El 38 Congreso del PSOE ya está aquí

LBNL

Mañana, sábado, a finales de la mañana tendremos por fin fumata blanca sobre quien reemplazará a Rodriguez-Zapatero como Secretario General del PSOE. Las espadas están en alto entre Rubalcaba y Chacón, cuyos equipos de campaña seguirán tirando de móvil hasta el mismo momento en que ambos demuestren ante la mesa del Congreso que cuentan con el aval de al menos el 20% de los casi mil delegados de las diferentes federaciones territoriales del PSOE llegados a Sevilla.

Una vez reconocidos oficialmente como candidatos, ambos tendrán oportunidad de dirigirse a la asamblea del Congreso (en orden todavía no determinado) y a continuación los delegados votarán a quién mejor les parezca puesto que tienen libertad de voto. Es decir, aunque haya sido elegido en una lista en principio Rubalcabista o Chaconista, o haya avalado formalmente a un candidato, cuando llegue la hora el delegado podrá votar al candidato que le venga en gana. De ahí que, a estas alturas, ni Rubalcaba ni Chacón las tengan todas consigo y sigan empleándose a fondo, como harán hasta el mismo momento de la votación, para ganarla.

Llevamos muchos meses, más de un año, de pugnas y tensiones internas mientras Zapatero despejaba la incógnita de si volvería o no a presentarse a Presidente del Gobierno. Cuando dejó claro que no lo haría, Chacón pretendió presentarse a las elecciones primarias que los Estatutos del partido establecen como forma de designar al candidato electoral en el caso de que el líder electo renuncie a disputar un nuevo mandato. El serio conato de crisis, escenificado en forma de amenaza de Patxi López sobre la conveniencia de convocar un Congreso extraordinario, que habría necesariamente adelantado la retirada de Zapatero como Secretario General y avivado las demandas de adelantar las elecciones generales, forzó el desistimiento temporal de Chacón a competir, cediéndole el liderazgo electoral al favorito del aparato del partido.

Tras la debacle, ambos tardaron semanas eternas en declarar su vocación de presentarse, durante las que empezaron a sucederse movimientos tácticos y comunicados que fueron objeto de crítica por la parte contraria. El enfrentamiento pasó a ser abierto, con todas las cartas encima de la mesa, más o menos coincidiendo con la toma de posesión del nuevo Gobierno del PP.

Por una parte Rubalcaba, a quien nadie (en el PSOE al menos) niega sus méritos personales y capacidad de gestión, así como su eficaz dialéctica. Su problema es más bien qué representa y también quiénes le apoyan: supone la vuelta al “felipismo”, al modelo de partido al uso de Alfonso Guerra y Txiqui Benegas, de control férreo, y le apoya la mayor parte de los cuadros que medraron orgánicamente bajo el manto protector de Pepe Blanco como Secretario de Organización, primero, y luego como Vicesecretario General.

Rubalcaba es un personaje solvente y con gran experiencia y los que le apoyan arguyen que eso es precisamente lo que más falta le hace al partido en este momento de shock post electoral y de relativa orfandad ideológica tras no haber sido capaz de proponer al electorado un modelo alternativo para hacer frente a la crisis de la deuda. Todo ello es cierto, pero también que son precisamente esas “cualidades” las que, a ojos de muchos, le invalidan como el mejor para impulsar la reforma interna del partido y su refundación ideológica. Además, su edad madura plantea dudas sobre su candidatura a la Presidencia del Gobierno dentro de cuatro años, alimentándose la sospecha de que en realidad su asalto a la Secretaría General representa un intento del aparato de toda la vida para volver a controlar el partido, devolverlo a “sus orígenes” felipistas y que “los de siempre” puedan decidir en petit comité quién debe ser el próximo candidato electoral del PSOE.

En el otro lado del ring, Chacón, bastante más joven, mujer, catalana y percibida como heredera del zapaterismo, es decir, una figura política que eclosionó con Zapatero de Secretario General y luego como Presidente del Gobierno. Se fogueó primero como portavoz del partido, después como Vicepresidenta del Congreso y Ministra de Vivienda, y finalmente desde el Ministerio de Defensa. Pese al apoyo de su marido, Barroso, supuesto creador de las campañas del ZP y de la ceja, no suscita demasiado entusiasmo, pero a su favor juegan las reservas de muchos frente a Rubalcaba y lo que representa.

Chacón ha declarado que si gana querrá contar con su oponente, como Zapatero hizo con Bono tras derrotarle, dejando también la puerta abierta a presentarse, incluso si pierde ahora, a las primarias que necesariamente deberán elegir al próximo candidato electoral.

Cuando la guerra de comunicados cedió paso a la pugna por el apoyo de los delegados, ambas partes dejaron casi completamente al margen también las propuestas programáticas que en principio deberían diferenciarles. Ambos se han llenado la boca con la necesidad de conseguir que el Congreso sea un escenario de debate de ideas antes que de batallas personales y sectarias, pero lo cierto es que hay que hacer un gran esfuerzo para recordar propuestas concretas de ambas partes durante las últimas semanas.

Antes, el bando de Chacón fue más autocrítico sobre la necesidad de reformular la apuesta socialdemócrata frente a la crisis y de mostrar una mayor firmeza contra la corrupción, por ejemplo. Rubalcaba ha sido menos innovador, en parte por la dificultad de distanciarse del programa electoral que, elaborado bajo su dirección, llevó el PSOE a las últimas elecciones. El problema es que dicho programa no fue suficientemente atractivo para la sociedad. Sus propuestas de regeneración económica, creación de empleo, reforma de la fiscalidad, etc., cayeron en saco roto, en parte porque la gente no votó teniendo demasiado en cuenta los programas, pero también porque las propuestas no eran particularmente atractivas o suficientemente ambiciosas.

En el ámbito interno, ambos han abrazado algunas de las propuestas de reforma emanadas de la militancia, como la apertura de las primarias a los simpatizantes del partido, pero ninguno de los dos se ha hecho verdaderamente eco del hartazgo de la militancia de base sobre lo mal que funciona el partido, su rigidez y su endogamia, en muchas ocasiones trufada de sectarismo.

En realidad, no hay una diferencia clara entre los discursos de ambos, tanto en el plano ideológico como en el orgánico. Por ello en parte su pugna es percibida por muchos como fundamentalmente generacional, entre la vieja guardia, sólida para unos y anquilosada para otros, y la joven guardia zapaterista, fresca para éstos e incompetente para aquéllos.

No somos pocos los que desearíamos contar con más opciones. En el Congreso que ganó Zapatero concurrieron también las inefables Rosa Díez y Matilde Fernández. Afortunadamente ninguna de las dos sumó votos apenas. Cabría argüir que lo natural es reeditar el bipartidismo interno: Rubalcaba apoyó a Bono, su candidatura sería por tanto heredera de la de aquél y el apoyo que recibe de la zapaterista Trinidad Jimenez sería sólo la excepción que confirma la regla, o más crudamente, la devolución por el apoyo recibido en las primarias de Madrid.

Pero no tendría por qué ser así. De hecho, estoy convencido de que si la elección del Secretario General fuera por voto directo de todos los militantes y los filtros para la presentación de candidatos fueran menos rígidos, ni Rubalcaba ni Chacón saldrían elegidos.

De hecho, hay un tercero en discordia que está pugnando por llegar a los 193 avales requeridos. Antonio Quero, impulsor del movimiento “Bases en Red”, ha conseguido más de la mitad pese a la dificultad que supone no ser pre-candidato, condición que permite disfrutar de medios materiales puestos a disposición de Rubalcaba y Chacón por el partido al haber sido ambos avalados por al menos un 20% del Comité Federal. “Bases en Red” no pidió el aval para Antonio Quero al Comité Federal porque en aquel momento no tenía ninguna vocación de presentar un candidato a la Secretaría General.

El objetivo de la plataforma era únicamente el de suscitar un debate amplio en el seno de la militancia sobre todo lo que debía mejorar dentro del partido, de forma que sea más ágil, más participativo, más abierto; en suma, más democrático. El debate fue muy laborioso, un poco caótico al principio como todos los asamblearios, pero finalmente fructífero, habiendo impulsado una gran parte de los centenares de enmiendas a la Ponencia Marco que han llegado al Congreso.

De tal manera que la voz de los miles de militantes que están hartos de los mangoneos de los de siempre, de los cuadros intermedios que viven del partido acumulando cargos oficiales y orgánicos indefinidamente, de las maniobras de los que ven a un nuevo afiliado como una amenaza al equilibrio de poder existente, sí ha conseguido llegar al Congreso en forma de enmiendas. Sin embargo, salvo que Antonio Quero consiga dar la sorpresa a última hora, los férreos controles internos del partido que dichas enmiendas aspiran a desmantelar, no permitirán que sean defendidas por un candidato alternativo pese a contar con el aval de un 10% de los delegados, que se dice pronto. Especialmente teniendo en cuenta la ausencia de medios, su falta de notoriedad pública y las pocas perspectivas de que dicho apoyo se traduzca en dádivas orgánicas para el avalista que, seamos sinceros, lamentablemente anima muchas de las decisiones de los delegados.

Porque en general, tanto a la hora de avalar como a la votar, los delegados tienen muy en cuenta lo que va a pasar el día después de la elección, no sólo en el partido a nivel nacional sino particularmente en los congresos regionales que tendrán lugar un mes más tarde. Es aburrido de explicar pero, simplificando sólo un poco, todo el sistema de designación de delegados y el orden cronológico de los Congresos Federal, territoriales y locales, está diseñado para que los que mandaban hasta ayer a nivel local decidan quién debe mandar a nivel nacional y éste a su vez les ratifique en sus cargos locales. Bien distinto sería el resultado si la elección del Secretario General fuera directa mediante votación de todos los militantes. O también si las agrupaciones eligieran primero a sus respectivos Secretarios Generales, decidiéndose quién debe liderar en la nueva etapa, y luego éstos a sus cargos territoriales y finalmente estos últimos al Secretario General federal. En resumidas cuentas, el proceso está diseñado de arriba abajo y no al revés.

Que pese a todo Antonio Quero haya conseguido que más de 100 delegados le avalen es de por sí revelador del profundo desencanto de la militancia con el funcionamiento interno del partido y de su percepción de que seguirá funcionando sustancialmente igual, tanto con Rubalcaba como con Chacón. Y no es una cuestión que ataña sólo a los militantes, puesto que si el partido sigue siendo una maquinaria anquilosada, sectaria, burocrática y endogámica que prima la lealtad antes que los méritos, le costará mucho más conseguir volver a resultar atractivo a la sociedad y, en caso de gobernar, ser capaz de articular una acción de Gobierno de acuerdo con los importantes retos que afrontamos.

Porque además ser una voz fresca, que pretende abrir y dinamizar el partido, Antonio Quero es también un profesional titulado y cualificado, fogueado en los escenarios internacionales, que habla idiomas y que se ha ganado siempre la vida al margen del partido. Y su programa, que ha ido presentando por aquellas federaciones donde ha encontrado un grupo de militantes críticos, incluye propuestas sólidas, reflexionadas y bien argumentadas sobre cómo articular un discurso de izquierdas moderno, una socialdemocracia de mercado pero no resignada al pensamiento económico único que nos está llevando a la ruina.

Da igual, lo más probable es que no se le dé la oportunidad de exponer sus propuestas a la asamblea del Congreso. Es altamente improbable que consiga duplicar sus avales en el sprint final y todavía más que la mesa del Congreso, que sería soberana para hacerlo, decida rebajar el mínimo exigido en aras de la concurrencia de un candidato pese a haber demostrado ampliamente ser suficientemente representativo.

Quero ya ha anunciado que si no consigue ser candidato no recomendará el voto a ninguno de los otros dos candidatos, anticipándose a una eventual oferta de cuota de poder orgánico. Y también que, pase lo que pase el fin de semana, Bases en Red seguirá en activo, no como oposición interna sino como recordatorio de la mayor atención que merece la militancia.

Las espadas están en alto pero, al menos para mí, la incertidumbre no se traduce en emoción a diferencia de cuando ganó Zapatero, porque las dos opciones “oficiales” dejan mucho que desear. Por ello, lamento no haberme tomado la molestia de haber tratado de ser delegado de mi agrupación (de seguro un intento vano, por lo demás) y poder contribuir con mi aval a que el Congreso fuera mucho más plural, entretenido y productivo, en beneficio del partido y de nuestro país, al que buena falta le hace un partido de izquierdas moderno, dirigido por un profesional que no come de la política y que ha tenido el arrojo de optar por los militantes antes que aceptar un puesto en una lista electoral o un asiento en el Comité Federal cuando le fueron ofrecidos.

No todo está perdido. Ni Rubalcaba ni Chacón pueden acumular más del 30% de avales de tal manera que, al menos el 40% de delegados restante podrían avalar a Quero. Con que sólo le avalara una cuarta parte de los mismos, otros 100, ya tendríamos un tercero en discordia y, no me cabe duda, de que si tuviera oportunidad de subir al estrado, acabaría siendo el más votado. Para demostrarme lo contrario sólo hace falta que le dejen concurrir, lo cual legitimaría mucho una eventual victoria tanto de Rubalcaba como de Chacón.

50 comentarios en “El 38 Congreso del PSOE ya está aquí

  1. PORRA 38 CONGRESO

    QUIEN CREES QUE VA A GANAR

    A) RUBALCABA
    B) CHACÓN
    C) UNO QUE PASABA POR ALLI

    Minuto de juego y resultado:

    ROSELLO…….RUBALCABA
    PMQNQ…… CHACON
    FERNANDO. RUBALCABA
    AMISTAD… RUBALCABA
    POLONIO… CHACON

    (ojo, es quién CREES, no quién quieres que gane)

    Venga, no tengan miedo y hagan sus apuestas. Los que ganen están invitados en la calle Betis a unos vinos. Paga don Fernando.

    ::

    Una pregunta ingenua al articulista: ¿cuántos años son necesarios para pasara a ser vieja guardia? O dicho de otra manera: ¿el zapaterismo es eternamente joven?

  2. Mmmm… se quien es Rubalcaba. Por el nombre deduzco que Antonio Quero es varón.

    No se de donde son Quero y Rubalcaba. No será relevante 🙂

    :::

    Chacon (prefiero una alhambra caso de ganar)

  3. CREO que ganará Chacón.
    Y PREFIERO que gane Chacón.
    Y también quiero que Quero hable, se presente y se le conozca.
    Y contesto a Polonio: yo no creo que el zapaterismo sea eternamente joven, pero sé que es más joven que el rubalcabismo-felipismo. Para ser vieja guardia hacen falta, en principio, más años que para ser joven guardia. Es todo tan simple que no sé por qué se complica tanto.

  4. 3

    ¿Una Alhambra en la tierra de la Cruz del Campo? ¡Anatema y excomunión!

    (hombre, que invita don Fernando, pídase al menos un Jerez. Disimule)

    ::

  5. Creo que ganará Chacón. Decantados ya los delegados andaluces, parece que tiene más apoyos.

    Creo que el equipo de Rubalcaba debe de estar arrepentido ya de la infame pedrada lanzada contra Chacón por medio de El país el pasado domingo, conscientes de que se les fue la mano y eso se paga.

    Creo que Quero no tendrá oportunidades y lo siento porque se confirmará que este congreso está montado de mala manera. Como epxlicaba -ayer. creo-, Vargas-Machuca, los que tienen cosas que decir no deciden, quienes van a decidir tienen poco que decir. O como explica Jose Antonio Maturana en la primera parte de su artículo de hoy:

    «(…) Como sabes este Congreso está diseñado con precipitación desmedida, como para salir del paso; sus delegados serán de manera abrumadora cargos públicos y orgánicos cooptados por los aparatos provinciales que están a verlas venir, y, sobre todo, a defender con uñas y dientes sus puestos, por lo que la militancia apenas estará representada y solo unos pocos de la dirigencia decidirán los resultados electorales.

    Te recuerdo que desde hace muchos años nos hemos acostumbrado, en el PSOE, a no pedir responsabilidades cuando se pierden las elecciones, tanto a los candidatos como a los dirigentes. El verbo dimitir no se conjuga y eso que llevamos desde los noventa perdiendo Ayuntamientos, Diputaciones y CC AA. ¿Y qué decir de las últimas debacles de mayo y noviembre? ¿Alguien ha dimitido? Todos estos perdedores nacionales, autonómicos y locales son los que van a decidir el Congreso entre dos candidatos perdedores. ¿Y esta es la perspectiva de renovación y cambio? (…)»

    http://www.elpais.com/articulo/opinion/Carta/tercer/candidato/PSOE/elpepiopi/20120203elpepiopi_5/Tes

    Pero las cosas están así y estando como están, creo que hay más posibilidades de apertura (aunque no hacia ese «congreso constituyente» que le gustará a Vargas Machuca) con la victoria de Chacón que si es Rubalcaba el que se impone.

    O sea, que también prefiero esa victoria de Chacón (si, como me temo, no puede competir Quero) que es la que parece más probable a estas horas, aunque al final el voto es secreto y la incógnita se mantendrá hasta el final (lo que es bueno y sigue marcando una diferencia sustancial con otros procesos de designación de dirigentes que prefiero no señalar…).

  6. Si nos vamos a poner serios, pido la palabra.

    El personal propinó en el culo de Rubalcaba la patada que estaba deseando dar a ZP. La patada fue descomunal, pero don Alfredo se ofreció y perdió. Y quien pierde, paga. Se debió marchar el mismo 20N por una cuestión de dignidad democrática. Con esos resultados no se debe seguir. Eso sí, se debió marchar un segundo después de que lo hiciera el principal (que no único) responsable del desastre: José Luis Rodrigúez Zapatero. Chacón, en mi antizapaterista opinión, no es buena opción nunca, pero me temo que el PSOE no está por la labor de hacerme caso.

    Todos optaron por seguir: ZP, Rubalcaba, secretarios regionales, provinciales y resto de tienta. Ahí siguen casi todos para ver si les cae algo de la pedrea. Poco más hasta la fecha.

    Entre la cara repetida, y maltrata por muchos, de Rubalcaba y la «encantadora» Carmen el personal, CREO, votará a Carmen. Pero, en mi humilde opinión, gane quien gane, perderá el PSOE. Nadie se cree que con uno u otro candidato la herida quedará cerrada. Al fondo una sociedad que asiste al espectáculo del PSOE asombrada.

    Y queda el (mal)trago andaluz, donde los socialistas están como en el «Costa Concordia»: buscando «algo» que les salve del naufragio. Y tirándose la corrupción unos a otros.

    Papelón el que está haciendo Griñán en este tema y no digamos a quien se le ocurrió el invento de celebrar el congreso en Sevilla, antes de unas elecciones andaluzas.

  7. A mi me parece que ganará Chacón. Hoy El País vuelve a darle portada a Rubalcaba. Qué tesón el de este periódico. ¿Se han fijado que no han sacado ni una carta al director en protesta por el reportaje repugnante del tal Gómez? Las están guardando para cuando acabe la votación, cuánta inteligencia. Lo que no parece entender Rubalcaba y su gente es que siempre pierden (con Almunia, con Bono, con Jiménez) porque juegan demasiado sucio. Ahora han vuelto a jugar sucio, como cuando impusieron la suspensión de las primarias. Con gente así no se puede a ir a ningún lado, por muy listos que sean. Lo que yo no sé es cómo Rubalcaba tiene tantos apoyos después de la que montó para evitar unas primarias en las que se veia perdedor.

    Hay una posibilidad de que Rubalcaba gane: que instrumentalice a Quero, le de avales, con la expectativa de que Quero reciba mayores apoyos entre delegados en principio inclinados por Chacón que entre los inclinados por él. Es una maniobra desesperada, pero no se puede descartar.

    El PP ha entrado en fase Gaby, Fofo y Miliki. Rajoy haciéndose el sietemachos con la huelga que quiere provoocar y diciendo paridas sobre Fraga (pasión por la libertad), Montoro y Gunidos contradiciéndose constantemente, García Margallo haciendo chistecitos sobre la próstara de Franco ante la amenaza de que pongan a Trillo de embajador en Washington, Wert metiendo la pata hasta el fondo (nunca un tertuliano había llegado tan alto), Gallardón diciendo que lo más progresista es limitar el aborto, Fernández afirmando un día una cosa sobre los presos y al siguiente la contraria… ¿Este es el Gobierno de gente preparada y solvente que iba a marcar una diferencia con el frívolo Zapatero?

  8. 2 El zapaterismo pasará a ser vieja guardia, si es que no desaparece como tal, en el mismo momento en que Antonio Quero llegue a la Secretaría General y cribe a los mediocres de las guardias anteriores y se quede con las personas que merecen la pena. Y la nueva ejecutiva resplandecerá con tal fulgor que las antiguas familias se rendirán a su visión de largo alcance, harán propósito de enmienda y ofrecerán su colaboración y experiencia, y el PSOE quedará definitivamente refundado…

  9. Yo apuesto (eso sí, 3 a 1) a que ganará Antonio Quero (Las probabilidades son mucho más ínfimas en el euromillón y la gente juega sin parar).
    Y si Quero no puede ganar prefiero que no gane Rubalcaba, sentido exactamente en estos términos: menos malo de ambos. Para poder preferir que Chacón le gane a Rubalcaba tendría que soltar lastre (por ejemplo, Pajín, de la Vega que está ahí sólo por rencor a Rubalcaba, Zerolo, Barreda, etc).

  10. Leo sin ninguna sorpresa que el Alcalde de Toledo que llevaba interminables semanas dando pábulo a la posibilidad de encabezar o integrarse en una tercera vía, ha dado finalmente su apoyo a Rubalcaba, como es natural viniendo de un heredero ideológico de Bono: si no puedo liderar yo te apoyo para cortarle el paso a la catalana y a cambio tú me garantizas la secretaría general de Castilla La Mancha tumbando a Barreda, que como sabes no es de fiar porque fue compañero de facultad de Barroso.

  11. Buenos dias LBNL,caballeros callejeros y cabelleras al viento.
    Tengo que rectificar a Polonio 2,ya que por lo visto no leyo mi comentario 51 Amistad Civica dijo:
    2 Febrero, 2012 a las 10:36
    Polonio’s Opinion Pol:

    Pues yo voy a votar la opcion c) UNO QUE PASABA POR ALLI .

    Ustedes se preguntaran por qué no voto a Alfredus….¡¡¡Me voy a presentar como candidato,suplantando a Quero!!!…..JAJAJA….que nervios.

    Asi pues ,la porra queda de esta manera:
    PORRA 38 CONGRESO

    QUIEN CREES QUE VA A GANAR

    A) RUBALCABA
    B) CHACÓN
    C) UNO QUE PASABA POR ALLI

    Minuto de juego y resultado:

    ROSELLO…….RUBALCABA
    PMQNQ…… CHACON
    FERNANDO. RUBALCABA
    AMISTAD CIVICA…Se vota a si mismo ya que se presenta suplantando a Quero….JAJAJA….que nervios.
    POLONIO… CHACON

    (ojo, es quién CREES, no quién quieres que gane)….jeje.

    Venga, no tengan miedo y hagan sus apuestas. Los que ganen están invitados en la calle Betis a unos vinos. Paga don Fernando.

    ¡¡Sevilla tiene un coló espesiaaa!!….ejem…..jiji.

    Ante mi doy fe.
    AC/DC

    firmado:
    JAJAJA…..que nervios.

  12. Yo si hay que pagar unos vinos, se pagan. Pero tiene que venir Don Cicuta.

    Y etoy dispuesto a pagar otra ronda a los perdedores (para que todos beban) de la encuesta siguiente:

    QUIEN CREEIS QUE EL PP DESEA QUE GANE EL CONGRESO:

    A) RUBALCABA
    B) CHACÓN
    C) UNO QUE PASABA POR ALLI

    Las tapas las paga Polonio.

  13. Estoy preocupado por Teoura y sus molinos de viento.
    El nuevo ministro de industria,ha destrozado todas las posibles espectativas en su apuesta por las renovables.

    ¡¡¡Teoura no te quemes a lo bonzo,la gasolina está muy cara!!!…..¡glups!.

    Con todo mi respeto y cariño.

  14. Andaluces de Jaén,
    aceituneros altivos,
    decidme en el alma: ¿quién,
    quién suvencionó a su amigo.

  15. Tapas tambien? quiero salmorejo y sí, una Alhambra con la camiseta del Granada, puesta Oh yeaaa. A la primera hostia ya me la quito, si eso.

    Esta la opción #nini la Favorita de Ernest Maragall que en su twitter afirma

    «Molts al PSC estem a favor de ser part activa en el pacte fiscal. Es Chacón qui no ens representa de tant PSOE com vol ser o ja és»

    o lo que en la lengua del Imperio es

    «Muchos en el PSC estamos a favor de ser parte activa en el pacto fiscal. es Chacón quien no nos representa de tanto PSOE como quiere ser o ya es»

    A sangre y fuegooooo. Ojiiito a las primarias del PSC para elegir candidato/A

  16. Bueno si Fernando nos pide que votemos «QUIEN CREEIS QUE EL PP DESEA QUE GANE EL CONGRESO» para disfrutar de unas tapas que pagará Polonio,yo a les propongo los mas fumetas que voten «QUIEN CREEIS QUE PUEDE ACABAR CON LA INVOLUCION DEL PP EN SOLO CUATRO AÑOS»:

    A) Amistad Civica desde El Septimo Cielo
    B) Amistad Civica desde los Cerros de Ubeda
    C) Amistad Civica vestido de cobrador del frac.

    Prometo que en el vino que nos invita Fernando,tendra un ligero sabor acido LSD y en las tapas que pondra Polonio habra «galletitas morunas» y ..
    ….y …por supuesto yo me encargo de liar….la….hasta el amanecer….¡¡Como flotas tio!!.
    ¡
    ¡¡Qualsevol nit pot sortir el sol !!!…..JAJAJA….que nervios.

  17. Hombre!! Yo me tomo unas cañas con salmorejo y cazón gane quien gane!!! Granada para las cañas, Córdoba para el salmorejo y Triana para el cazón!! 🙂

  18. Polonio 7: «Todos optaron por seguir: ZP, Rubalcaba, secretarios regionales, provinciales y resto de tienta. Ahí siguen casi todos para ver si les cae algo de la pedrea. Poco más hasta la fecha.»
    ¿ZP sigue? ¿de qué? Cuéntenos, Polonio. Yo creí que a partir de mañana sólo seguía de militante.

  19. Entiendo que para Polonio, si paga Roures es malo y si paga Prisa es bueno.

  20. En lo que queda más claro que se rien de nosotros es que tanto Chacón como Rubalcaba dicen que van a hacer primarias para elegir al candidato. Y no solo eso, más dos huevos duros, con simpatizates. Y a la vez aclaran que ellos serían candidatos, y que claro, lo natural es que fueran los elegidos. Y más claramente lo dijo uno del equipo de Rubalcaba el otro día (no me acuerdo quien) que dijo que habría que ir preparando claramente al elegido para ser presidente. ¿Es posible una forma más clara de tomar el pelo al personal?

  21. Amigo Fernando tienes mucha razón en otros sitios no pasa esto, que se absuelvan a los chorizos, que el la justicia ponga pegas para recurrir, que se juzgue a un juez por denunciar a los chorizos y a los criminales, y a partidos que toleran al corrupción.

  22. Ziluminatius ha dado su ultimo discurso como Secretario General del PSOE.
    Como vino se va,demostrando ante todo ser un Hombre Bueno.
    Un hombre sin resentimientos y agradecido por todo lo que han hecho por el.

    Ayer Ibarra decia que Carme Chacon era un «Zapatero con faldas»,mañana mismo me pongo una falda escocesa y no pienso ponerme gallumbos,por si alguien quiere ver los güevos que tengo….les bailare el cacan…..ejem.

    Ante mi doy fe.
    AC/C

    firmado:
    JAJAJA…que nervios

  23. Estoy con Amistad Cívica. He oído el discurso de Zapatero y como vino se va: siendo un hombre decente. Que no es poco.

  24. Rubalcaba es del Madríd, no? Lo digo porque esto de las quejas me empieza a recordar un poco a Mourinho, salvando las distancias. Esperemos que pase lo que pase mañana no acabe en plan po qué? po qué? po qué?

  25. Y ahora Chacón es Messi, esquivando las patadas de Pepe…
    Otra cosa, por qué en todas las fotos de Chacón que veo en la prensa digital aparece Zerolo pegado a ella? No nos puede hacer el favor de quitárselo de encima?

  26. ¡Pobre Rato! ¡Cómo va a poder vivir con solo 600.000 euros al año! ¡Con lo que él ha sido!

  27. El Partido Popular muestra con determinacion su voluntad politica de hacerle la competencia a los chinos.
    Gracias a sus medidas economicas del gobierno ,pronto tendremos a las inmobiliarias haciendole la competencia a las tiendas de 1€.

  28. Desde luego que es una pena Don Amistad. El Rato tiene que estar cabreado con el gobierno de Zapatero por haber tomado esta medida antes de irse.
    No! …. Que ha sido el gobierno de Rajoy! El de Zapatero lo que hizo al final fué indultar al banquero! ………. sorry for el despiste.

  29. Para que la economia de un pais no se venga abajo,se deberian adoptar las siguientes medidas hipotecarias:
    Todo aquel profesional con trabajo que presente su nomina para conseguir una hipoteca de cuarenta años para comprase un pisito,deberan aportar la declaracion jurada y ante notario ,de su jefe,afirmando que no llevara a la quiebra a su empresa ,ni presentara expedientes de regulacion de empleo y mantendra su puesto de trabajo hasta que le toque la jubilacion,y dado que las hipotecas pasaran de padres a hijos,el empresario se hara cargo de sus hijos y les ofreceran un puesto de trabajo.
    Medidas y clausulas que haran que las colas del paro sean un recuerdo del pasado y que los bancos no vuelvan a tener activos toxicos.
    Con estas medidas economicas no se volevaran a producir casos tan vergonzosos como estos:

    :::
    La Audiencia Nacional imputa a Díaz Ferrán por presunta apropiación indebida

    El expresidente de la CEOE y su socios en Marsans tendrán que comparecer acusados de quedarse irregularmente con 4,43 millones de la empresa quebrada.

    :::

    Si el Partido Popular ha puesto coto a los desmanes de los banqueros,bajandoles el sueldo,ya va siendo hora de que les apriete las clavijas a los empresarios para que no destruyan empleo ,aunque sea en beneficio de la banca.

    ¡¡¡Arriba España!!….uy!….¿Me estare cconvirtiendo en Falangista?……JAJAJA….que nervios.

  30. Malas noticias… Antonio Quero se ha retirado: http://www.que.es/ultimas-noticias/espana/201202032117-congreso-psoe-antonio-quero-denuncia-cont.html

    Lamentable espectáculo el que se está viviendo en Sevilla. Han leído la crónica hoy en El País sobre cómo ganó Zapatero su Congreso? Pues lo de Sevilla está siendo mucho peor, una verdadera noche de «cuchillos afiliados»…
    La gente de Rubalcaba en particular está «acosando» a quienes deberían ser de los suyos pero coqueteaban con ir de independientes. Una veintena de delegados del PSC estaba reunida en un cuarto con Rubalcaba y su gente hace media hora.
    Y para colmo, la organización ha habilitado de 12 de la noche a 8 de la mañana para la presentación de avales. Es decir, nocturnidad. Le prometes lo que sea, te llevas al delegado a avalar a altas horas para que nadie pueda abordarle y convencerle de otra casa y luego le sacas de copas…
    En fin, con su pan se lo coman. Se perderá Andalucía seguro y nos veremos en las primarias, que ya serán abiertas a todos los simpatizantes. A ver cómo controlan eso…

  31. Yo creo que el nombre real de Polonio es Raúl Limón, si no miren como describe en El País la escena anterior:
    El primero en reivindicar su figura ha sido Marcelino Iglesias, quien ha atribuido todas las políticas de progreso a los dirigentes del PSOE, en especial a Felipe González –ausente hoy pese a que fue visto en el AVE con dirección a Sevilla- y a José Luis Rodríguez Zapatero. El público lo ha ovacionado en pie, pero por poco tiempo.
    Las alusiones que Griñán y Chaves sobre los avances conseguidos por Zapatero también levantaron aplausos, pero no entusiasmo. Esta tarde será su momento en el discurso de balance.

  32. Recuerdo a la distinguida clientela que esto de quedarse sentado es muy de Zapatero. Pero no es mi caso. Yo me hubiera levantado, como me enseñaron mis mayores, pero no hubiera aplaudido. ¿Aplaudir a una ejecutiva que deja al partido al borde del abismo? Ni que el PSOE fuera el PCUS. (¿o sí lo es?)

    Manifiestamente mejorable el entusiasmo de los congresista ante el plomizo discurso de Zp (resumen: lo hizo todo por la patria). Y eso que, como escribe Garea, «algunos de los que le aplaudían pensaban que lo mejor del discurso de su ya ex líder es que era el de despedida».

    ::

    El ABC de Bieito se supera cada día.

    http://www.abc.es/gestordocumental/uploads/Otras/4.pdf

Deja una respuesta