El misterio de Florentino

Carlos Hidalgo

Andan estos días los periodistas deportivos revueltos porque se han filtrado unos audios del presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, en los que se despacha a gusto sobre sus jugadores, sobre los entrenadores, sobre periodistas y hasta sobre sus predecesores y competidores en el liderato del club.

Independientemente del morbo de lo relatado por Pérez, que tiene mucha miga, está el morbo mayor de saber quién sale ganando con lo publicado. Y unos y otros están lazando acusaciones sin pruebas, atribuyendo la filtración. Desde el omnipresente Villarejo al periodista José Antonio Abellán, al que se acusa incluso de haber querido chantajear al club madridista pidiendo 10 millones de euros por los audios.

Pero el caso es que no todos los audios parecen de la época en la cual Abellán tenía acceso a Florentino. Y con respecto a Villarejo, parece que Pérez es de los pocos presidentes del IBEX que rechazó emplear sus servicios. Así que es dudoso que el excomisario realizara dichas grabaciones a las órdenes de Pérez. Más probable podría ser que Villarejo o alguno de sus empleados las realizara por encargo de los competidores del también presidente de ACS. Y ahí tenemos (presuntamente) desde la familia Villar Mir a (presuntamente) Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola. Sea como fuere, grabaciones de hace 13 y 10 años han terminado saliendo a la luz en este momento. ¿Y por qué en este momento?

Pues Pérez no está atravesando la mejor de sus rachas, tras una temporada 2020-2021 sin títulos, el entrenador, Zinedine Zidane, se marcha dejando caer que el trato con el presidente no ha sido especialmente amable. Sergio Ramos se marcha entre lágrimas, diciendo que también se le había dado la espalda y prescindido de él. Una Eurocopa en la que no hay jugadores del Real Madrid en la Selección. Y, sobre todo, el fracaso del proyecto de la Superliga. Un intento de hacer una liga deportiva europea a la americana, con ánimo comercial, que revolucionaría el precio de los derechos de emisión de los partidos y que dejaba -con perdón- con el culo al aire a Liga Española de Fútbol, a la Federación Española, a la Federación Europea (UEFA) y, un poco menos, a la FIFA. Aunque la FIFA autorizara el proyecto en secreto, antes de conocerse la reacción de unánime desaprobación que despertó.

Sin estar seguro de que el proyecto de la Superliga fuera bueno o malo, lo que estaba claro es que se anunció de la manera más torpe posible, con Florentino Pérez en “El Chringuito de Jugones”, un programa escandaloso, hortera, grotesco y ridículo y, por supuesto, rendido a sus pies. Mientras que los que se oponían declaraban en la BBC, en Bloomberg y hasta el archienemigo de Pérez, Ramón Calderón, le ponía a escurrir en CNN Bussiness, el presidente “blanco” renunciaba con coquetería a atender a más medios. Un absoluto desastre de estrategia de comunicación que hizo que la Superliga se disolviera como un azucarillo a las 48 horas de haberse anunciado al mundo.

Lo que está claro es que Pérez, siendo buen o mal presidente de un club de fútbol, sí que mantiene su visión de criatura del IBEX. El fútbol televisado y sus derechos de emisión están en claro peligro de extinción y con él, la estructura actual de ingresos de federaciones, clubes y ligas. El público joven cada vez está menos interesado en pagar por ver partidos, la audiencia de estos, aunque secreta, es declinante. Y su precio es una burrada tal que os sube los recibos de teléfono, tengáis contratada tele o no. Los derechos de emisión y las fichas de los jugadores son tan ridículamente caros que hay que buscar nuevas maneras de que el dinero fluya. Y Florentino Pérez pensó con razón que un operador estará más dispuesto a pagar 3 millones por un Madrid-Barça que 55 por una liga entera para que nadie vea un Levante-Alavés y el dinero se reparta a todos los clubes.

Pero si ese modelo, el de Florentino, triunfa, sale perdiendo mucha gente. Entre ella Mediapro, actual tenedora de los derechos de emisión de varias ligas nacionales e internacionales y en este momento acosada por una crisis de liquidez, debida en parte a que hay países que se han bajado del modelo de derechos infladísimos, como Francia o Italia y otros donde se juzga a responsables de Mediapro por sobornos. Por supuesto, con todo esto, el diario que se fue de Mediapro pero luego volvió por la puerta de atrás, Público, ya se ha hecho eco del caso de los audios filtrados. Y dispara a lo loco en todas partes, menos en la suya, como Sam Dos Pistolas, el personaje de dibujos animados.

No sé si Florentino Pérez va a sobrevivir a esta crisis o merece hacerlo. Pero sí que sé que el fútbol tal y como lo conocemos ahora, está al borde de la extinción. Y esto es un síntoma de ello.

3 comentarios en “El misterio de Florentino

  1. Qué lujo de blog: un día viene uno y nos da una interesantísima lección de historia calé y al siguiente rabiosa actualidad empresarial-futbolera. Si entiendo bien, el articulista amaga con que la responsabilidad de los audios vendría de parte del todopoderoso Jaume Roures. No lo había leído en ningún otro lado antes. Gangsterismo en estado puro

  2. No, no. Si los audios los tuviera Roures, los hubiera filtrado Público, creo yo. Sólo digo que son parte interesada también.

  3. Se me ocurre decir uno de esos meta-razonamientos que aparentan valer para todo: si de verdad el futbol está en peligro ya se lo rescatará con dinero publico.
    Nunca vi lo de la superliga, por la razon elemental de que para que haya excelencia debe haber segundas y terceras y hasta cuartas categorias, porque es donde se aprende y es también , aunque sea por contraste, sobre lo que se es excelente.
    También me extraña que España sea el único país grande donde los aficionados al futbol no han hecho ruido con este tema, posiblemente porque la gran mayoría de la prensa aqui, la buena , la regular y la otra, en esto estaban con ACS etc (creo yo)
    Dejamos para lo ultimo lo de los audios. ¿En serio unos audios de hace 13 años se esperaba que tuvieran algún efecto reseñable fuera de ser comidilla? y ademas ¿A un personaje bien conectado con los altavoces mediaticos que mas se prestan a estas cosas?. No sé. A ver que desde Pedro J y el video sexual, anda que no ha habido filtraciones de cosas y no se ha movido ni un pelo a nadie. Ni a Cifuentes. Ni al emérito. Ni a mucho mandatario popular (por ejemplo). Creo que los escándalos periodísticos salvo que sean de politicos en ejercicio y de temas de dinero, mueven más bien poco. Lo cual a mí me parece bien, porque al fin y al cabo lo que una persona haya dicho en privado hace 13 años, o 10, lo cierto es que no debería tener repercusión real en ningún sitio, salvo las risas.

Deja una respuesta