. Ello favorece la negociación con otros humanos que se interponen en tu camino. Agirre señala que «la frustración de las democracias modernas es que no pueden prohibir ni dejar de estimular el deseo». Ahora entiendo los mÃtines electorales, los asistentes se ven complacidos de que les digan que sus deseos son alcanzables, aunque saben que luego ello no va a ocurrir. El orador que les explique que no se pueden conseguir más que en una pequeña parte, pierde las elecciones.
Gracias, Lope Agirre, por su artÃculo.
No tengo inconveniente en que la democracia se caracterice como el sistema menos malo para gestionar de manera razonable las frustraciones individuales y colectivas de los ciudadanos.
(Éste DC es una ducha escocesa: del Chikichiki de ayer a la hodierna espeleologÃa sociopolÃtica sobre el deseo. ¿Qué nos deparará el dÃa de mañana?).
Abrazos para todos.
Fuentes de La Moncloa anuncian que tras la lectura por parte del presidente Rodriguez Zapatero del excelente artÃculo que hoy nos brinda Lope Agirre, se da por segura la creación de un ministerio relacionado con el deseo. No se sabe si será uno de nueva creación, y que pasarÃa a llamarÃa Ministerio del Deseo, o se tratarÃa de una readaptación de alguno de los actuales, entre los que se barajan el de Fomento, del que se separarÃa la secretarÃa general del transporte y que se integrarÃa en el nuevo ministerio, por eso del tranvÃa llamado deseo, o bien de el de EconomÃa. En el caso de responder a una sustitución del de economÃa, el nuevo ministerio, en que se mantendrÃa al frente del mismo al Sr. Solbes, pasarÃa a llamarse: Ministerio de Mitad Deseo, Mitad Realidad y cuyo eslogan publicitario de lanzamiento serÃa una adaptación de la frase del Sr. presidente y que quedarÃa: » Agárrense a los pelos del pecho, …. buenas noches y buena suerte»
PD: El autor del presente comentario y para que «lo pille» algún bloguero que pueda no estar en sintonÃa con éste tipo de relatos, lo resume, por lo que queda en: …………. » La cosa va regulá»
Me ha gustado el articulo de lope Agirre y la contestacion de Magallanes.
No soy fisico ni matematico….pero pienso que el movimiento no es posible sin el deseo.
Yo soy estatico.
No deseo dejar de miraros…jeje.
FERNANDO III ,seguro, seguro que esta vez PMQNQ te lo pilla….seguro .seguro que es tu deseo mas intimo…..jeje.
Despues de leer el articulo de cabecera y las demas «extra`polaciones» ,me pregunto :
¿Por que no podemos desear a la vecina del 5º?…..jeje.
Agirre siempre nos deja con esas frases que exigen rumiarlas con calma. Aquà va una de ellas: «Escoger significa romper la unidad del deseo.» No la entiendo. No hay unidad del deseo, salvo en el fanático, que está consumido por un único proyecto. Salvo esas personas obsesivas, el resto de los humanos nos movemos animados por una multiplicidad de deseos cuya realización simultanea resulta imposible. La economÃa estudia precisamente este problema, cómo elegir entre diversos deseos. Es algo que todos hacemos desde nuestra más tierna infancia.
Tampoco entiendo esta otra: «El principal problema polÃtico de las democracias modernas es la gestión de las frustraciones.» Se ha dicho tantas veces eso del «principal problema polÃtico de las democracias»… Reclamo sentido común frente a la metafÃsica. Los problemas de la democracia consisten en que la gente no se sienta bien representada por los partidos, que los gobiernos estén cada vez más maniatados, que las decisiones colectivas dependan más de los poderes económicos que de los deseos de la gente, etc., etc., etc.
Mi último desconcierto es este: «Nos dicen, avisan y proclaman que nuestro deseo no debe ni puede tener fronteras, que todo lo que nos rodea puede ser deseado.» ¿Quién nos lo dice? ¿Los polÃticos, la publicidad, los escritores? Yo, francamente, nunca lo he escuchado. Los ciudadanos son bastante más sensatos de lo que suele suponerse y entienden, aproximadamente desde que tienen dos-tres años, que no todo es alcanzable ni deseable. Quizá alguien diga que todo puede ser deseado, pero yo no me he enterado. Estoy dispuesto a enterarme, por supuesto, si alguien me ayuda.
Mi deseo desde anoche es que haya muchos pueblos como Marinaleda…
¿?
investiga, investiga, salió anoche en un reportaje del canal 24horas, yo no sabÃa de su existencia ni su lucha, fui feliz un rato…jeje
¡Albricias! He pillado la gracia de Fernando. Sin que sirva de precedente.
PMQNQ….no te dejes llevar por el deseo de entender a Fernando….ten cuidado puedes caer en su tela de spiderman…jeje.
Con permiso del articulista, a la espera de una aclaración autorizada de Averlas y antes de que acusen a Cicuta de insensibilidad literaria, quiero brindarle un poco de la ayuda que tan humildemente solicita. En la medida de mis fuerzas, claro.
Creo que “escoger significa romper la unidad del deseo†equivale a decir que romper el deseo de unidad debe ser escogido.
“Nos dicen, avisan y proclaman que nuestro deseo no debe ni puede tener fronteras, que todo lo que nos rodea puede ser deseado†significa que nos dicen y avisan que lo que nos rodea no debe tener fronteras, sino que debe y puede ser proclamado como deseable.
Sobre el principal problema polÃtico de las democracias modernas no me considero autorizado a opinar porque no soy cientÃfico social.
Tras los problemas de comprensión, una discrepancia con Agirre: no estoy de acuerdo en que la felicidad no sea buena ni mala. Yo creo que es buena. Más interesante es preguntarse qué es.
PMQNQ …lo de Fernando es una conspiracion de marianico el corto para que confundamos nuestros deseos…..y no sepamos por donde vendra la primera pataleta popular…jeje.
¡Caray! Ricardo Parellada…..con lo dificil que es establecer las prioridades en los deseos mas intimos…vas y nos pones en el brete de intentar comprender la felicidad…¡Jo! cuantos deberes para hoy:
Escuchar a Ibarretxe.
Saber si Losantos es un «insultador nato».
¿Quien gano ayer la partida, La Espe o el Resistidor?
¿Es el comienzo del Diluvio universal en Catalunya?
Y que dira hoy Fraga de La Espe,¿dira que es una sandez lo que plantea?.
¿Sera abucheado marianico el corto por sus «censores» en el debate de control al Gobierno por no llamar traidor a Zetayo?.
¿Por que no se cumplen nunca mis deseos mas intimos?
¿Podre saber alguna vez como termina la serie «Perdidos»?
Entiendes ahora R.Parrelllada que si me pregunto que es la felicidad me puede crear un trauma con perdida de neuronas por saturacion mental cognitiva….
¡Por Dios! tened piedad de mi…no estoy preparado para tanto deseo desbocado…..jeje.
P.D: de todas formas R.Parellada gracias por aclararle a Don Cicuta las frases de lope Agirre….me has quitado un peso de encima…jeje.
«Borradas las ideologÃas, que siempre tenÃan conciencia histórica, el pragmatismo sólo recuerda del pasado lo que en cada momento conviene y sobre todo no se compromete a diseñar ningún perfil de futuro. Cuando llegue mañana, ya veremos cómo nos las arreglamos…»
«Cuando un partido sin ideologÃa sustancial, meramente pragmático, pierde unos comicios… inmediatamente entra en crisis.»
Fernando Savater… sobre el PP.
¿Cuál era la ideologÃa de UPyD, decÃan?
Me encanta el sÃmil de la vida con el tren que «entrará en un túnel, la oscuridad apagará toda ilusión de luz, y, al salir del agujero negro, otro será el tren, como otro será asimismo el paisaje que se contemple desde el vagón».
Yo, como Perellada, pienso que la felicidad es buena, sin duda. No con los parámetros de la ética, sino con los parámetros de que es buena para el individuo. Y no creo en un estado de felicidad. Creo en momentos que le hacen a uno feliz. Y en saber disfrutar de cada uno de ellos cuando se presentan creo que radica la sabidurÃa del ser humano para no estar sometido a frustraciones que, sin duda aparecen, cuando uno aspira a un estado de felicidad.
Para don Cicuta, a quien tanto exasperan los artÃculos literarios, yo la frase “escoger significa romper la unidad del deseo» la interpreto como que escoger algo que se desea implica necesariamente renunciar a algún otro objeto deseado. Supongo que a esto no tendrá nada que objetar.
Lo que yo no veo tan claro en el artÃculo de Agirre son las extrapolaciones de las consideraciones individuales sobre el deseo, las frustraciones o la felicidad, a consideraciones sociales o polÃticas. Pero me gusta el artÃculo.
Y, como Teoura, me pregunto, ¿qué sorpresa nos deparará mañana Debate Callejero? Ni los mejores predictores del futuro serÃan capaces de predecirlo dado la variedad de temas que se tratan aquÃ.
«Algunas veces, igual que el tren se adentra en un túnel, es necesario hacerlo hacia donde se supone que está el infierno y salir del mismo, renovado y distinto.» – lope agirre.
Creo que he entendido el mensaje subliminal que hay detras del articulo de lope agirre.
«Un referendum que se impone es un deseo que lleva a la frustracion «.
El PNV va a salir de su infierno con quemaduras irrecuperables…vaya que ni haciendose Dailamaistas tendran arreglo.
Aitor, 17
Creo que van a salvarnos de la partitocracia, y de la ambición de poder, y que van a regenerar la democracia. Me suena que era eso.
Ya, PMQNQ… ¿pero de ideologÃa sabemos algo? No vaya a ser que pierdan y empiecen las puñaladas!
¡Jo! artitoderiveiro…se ve claramente el deseo que anima tu post…jeje…¡hombre! dejales que disfruten de otros cuatro años de Gobierno socialista…..a ver si logran arrebatarle al Partido Popular el primer puesto en la oposicion….jeje.
¿Una luz oscilante viniendo desde atrás que baila y se desvanece mientras suena un pitido de alegrÃa y la frustración queda esparcida por el suelo? ¿Y dice el autor que no sabe dónde situar la felicidad? ¡Por Dios! ¿Es que el fanal no le deja ver la carita del jefe de estación?
Venga, venga, circulen.
:::
Sobre la realidad y el deseo ( sin Cernuda )
Primera pregunta: ¿Está usted de acuerdo en apoyar un proceso de final dialogado de la violencia si previamente ETA manifiesta de forma inequÃvoca su voluntad de poner fin a la misma de una vez y para siempre?
Segunda pregunta: ¿Está usted de acuerdo en que los partidos vascos sin exclusiones inicien un proceso de negociación para alcanzar un acuerdo democrático sobre el ejercicio del derecho a decidir del pueblo vasco y que dicho acuerdo sea sometido a referéndum antes de que finalice el año 2010?
Tercera pregunta: ¿Está usted de acuerdo que después del último no va nadie?
:::
Que no pierden, Aitor, pierde cuidao, que estos van a llegar a gobernar. Tú que eres joven igual llegas a verlo.
Interesante y oportuno articulo tal como se encuentra la situación de la economÃa española.
La conducta humana esta orientada a lograr dos fines, todo aquello que necesitamos para sobrevivir, y alcanzar las metas que definimos como necesarias para ser felices, algunas veces de forma tan inconsciente que ni nos damos cuenta. Afortunadamente no todos tenemos la misma concepción de la felicidad, y por lo tanto tampoco los mismos objetivos, los mismos deseos , las mismas prioridades,…
La sastifacion de deseos es algo que nos suele proporcionar felicidad , por eso muchas veces intentamos alcanzarlos de forma tan obsesiva, de igual forma no conseguirlos nos puede hacer caer en un estado de animo dominado por la frustración.
La frustración no es mas que una consecuencia de una deformación educativa de nuestra personalidad, las personas que tienen un personalidad medianamente formada, sana, en la que prime el realismo, ….., son capaces de dominar su voluntad, de cambiar de metas, de limitar sus deseos , ……, evitando caer en las siempre infructÃferas y dañinas frustraciones.
Los deseos deben de estar siempre encuadrados, limitados dentro de eso que los expertos, los estudiosos de la personalidad , han denominado el ámbito de lo posible, debemos anhelar, desear aquello que realmente tenemos posibilidad de alcanzar.
El mas representativo ejemplo lo tenemos en estos momentos en muchos alcaldes españoles que no sabiendo limitar sus deseos le han dado sastifacion endeudando los ayuntamientos, cometiendo delitos de diferente Ãndole, fraude , corrupción , blanqueo, ….., y ahora por encima exigen una mayor financiación por parte de la Administración Central del Estado, amenazando incluso con privar de a los ciudadanos de los servicios públicos que prestan, algo realmente demencial, vergonzoso que constata el caos en el que se ha sumergido la democracia española debido a una excesiva y descontrolada descentralización del poder.
Después de leer su primer párrafo, Polonio, me da la impresión de que la curación a la que se ha sometido en Venecia no ha llegado al final. Luego he leÃdo los dos siguientes y me he convencido. Pero luego he caÃdo en la cuenta de que no son preguntas suyas, sino del lunático. En cualquier caso, cuÃdese no vaya a recaer. Lo del dinero que sobra del otro dÃa y lo del jefe de estación de hoy son sÃntomas de personalidad obsesiva.
«La frustración no es mas que una consecuencia de una deformación educativa de nuestra personalidad, las personas que tienen un personalidad medianamente formada, sana, en la que prime el realismo, ….., son capaces de dominar su voluntad, de cambiar de metas, de limitar sus deseos , ……, evitando caer en las siempre infructÃferas y dañinas frustraciones.»
Pido para ECO el premio Nóbel de Medicina por su notable contribución a la neuropsiquiatrÃa imaginativa y a domicilio.
Suscribo la petición de Polonio para ECO.
a quién se le entiende menos, a ECO o a Ibarretxe? Es posible que ECO sea el nick de Ibarretxe para entrar en DC? Tengo muchos años de universidad y francamente no entiendo la 2ª pregunta de Ibarretxe. «Â¿Está usted de acuerdo en que los partidos vascos sin exclusiones inicien un proceso de negociación para alcanzar un acuerdo democrático sobre el ejercicio del derecho a decidir del pueblo vasco y que dicho acuerdo sea sometido a referéndum antes de que finalice el año 2010?»
SÃ, estoy de acuerdo en que inicien un proceso de negociación y también en que sea sometido a referendum en 2010, pero qué pasa si negocian pero no se ponen de acuerdo? qué pasa con el referendum de 2010 para el que ya he dado mi apoyo? Por otra parte, el acuerdo a alcanzar y votar en el 2º referendum serÃa sobre el ejercicio del derecho a decidir, es decir, el 2º referendum es para confirmar que el pueblo vasco está de acuerdo con lo que sus representantes, ergo los polÃticos, han acordado respecto al contenido del denominado derecho a decidir, no? Pero entonces el pueblo vasco cuando vota en el 2º referendum no está ejerciendo todavÃa el derecho a decidir porque éste ha sido simplemente acordado por los partidos pero no está en vigor. Por tanto, el pueblo vasco no estarÃa decidiendo y tendrÃa que decidir en un momento posterior. Cuándo será el 3er referendum?
HabrÃa sido más fácil instituir la referenduminilidad anual y fijar el contenido posteriormente porque lo importante es votar en referendum, no el contenido. Y la pregunta la podÃa redactar ECO para tener algo sobre lo que discutir.
A mà no me parece que ECO haya dicho hoy ninguna tonterÃa, otra cosa es que os caiga mal…por otros dÃas…jeje
Estoy buscando la palabra adecuada para calificar a los argumentos del Gobierno de Ibarretxe….y no logro dar con la palabra que sintetice al 100% .
¿Alguien u otro han logrado dar con ella?
Sarah…estas muy cariñosa hoy….jeje…¿me puedes explicar lo de Marinaleda?
Es impresionante la referencia de mi buen amigo Aitor a las palabras de Savater sobre ideologÃa. Yo pienso que el recurso de esa peña de amigos a la transversalidad y al colosal/asombroso descubrimiento de que nadie nace siendo de derechas o de izquierdas, tiene su fundamentación doctrinal en la obra «El crepúsculo de las ideologÃas» de Fernández de la Mora, o en los escritos de Gustavo Bueno sobre el sentido de la diferenciación entre derecha e izquierda en los dÃas que vivimos (hay un ensayo de similar tÃtulo sobre el particular). En ambos casos, los dos citados son/eran más fachas que el invicto Caudillo. Los planteamientos, estrategia u estética, asà como el recurso al nacionalismo españolista más rancio, les escora (a UPyD) a la derecha. Las palabras de Savater sobre el oportunismo y la poca sustancialidad ideológica del PP me suenan a ironÃa gorda: o tienen una cara que se la pisan (también) o el filósofo de sempiterno mal humor le pega a «la coñac» más de lo debido. Si no, no encuentro explicación racional al desatino.
En cuanto a Marinaleda, recuerdo que hace unos años acudà al citado pueblo con motivo del aniversario de la fundación del SOC (Sindicato de Obreros del Campo). Yo estaba recién casado, y era una época en la que mi recién esposa y un servidor nos apuntábamos a un bombardeo. Desde Granada no nos fue muy penoso llegar allÃ, y recuerdo un ambiente donde se mezclaban el comunismo militante, la TeologÃa de la Liberación y el cristianismo de base (no en vano el inolvidable Padre Diamantino GarcÃa, cura obrero y perseguido como los primeros apóstoles, fue el creador de la idea del SOC), el anarco-sindicalismo ruralista andaluz estilo «Pasos Largos», el nacionalismo andaluz reivindicativo de la vieja idea nunca concretada al cien por cien de la «Reforma Agraria» y «La tierra pal que la trabaha…». Feminismo, colectivismo, utopÃa, y no poca demagogia (todo hay que decirlo). Fue una noche de flamenco, de rock andaluz en la memoria de Jesús de la Rosa, de Triana, de Medina-Azahara. Noche de quintos de cerveza fresquita, de pinchos morunos y bocata de chorizo; noche para acabar haciendo el amor en medio de un olivar a la interperie.
Una noche muy especial. Para vivirla y no olvidarla.
1ª Si, por supuesto
2ª Tambien o Pos fale! No tengo clara mi postura, todavÃa
Amistad, yo SIEMPRE soy muy cariñosa (menos en momentos de enfado…) sobre todo lo soy con mi perrita…jeje
Marinaleda? bueno, si el año que viene no me encontrais por aquà igual estoy por ahÃ… y te lo explico (hay cosas mejores que los mercados menos imperfectos que defiende Por mi que no quede…jejejejejejejejeje)
nota aclaratoria….jeje:
Pratxi ha contestado a estas preguntas:
¿Le gustaria pasar una noche de Luna LLena con Michelle Pfeiffer?
1ª Si, por supuesto
¿Como muestra de satisfaccion por tener su deseo mas preciado al alcance de la mano,seria capaz de cederle esa oportunidad a su señora si se tratara de George Cloony o preferiria pasarla con el?
2ª Tambien o Pos fale! No tengo clara mi postura, todavÃa.
Perritooo pilootoooo para AC!!!!
http://www.upf.edu/estiu/cursos/1329/presentacio/
La segunda pregunta de Ibarretxe parece sacada de una pelÃcula de los hermanos Marx.
Propongo un contrarreferendum:
1) ¿Está usted de acuerdo en no estar de acuerdo con el acuerdo que habrá de surgir tras el proceso que, de acuerdo con Ibarretxe & cÃa., versará sobre el derecho a decidir no-sé-qué-cosa, acordado por todos los partidosvascossinexclusiones, acuerdo, que, (¿con independencia de su contenido?), será sometido al acuerdo de quienes (¿quiénes?) estén de acuerdo en acordar un referéndum (¿dónde?)?
2) ¿Ha comprendido usted algo de lo anterior o no está de acuerdo?
De propina: 3) Y, aun estando (o no) de acuerdo, ¿lo considera cuerdo?
¡Qué artÃculo más soso, pedante, confuso y aburrido el del camarada Savater en El PaÃs! Se solidariza con la San Gil, o sea, que apuesta por el bloque duro del PP. Y la cuadratura del cÃrculo: para poner en evidencia la torpeza del PP, palo a ZP. Resumiendo: ¿Qué pretendÃa este otrora referente moral de la juventud inconformista española con tan presciondible artÃculo?
A mi mas bien me viene a la cabeza una frase de Groucho Marx….:
«Ã‰l puede parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no se deje engañar. Es realmente un idiota.»…jeje.
No duden en aplicarle la frase tambien a Ibarretxe….jeje.
«Â¡Â¡Exclusiva mundial!!»
Nuevo video de AC/DC en exclusiva para Debate callejero:
http://es.video.yahoo.com/mypage/video?s=2906154
En estos momentos esta en la parrilla de salida …¡tranquilidad! sus deseos seran calmados.
Hemos logrado acceder a las primeras imagenes de la sonda «Phoenix» a su llegada a Marte y que han sido consideradas por la N.A.S.A. como Top Secret.
Nuestra labor de investigacion,a traves del seguimiento telepatico de los encargados de «oscurecer las emisiones» de la sonda marciana nos han permitido tener acceso a unas imagenes que demuestran que los marcianos son el pueblo mas antiguo de la galaxia.
La ciencia no logra descifrar el contendio del mensaje que hay en esas imagenes….pero estan en ello.
¿hay algun marciano entre los presentes?….jeje.
Para Sara 34 ….. para que vaya conociendo el pueblo.
Aunque igual se le cae el Ãdolo, ya que, según me ha contado un pajarito, el actual alcalde está negociando con la casa Gillette un suculentÃsimo contrato publicitario, en el que anunciará hojas de afeitar, con fotos del tipo antes y depués, lo que tendrá, sin lugar a dudas, consecuencias impredecibles, ante lo que se puede considerar una inesperada renuncia a sus principios con relación al capitalismo y sobre los que ha fundamentado su andadura a lo largo de estos años.
http://www.marinaleda.com/
Mi respuesta al referendum de Permafrost:
Pregunta 1: SÃ estoy de acuerdo (en no estar de acuerdo).
Pregunta 2: No estoy en absoluto de acuerdo.
Pregunta 3: No lo considero cuerdo en absoluto.
Mi respuesta al comentario 39 de Averlas:
Estoy totalmente de acuerdo.
Bueno.
El Articulo de hoy estaba curioso, pero sin despreciar al articulista, creo que la ristra de comentarios le da realce.
Primero me quedo con Teoura y su perplejidad ante el abanico de temas y la facilidad con la que saltamos de uno a otro. La secuencia de estos tres dias con Tirofijo-ChikyChiky-Deseo es de las que deja a uno sin aliento .
Secundo a D Cicuta, no queramos explicar «el problema de las democracias modernas» si es que verdaderamente lo hay, con todo aquello que nos venga al paso.
Las dos preguntas del referendum de Ibarrtxe son un vivo ejemplo del kamasutra verbal al que obliga hablar del sempiterno «problema vasco», como combinar derecho, decisión, violencia, partidos, pueblo vasco de todas las maneras posibles para quedar siempre en el machito. Fantásticos comentarios de Permafrost y Amistad Civica, entre otros , al respecto.
Yo a ECO no lo veo tan loco, el ultimo párrafo es un poco «asi», pero los demas no son nada que no pueda compartirse aunque sea un poco.
Envidio la historia de Jon Salaberria en Marinaleda, yo he sido poco de conciertos al aire libre y romerias en general y ahora me da rabia no haberlo sido mas.
Creo que el 42 de Fernando es una broma ¿no?.
Sicilia. Yo, la verdad, es que de los pajaritos no me fÃo mucho.
PÃOS DESEOS PARA EMPEZAR EL AÑO
Pasada ya la cumbre de la vida,
justo del otro lado, yo contemplo
un paisaje no exento de belleza
en los dÃas de sol, pero en invierno inhóspito.
Aquà serÃa dulce levantar la casa
que en otros climas no necesité,
aprendiendo a ser casto y a estar solo.
Un orden de vivir, es la sabidurÃa.
Y qué estremecimiento,
purificado, me recorrerÃa
mientras que atiendo al mundo
de otro modo mejor, menos intenso,
y medito a las horas tranquilas de la noche,
cuando el tiempo convida a los estudios nobles,
el severo discurso de las ideologÃas
-o la advertencia de las constelaciones
en la bóveda azul…
Aunque el placer del pensamiento abstracto
es lo mismo que todos los placeres:
reino de juventud.
Gil de Biedma
Es lo que se me ha ocurrido.
Aunque la ausencia de deseo sea alcanzar la perfección no deja de ser una putada por mucho Buda lo diga
Hola Fernando, hace mucho que ya no se me caen los Ãdolos… y el alcalde que vi ayer era un barbudo de tomo y lomo… lo del contrato me darÃa la risa una vez más…jeje
¡¡Exclusiva mundial!!…nuevo video de AC/DC :
(Pueden acceder por Google con la palabra clave «newpepe_studio»)
¡¡Exclusiva mundial!!…
Hemos logrado acceder a las primeras imagenes de la sonda «Phoenix» a su llegada a Marte y que han sido consideradas por la N.A.S.A. como Top Secret.
Nuestra labor de investigacion,a traves del seguimiento telepatico de los encargados de «oscurecer las emisiones» de la sonda marciana nos han permitido tener acceso a unas imagenes que demuestran que los marcianos son el pueblo mas antiguo de la galaxia.
La ciencia no logra descifrar el contendio del mensaje que hay en esas imagenes….pero estan en ello.
¿hay algun marciano entre los presentes?.
Amistad, buen amigo, no sé bien si existe algún marciano entre los presentes. Tal vez algún murciano, puede. Por otro lado, flipando todavÃa, a estas horas de la noche, con la presentación de la consulta por Ibarretxe y su séquito. Tres consideraciones rápidas sobre ese tema:
– Una, que la consulta, obviedad es, no se ajusta en su convocatoria a la legalidad constitucional vigente. Por lo tanto, agua.
– Dos, la primera pregunta es demencial. Aquà coincido con la valoración que Patxi López ha hecho de la misma: ¡¡le están dando la iniciativa polÃtica a ETA¡¡, dependiendo, pues, una eventual negociación, que a su vez tendrÃa consecuencias institucionales, legales, polÃticas, sociales, etc … de la sóla voluntad de la banda de dejar las armas o no. Sinceramente, estos de PNV, EA y la marca vasca de IU son una pandilla de majaderos impresionante.
-Tres, la segunda pregunta es obra del gran filósofo Pero Grullo: el pueblo vasco, desde la instauración de la democracia y la recuperación de la autonomÃa polÃtica en sus territorios, lleva treinta años ejerciendo su derecho a decidir, eligiendo al lehendakari de turno, a sus alcaldes y a sus órganos forales, aprobando su Estatuto, eligiendo a sus representantes en Madrid y en las instituciones europeas, manifestándose clamorosamente en la calle frente a la violencia y a la barbarie. ¿Pero qué coño se ha estado haciendo entonces todo este tiempo?. Señor Ibarretxe (inquiriéndole en segunda persona como Fedeguico), ¿no ha sido usted elegido gracias al ejercicio del derecho a decidir por parte de sus conciudadanos, o su cargo es de designación divina o providencial?. Anda que …..
Por lo demás, ¿alguien ha visto el lamentable espectáculo del juicio Gallardón vs. Jodobaico?. Hace tiempo que no me reÃa tanto ….. si no fuera por la contundencia y la trascendencia de las infamias del locutor de la CoPPe (que en este caso que se enjuicia afectaron al Alcalde madrileño), serÃan para una serie de vÃdeos cachondos, de estos de humor grosero.
Buenas noches, amigos y amigas.
Posdatilla: mi enhorabuena atrasada al fenomenal testimonio en primera persona de Erika sobre las FARC de hace un par de dÃas (más valioso que un simple artÃculo de opinión o analisis de actualidad al uso). Uno de los momentos más brillantes y emocionantes de DC desde su bendita aparición. Tanta cercanÃa a la realidad es asombrosa. Un abrazo.