El error Aguirre

Aitor Riveiro

El orgullo es lo que tiene, que obnubila las mentes y hace cometer errores estratégicos no forzados ya sea por precipitación, por ninguneo del rival, por sobrestimación de las fuerzas propias o por las tres cosas a la vez.

El mes de octubre de 2009 puede pasar a los anales de la política española como el que terminó con las aspiraciones de Esperanza Aguirre, quien pensaba que sus rivales directos, esto es el resto de barones y líderes de su propio partido, estarían demasiado ocupados con lo suyo y temerosos de su poder como para enfrentarse a cara descubierta con la ‘lideresa’.

Septiembre terminó con Mariano Rajoy y Francisco Camps inmersos en una guerra cuasi fratricida. El uno le debe al otro continuar al frente del PP y éste a aquél controlar el aparato del partido en Valencia como paso indispensable por si sus aspiraciones presidenciales no las colmaba la Generalitat. Gallardón, por su parte, tiene suficiente con bregarse con su formación en Madrid, donde los ‘aguirristas’ le amargan la vida cada vez que levanta la cabeza: sin el partido no eres nadie.

Aguirre creyó entonces que se abría de nuevo el hueco que se le había cerrado en 2008. Con Rajoy y Camps discutiendo sobre quién es o deja de ser el secretario general del PP valenciano, lanzándose comunicados contradictorios a la cabeza y arrebatándose mutuamente la legitimidad, la presidenta de Madrid lo vio claro: era el momento de asaltar las plantas altas de Génova.

La ‘lideresa’ lanzó públicamente la candidatura de Ignacio González para presidir Caja Madrid, cuarta entidad del país que lleva meses y meses en ‘stand by’, con recursos al Constitucional incluidos. El vicepresidente del Gobierno de Madrid se había trabajado los apoyos necesarios y Rajoy, meses atrás, no se había opuesto explícitamente; en Génova tenían otras preocupaciones y Ferraz fue incapaz de controlar a un Tomás Gómez más preocupado por pillar la vicepresidencia de la entidad que de ejercer de oposición, algo que sólo sorprende a los selenitas a estas alturas.

En otro momento la candidatura de su mano derecha sería inviable, pero Aguirre pensaba que ni Rajoy ni Gallardón tendrían la capacidad y el coraje de oponérsele: el primero porque suficiente tenía con lo de Valencia (y Galicia y Castilla León y su incapacidad de marcar agenda) y abrir un nuevo frente con otro barón regional de gran poder era demasiado; el segundo porque solo no se iba a atrever y, además, porque no tiene poder real dentro del partido.

Pero Aguirre calculó mal. Gallardón, que mantenía enconado el ‘affair’ Caja Madrid en los tribunales, lanzó a su ‘segundo’ contra su jefa de filas desde las páginas de EL PAÍS en una entrevista que tardaremos mucho tiempo en olvidar y en la que el vicealcalde de Madrid vapuleaba, sin derecho a réplica, a la presidenta regional, a la que insultaba gravemente. Es uno de esos actos que no tienen marcha atrás posible, que marcan un antes y un después y todos los tópicos que quieran.

Casi a la vez, en un gesto de autoridad sorprendente por inédito, Génova suspendía de militancia a Ricardo Costa, al alimón hermano del hombre que estuvo a punto de disputar a Rajoy la presidencia del PP (y de quien Fraga dice que le faltó valor para hacerlo porque tenía los avales), obligando a Camps a elegir entre su futuro político o el de su mano derecha.

La decisión del ‘honorable’, como no podía ser de otra manera, fue plegarse (empujoncito del sobrevividor Fabra mediante) y Rajoy, de la mano de un Gallardón que, ahora sí, contaba con el apoyo del partido a nivel nacional, impuso a Aguirre la retirada de la candidatura de González a la entidad en favor de Rodrigo Rato, ex ministro y ex director gerente del FMI.

Esto fue el lunes pasado, antes de ayer. Rajoy, por una vez, parecía haber dominado la situación. Así lo dictaba el tribunal de la opinión pública ayer martes: por primera vez todos los periódicos (tanto en las informaciones como en las opiniones; los escritos y los audiovisuales; los clásicos y los nuevos) coincidían en que el líder del PP había amarrado el partido y controlaba la situación: “Aguirre claudica ante Rajoy” clamaron al unísono.

Sin embargo, como decía al principio, el orgullo es un sentimiento peligroso. Ver cómo sus ya irreconciliables enemigos salían airosos de la batalla y cómo todos los medios la daban como perdedora debió de sentar como un tiro a la ‘lideresa’ que, en un gesto inesperadísimo, decidió ver la apuesta y jugarse todo su bote a una carta: Aguirre plantó ayer a Rajoy en el Comité Ejecutivo Nacional (el órgano intercongresos más importante) que el presidente del PP iba a utilizar para mostrar al mundo su recién adquirida autoridad.

La excusa: que no quería interferir en las deliberaciones sobre las sanciones que el partido debía imponer a Cobo. Algo ridículo si tenemos en cuenta que ese asunto está en manos del Comité de Derecho y Garantías, no del Comité Ejecutivo Nacional.

Así que, mientras Rajoy decía a sus supuestos subordinados que iba a ser “la última vez”, su anhelado gesto de autoridad se diluía porque Aguirre prefirió inaugurar (¡sorpresa!) una guardería en Majadahonda.

Las primeras filtraciones de lo ocurrido en la reunión ya indicaban que el tándem Gallardón-Cobo no sólo no iba a pedir perdón sino que se reafirmaba en sus descalificaciones y aumentaba la presión con el vicealcalde asegurando que había temido por la integridad de sus hijos, si bien es cierto que luego puso sus cargos “a disposición del partido”, por no decir a disposición de su líder, esto es Gallardón, como mandan los cánones del ajedrez que deben hacer las piezas menores.

Mientras, Aguirre se enteraba por los medios de que sólo la apoyaba Juan José Güemes (consejero de Sanidad de su gobierno) en el Comité y comenzó con los lamentos al asegurar que su partido ponía al mismo nivel a las víctimas (ella) y a los agresores (Cobo).

Y el día terminó, pero no la guerra. Rajoy ha dejado unos cuantos cadáveres que se lamen las heridas unos a otros y debería andar con mucho cuidado por si vuelve a soplar levante. En Madrid Aguirre ha mostrado sus cartas y no reconoce la autoridad del líder ni la del partido; la caja es lo de menos, lo importante era saber quién iba con quién, destapar la jugada, obligar a que los contrarios se apuesten también todo su bote.

No obstante, la ‘lideresa’ ha calibrado mal sus fuerzas. Y ese ha sido su error. Fuera de Madrid no la apoya nadie y cuando la Gürtel llame a la Puerta del Sol, que llamará, el partido le dará la espalda. Si para entonces la presidenta Madrileña no ha sacado algún AS de la manga la partida está decantada.

Eso sí, luego quedarán más manos, que en las mesas de póker empiezan jugando nueve.

28 comentarios en “El error Aguirre

  1. Hola!!

    Yo tenía mis dudas, no hacía más que observar y observar pero nada, sólo sentía cada vez más repugnancia por determinadas personas, hasta que he leído el artículo de Aitor donde dice: «Rajoy ha dejado unos cuantos cadáveres que se lamen las heridas unos a otros» y las dudas se desvanecieron: son vampiros!!!!!!…jeje Lo que pasa es que como no les claven la estaca correspondiente todos estos chupap y lamec entre ellos mismos, y chupasangres de los ciudadanos, pues volverán tarde o temprano…

    Saludos!!

  2. Y aquí estamos, todos pendientes de las conspiraciones para hacerse con el poder interno del PP obviando lo principal, es decir los resultados de las gestiones de estos individuos al frente de las administraciones.

    Gallardón ha conseguido elevar la deuda del ayuntamiento a más de 2.400 euros por madrileño (incluyendo a los niños) con lo que esa deuda no sólo triplica la suma de las deudas de Barcelona, Sevilla y Valencia, sino que de cada 100 euros de impuestos municipales pagados hoy en Madrid, 30 van exclusivamente a financiar esa deuda, sin traducirse en ningún tipo de servicio para el ciudadano y para 2012 esa cifra puede acercarse al 50%.

    Luego está que por culpa de los intereses y lealtades que todos sabemos, el Estado, en las irresponsables manos del zapaterismo, no sólo niega a Madrid el trato preferente que le debe por ser capital de España (¿para cuándo una ley de capitalidad tan justa como necesaria?) sino que el próximo año dará más dinero a Barcelona que a Madrid a pesar de tener la primera la mitad de habitantes que la segunda.

    Este doble castigo a los madrileños, el de un alcalde derrochador y megalómano que nos ha hipotecado por generaciones y el de un presidente vengativo que penaliza a los madrileños por los sonrojantes resultados de su partido en la ciudad, están llevando a la capital a una situación límite agravada por la dureza de la crisis, y que puede acabar la capacidad de éste y los próximos gobiernos municipales para hacer cualquier cosa que no sea pagar intereses de deuda.

    Si España fuera un país serio y democrático, este desaguisado no sólo habría acabado definitivamente con la carrera política de Gallardón sino que muy probablemente lo tendríamos en el banquillo de algún tribunal dando cuenta a la sociedad de su negligente gestión al frente del ayuntamiento de Madrid.

    En vez de eso tenemos a la prensa cómplice de la casta política alabando sus gestas de conspirador de salón y analizando sus maniobras de hábil animal político.

    A este país sólo le quedan dos salidas: o la regeneración o la revolución.

  3. no sólo niega a Madrid el trato preferente que le debe por ser capital de España (¿para cuándo una ley de capitalidad tan justa como necesaria?) sino que el próximo año dará más dinero a Barcelona que a Madrid a pesar de tener la primera la mitad de habitantes que la segunda.

    AAGGHHHHHHH!!!! Cogedme que lo matooooo!!

    Por el amor de Dios!!!!! Pero crtique a la lideresa al menos, coñooo!!!!

    cogedmeeee!!!

    ::
    Sara…

    obligando a Camps a elegir entre su futuro político o el de su mano derecha

    Acuerdate del final de Mad Max. Y ahora imaginate a Camps esposado con Costa. Con las esposas en la mano derecha y Costa cayendo por un barranco. Camps tiene en la izquierda un serrucho. Y no hay tiempo. Gore, no?

    Por otra parte, no se cuanto tiempo se dice que Camps es un cadaver político. Pues de momento es zombi porque se mueve, está y no tiene pinta deperder las elecciones. No se

  4. ¡Ay! bendito pais es este,que tienen pensadores tan altruistas como Jergon.
    ¡¡Viva Zapatero por haberlos obligado a salir del tunel del tiempo!!….es una lastima que se esten aclimatando de una manera muy sui generis,defendiendo a Esperanza Aguirre,una gran Rebelde Civica.

    En fin,la culpa no fue del cha-cha-cha.
    La culpa la tiene el chotis,obligar a los hombres a bailar en una baldosa,es lo que tiene.

    Madrid debe tener algo especial en el ambiente…..no se que es exactamente,pero creo que debe ser el sindrome de «la mirada al ombligo,para quitarse la pelusilla».

    Que lejos aquellos tiempos en que a Esperanza Aguirre le cantaban:

    Cuando llegues a Madrid, chulona mía
    voy a hacerte emperatriz de Lavapies;
    y alfombrarte con claveles la Gran Vía,
    y a bañarte con vinillo de Jerez.
    En Chicote, un agasajo postinero
    con la crema de la intelectualidad
    y la gracia de un piropo retrechero
    más castizo que la calle de Alcalá.

    Madrid, Madrid, Madrid,
    pedazo de la España en que nací
    por algo te hizo Dios
    la cuna del requiebro y del chotis.
    Madrid, Madrid, Madrid,
    en Méjico se piensa mucho en tí
    por el sabor que tienen tus verbenas
    por tantas cosas buenas
    que soñamos desde aquí;
    y vas a ver lo que es canela fina
    y armar la tremolina
    cuando llegues a Madrid.
    (estribillo añadido por el coro rociero bajo la batuta de AC/DC)
    LLegó,llegó y el ayuntamiento la vetó
    LLegó,llegó y el ayuntamiento la vetó
    LLegó,llegó y el ayuntamiento la vetó
    LLegó,llegó y el ayuntamiento la vetó
    Que gallarda se marcó el Gallardón.
    Que gallarda se marcó el Gallardón.
    Que gallarda se marcó el Gallardón.
    que gallarda se marcó el muy….JAJAJA…que nervios.

  5. Excelente resumen de Aitor de la caótica y esperpéntica situación del Partido Popular. Y muy bueno el estribillo de AC al chotis.

    Tranquilo, Pratxanda, es mejor reírse. Además, el final es genial: «A este país sólo le quedan dos salidas: o la regeneración o la revolución.» ¡¡¡Viva la revolución!!!!

  6. Más grave que las peleas de esa panda de golfos me parece a mí la suspensión por GM de la venta de Opel a Magna:

    http://www.elpais.com/articulo/economia/Alemania/afirma/rechazo/GM/vender/Opel/inaceptable/elpepueco/20091104elpepueco_3/Tes

    El MInistro de Industria español había conseguido unas condiciones muy favorables para la fábrica española de Figueruelas, después de largas y duras negociaciones y ahora, con esta suspensión, todo eso se viene abajo. Confío en que el Ministro pueda conseguir otra vez buenas condiciones para nuestros trabajadores en la nueva situación.

  7. Por falta de tiempo, no había leído hasta ahora el precioso y emocionante artículo de Barañaín sobre Berlín. No conozco esa ciudad. Tenía muchas ganas de conocerla y estuve a punto de coger un avión para compartir con los berlineses la alegría del derribo del muro. Después de leer este artículo, tengo muchas más ganas de ir. Espero hacerlo pronto. Me impresionó mucho la figura del alcalde Reuter.

  8. Berlín, año -9.

    http://www.youtube.com/watch?v=romQeUpLjOc

    Jamás entenderé la predilección de la progresía por alguien tan poco recomendable como Gallardón. Los madrileños debemos a Sebastián el haberle conseguido otra mayoría absoluta al alcalde ludópata que enterró una autopista que ahora se lleva en mantenimiento más que todas las demás calles de la ciudad (incluyendo semáforos) mientras intenta hacernos creer que algún día brotará un parque del hormigón que tapa el túnel.

    Sólo se me ocurre que el rechazo atávico que os produce Esperanza (como Rosa) se deba exclusivamente a su condición de mujer, ya que todo el mundo sabe que los socialistas son unos machistas vergonzantes que intentan disimular su falta total de cuadros y líderes femeninas aúpando a ministerios y puestos de responsabilidad a jovencitas inexpertas apadrinadas siempre por la figura incontestable del Pigmalión de turno. Dime de qué presumes y te diré de qué careces.

    De todos modos que nadie se confunda, no se trata de elegir entre Gallardón o Esperanza, mucho menos para los que nos hartamos de tener que elegir entre PP-PSOE.

    Ley de capitalidad ya, o que se lleven a Zp a vivir al Tibidabo.

  9. #9 Falens! gallardón es un ca… como esperanza a quien NO criticas. Antes al contrario. El rechazo entre los socialistas es por ser mujer. Vale. Ye entre los rojos, separatistas y rojoseparatistas y masonesgays porqué es?

    no se trata de elegir entre Gallardón o Esperanza

    Pues parece que elijas si criticas más a Gallardón que a Esperanza. O no la criticas en absoluto. A ver si no eres tan transversal como crees?

    ZP a León, a nosostros no nos lies! Que la hagna capital del reino, oyes!

  10. Perdón Aitor, quiero aclarar algo a Lobisón (16) ayer: no pretendía en absoluto establecer relación de causa-efecto entre la revolución política de Inglaterra de la segunda mitad del XVI y las importantes transformaciones sociales posteriores. Lo que tenía en mente era dar ejemplos de revoluciones políticas y sociales que no se tragan a a sus hijos.

  11. Por lo ciclico de algún contertulio y el tenor de los comentarios, me inclino a pesar que sus intervenciones las inspira, más que nada, la finalización de las sucesivas dosis de medicación o el ciclo de reproducción del peyote.

    En ningún caso el sentido común.

    En fin, a alguno que otro parece que la Aguirre es la única ESperanza que les queda para que sus postulados sean norma de gobierno.

    Como decía el inmortal Juanito Valderrama «pena mora, pena mora»

  12. En todo debate que se precie, llega un momento en que se necesita la cita de autoridad «ad hoc». A la vista de alguna aportación, Sicilia ha traído esa cita de autoridad y no se me ocurre mejor referencia:

    «Como decía el inmortal Juanito Valderrama “pena mora, pena mora”.

  13. Si critico más a Gallardón es sencillamente pq ahora estoy más metido en política municipal, no tiene nada que ver con la transversalidad ni con el peyote.

    de todos modos ahí va para el que le haga ilusión:

    la quinta parte del presupuesto del ayuntamiento de Madrid se va en competencias impropias, es decir en cubrir lo que deja de hacer la Comunidad: guarderías, ley de dependencia… ( aunque Gallardón gasta más en los fastos de la Noche en Blanco que en cuidar a ancianos impedidos que viven solos en quintas plantas sin ascensor) y Espe tampoco financia a Madrid capital por cuestiones personales. A falta de Barcelona, tiene a Pozuelo o a Boadilla.

    Y además tenemos que sufrir la teleEspe en el metro, y tragarnos todas sus inauguraciones mientras esperamos el tren.

    ¿vale? ¿o también tengo que decir que quiere privatizar la sanidad?

    ¿A León? No hombre, cerquita del Camp Nou, para que pueda ir andando a ver a su equipo y no nos cueste un duro a los contibuyentes. Además así puede incluso cruzarse por la calle con alguien que no le abuchee e incluso que le haya votado.

  14. Felicidades, Aitor, por el artículo. Como ya comenté el sábado pasado, mucho ruido y pocas nueces. Rajoy no tomó decisión significativa ninguna. Todo verborrea. Lo de siempre.

  15. Mi más cordial enhorabuena a Aitor por su artículo. El sainete peperí no deja de sorprendernos día a día. Yo la impresión que saqué de la cumbre en Génova de ayer es que Rajoy ni ha dado el definitivo golpe de «auctoritas» que reafirme un liderazgo que, sorprendentemente, ya dura más de un quinquenio a pesar de la endeblez de sus cimientos, ni se desataron las hostilidades de modo explícito, esto es, no se quitaron las caretas. Significativa la espantá de Peranzaguirre. De este «animal político» no sé si se trató de un acto de cobardía o si se trató de un movimiento cuidadosamente estudiado. La Presidenta, como se dice popularmente, «no da puntada sin hilo».

    Otrosí, yo tampoco quiero ser regenerado, quiero seguir siendo un degenerado.

    Posdatilla: comprendan ustedes la hostilidad contra Gallardón del personaje. Existe una indisimulada empatía entre lideresas, que comparten egocentrismo, narcicismo, autoritarismo, desprecio por el ejercicio de las libertades más básicas (vean Telemadrid y vean el vídeo enlzado por Don PMQNQ de la «cordial» visita-adevertencia a los críticos de UPyD), odio africano contra el adversario polítio (categorizado como «enemigo») y mano dura contra el discrepante interno. Les diferencia el origen en noble (aristocrática) cuna de Peranza y el origen en casa humilde de trabajadores (por lo tanto, más noble cuna que la anterior) de la de Sodupe. Aparte, a Gallardón, todos sus adversarios desde la derecha, que son normalmente los más aguerridos también contra el PSOE, le atribuyen una sintonía ¿indisimulada? del alcalde madrileño con los de Zapatero. No sé de donde lo sacan, pero de todas formas, le ha quedado el sambenito. Y piensen ustedes que Peranza, si Mariano no levanta su mano contra ella, es un seguro de vida para los de la aventura magenta, empezando por Rosa. Que le pregunten a Gochon Mora, que le pregunten.

    Buenas tardes tengan.

  16. Fe de erratas: en 22, donde reza «Gochon Mora», quiero decir «Gochone» o «Gotzone» Mora, no vaya alguna mente calenturienta a pensar que trato de masculinizar a la tránsfuga con denigrante intención. Son cosas del teclado.

  17. Dice Jergón refiriéndose a Zapatero:
    «Además así puede incluso cruzarse por la calle con alguien que no le abuchee e incluso que le haya votado.»
    Y eso lo dice el militante de un partido que tiene 1 diputado. Y se lo dice al presidente del gobierno que han votado 12 millones de Españoles.

    Lo del peyote, pa mí que es lo del peyote.

  18. Un poquito de respeto a los shamanes que consumimos peyote cuando queremos sentirnos con la libertad de las aguilas…no como los aguiluchos de descendencia intelectual franquista…¡hay que viajar entre nubes,no vivir en ellas!….JAJAJA….que nervios.

  19. Fe de erratas:
    Quisiera rectificar la definicion de «â€œGüemerias”» : Guarrerias linguisticas de un TIO pijo,pijo.
    No aya a ser que me denuncie la Comunidad de Madrid por fomentar la corrupción de menores.

    Gracias por haber permitido esta rectificacion,hoy podre irme a la cama sin ningun remordimiento y ataque de conciencia,no vaya a ser que mañana me de por ir a confesarme por a hacer «mi primera güemeria»,osea….jeje.

Deja una respuesta