El fantasma de las Navidades presentes

Señor_J

Un fantasma recorre Europa: el fantasma de las Navidades presentes. Todas las fuerzas de la vieja Europa se han unido en santa cruzada para acosar a ese fantasma: Torra, Sánchez, May, Macron… Ya es hora de que se expongan a la faz del mundo entero sus conceptos, sus fines y sus tendencias, que se oponga a la leyenda del fantasma de las Navidades presentes un manifiesto de sí mismo. Veamos…Conceptos. Hace unos días asistimos a la mítica reunión del Consejo de Ministros en la Llotja de Mar de Barcelona, de la cual salió todo un catálogo de buenas intenciones y pocas cosas claras. Entre las decisiones más tangibles dentro de lo intangible, dar un paso que posibilite la anulación de la sentencia de Companys y bautizar con el nombre de Tarradellas un aeropuerto que ya tenía nombre, el aeropuerto del Prat. Desde ese preciso instante empezaba a existir un puente aéreo entre Adolfo Suárez y Josep Tarradellas, lo que viene a ser poco menos que elevar al nivel de cosa eterna ese lazo político que surgió entre ambos en aquella reunión en que se conocieron y que tuvo lugar, por cierto, el 27 de junio de 1977. Curiosamente a Tarradellas le tocó viajar hasta Madrid en una avioneta privada que aterrizó nada más y nada menos que en Barajas, es decir, en Adolfo Suárez: sin duda lo mejor para ir a ver a Suárez es aterrizar directamente sobre él, aunque luego igualmente te tengas que desplazar a la Moncloa. Ese encuentro, le dijo Suarez, era el paso más difícil de la Transición, ya que la legalización del PCE la quería todo el mundo, pero lo de legalizar la Generalitat no era precisamente el sueño húmedo de la España interior. Se dijeron de todo pero a la salida Tarradellas decidió jugar al póker e hizo la siguiente valoración de la reunión ante los periodistas: «Muy cordial y agradable». Al cabo de un tiempo teníamos la Generalitat legalizada, un Estatut de Autonomia y un presidente provisional, que sería sucedido por unos cuantos presidentes electos hasta la aplicación del artículo 155 a finales de 2017.

Fines. Carme Forcadell, Dolors Bassa, Oriol Junqueras, Raül Romeva, Jordi Sànchez, Jordi Cuixart, Joaqui Forn, Jordi Turull y Josep Rull se han comido los turrones en prisión, junto a los delincuentes comunes y no tan comunes que pueblan los centros penitenciarios de Lledoners, Puig de les Basses i Mas d’Enric. Llevan ya un tiempo por ahí y no con motivo de una sentencia firme, sino mediante prisión preventiva. Los herederos de Adolfo Suárez dicen que los catalanes harían bien en mirar hacia otro lado y aprobar los presupuestos del Gobierno de España, mientras que los herederos de Josep Tarradellas aseguran que no van a entrar en ese juego. A pesar de ese gesto de elevar el techo de gasto que va camino ahora mismo de estrellarse en el Senado, Torra ya ha dicho que la respuesta a los Presupuestos sigue siendo «No» y algún indicio de ello hay en el hecho de que el Gobierno ya está impulsando por su cuentas las medidas previstas en el acuerdo PSOE – Podemos, particularmente la flamante elevación del sueldo mínimo a los 900 euros.

Hay quien considera que esto de los presos obedece a una tremenda falta de realismo por parte de los soberanistas, pero oigan, ¿y los turrones? Si a las personas menos soberanistas ya nos cuesta mirar hacia otro lado, ¿no creen que a lo mejor es mucho pedir a la gente que sintoniza ideológicamente con los presos que den pasos en alguna dirección mientras Jordi Sànchez y Jordi Cuixart purgan los pecados catalanes desde hace más de un año, sin haber ocupado cargo alguno? ¿O mientras el único recurso que encuentra la Justicia española para aflojar el soufflé indepe es apartar a los líderes del Procés de la circulación, vía encarcelamiento o inducción a la expatriación? «Que viene la extrema derecha», le dice el aeropuerto Suárez al aeropuerto Tarradellas. «Búsquense la vida» le dice el aeropuerto Tarradellas al aeropuerto Suárez.

Tendencias. ¡Vaya marronaco ver a Vox cómodamente aposentado en el Parlamento andaluz y esas encuestas internas que apuntan que se podría ir a los 40 escaños en el Congreso! Nada mejor que eso para acabar con la ingenuidad con que se planteaba políticamente el devenir de 2019. El efecto moción de censura había hecho olvidar que el juicio a los políticos presos (presos, recuerden, en el sentido de que ya están en la cárcel porque sí) iba a elevar las tensiones internas, generando un efecto disruptor sobre las posibilidades de alcanzar acuerdos de cierto recorrido como, pongamos por caso, Presupuestos, pero el éxito de Vox ha anticipado las disrupciones. Y no solo porque reviente el eterno gobierno andaluz del PSOE sino porque hace evidente que la composición de la Cámara Baja ya no se corresponde con las preferencias electorales realmente existentes en España. Eso, en un contexto de presidencia en manos de una segunda fuerza más votada que subsiste con apoyos precarios de una diversidad de grupos parlamentarios hace muy difícil cabalgar con soltura sobre la legislatura. La formación del acuerdo a tres en Andalucía es el anticipo de un año 2019 marcado por una presión incesante de los partidos de derechas sobre Pedro Sánchez y una reedición del «Que viene la derecha» y el dóberman desde filas socialistas y podemitas. En el punto en el que estamos todo el mundo debería darse cuenta de que esto ya no es una batalla por los Presupuestos, convertidos en un espantajo que solo en Podemos se consideran bálsamo de Fierabrás, sino por llegar a unas elecciones en condicione de evitar el Gobierno del tripartito de derechas. El PSOE parece entender eso, en tanto que parece decidido a tirar de decreto y legitimar en la medida de lo posible su presidencia ante el electorado, pero lo catalán le sigue pareciendo un lío.

El aeropuerto Tarradellas cree que la salida de la cárcel de los presos cambiaría mucho el panorama a mejor, siempre que fuera acompañado de un compromiso catalánico de no seguir abundando en las unilateralidades y de conducir al soberanismo hacia un independentismo de longe durée, que establezca plazos lejanos, profundice lentamente en la descentralización y haga posible centrarse en lo inmediato. El aeropuerto Suárez sigue meditando como explicar a sus vecinos cualquier acción que pueda ser favorable, y no ejemplarizante contra el catalanismo subversivo, y que no se convierta a su vez en la puerta de entrada del tripartito a la Moncloa. Y así estamos. ¡Feliz Navidad!

 

 

21 comentarios en “El fantasma de las Navidades presentes

  1. «Tengo una mala noticia para los nacionalistas e izquierdas que llevan años banalizando la Constitución: con la irrupción de Vox y el giro de PP y Cs quizás os va a tocar defenderla, celebrar que no sea fácil de reformarla y entender la existencia de instituciones contramayoritarias».
    (Antoni Italo de Maragas)

  2. La única solución que veo es que el PSOE no se presente a las próximas elecciones.
    Es la única manera de decirles a los españoles lo que vale un peine…ejem.

  3. Si observan las posiciones de quienes debatimos en DC desde Mayo , verán los cambios y falta de coherencia que se asocian a la oportunidad. El papel lo aguanta todo, como el éxito, hasta el extremo de ocultar a personajes y políticas despreciables , con tal de “ echar ” a Rajoy , la corrupción , etc . Invocando que jamás se solicitaron SUS votos. Fue una jugada maestra para “ limpiar ” la escena política durante un tiempo prudencial ¿ por cuánto tiempo y desde que prudencia ? Se podría contestar al modo de algunos : que más da , el caso es que ya no están los corruptos , los corruptores , los ….otros.
    Sánchez descansa una vez más en Patrimonio. El PSOE ha perdido Andalucìa , suben las pensiones , el déficit y la deuda , pero que más da . ¡ Pourvu que ça dure !

  4. Valls, cuyo discurso contra la extrema derecha francesa es impecable, debería apartarse de Ciudadanos o exigir a esta formación que no participe en un gobierno que necesita de los votos de VOX para gobernar en Andalucía. De otra forma lo va a tener complicado para ser alcalde de Barcelona.

  5. No veo que se haya nutrido de un espectro único sino de uno más amplio de lo que se pretende hacer ver.

  6. La suerte pa ra Vox ha sido que, en este convulso momento, se hayan celebrado las andaluzas. Vox se ha catapultado de una forma que en otras circustancias o lecciones no lo habría hecho.
    A Vox lo ha catapultado el PSOE.

  7. De no habewr existido Vox, Susana hubiese ganado las elecciones ya que al absentismo del PSOE se hubiese unido el absentismo del PP. Vox ha evitado esto último.

  8. Otra cosa es que Casado siga dando la imagen actual de inconsistente y desencante al su posible electorado.

  9. Aunque le resulte un fardo difícil de cargar , estoy de acuerdo con usted en su análisis.
    Las cosas suceden , en mi opinión , como usted dice.

  10. Y deseo lo mejor para ustedes en 2019.
    Faltaría más. Aunque la acidez del debate nos lleve a extremos, quiero significarles el aprecio que tengo por sus opiniones -de las que aprendo -y espero sus indulgencias en mis peores momentos. Un abrazo a todos.

  11. ¡Vox, Casado, Ciudadanos, …. qué tropa!
    Por el bien de todos, espero que este auge de la derecha cerril sea pasajero y que algunos recuperen la razón que parecen haber perdido totalmente. Otros ya sé que no tienen remedio.
    Mientras tanto, que tengan ustedes un año razonablemente bueno.

  12. Solo la derecha ? Qué pasa con Iglesias ? Y los catanazis ? Por cierto , ¿ son de izquierdas ? Vaya bobería.

Deja una respuesta