Manuel Lobo
Aunque puede que el tema del momento sea la formación de nuevo gobierno, tras la previsible fallida investidura de Pedro Sánchez, dicha formación (o no), tiene su hoja de ruta marcada y sabida por todos.
El congreso del que quiero hablar es el que el PSOE tiene pendiente de realizar en este año, y del cual ya se ha retrasado por las negociaciones de gobierno. Una vez que el camino aritmético está claro y falta ver el desenlace, me gustaría que se pusiera sobre la mesa la hoja de ruta de renovación interna del partido, que ahora es muy necesaria, sobre todo a la vista de los resultados electorales que 2015 nos han dejado.
Es hora de renovar equipos y renovar marcar el discurso de la Socialdemocracia que deben guiar el partido los próximos cuatro años, así como avanzar en la apertura del partido, democratización y transparencia que se aboga desde los gobiernos socialistas, pero que en el partido aún no es tan patente.
El congreso ordinario federal es el punto de partida de la renovación de todos los cargos, puesto que tras él van los diferentes congresos autonómicos y locales, tan necesarios para poner a punto el partido de cara al siguiente encuentro electoral dentro de 3 años.
El Congreso Ordinario es también donde los militantes de base tenemos la oportunidad de mover los estatutos para que, esa transparencia y democratización que queremos, pueda salir adelante.
Ya se han dado pasos, como la elección directa de secretario general, en muchos ámbitos, pero hay que dar más.
Un siguiente paso podría ser apostar por la elegibilidad de cualquier militante, cosa ahora irreal, por cuanto, en la actualidad, el proceso de primarias se inicia con un proceso de recogida de avales que supone una primera votación sin garantías democráticas suficientes, por cuanto supone de voto público y donde las ejecutivas, es decir el aparato se esfuerzan en presionar a los militantes afines para que den ese voto público.
Este proceso es totalmente injusto para candidatos de fuera del aparato por la enorme desventaja de no contar con un censo de militantes a los que pedir el aval, cosa que los candidatos del aparato si tienen, con lo cual supone una barrera de entrada imposible de saltar.
Pero hay soluciones, claro está… y la que más me gusta es eliminar el requisito de avales.
Una duda que me surge al afirmarlo puede ser que permita que muchos militantes se presenten sin mínimas opciones y se les de unos recursos (censo, oficina, etc) que puede que sea complicado y costoso de otorgar. Bien corramos el riesgo, o ¿las sedes del PSOE son solo para los aparatos y ya no son verdaderas Casas del Pueblo para todos sus militantes? Y el censo… ese “anillo de poder” para dominarlos a todos… si hay algún problema, se podría solventar con un listado de militantes que NO quieran que sus datos se den a candidatos a procesos y que sus datos solo sirvan para funcionamiento ordinario ¿habrá alguno que, ya que paga no quiera participar en los procesos electorales como votantes?
Finalmente y para asegurar que el candidato elegido cuenta con base suficiente, debe ganar con más del 50% de los votos emitidos, ya sea a una o dos vueltas
Sencillo ¿no? #NOMASAVALES
Es imposible vencer al aparato como es imposible superar los designios del Sacro Colegio Cardenalicio. En el PSOE , en el PCUS, en Podemos y hasta en el cielo , todo comienza con la rebelión de algún
angel.
En el PSOE no faltan procesos, urnas de cartón opaco , censos herméticos , votaciones telemáticas y demás aggiornamentos concupiscentes. Cuando no funcionan se disuelven las organizaciones locales. En Podemos, con mayor rigor si cabe. Los afiliados a partidos políticos españoles son al menos espectadores Vip de los combates celestes.
Pero esto que usted dice de los censos es verdad y es así , y la excusa es la famosa protección de datos que obliga al protector a facilitarlos exclusivamente a sus protegidos. Para unos , garantía de estabilidad, para otros , selección negativa.
Al final, lo estamos viviendo, mediocridad.
Tal vez mejor pensar en listas abiertas. No me parece mal que el interior de un partido sea el lugar idóneo para lucha política ( mejor que una agencia de fichajes ) pero queda pendiente por resolver, en nuestro caso, la adaptación de las sobrecogedoras Casas del Pueblo a un entorno urbano creciente, moderno y tecnificado.
Bien…el domingo pasado estuve en «una torrada» con militantes , consellers de Eivissa y conseller de trabajo del Gobierno de Baleares.
Hombre ,si yo quisiera postularme para ser secretario general del PSOE ,solo tenia que aprovechar la ocasion para hacer proselitismo para mi candidatura,no necesitaria el censo de afiliados ,para darme a conocer.
Los avales se los hace uno mismo,estando presente y hablando con la militancia.
Pero bueno…no se alarmen,no me voy a presentar a unas primarias,aunque estoy moviendo los hilos para que mi hijo ,alcance las metas mas altas…..JAJAJA….que nervios.
Negueruela atribuye al Govern «la recuperación real de la ocupación»
El conseller participa en una comida con un centenar de militantes socialistas en Sant Carles
Negueruela hizo estas declaraciones en un encuentro en Sant Carles con cerca de un centenar de militantes y simpatizantes socialistas, entre ellos el presidente del Consell de Ibiza, Vicent Torres, que destacó la buena sintonía entre ambas administraciones.
…..
http://www.diariodeibiza.es/pitiuses-balears/2016/03/07/negueruela-atribuye-govern-recuperacion-real/827663.html
Apoyo total a cualquier iniciativa que haga mas fácil presentarse a candidato para cualquier cosa. Ya de paso si los candidatos pueden ser buenos, pues mejor.
Lo que yo no me meteria es en si las casas del pueblo son añosas y feas.
Las prefiero así que cuquis y monérrimas, pero si querer saber de donde sale la pasta para arreglarlas.
Nos ha cogido a pie cambiado el tema del día.
«nos conocemos,nos queremos, nos respetamos. Lo demás, merde»
Pues eso.
http://www.eldiario.es/
Estamos en la política, es decir, ver quién gobierna. No es momento para lo orgánico, que es muy importante pero no urgente. Yo por supuesto en contra de los avales, o por lo menos de que haya que reunir tantos. Que te pidan 500 avales de militantes, o mil a escala nacional, no está mal. Es un filtro pasable que se puede conseguir con un poco de presencia y publicidad cibernética. Y dos vueltas. Y debates institucionalizados de todos los candidatos, con silla vacía del que no acuda.
Pero no es el tema. El tema es si conseguimos desalojar al PP del gobierno y de paso formar un gobierno mínimamente estable y con un programa mínimamente coherente.
Estimado LBNL… Entiendo que lo urgente es formar gobierno… Pero como decía, ese proceso tiene ya su ruta marcada y solo falta saber si llega a buen puerto o el 26 de junio volvemos a votar… Mientras, como militante me preocupa que todas las ejecutivas al resto de niveles no puedan renovarse, o que no se pueda modernizar los estatutos del partido siquiera marcar la agenda política para recuperar el voto urbano que tanta falta le hace al PSOE para que en 2019 haya opciones de ganar en las ciudades o incluso recuperar un gobierno tan importante como el de la Comunidad de Madrid, y dejar claro la visión de estado federal que queremos para España… Entiendo que en la negociaciones de gobierno no está todo Ferraz involucrado y hay margen para poner en marcha los procesos congresuales
Por otro lado, es aún más complicado definir el número de avales para presentarse.. 500 o 1000 podría estar bien a nivel nacional, pero cuantos pones para candidatos o secretarios regionales o para candidatos o secretarios locales? Con esa proporción de 1000 a nivel local, en una agrupación de 300 militantes, por poner un ejemplo, con 2 avales valdría… Para eso se quitan del todo y ya está…