El blanqueo de la música

Don Cicuta

Uno de los fenómenos más curiosos de la música popular del siglo XX consiste en que la mayor parte de las innovaciones se deben a personas de raza negra, tanto de América del Norte como de Latinoamérica, y sin embargo quienes han explotado comercialmente después esas innovaciones son por lo general músicos blancos. Pocos consumidores de la música popular (jazz, pop, rock and roll, rap, hip hop, etc.) son conscientes de la deuda enorme con los creadores negros ni de la injusticia que supone que quienes se llevan la fama y el dinero no sean los inventores originales, sino quienes después explotan y comercializan esos inventos.

La historia del jazz es paradigmática en este sentido. Aunque ha evolucionado mucho en los últimos cien años y hoy se puede encontrar buenos músicos de jazz en cualquier punto del planeta, lo cierto es que en sus orígenes fue una música esencialmente negra, tal y como se constituyó en Nueva Orleans. Sin embargo, la primera grabación de jazz de la historia, en el año 1917, la realizó la Original Dixieland Jazz Band, que era blanca y muy poco “original”. Y en los años veinte del pasado siglo se dio el título de “king of jazz” a un trompetista blanco, hoy prácticamente olvidado, Bix Beiderbecke, ninguneando así al gran genio del jazz de la época, el inimitable Louis Armstrong, el primer negro que transformó lo que hasta entonces era meramente una música folklórica en un verdadero arte musical en que el primaba la creatividad y expresividad individual del músico.

Unos años después, se dio el título de rey del swing a Benny Goodman, pero el swing era un invento de bandas negras, sobre todo de las de Count Basie y Fletcher Henderson, y en el grupo de Goodman había músicos negros incomparablemente superiores al clarinetista, como Lionel Hampton, quien para mi es verdaderamente merecedor del reconocimiento de rey del swing. Peor todavía es que el mayor éxito comercial del swing fuera la música edulcorada de los hermanos Dorsey o la banda de Glenn Miller, toda ella blanca de los pies a la cabeza. Glenn Miller, a base de copiar la música negra, se hizo extremadamente rico y famoso: sus arreglos (In the Mood, Moonlight Serenade, Chattanooga Choo Choo) se bailaban en todos los Estados Unidos a principios de los años cuarenta. 

Hay otros muchos ejemplos, todos ellos sangrantes. En su día mucha gente prefería Chet Baker a Miles Davis, algo de lo que Davis se quejó amargamente en sus memorias. Dave Brubeck, un pianista blanco e insípido, se hizo inmensamente popular en los años cincuenta, dando conciertos por todas partes y recorriendo todos los campus de las universidades americanas, mientras sus colegas negros seguían tocando en locales pequeños y algo apartados de los templos universitarios. 

No quiero decir que no haya habido grandes músicos blancos, geniales incluso, en la historia del jazz, músicos que han aportado nuevas ideas y han sido intérpretes inigualables. Mencionaré a algunos de mis favoritos: Al Haig, Stan Getz, Art Pepper, Bill Evans, Keith Jarret. No obstante, el jazz ha sido en lo esencial una música negra, indisolublemente asociada a la memoria y a las condiciones de vida de la comunidad negra en los Estados Unidos. 

Me temo que la operación de blanqueo es todavía más intensa en la música rock. Resulta increíble que Elvis Presley siga siendo una figura mítica. No quiero herir sensibilidades, pero el tipo era un hortera, sin ningún sentido del gusto, que supo encontrar la fórmula mágica con la que blanquear lo que ya estaban haciendo los negros con mucha más fuerza a través de la mezcla de boogie woogie y rythm & blues (Chuck Berry, Fats Domino y otros, por no remontarnos un poco más en el tiempo). Por algún motivo, a las clases medias y populares norteamericanas les resultaba más digerible la versión blanqueada que el original. Aunque ya no puedo hablar con conocimiento de causa, he leído que algo similar ha sucedido con el rap: las versiones domesticadas de esta música a cargo de blancos obtienen mayor éxito que el original negro que procede del guetto.

 ¿Por qué el público prefiere la versión domesticada y comercializada al original negro? No creo, francamente, que se deba a un prejuicio racial, aunque estoy seguro de que ese tipo de prejuicios ha debido desempeñar un papel importante en muchos momentos del pasado. A mi juicio, hay razones musicales más profundas, que en cierta manera tienen que ver con el asunto racial, pero que van más allá. 

En los grandes creadores de la música negra del pasado siglo ha habido siempre un elemento de desafío y rebeldía, una afirmación orgullosa de la condición negra frente a la indiferencia, cuando no desprecio, que les profesaron los blancos. Incluso en los músicos negros más radicales y vanguardistas, como John Coltrane, es posible discernir el vínculo con su pueblo y sus condiciones de vida, los ecos de la humillación que la esclavitud impuso, la recuperación y transformación de los componente más básicos del lenguaje musical vernáculo de los negros (el blues, los espirituales, etc.). El mítico álbum de Coltrane, “A Love Supreme”, es quizá la mejor muestra de las raíces negras de su música. 

Cuando los blancos deciden explotar la música negra, adoptan sus elementos formales y estilísticos, eliminando con suma habilidad ese contenido incómodo y subversivo que es consustancial a los grandes creadores negros. El gran público se siente más cómodo, menos amenazado, cuando quien toca es el blanco. Encuentran la forma de divertirse sin sentirse interpelados por el registro existencial de la música negra.

El resultado es aberrante desde el punto de vista estético e injusto desde un punto de vista moral. Por un lado, la gente con un sentido del gusto poco desarrollado se contenta con el sucedáneo que le ofrecen. Música limpia y envasada al vacío. Por otro, los auténticos creadores se quedan en segunda fila, mientras contemplan el éxito de sus epígonos. Creo que se trata del mayor fenómeno de “hipocresía estética” del siglo XX, un triunfo en toda regla de los valores pequeñoburgueses.

35 comentarios en “El blanqueo de la música

  1. Chicos pálidos locos de rabia
    si no hay odio no hay rock´n´roll.
    Ilegales.

    Totalmente de acuerdo, y sin haber oido al Coltrane.

    Puede decirse lo mismo de la movida respecto al rock and roll de la transición Leño, Rosendo, etc?

    Sin utilizar la palabra «oligofrénico», aunque para personas con el gusto poco desarrolado, puede considerarse el Heavy y el punk el lenguaje musical de la escoria blanca? De los trabajadores blancos que no buscan la música limpia y envasada al vacío.

    A investigar, la rumba de origen gitano y el rock radikal vasco

    Voy a buscar el Colterane

  2. Lo peor y lo más hortera del mundo mundial: Elvis. Solo valído para la creación de tipos como Ariel Santamaría y la CORI

    Ahora sí… Felices vacaciones!!!

  3. ¡¡Que grande es Don Cicuta,ha logrado que este de acuerdo,con su magnifico articulo,Tan esperado y añoarado ,sin necesidad de peinarme ni subirme el refajo!!

    Aunque sigo pensando que sin los blanquitos ,los negritos no subirian al cielo…..jeje.

  4. Interesante artículo sobre los orígenes de la música popular del siglo XX vista por quien distorsiona todo lo que vé.

  5. Da gusto leer a este don Cicuta nada agrio, dando rienda suelta a sus conocimientos de jazz. Estupendo artículo. Voy a rescatar viejos discos para llevármelos mañana de vacaciones.

    Off topic (como Pratxanda).
    Por mi que no quede escribió esto:
    27/05/2009 at 8:43am
    A mí no me cabe en la cabeza que este apoyo cerrado de Rajoy a Camps tenga otra explicación que la certeza de ambos, confirmada por adelantado por el juez de Valencia, de que después de marear la perdiz un poco, va a dejar libre a Camps sin cargos. Teniendo en cuenta que el imputado y el juez tienen una relación tan estrecha y profunda que habría que inventar una palabra distinta a la amistad para definirla, y que a pesar de eso, el juez no se ha declarado incompetente para llevar el caso, me parece lo lógico.

    No veo otra explicación al apoyo que Rajoy le presta a Camps, a pesar del alto riesgo que ese apoyo entraña para su futuro político.»

    Pues eso. Me parece que estamos a punto de comprobarlo.

  6. Hola a todos. Estoy muy de acuerdo con lo escrito por don Cicuta, sobre la usurpación blanca de la música negra. Pero habría que señalar ciertas salvedades. Los negros africanos pocas veces se han sentido identificados con el jazz. John Coltrane quiso ir a África, pero murió antes de poder realizar el viaje. Aprendió mucho de los músicos de Dahomey. Entre los músicos africanos conviene destacar a Salif Keita, habitante de Montreuil-sous-Bois, un suburbio de París. Al principio trabajaba temas africanos con influencia del rhythm´n´blues. Más tarde, con la ayuda de Joe Zawinul (Weather Report), se acercó al jazz rock. Era albino, marginado, por tanto, en su país, que a los de su raza los tachaban de brujos.

  7. Al final a todos se nos da una oportunidad en este blog. Aunque visto lo visto, creo que lo de Don Cicuta hoy ha sido la cagada del palomo, que no sé lo que quiero decir pero supongo que se me aplica. Los africanos, como apunta Lope Agirre, nunca han sido muy aficionados al jazz, por las raznoes que él ya apuntó en su artículo de hace unos días: se trata de una música urbana. El país africano que más músicos ha dado es Sudáfrica, con el inmenso y maravilloso Abdullah Ibrahim (nacido Dollar Brand) a la cabeza, uno de mis pianistas favoritos.

    Me voy también de vacaciones, con mal sabor de boca por las falsedades que se dijeron ayer sobre el fallido proceso de paz. Es igual, no voy a seguir que estamos en agosto. Si Camps, como parece, se va de rositas, se habrá confirmado la tesis que vengo defendiendo aquí hace meses: que el Estado de derecho es mera ideología de derechas, que es una farsa, porque la derecha es impune en España, y que la justicia es la garantía para que la derecha robe sin problemas. Si lo empapelan, me tragaré mis palabras y rectificaré.

    Muy buenas vacaciones a todos. Y a la vuelta les contaré mis experiencias en el Museo de Cera, que es el fenómeno cultural que más me ha impactado en los últimos años.

  8. Gran sorpresa me ha supuesto el artículo de Don Cicuta incorporando la (¿intencionada?) servidumbre de la cultura negra a la cultura blanca norteamericana. Es verdad que hay varios ejemplos de acciones de supremacía blanca tratando de ningunear la música negra. Sobre todo en los Estados del Sur, en los que no se ponía música de rock and roll considerandola de segunda clase o peor. Lo cierto es que el hombre blanco tiene una formación comercial muy superior que el negro que, siendo hijo de esclavos con escasísima formación, también carece del mismo grado de escolaridad que el hijo de inmigrantes blancos europeos. El jazz se forma por una mezcla de las canciones que cantaban los esclavos negros en su trabajo, con los blues que cantaban de noche, con los «negro spirituals» de las iglesias protestantes. El dixieland jazz es su primera manifestación. Pero luego los negros tienen que emigrar al norte´, al ser mecanizada la agricultura del algodón. Subiendo por el Missisipi y algo más arriba llegan hasta Chicago, donde se encuentran con una ciudad floreciente que por las noches quiere divertirse, y los negros le suministran músicos y cantantes de jazz. Surge entonces un jazz que incorpora la batería, el violonchelo o contabajo, y el vibráfono, y que pierde la alegría del dixieland pero no la melancólía del blues y que es más agradable para personas blancas dispuesta a estar bebiendo hasta la madrugada en night clubs. Es entonces cuando los músicos creativos blancos se contagian, bien porque les fascina lo que oyen o bien porque se dan cuenta de su potencial comercial. Ellos tienen la suficiente formación para hacer orquestas, es decir, para pagar nóminas a los miembros de la misma con lo que sacan del manager del club, hacer contratos para meses venideros, etc. Caricaturizando, el hijo de una famila negra aspira a ganar un sueldo, mientras que el hijo de una familia blanca aspira a hacer un negocio. La herencia cultural que reciben de sus padres es muy distinta y la formación escolar superior.

    Lo que no entiendo es porqué Don Cicuta se olvida de Duke Ellington, negro y que fue capaz de tener una Big Band, al igual que los hermanos Dorsey o Benny Goodman. Tambien Louis Armstrong se convirtió en el trompetista mejor y muy aplaudido por los blancos y fue capaz de dirigir su propio grupo musical. Tambien Lionel Hampton fue famosísimo y nadie nunca supo sacar al vibráfono la versatilidad y calidad musical que él le daba. Pues tambien él formó su Big Band dando la vuelta al mundo.

    Estoy en total desacuerdo con que Glen Miller copió la música negra. La música del fox trot o de slows es de origen blanco aunque haya incorporado influencias negras. Hay composiciones maravillosas que se bailaban en todo el mundo. La orquesta de Dorsey hizo algunas de ellas a las cuales no les veo nada de negro. Glen Miller fue un gran compositor o director de orquesta y su fox trot mas sublime fue Moonlight Serenade, cuya influencia negra me parece que hay que buscarla con lupa. Tambien tiene otras muy buenas. ¿Por qué cicuta no cita al Duque? ¿Será porque el Duque incorporó en sus composiciones la falta de espontaneidad de la música blanca? Hizo composiciones inolvidables. Hay que evitar el integrismo.

  9. Estaba ya de vacaciones cuando mis abogados me han avisado de la intervención de Magallanes. Magallanes, Glenn Miller es a la música como Lina Morgan al teatro. Yo no he dicho que Glenn Miller copiara la música negra, sólo que la blanqueó. Cogió la música del swing de los treinte y la edulcoró y la transformó en algo que fuera del gusto de las parejas que bailaban en los salones blancos, en la música que se oía en los barcos de guerra en la segunda guerra mundial.

    Sobre Duke Ellington: no lo he mencionado como a tantos otros, pero fue sin duda el mejor director de orquesta del siglo XX y el mejor compositor de música negra junto con Mingus (a Ellington no le gustaba el término jazz). Pero no veo en qué sentido la mención o no de Ellington cambia algo. Ellington, como tantos otros músicos que Magallanes menciona, tuvieron éxito, dieron giras, grabaron discos, y ganaron dinero. Yo eso no lo he puesto en cuestión. Lo que he dicho es que al final la clase media estadounidense prefería los sucedáneos blancos y no veo nada en lo que Magallanes dice que cuestione esa tesis. Lionel Hampton tuvo sin duda mucho éxito, pero nunca llegó a ser la institución en que se convirtió el «rey del swing», Benny Goodman. Y la razón es que Goodman produce como mucho un cosquilleo, mientras que Lionel Hampton es lava pura.

  10. Siento que D. Cicuta se haya ido ya de vacaciones. De su artículo saco: «Glenn Miller, a base de copiar la música negra,…. » y del post 11 saco:» Yo no he dicho que Glenn Miller copiara la música negra, sólo que la blanqueó».

    La música de salón norteamericana, el Fox Trot o Slow, debe muy poco al jazz. Fundamentalmente lo que debe es lo que se desarrolló en Chicago, es decir, la base rítmica conjunta de la batería y el contrabajo, pero en cuanto a melodía, es bastante ajena al jazz negro. Sólo cuando hacen un boogie-boogie están copiando la música negra. Los estilos musicales, como en todas las artes, se fusionan dando lugar a nuevas creaciones. A mí, que se compare a Glen Miller con Lina Morgan me produce auténtica furia, es como que me insultaran fuertemente. La música de Glen Miller supera a la de Dorsey y crea unos fox trots maravillosos, que son un valiosísimo activo de la música estadounidense, no tanto como la música de Gershwin, pero no mucho menos. En igual sitio que la música del Duque (negro).

    Chopin, List, Tchaikosky, Rimsky Korsacov, Sibelius, Stravinsky, Brahms, Falla, todos ellos incorporaron melodías populares a sus composiciones clásicas. Pero como los pueblos eran blancos, al igual que ellos, no les acusamos de blanquear música ajena.

  11. A ver si pillo a Don Cicuta o alguno de sus abogados,antes de que se vaya con el sescientos y la suegra de vacaciones:
    Una pregunta:
    ¿Que opinion le merece Tom Waits?.
    Gracias.
    p:d: si no puede contestarme que me mande un fax.

  12. Como no me ha llegado ningun fax,pienso que he llegado tarde,asi que os traigo una noticia para que sea comentada por Jon Salaberria:

    «Justino Sinova, columnista de El Mundo, ha tirado de calculadora electoral para concluir que “si todos los que apoyan a los socialistas que se declaran cristianos decidieran castigar la política laicista del Gobierno, el Partido Socialista quedaría reducido a una opción marginal incapaz no ya de gobernar, sino ni siquiera de influir decisivamente en la gobernación”. Por eso y tras denunciar que el Gobierno de Zapatero silencia “toscamente” a los cristianos en relación a la reforma del aborto, Sinova advierte a los católicos de que no le salen los números y que si la deserción no se produce: “o falla la conducta personal o es falsa la etiqueta”.

    http://www.elplural.com/politica/detail.php?id=36605

    Hay quienes blanquean la musica negra y quien quiere descristianizar al PSOE…..jeje.

  13. Qué mentes tan retorcidas y absurdas hay por ahí. Qué cantidad de necedades se leen y se oyen. Qué cruz.

  14. «Road.Of.No.Return»

    Escena de una peli de malos no tan malos y de buenos no tan buenos:

    LLegan dos asesinos a sueldo ,uno indio y uno negro a una casa donde hay un grupo de traficantes,entran en la casa y despues de la sorpresa y varios forcejeos se produce un interrogatorio ,por parte de los asesinos a sueldo y los pobres traficantes chicanos ,que es interrumpido porque alguien está llamando a la puerta :

    Por favor no me disparen.

    (LLaman a la puerta)

    ssshhh Vamos, levántate.

    Siéntate ahí.
    Tu responde la puerta y no hagas nada estúpido.

    (Aparecen tres (coreanos ¿?) testigos de Jehova ¿?,vestidos con trajes y corbatas negros y camisa blanca.

    Hola, buenas noches, como están.

    Hola, hola como están

    (entablan conversacion con el asesino a sueldo negro)

    Lo siento, mal momento

    Si, es un mal momento ahora mismo.

    Pero nunca es un mal momento para el salvador. Jesucristo….Si quieres ir al cielo tienes que dejar al señor salvador Jesucristo entrar en tu casa.

    (El negrito se pone negro)
    Escucha yo no tengo tiempo para esto ahora.
    Así que llévate a tus amiguitos y vete.

    (uno de los traficantes sentado en el tresillo)
    No, no, quédate, dinos todo lo que puedas del señor.

    (uno de los tres testigos Jehova¿?)
    No toma mucho tiempo, me gustaría presentarles el nuevo testamento.

    (otro de los traficantes sentado en el tresillo entre lagrimas,se levanta y se arrodilla ante ellos)
    Padre por favor yo quiero ser salvado, por favor.

    Si, queremos ver al señor.(dice otro de los traficantes sentados en el tresillo)

    (interviene el asesino a sueldo negro,para poner las cosas en su sitio)

    No te preocupes por ellos….Ellos van a ver al señor muy pronto.

    Ahora llévate a tu grupo de Mesías y sal de aquí ahora mismo.

    (los traficantes lo intentan de nuevo)
    No, quédate, necesitamos salvación.

    (El asesino a sueldo negro,empieza a ponerse de los nervios)

    Coreanos escúchenme bien.
    Mi amigo indio aquí. Sus amigos fueron convertidos a la fuerzas por miles.
    Y cuando se negaron los mataron por miles.

    (interrumpe uno de los tres testigos de ¿?)
    Y para los negros.

    (continua hablando el negro de marrras)
    O mierda, ni siquiera me dejen empezar.

    Entre los indios y los negros hemos tenido suficiente del dominio de los blancos.

    Ya sea de religión,política o lo que sea.

    (interrumpen denuevo uno de los tres cerditos coreanos)

    Pero nuestra religión es buena para los indios y los negros también.

    (al negro de marras le sale humo por las orejas)

    ¿Su religión es buena para los indios y los negros también?
    Eres así de imbécil…..Jesucristo no era chino. Ni siquiera era blanco y de ojos azules.
    El era un negro….¿Por qué no buscas eso?

    (ante el estupor de los tres cerditos coreanos el asesino a sueldo indio les dice)
    De hecho, Cristo era del medio Oriente.

    (uno de los traficantes arrodillado en el suelo añade)
    Yo leí en algún lugar que en realidad era latino.

    (entre sonrisas condescendientes uno de los tres testigos de ¿? le dice)

    Eso no importa, él es el señor….Pero él no era negro. Oh no!

    (El negro no puede mas)

    Mierda, hasta aquí. No lo aguanto.

    (el negro saca la pistola y les apunta a la cabeza de los tres coreanos)

    (los tres coreanos asienten behementemente con sus cabezas y se van hacia la puerta sin dejar de mirar la pistola que les apunta)

    Negro, está bien. El era negro…..Tengan un buen día. Tengan un buen día.

    Al cerrarse la puerta comienza un tiroteo entre los asesinos a sueldo y los traficantes,mueren dos de los traficantes uno queda herido y tendido en el suelo.

    Bueno, tu lo vas a matar ¿o qué?

    No, yo no le disparo a un hombre cuando está en el piso.

    (mientras el traficante vivo intenta sacar un arma escondida en sus tobillos,el negro y el indio se lo juegan a cara o cruz)

    Cara tu le disparas en la cabeza.
    Cruz yo le disparo en el trasero.

    (el traficante hace ademan de dispara y acaba acribillado a balazos por el indio y el negro).

    ¡¡Pim pam pum!!

    *************

    Moraleja:
    Cuidadito con llevarle la contraria a Don Cicuta…os puede mandar a un indio o a un negro por blanquear la musica….JAJAJA…que nervios.

  15. Lo negro o lo blanco no tiene tanto que ver con el color de piel del artista como con su actitud hacia el sistema.

    Sam Cooke a pesar de su color de piel tiznado era un blanco de tomo y lomo, con su aspecto atildadito, y sus cancioncitas comerciales perfectamente prescindibles, pensadas sólo para emocionar a niñas bien de la América WASP.

    http://www.youtube.com/watch?v=oqzv1ZS6uZs

    Lo mismo le pasaba a Michael Jackson, que en un alarde de coherencia que pocos han sabido reconocer, adecuó el color de su piel al espíritu de su música.

    ¿Y Obama? En Obama la negritud no es más que un toque marketiniano, un pintoresquismo accidental, lo mismo que el nombre de resonancias africanas, algo que ha sido un plus en la carrera de un blanco hacia la Casa Blanca.

    Luego tenemos a los negros de verdad, que pueden tener la piel blanca, pero ahí están, en el lado oscuro, en el de los desheredados, en el de la rabia:

    ¿quién más negro que el gran Johnny Cash?

    http://www.youtube.com/watch?v=N5Ts4M3irWM

    I shot a man in Reno just to watch him die uno de los más grandes versos de la historia…

    http://www.youtube.com/watch?v=D4dlqVlj6UA despojando a U2 de toda pose, de toda afectación… cuando una versión es mil veces mejor que el original.

    Y un negro cantando a otro negro: Bob Dylan por Jimi Hendrix:

    http://www.youtube.com/watch?v=BCwCBh0z3Hs …comparar esto con el infumable Sam Cooke…

  16. «Lo mismo le pasaba a Michael Jackson, que en un alarde de coherencia que pocos han sabido reconocer, adecuó el color de su piel al espíritu de su música».

    Esta frase ¿reconciliara a Don Cicuta con Jergon?….uuummm!!….jeje.

  17. «El huevo y la serpiente» por JUAN MANUEL DE PRADA en la tercera de ABC

    http://www.abc.es/20090801/opinion-firmas/huevo-serpiente-20090801.html

    Despues de leer ese articulo ,basado en el dato de que en «una encuesta reciente, en la que hasta un quince por ciento de los adolescentes vascos -muchachos de entre 12 y 16 años- reconoce sin ambages que la violencia es un instrumento legítimo de lucha política.
    Si un 15 por ciento de adolescentes vascos no tiene empacho en proclamarlo hemos de deducir que el porcentaje de quienes aceptan para su coleto tales métodos sin atreverse a proclamarlo debe de ser mucho mayor; suficientemente grande, desde luego, para asegurar ese «recambio generacional» que la ETA requiere para seguir perpetrando sus crímenes».

    Me pregunto si el 85% de los adolescentes vascos , para Villena,tienen algun sidgnificado,pues todos ellos reciben la misma educacion en las escuelas vascas.

  18. ¿Por que en Madrid y Valencia son las comunidades con mas fachas por metro cuadrado?.
    ¿se debe a la educacion que han recibido de las autoridades tan rerspetables del liberalismo español?.
    ¿que porcentaje de adolescentes ,no tendria empacho en cargarse a un negro,sudaca o melenudo por principios antidemocraticos?.

  19. Repaso ahora los posts de ayer y hoy. Sí que me parecen inexactas algunas cosas que se han dicho sobre el proceso de paz, esa magnífica e impecable iniciativa llevada a cabo por el gobierno de Zapatero durante la pasada legislatura y que lamentablemente fracasó por decisión de ETA.

    Algunas de las cosas que se dicen no son sino la reiteración, a destiempo, de cierta propaganda machacona con la que la derecha quiso marcar el territorio durante ese período. La repetición ahora de esas falsedades dice bastante de la miseria política de quien así se pronuncia.

    Sobre este asunto, mucho más interesante me parece la reflexión de Ramón Jauregui, en su artículo publicado hoy en El Correo («La persiana»), del que reproduzco un párrafo:

    » (…) Para mí la razón última de este movimiento interno hacia el final de la violencia es, sin duda, la ruptura de la tregua en diciembre de 2006 (atentado de la T-4 en Barajas) y en junio de 2007 (comunicado oficial anunciando la vuelta a la vía armada). ETA no superará jamás la brutal decepción que produjo no sólo en la sociedad vasca sino, y principalmente, en su entorno humano y político, cuando acabaron con el proceso de paz que ellos mismos abrieron en Anoeta en 2004. No hay nadie en Euskadi, ni en sus círculos más íntimos, que no piense que fue ETA, y sólo ETA, quien decidió la ruptura. Por eso, la persistencia en el proceso del presidente Zapatero fue no sólo meritoria por aguantar las tarascadas de una oposición desatada, sino por la valentía que demostró por apurar hasta la última gota de esperanza, trasladando así la responsabilidad histórica de la ruptura a quienes no podrían asumir, a la postre, las contradicciones de la oportunidad perdida. (…)»

    http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/prensa/20090801/opinion/persiana-20090801.html

    Felices vacaciones a quienes ahora las inician.

  20. 23

    Bienvenido sean todos los argumentos propios o importados. De eso se trata, de argumentar. Jergon, acertada o equivocadamente, a destiempo, o no, lo hace.Se le podrá ignorar, rebatir sus opiniomes, o responder a las preguntas que hace y se hace, pero descalificarlo sin más y convertirlo en una mala persona así porque sí, desacredita más a quien pierde los nervios porque no le gusta, o le interesa, lo que lee.

  21. El problema es simple y se resume facilmente. Zapatero intentó con el proceso de paz conseguir dos metas. Una fracasó y lo sentimos todos. La otra tambien fracasó y se alegró media españa. La primeta fué noble, la segunda oportunista. En ninguna de las dos supo medir al enemigo.

  22. » Zapatero intentó con el proceso de paz conseguir dos metas. Una fracasó y lo sentimos todos. La otra tambien fracasó y se alegró media españa. La primera fué noble, la segunda oportunista».

    Qué gusto debe dar saber tanto y tener las ideas tan claras como las tiene Fernando.

  23. ¿No es un poco tramposo el razonamiento de Don Cicuta? Comienza por decir que toda la música del siglo pasado cuyos autores no son negros carece de interés, y una vez sentado ese principio, un poquito arbitrario, se interroga por las razones de que sea así. Pero no está dispuesto a admitir contraejemplos, claro: véase la bronca Benny Goodman.

    Si además resulta que ser negro es un estado de ánimo, y que Johnny Cash era negro, pues inevitablemente todos los gatos son pardos.

  24. Pues hombre, Fernando, porque sabes las dos metas ¿¿¿ ??? de Zapatero. Y además sabes que una fue noble y la otra oportunista. Porque sabes lo que sentimos todos. Y porque sabes de lo que se alegra media España.
    Si no te da gusto saber tanto y tener las ideas tan claras…..

  25. Yo me quedo con las palabras de Ramón Jauregui,que Barañain nos ha traido….lo demas es ……¡bah!….pretender que la libertad y la paz no llevan el mismo camino.

  26. Me imagino a don Cicuta resoplando en el seiscientos mientras la suegra le dice antes de cada curva: «toque la bocina, don Cicuta». Pobre. En el fondo yo creo que es bueno.

  27. Jauregui dice algo mucho más interesante al final de su artículo:

    No cometamos el error de darles el más mínimo resquicio en conversaciones, diálogos, etcétera, porque ya sabemos que lo convertirán en un estímulo para seguir matando. Nos hemos equivocado demasiadas veces como para cometer ese error fatal.

    Pues a ver si es verdad.

    De todos modos sigo sin entender: si fue ETA quien comenzó el proceso en Anoeta y lo finiquitó en la T4… ¿qué pintaba Zapatero en todo esto? ¿estábamos ante una lucha interna entre etarras por ver si abandonaban o no las armas? ¿por eso Otegui era el «hombre de paz» y de Juana debía de ser liberado por «razones humanitarias»? ¿Se trataba de ayudar con estos gestos a que triunfara la corriente «pacifista» sobre la otra? Pues en vista de los resultados fue una estrategia desastrosa.

    Para eso la última frase del eurodiputado socialista:

    Simplemente permanezcamos unidos cada vez que nos ataquen y esperemos juntos a que ‘cierren la persiana’, algo que sólo ellos pueden hacer y que nadie puede hacer por ellos.

    ____________________________________

    Bueno lobisón, si nos ponemos así de racionales, ser negro no más que un hecho biológico que consiste básicamente en tener más melanina en la piel que el resto de los humanos, lo cual es absolutamente intrascendente, circunstancial y no merece ningún comentario adicional.

    En ese caso está claro, Johnny Cash no es negro. Tampoco Madonna es rubia.

  28. ¨que el Estado de derecho es mera ideología de derechas, que es una farsa, porque la derecha es impune en España, y que la justicia es la garantía para que la derecha robe sin problemas.¨

    Genial, lo mejor en meses. Roba, miente y en definitiva manda. Esté o no en el gobierno.

    Hablando de música, acabo de descubrir este video, Pura sacudida de barrio. Aunque el tiemoo no perdona

    http://www.youtube.com/watch?v=8vvnjkpHpxI

    O tempora
    http://www.youtube.com/watch?v=5o_Gr7x-Dvw&feature=PlayList&p=FA2598137E3A3F9F&playnext=1&playnext_from=PL&index=6

    o mores

    http://www.youtube.com/watch?v=6ZDAbxs7RjE

Deja una respuesta