Pratxanda
Arenys de Munt es  una  bonita localidad de 8.023 habitantes (6.016 con derecho a voto) situada en el marco incomparable de la comarca del Maresme. Justito encima de Arenys de Mar. Reciententemente se ha situado en primer plano del debate polÃtico  por una consulta popular sobre la independencia de Cataluña, hecho que según el pensador catalán Albert Pla no da más que para cinco minutos de conversación de bar. O de relleno dominical del DC. Si cree que payasadas como la de Arenys no merecen mayor atención pase directamnte a  la sección de comentarios.
Situémonos:
En Arenys manda el tripartito. A saber: Arenys 2000, PSC y CiU, siendo la leal oposición ERC y CUP.
Arenys 2000 es una formación independiente asociada a Entesa Municipal de Progrés, que empezó siendo la marca blanca de Iniciativa para las municipales y hoy integra la coalición. Para los muy cafeteros, señalar que la marca blanca de Esquerra es Acord Municipal y la del PSC Progrés Municipal. Originales, ¿no? Am2000 se presentan desde 1995 (25% de los votos) y llevan ganando las elecciones con el 33,  el 46 y el 25 % en los años 99, 03 y 07 respectivamente. Por su parte, el PSC pasa de ser el partido más votado en 1995 al cuarto en 2007. En las generales CiU, ERC y PSC han logrado el maillot amarillo. Pero eso es otra historia…
Hechos probados
Existe una asociación llamada MAPA (Moviment Arenyenc per a l’Autodeterminació) que preparaba un referendum para septiembre como muestra de apoyo a una ILP sobre la autodeterminación. El Parlament tumba la ILP, pero eso no amedentra a los de MAPA, los cuales  se preguntan… y ¿por qué no lo hacemos igual? AsÃ, el concejal de las CUP (si, ¡los quemafotos otra vez!) presenta la petición al pleno del Ayuntamiento. Y van y lo aprueban : 11 ediles a favor (AM 2000-EPM, ERC, CiU y CUP) y 4 en contra (PSC). O, si lo quieren traducido: a favor, ecosocialistas independientes, republicanos, liberaldemocristianos y  marxistas. En contra, socialdemócratas. En Números:  AM200 (871, 25%), ERC (744, 21%), CiU (651,18%), CUP, (329, 9%);  en total: 2595 versus PSC (430, 12%). Súmele 50 del extraplenario PP.
Los primeros en reaccionar son los chicos de Albert Rivera, chivándose a la Delegación del Gobierno. La AbogacÃa del Estado es la segunda en intervenir poniendo un recurso en contra. Curioso que no los ponga cuando en otros ayuntamientos aprueban mociones ajenas a las competencias municipales, o consultas como las del 0,7  Defiende al Ayuntamiento el exconseller Salvador Milà de IC, pero la estrella es otra. Defiende al Estado: Jorge Buxadé
Este abogado está vinculado al nebrerismo, es decir al sector del PP que apoya a Montse Nebrera. Un abogado del estado puede tener la ideologÃa que quiera, ¡faltarÃa más! Lo curioso es que antes se presentó en las listas electorales de la Falange de las Jons y posteriormente en las de Falange Autentica. Falangismo transversal. En un estado de derechas… ¡Perdón!.. de derecho, no deberÃa importar la militancia anterior de un abogado del estado. Buxadé, además, es presidente del Fòrum Català de la famÃlia y, en calidad de presidente, soltó en un discurso que cuando una ley no es justa no hay por qué obedecerla. Lo dice un abogado del estado, ¡ HOyga! Probablemente se referÃa a la EpC, y serÃa en un acalorado discurso en la plaza de Sant Jaume, un once de algun mes, ante un entregado público de peones negros.
Por su parte, sus excompañeros no se quieren quedar de brazos cruzados y proyectan una manifestación en el mismo lugar y el mismo dÃa que la consulta. Primero Interior accede. Luego la prohibe. Los falangistas recurren y ganan, autorizando el TSJC la manifestación en favor de la unidad de España. ¡Y los mossos a joderse! ¡A hacer horas extras! Curiosamente señala Jordi Muñoz, politólogo:
…defender el orden constitucional. Un orden en el que, aparentemente, caben de manera mucho más cómoda los falangistas que los sectores de la sociedad catalana que abogan por la autodeterminación.
Pese a todo, la justicia permite llevar a cabo el proceso ya que… no se usan depencencias municipales, lo convoca una entidad privada. No se usa el CENSO, para votar hay que presentar el DNI o el certificado de empadronamiento. Un programa informático impide los DNI duplicados. No se puede llamar “consulta popular†o “referendumâ€, se llamó “consulta a la poblaciónâ€. Votan los mayores de 16 años y extranjeros mpadronados.
Si es un referendum alegal, ¿por qué perseguirlo? Responde uno de sus impulsores:
Els espanyolistes són prou intel·ligents per entendre la cà rrega simbòlica i la importà ncia que té aquest acte, i justament per això el ridiculitzen, perquè és important
El resultado es por todos conocido: Participación del 41%, SI 2569, NO 61, blanco 29, nulos 12 (exigimos que se publiquen las papeletas nulas).
El resultado es, pues, regular. Los independentistas no ganan, pero… ¿pierden? Cojamos los mejores resultados de los partidos dependentistas y sumémoslos. Mejores resultados, sin importar el comicio en el que más votos sacaron. Queda asÃ:  518 (PP) + 1571 (PSC) + 47 (C’s) dan un total de 2.086.
Pero aún hay más: ¿qué pasarÃa si votase el mismo número de gente que en las últimas generales?, y si todos votasen por el no, claro. SeguirÃan ganando los independentistas (55 a 43% ) según el curioso post de los politólogos del Pati descobert . Bien es cierto que los referendums sobre la independencia superan el 70% de participación holgadamente, pero para ganar los dependentistas de Arenys deberÃan sacar del sillón a los que no votan nunca. Algo posible, pero que implica que tendrÃan que poner toda la carne en el asador. O en la urna.
Evidentemente, con los datos de una sola población cualquier persona con dos dedos de frente no se atreveÃa a aventurar hipótesis alguna. Pero Alguien no paga  para hacer resúmenes de prensa, asà que  nos arriesgaremos a proponer algunas. Si, pese a todo, cree que esta patochada no da para más, no siga leyendo y vaya directamente ala sección de comentarios
Especulaciones varias
Lo más destacado de la consulta a la población de Arenys es que, para bien o  para mal, es la fotografÃa más fidedigna que tenemos del independentismo catalán. Una superenencuesta, limitada a una poblacion. Se han juntado delante de la cámara y en lugar de Luiiiiiis, han dicho Inependèeeeeencia.
Con todo ello nos arriesgamos:
Hipotesis 1: El número de independentistas es superior al número de votos que reciben los partidos  que se autocalifican de tales. ERC más CUP suman 1.073 votos  en Arenys. Esto puede parecer de perogrullo, pero no lo es tanto cuando algunos se empeñan en descalificar pitidos y quemas en función de lo poco que representan en el espectro polÃtico unos “radicales†e ignoran que menos de un 30% de catalanes prefiere la monarquÃa, por ejemplo. Y este factor es independiente de que la zona en cuestión tenga mucho o poco voto independendista. Si hay poco, habrá algo más que poco, y si hay mucho, habrá algo más que mucho.
Del mismo modo les recuerdo que hace casi seis años que Aznar nos dejó, ergo este sarpullido independentista no puede explicarse como un rebote al gobierno del empleado de Murdoch, como se explicaba el ascenso de ERC en 2004. Tampoco creo que la debilidad de ZP o lo que vaya diciendo en los mÃtines sea causa alguna del envalentonamiento del independentismo. Recuerden que eran las teorÃas de la derecha. Al menos en Arenys, en 2009
Hipotesis 2: Parece que a la gente le interesa el tema bastante, si no podemos decir mucho. El número de participantes en la consulta ha sido 2.671, y el número de votantes de los partidos que la han propuesto, 2.595. Como mÃnimo interesa a un número de gente igual, o ligeramente superior, al de quien les vota. Y eso, en un tema “identitario†extramunicipal de los que  no son  “problemas realesâ€, no está mal. Al menos en Arenys, en 2009
Recordemos que en la consulta sobre la conservación de las chimeneas de la central térmica en desuso de Sant Adrià , votó un 10% (ganaron los conservacionistas). En Paterna votó un 15% en la consulta acerca de mantener los festejos taurobólicos. Ganaron los antitaurinos y el alcalde del PP eliminó las corridas de las fiestas. Piensen en la posibilidad de que los taurinos aleguen que la baja participación invalida la consulta y que los toros deben seguir en el programa de festejos.
Item donc, en la misma Arenys una consulta de urbanismo sobre soterramineto de la riera, promovida, por los mismos tipejos (que estan en todos los fregados)  tuvo un 19% de participación.
Hipotesis 3: El hecho de dejar votar a los catalanes nacidos fuera de la UE deberÃa hacer reflexionar a aquellos “internacionalistas†que sistemáticamente relacionan independentismo (o nacionalismo  subestatal) con xenofobia. Este dato será interesante cuando se hagan las consultas en Osona el dia 13 y otros lugares con porcentajes altos de población extracomunitaria. ¡ A ver qué dice Anglada!
En Manlleu los gestores de la mezquita dejarán el edificio para la consulta. Y algunos votarán sà dando la razón Aznar y a El Mundo sobre la antiespaña. ¡Sólo faltan los masones!
Pero esto de Arenys ¿es extrapolable?
La respuesta más acertada serÃa, ¡pues vaya ud a saber! Pero si lo comparamos con las encuestas publicadas podemos ver que no son muy divergentes. Al menos en Arenys en 2009.
Repasemos:
— Publico (septiembre 2009)
IND 11% // FED 23% // + AutonomÃa 28% // = AutonomÃa 26% // -AutonomÃa 6% // NC 4%
Ganan los dependentistas por goleada: 83 vs 11%
62% de los catalanes quiere más autonomÃa frente a los que la quieren igual o inferior.
— Centre d’Estudis d’Opinió (mayo 2009)
IND 20% // FED 35 % // AUT 34%  // Regionalistas  4% // NsNnc 4%
Ganan los dependentistas por goleada: 73 vs 20%
Pero un 68% Â cree que Catalunya tiene un nivel insuficiente de autonomÃa, suficiente el 24% y demasiada un 6%.
— El Periódico (2007)
Un 58% se muestra a favor del referendum. Un 30% no.
IND 18% // FED 21% // AUT 37% Â // Centralistas 10% Â // NsNc 13%
Si bien, caso de hacerse el referendum votarÃa…
IND 33% // DEP 43% // Blanco 9% // NsNc 13% . Ganan los dependentistas por un gol.
— CIS 2001
Caso de hacerse un referendum votarÃa…
IND 35% // DEP 48% // NsNc 15%. Â Ganan los dependentistas por un gol.
Nunca más se ha vuelto a preguntar al respecto. Creo, hablo de memoria, que en Euskadi sà ganaban los independentistas. Tampoco se ha vuelto a preguntar.
— La Vanguardia (noviembre 2009)
53% a favor de la consulta vs un 39% en contra.
Caso de hacerse un referendum votarÃa…
IND 35% // DEP 46%. Ganan los dependentistas por un gol.
Hay dos encuestas de la UOC que da ganadores a los independentistas y una serie de resultados recopilados a lo largo del tiempo por el ICPS.
Con estos datos podemos llegar a algunas conclusiones. ¡O no!
A mayor número de opciones (federalsimo, más competencias, estado libre asociado, etc),  menor independentismo. Cuando la pregunta se reduce a un sà o no en la urna, el independentismo, que oscila entre el 11 y el 20%, no baja del 30%. No parece que los independentistas formen un bloque «cerrado» y enfrentado, sino un contÃnuo con lÃmites difusos frente a los federalistas y estos, a su vez, con quienes quieren más autonomÃa. Más que la del Estatuto del 2006.
Situarse en un metafÃsica equidistancia entre los “radicales“ de uno y otro bando no implica estar en la centralidad polÃtica en el eje nacional. Si uno critica el Estatut, cree que hay que pulirlo, o está en contra de ceder competencias, se situa mucho más cerca de la Falange que del centro del electorado catalán. Insisto que en el cleavage nacional e independientemente de lo rojeras que uno sea.
Pongamos un ejemplo que no levante ampollas. Dos partidos de extrema izquierda. De un lado, los concienciados maoistas de la UCE se posicionan contra el estatuto nacionalista burgués. Del nazifascismo del PNV ni les cuento. Han llegado a pedir el voto para C’s y UpyD. Del otro, los siempre reivindicativos Revolta Global (IzAn) tambien se posicionan contra el Estatut, por escaso. Creen que la sentencia del TC debe archivarse junto a los discursos del Rey, de Rouco o de Mena Aguado.
Constatar tambien que el debate está, en 2009, entre federalistas y soberanistas. ¿Cuántos desilusionados federalistas más se pasaran a la independencia? ¿Cuántos independentistas podrán ser recuperados para el federalismo? Con toda la polémica del estatuto que no interesa y el desprestigio de los politicastros catalanes, no parece que las cosas cambien mucho en el extremo contrario del eje. El españolismo no avanza. El independentismo tampoco mucho, solo que está saliendo del armario. Fuera de Tangentopoluña, el debate parece estar entre constitucionalistas autonomistas y constitucionalistas estrictos. Yo veo cierta divergencia entre unos y otros. Pero pueden ser mis gafas.
PodrÃamos seguir  sacando más cosas. Por qué avanzan Anglada o Nebrera, por qué los tertulianos no entienden a los polÃticos catalanes, etc. Pero no quiero aburrirles más. SÃ, es posible.
Como curiosidad, señalar que en ERC, los independentistas no llegan al 90%. Es más, incluso hay un 5-7% de monárquicos. Y lo más sorprendente, no menos de un 2% (que puede llegar al 10 segun la fuente) de los votantes del PP votarÃan sà en un hipòtético referendum.
En cualquier caso, estos son los datos y esta es mi cocina. Y no faltan cientÃficos sociales en DC.
Y los polÃticos ¿qué han dicho de esto?
DeberÃamos distinguir entre las cúpulas y los representantes municipales. A ERC le ha venido como agua de mayo. CDC e IC respetan, aunque no promueven, PSC i Unió muestran su disgusto y  PPC y C’s se declaran radicalmente en contra.
Si bajamos a la polÃtica municipal, la cosa se complica. En las CUP va en el ADN, ERC se apunta a un bombardeo, IC y EUiA vota en contra (Baix Llobregat) o a favor según la zona, teniendo en Jordi Fà brega a uno de sus principales impulsores. Convergència, PSC y los independientes cubren todos los papeles de la función: a favor, abstención, en contra y no presentados. Plataforma se abstiene (con algun voto en contra), PP vota en contra (con alguna abstención) y C’s… bueno, allá donde está Ciutadans no se ha presentado ninguna moción al respecto. Lo que demuestra su eficacia. En Reagrupament se les hace la boca agua, por no utilizar expresiones más rijosas. ¿UPyD  Catalunya? Ni están, ni se les oye.
Y ¿dónde vamos con todo esto?
A ninguna parte, lógicamente. A corto plazo no afectará mucho a las elecciones de 2010, excepto en saber si Reagrupament (próximamente en DC)  o Laporta desembarcan en el Parlament. A medio plazo situarÃa la independencia en la agenda polÃtica. Porque si esto sigue lo tendrá que gestionar quien gane. ¿Convergencia? ¿La Sociovergencia para frenar al independentismo?
¿Estamos en un proceso independentista? ¿En que fase? Proceso que no tiene por qué acabar con la independencia, ¡OJO!, tanto si pierden los independentistas (Quebec) como si ganan (Islas Feroe). Y más teniendo en cuenta que el 61,5% de los españoles se declaran contarios a la independencia de Catalunya o Euskadi, sea cual fuere el resultado del referendum.
A largo plazo supone  el fin de  algo… no sabemos qué.
Un detalle para acabar: Catalunya tiene 946 municipios (entidades menores, ni les cuento). No todos los domingos juega en casa el equipo local o dan motociclismo en la tele. Asà que lo mejor es sentarse en el sofá, delante de la tele,  y hacer apuestas sobre los resultados. Para el dia 13 de diciembre tenemos la modalidad: consulta múltiple simúltanea en 116 localidades.
¡¡Y sin espererar la sentencia del TC!!
Unos chistes.
Manel Fontdevila y Aleix Saló
Blogografia recomendada
- Jordi Muñoz
- Referendum rere referendum. 15 años de referendums de autodeterminación (en catalán)
- Lluis Recoder. Nacionalista contrario a los referendums
- Casas regionales en contra versus sevillanas a favor (en catalán)
Hay una anécdota de Arenys relacionada con la falange. Al parecer, Arenys de Munt fue el primer municipio (o de los primeros) en quitar la estatua de Franco. Algunas fuentes dicen que fue por el error de unos operarios, otros que una decisión del primer ayuntamiento. Lo cierto es que en 1979, el último alcalde franquista, cabreado con el tema, se presentó en la población con cientos de falangistas, algunos armados,  para protestar. El pasado dÃa 13 volvieron.
Menos, eso sÃ
Como me recomienda Pratxi ,si creo que las payasadas como la de Arenys no merecen mayor atención paso directamente a la sección de comentarios.
Mañana cuando me levante ,te juro que lo vuelvo a leer y no me paro en la pratxi-recomendacion …ahora mismo no tengo cuerpo para tanta letra….jeje.
Trás leer el primer párrafo y pasando dieractamente a la sección de comentarios, como recomienda, me encuentro con el de Amistad. Como no entiendo que es lo que Amistad dice, ni por qué, paso a comentar sobre la activista saharaui Aminetur Prestige Haidar, a la que el gobierno español no tiene aún decidido si la traslada a mar abierto y allà la hunde, si la traslada a la costa marroquÃ, a la saharaui , o la mantiene en puerto nacional a la espera que se hunda por sà misma. En todo caso, como el gobierno de zapatero nunca miente sino que siempre se trata de descoordinaciones, quedo a la espera de como finaliza la historia y como nos la cuentan.
Me ha despertado el murmullo de Fernando II ,¡no son horas,hombre!….bueno, esta vez si que me voy a dormir a la cama…adeu!
….click.
Oiga Fernando, se pone usted muy pelma, de verdad. Y abusa de los demás. ¿Por qué no abre usted un blog para usted solito, o para usted y quien usted decida, y escribe todos los dÃas nada más levantarse un montón de veces: «Zapatero malo, Zapatero mentiroso, Zapatero improvisa, Zapatero va a perder las elecciones que lo sé yo seguro……» y asà todo seguido hasta que usted se sienta relajado.
O, por el contrario, trate de decir algo interesante alguna vez, no repita lo mismo, que aburre usted mucho y está claro que interesa poco.
Impresionante eurdición de Pratxanda. Qué cosas sabe. No tengo ni idea de cómo puede conocer tantas siglas arcanas. Entrando en materia: creo que alguien que apueste por la independencia de Cataluña comete un grave error si trata de ápoyarse en los números. Los números, según las encuestas, son tajantemente desfavorables para cualquier proyecto secesionista. La cosa es que los números, sean altos o bajos, resultan completamente irrelevantes, pues la cuestión de la secesión nunca se ha planteado abiertamente en el sistema polÃtico español, asà que la gente no ha tenido aún oportunidad de formarse una opinión mÃnimamente razonada sobre las razones que hay para mantenerse o separase de España, los medios mediante los cuales se conseguirÃa llegar a un estado catalán, o las consecuencias económicas, polÃticas y sociales que tendrÃa la separación. Quizá cuando surja ese debate y las fuerzas polÃticas se atrevan a abordarlo con algo de honestidad el número de independentistas sea una gran mayorÃa de Cataluña, o se queden en algo marginal, o se fracture Cataluña en dos mitades más o menos equivalentes. No lo sabemos. Y porque no lo sabemos, los datos actualmente existentes sirven de muy poco, por mucho que los estiremos. Tampoco sirve, dicho sea de paso, para decir que el debate no tiene que abrirse porque no hay suficiente demanda social al respecto. Hombre, si fuera asÃ, la mayor parte de los debates polÃticos no llegarÃa a surgir.
Confieso que me he perdido a partir de la segunda hipótesis. Ya no sé si los desafectos vamos ganando o perdiendo en esta interminable batalla por la tierra prometida, aunque ya se sabe que algunos españoles estamos genéticamente imposibilitados para aprehender bastas realidades.
Artur Mas evidenció el otro dÃa: «Tenemos contrastado con estudios sociológicos que en una consulta en toda Cataluña ganarÃa el no. SerÃa un error convocarla para evidenciar ante España y todo el mundo que Cataluña lo que quiere es simplemente ser española. Eso llevarÃa al paÃs a la derrota. Si se puede plantear en el futuro, ya se verá. En CiU hay opiniones diferentes».
¡Cuánta evidencia y clarividencia en don Arturo! : derrota = simplemente española. Gran verdad. Deberes para hoy: pretérito imperfecto del verbo evidenciar. Aunque no cabe duda que ya está más cerca la tierra prometida. Para nota: en subjuntivo.
::
DÃa de la Constitución. Pocas horas después de la muerte de Jordi Solé Tura. Hoy, más que nunca, como dejó escrito un gran poeta, De vita beata.
Yo creo que lo mas sensato es que en Catalunya empiecen a hacer referendums en la «peñas del Real Madrid»,si da positivo es que la cosa es grave para el estado español,si sale negativo,se siguen los referendums en las peñas del Barça,si en estas sale negativo,es que el Barça vive bajo el sindrome Van Gal y Catalunya no esta preparada para un Si ,pese a los esfuerzos de Laporta.
¿quiere decir esto que todo es posible y nada es necesario?.
Yo creo que si los catalanes estan hasta el morro de Coppes,Iglesia Apostolica y Romana,Andaluces con pocas luces,Extremeños con ordenador en las aulas,valencianos provincianos y madrlieños adoradores de la Rebelion Civica,lo que deben hacer es convertir sus partidos provincianos en partidos nacional españoles,para ver si reuniendo mas votos y escaños en toda España,consigan la mayoria necesaria para cambiar la Constitucion.
Es lo mas facil y mas sensato,lo demas son juegos virtuales que nunca acaban.
ERC podria sacar un puñao de votos con todos los republicanos del estado español,CiU lograria que los votos de la derecha mas europeista y moderada se decantaran por ellos y dejaran de lado al PP.
España es asi,o pones toda la carne en el asador o aqui no hay quien coma.
¿Pratxi que te parecen mis Transpolaciones mentales,son dignas de un erudito?
¿Necesitas alguna aclaración?.
De todas maneras gracias por darnos la matraca los domingos,si no como ibamos a llegar al lunes ,sin un objetivo politico concreto….jeje.
Gracias, Pratxanda, por la sobredosis de información y opinión. Estoy de acuerdo con Montilla en que ciertas opiniones de medios de comunicación editados en Madrid crean más independentistas que la propia ERC. Este referéndum, al no ser vinculante, sólo sirve de sondeo y poco más. Las palabras de Mas me parecen realistas y obedecen a la sensación mayoritaria de la sociedad catalana. Hoy, en el diario «Público» hay bastante información sobre este tema.
Un saludo.
Me impresiona todo lo que sabe Pratxanda. Yo debo confesar que me perdà enseguida leyéndole. Aunque hice esfuerzos.
Yo no consigo tomarme en serio los deseos de independencia de catalanes o vascos. Me parece tan fuera de lugar plantearse ser independientes en una época en que lo que se tiende es a la globalización que simplemente ni me planteo su seriedad. Y eso no tiene nada que ver con que se sientan o no se sientan nación (sencillamente no sé lo que es sentirse nación, pero allá cada cual. Me gustó mucho a propósito de esto el artÃculo de Alvarez Junco ayer o antesdeayer en El PaÃs: puro sentido común). Y, por supuesto, con que hablen en su lengua y la enseñen.
Creo que enestepaÃs perdemos demasiado tiempo y energÃa en discutir cosas y pelearnos por cosas que no son importantes y que las convertimos en trascendentales. Si dedicáramos todo ese tiempo y esa energÃa en estudiar y en trabajar y en aprender, serÃamos otro paÃs. Mucho mejor que el que somos.
Zapatero malo, Zapatero mentiroso, Zapatero improvisa, Zapatero va a perder las elecciones que lo sé yo seguro……
Uff!! que relajado me he quedado siguiendo el consejo de Don PMQNQ. Que pena no haber concido antes este remedio contra el estres.
Ahora, ya relajado, si no es molestia y mientras no decido abrirme un blog para mà solito, simplemente recordar la existencia de la activista Saharaui Aminetu Haidar, por si interesa conocer que existe a los que no son pelmas.
Igual se es pelma por conocerlo y airearlo. Si es por eso, que me lo aclaren y no toco el tema.
Qué alto concepto tiene usted de sà mismo, Fernando, y qué bajo lo tiene de los demás. Sólo usted conoce la existencia de Aminetu Haidar. Qué honor que nos frecuente un personaje como usted, con ese alto nivel de concienciación.
A lo mejor los demás también conocemos su existencia pero la respetamos más que usted y nos interesa que se solucione su problema, no hacer demagogia con ella. Como antes con el Alakrana. Y cualquier dÃa empieza usted a recordar la existencia de los secuestrados en Mauritania. Un honor que nos frecuente, ya digo.
Está usté mu mayó, Don PMQNQ …… y se le nota.
Usted, en cambio, muy gracioso, como siempre. Y elegante, eso por supuesto. Ya le digo, un honor.
¡¡Que se besen,Que se besen!!….jeje.
Amistad
Impugno y enmiendo a la totalidad cualquier referendum que no incluya a los periquitos. Puto biparidismo! Por no hablar de la Penya, del Balonmano Granollers, del Hockey Hielo Puigcerdà , del Atletico Egarense…. etc.
Yo, de mayor quiero ser como tu. A la 6 de la madrugada… Mañana cuando me levante
Polonio
Si Mas tiene una encuesta, en el F.R.A.B. tenemos 4 o 5. La segunda hipótesis viene a decir que el tema interesa (a tenor de los números) , digan lo que digan los desafectos o los afectos. No sé.
Un ejemplo que leÃdo el domingo en Público. Como sabran yo soy fedatario de la ILP sobre la abolición de la tauromaquia. Unos 800 distribuidos por toda Catalunya. La segunda ILP con mayor numeros de fedatarios. Pues bien, nos vamos a Osona. 150.000 habitantes. 2000 voluntarios para el referendum (alegal) del dÃa 13.
Interesa o no? En Osona, en 2009
Por otra parte ud. no busca la tierra prometida (la que fuere, no digo ya lo de aquÃ)? Deduzco. Entonces me permitirá que le llame «egipcio» y «profaraón»
Millan
He intentado separar lo más que he podido opinión (hipótesis y tal) de la información. Es imposible, pero al menos queda el intento honesto. Queda el intento.
Siento la sobredosis.. pero, qué coño, es domingo y hay tiempo! El referendum, efectivamente es poco menos que un sondeo.
Las palabras de Mas me parecen realistas y obedecen a la sensación mayoritaria de la sociedad catalana Las cuales? que los dependentistas ganan no es ni realista ni sensato. Es lo que dicen las encuestas. Ahora bien. Un 4o y pico del electorado de CiU votarÃa SI en un referendum. Un 30 y pico no. Vamos a divertirnos cuando ganen! Por lo printo felip Puig se declara confederalista. Iba a escribir (si podÃa haber más sobredosis) que el último confederalista que apague la luz. Aúun quedan para marear más la perdiz.
Fernando
España se rompe y la culpa es de ZP! Autodeterminción pal Sahara… y punto y final.
PMNQ
Si nos lo tomamos a guasa, mejor. Ahora bien, des de principio del XX se han independizado Noruega, Irlanda, Finlandia, bla bla bla. Tampoco es tan raro. Veo que lo interpreta en clave sentimental y no en clave de poder. Un ejemplo: para cuando el corredor mediterraneo? Convertir los puertos mediterraneos en servicios logÃsticos para competir con Amsterdam? MadriT pasa. Otro sÃ, qué pasa con el aeropuerto de El Prat? Hace tiempo se hizo un acto para reivindicar su titularidad catlana. Politicos, patronales, sindicatos, asociaciones, catedráticos de las facultades de aeronautica, etc. Al dÃa siguiente no fue portada. Estaba el paÃs en general discutiendo si ZP sabÃa o no el precio de un café. La gente se cansa.
Por otra parte deduzco que si por aburrimiento España independizara (quieran o no) a Euskadi y Catalunya y se quedaran ellos con sus debates y tal, el Reino avanzarÃa mucho, libre de discutir por chorradas. Y, por supuesto, con que hablen en su lengua y la enseñen. buenooo, a ver que dice el TC al respecto.
Don Cicuta
Acepto la colleja de «erudito» que es, en el teclado de DC, como decir cuanta información y qué poco brillante! Solo ligeramente superior al nivel de gilipollez del profesor universitario español medio.
Dicho esto, de momento las encuestas es lo que tenemos. Y los referendums ya plantean abiertamente la secesión.
Hay mayorÃa? No. Hay debate, creo que sà que es lo que espero que hayan sacado en claro los que no han pasado directamente a la sección de comentarios.
Por otra parte, y esos serÃa la segunda idea importante. Con un 35% de independentistas y un 65% de gente que quiere más autonomÃa creo pirrónico hablar de un estatut que nadie quiere, creado por politicastros sobre cosas que no interesan y tal.
És más, hay quien opina lo contrario, puede interpretarse el estatut como un intento de parar el soberanismo que se venÃa. Opinable, pero…
Señalar que contra el referendum se han convocado butifarradas populares, o butifarrendums, que creo les pueden interesar.
http://www.butifarrendum.cat/
Cap brasa sense butifarra.
Ninguna brasa sin butifarra.