Dos cosas sobre el COVID que deberían ser obvias

LBNL

Un poco de claridad entre tanto ruido y confusión. Primera, la tan cacareada “quinta ola” no se parece en nada a las anteriores por lo que calificarla de quinta es engañoso. Desde que una gran parte de la población – el 50% en España – está completamente vacunada, a la que se unen los menores de 18 años – el 19% – el aumento de la incidencia acumulada – el número de contagiados – no tiene las consecuencias que tenía anteriormente, como revela la menor tasa de hospitalizaciones y, especialmente, de ocupación UCI y fallecidos.

Dicho de otra forma, como es lógico las vacunas están mitigando las peores consecuencias de la pandemia. Lo cual no quiere decir que el aumento de la incidencia no sea una mala noticia. Pero no tiene sentido alarmar comparando datos previos y posteriores a la vacuna como si fueran equiparables.

Segunda. Más útil sería aprovechar para recalcar que las vacunas autorizadas por el momento no inmunizan frente a la COVID sino que mitigan sus efectos. Yo me pasmo cada vez que alguno me suelta que ya no tiene riesgo porque ya está completamente vacunado, como si no pudiera contagiarse. De acuerdo con que las consecuencias tenderán a ser muchísimo menos lesivas que si no estuviera vacunado. Pero el otro día leí en no se qué estudio británico con apariencia de serio, que una persona de 80 años vacunada era como una de 50 no vacunada. Y no son pocos los que han fallecido en ese rango de edad. Pero son un 1-2% de los contagiados frente a un 10-15% fallecido de entre los contagiados de 70-90 años. Por tanto, las vacunas funcionan, por supuesto, pero no inmunizan. Al menos no las aprobadas hasta la fecha.

Y claro, luego están los otros efectos de la COVID, todavía no bien conocidos, porque no todo es sobrevivir. Pasar un largo periodo en la UCI o incluso en el hospital, no se lo deseo a nadie. Ni tampoco fatiga crónica, lentitud mental, etc., de las que se quejan no pocos de los que han pasado la enfermedad.

Lo cual no quiere decir que haya que seguir confinado después de vacunarse. Para nada. Pero si que hay que mantener las precauciones. Por ejemplo, pasar el menor tiempo posible compartiendo espacio cerrado con otros y cuando es inevitable – un restaurante no lo es, siempre terraza – utilizar mascarilla FFP2 y mantener la distancia. También me asombra la cantidad de gente – bien ilustrada – que en cuanto se sienta a metro y metro de distancia de los demás en un espacio cerrado se quita la mascarilla como si el contagio por aerosol no fuera posible – cuando en realidad es más bien probable.

En resumidas cuentas, las vacunas nos protegen de morir o pasarlas canutas pero no nos inmunizan y por tanto es necesario mantener la prevención para evitar contagiarse. Y se lo dice uno que apenas usa mascarilla al aire libre y que va a la playa y a la piscina, cena en terrazas cada vez que puede y coge aviones y trenes seguramente más que la media. Y no solo no me he contagiado sino que no he tenido ninguna falsa alarma por haber tenido un contacto estrecho con un contagiado. Y no, nunca me ha tocado la lotería así que no es solo por suerte. Más bien por sentido común, diría yo.

No quiero con ello culpabilizar a los que se infectan: puedo ser perfectamente yo el siguiente vía mis hijos o quién sabe qué. Pero es que ayer me hablaron de uno que fue a una boda y le llamaron al día siguiente porque otro asistente había dado positivo tras haber asistido a una comida con colegas de trabajo. Yo habría ido a la boda pero con FFP2 todo el tiempo que pasara en espacio cerrado. Y desde luego habría insistido en que la comida fuera en una terraza y no habría ido de no ser así. De forma que me sentiría muy tranquilo tras recibir la llamada del día siguiente. Y seguramente no habría tenido que hacerla de haber asistido a la comida. No es tan difícil, se lo aseguro. Hay que informarse y aplicar las reglas con disciplina, eso sí. Pero vale la pena: puedes disfrutar de casi todo en plenitud y con tranquilidad, con la vacuna haciendo de red por si acaso algo falla pero no como escudo protector. Porque no lo es.

Deja una respuesta