Alfonso Salmerón
Ya tenemos fecha y pregunta de Referéndum y sin embargo, nada parece haber cambiado desde su anuncio. Compás de espera. Todo el verano estaremos a la espera de lo que pueda suceder. Ciertamente, hay un punto intrigante en todo ello. Se hace difícil preveer lo que puede ocurrir. De momento, no parece claro que ninguna de los dos partes vayan a ceder, de manera que lo más probable es se vaya inevitablemente hacia el choque de trenes anunciado. Aunque sigue manteniendo fuelle, el músculo independentista no parece estar en su mejor momento, a tenor de lo que hemos podido observar en la manifestación del pasado domingo. El empeño en la estrategia unilaterial empequeñece el movimiento. La falta de perspetiva de futuro provoca cuando menos el escepticismo entre aquellos que no se cuentan entre los entusiastas de la independencia.
Sería injusto atribuir todas la responsabilidad de este callejón sin salida al Govern de la Generalitat y a las fuerzas politicas que le apoyan. Desde las elecciones catalanas, la hoja de ruta prevista por Junts pel Si i la CUP ha sufrido modificaciones notables con el objetivo de intentar un acuerdo con el Gobierno de España. De la DUI se pasó al Referédum. Un movimiento táctico que no obtuvo el más mínimo efecto en el inmovilismo aplicado por Rajoy. Una posible lectura: ante la presión judicial a la que se ve sometido el PP por los numerosos casos de corrupción en los que se haya directamente implicado, mantener abierto el flanco catalán continua siendo una estrategia muy eficaz para tensionar a su electorado ante unas eventuales elecciones. Así lo ve por ejemplo, Enric Juliana, uno de los analistas políticos mejor informados de lo que ocurre en la política madrileña y así se ha referido en algunos de sus recientes artículos
Sea por el motivo que fuere, lo que parece evidente es que a falta de algo más de 100 días, la política sigue brillando por su ausencia. Catalunya y la corrupción van a ir de la mano en estos próximos meses. De momento, a pesar de los sondeos, Rajoy confía en salir ileso. Es probable que Moncloa esté muy atenta a los movimientos que se producen en Catalunya y en el entorno de Podemos. En ese sentido, Rajoy puede pensar que las señales de agotamiento del procés y de cierto desgaste podemita, avalan su estrategia de menosprecio.
Mientras todas las miradas se dirigen a Puigdemont y a Pablo Iglesias, hay un tercer personaje que tras un momento de fugacidad, ha vuelto a salirse de foco para centrarse en su congreso. El PSOE continúa siendo el gran ausente de la política española. Pedro Sánchez ganó las primarias contra todo pronóstico, después de un revolcón sin precedentes de las bases a su aparato. El PSOE ya ha tenido su propio 15-M. Sobre ello ya se ha escrito estas últimas semanas, pero seguirá dando de qué hablar. A mi juicio, la victoria de Sánchez no es anecdótica y puede tener consecuecias de largo alcance. Tras el congreso del próximo fin de semana, se le espera de nuevo en la arena política y la pelota volverá a estar en su campo.
Antes de su Congreso, el PSOE habrá permitido por segunda vez en un año que el PP siga gobernando, al no sumarse, ni querer liderar una moción de censura contra Rajoy. Los argumentos dados a día de hoy para no apoyar la moción de Unidos Podemos, junto a la más que probable falta de acierto táctico de los de Iglesias, tal vez puedan servir para pasar de puntillas esta semana, pero el lunes 19 habrán caducado. Pedro Sánchez volverá a ser el jefe de la oposición después de una trayectoria épica, catapultado por sus bases, condensando en su persona una parte de la esperanza que todavía atesoran amplios sectores de la indignada sociedad española.
Dentro de una semana, Pedro Sánchez que habrá ganado unas primarias y un Congreso con el lema “Somos la izquierda”, volverá a la arena política y esperemos que el PSOE también. En su mano está empezar a activar una mayoría alternativa parlamentaria, existente al menos en lo numérico, pero desactivada tras el golpe de octubre perpetrado por la gestora. Una mayoría política que, fíjese usted por donde, tendría la llave para resolver los dos problemas políticos más urgentes que tiene España en estos momentos, Catalunya y la corrupción. La solución de ambos pasa por desalojar al PP del Gobierno. La pelota vuelve al pie izquierdo de Pedro.
No estoy de acuerdo con su conclusión final.
Peter Sanchez es jugador de baloncesto…ejem.
Creo que las metáforas del tipo » líneas rojas «, » choque de trenes » » procés » , tratan sobre todo de evitar el juego político en el único marco posible , el legal , en cuyo seno toda contestación al monopolio de la violencia se desvanece y las líneas rojas resultan ser artículos garantistas de la Constitución y el tren del procés descarrila sin chocar contra nada , víctima de la fatiga ineficiente de sus propios materiales.
Hay una parte de la sociedad catalana cuyos representantes en estos momentos cabalgan un tigre que genera una tensión emocional creciente gracias , entre otras cosas , al desestimiento de las fuerzas que debieron frenar su carrera : una izquierda que permitió la infiltración nacionalista para cambiar su paradigma de redistribución de la renta por otro ajeno y volcado en lo identitario y una burguesía local atrapada en la corrompida red de intereses de CiU en medio de los ajustes más duros jamás realizados en esa comunidad.
Cuando el articulista habla de la corrupción parece olvidar estos detalles , por no mencionar las » listas negras » que aparecieron en diversos registros , la histérica manipulación de carácter netamente fascistoide de la televisión catalana o el suicidio moral de relevantes y admiradas figuras de la vida intelectual y académica.
La mayor corrupción es violentar el lenguaje cambiando el sentido de las palabras. No existe en el orden internacional un ejemplo que de validez a la expresión » derecho a decidir » si exceptuamos , claro está , la restricción aplicada a la muy justa reivindicación del movimiento feminista sobre el uso de sus cuerpos.
No va a ocurrir un referéndum de secesión en España mientras siga vigente la Constitución actual ; es posible uno de ratificación sobre un acuerdo pactado que perfeccione el modelo territorial y acomode algunas de las insatisfacciones presentes.
Pero esto , lo posible , solo se podrá llevar a cabo cuando cesen los desafíos , las iniciativas contra el bilingüismo o se atente gravemente contra los derechos civiles de los catalanes que quieren seguir siendo también españoles.
Alfonso, un detalle anque importante sobre «Pedro Sánchez volverá a ser el jefe de la oposición después de una trayectoria épica,»… pues no volverá a ser jefe de la oposición porque no está en el parlamento, lo quitaron sus compañeros.
#ArturMulligan no se puden decir «La mayor corrupción es violentar el lenguaje cambiando el sentido de las palabras.» después de acusar a la televisión catalana de FASCITOIDE, ¿oiga sabe que está diciendo? ¿en serio, sabe de que habla?
fascistoide
adjetivo
despectivo
Que tiene tendencia al fascismo o presenta alguna de sus características.
¿ Lo ha entendido ahora ? TV3 , en estos momentos representa exactamente lo que significa fascistoide. Hasta el WSJ recoge los desdichados ecos de la nauseabunda manipulación de ese medio.
Me temo Senyor _G que puede ocurrirle como a Monsieur Jourdan muy desconcertado al descubrir que hablaba en prosa.
Estoy de acuerdo con Senyor-G
#ArturMulligan no se puden decir “La mayor corrupción es violentar el lenguaje cambiando el sentido de las palabras.” después de acusar a la televisión catalana de FASCITOIDE, ¿oiga sabe que está diciendo? ¿en serio, sabe de que habla?…
TV3 Y 3/24 son televisiones SECTARIAS.
Las bases ideológicas de las actitudes y comportamientos sectarios son extraordinariamente variados. Los miembros de un grupo religioso o político pueden creer que su propia salvación, o el éxito de sus objetivos particulares, requiere la búsqueda agresiva de la conversión de otros grupos, o los partidarios de una facción determinada pueden creer que para lograr sus proyectos políticos o religiosos los opositores deben ser purgados.
Wikipediemos
……
En ocasiones un grupo que está bajo presión económica o política ataca a los miembros de otro grupo que considera responsable de su propia decadencia. Sectarismo podría definir también la «ortodoxia» más rígida, la creencia de un grupo u organización que expulsa o excomulga a aquellos que no son compatibles con sus definiciones políticas o religiosas «ortodoxas». En otras ocasiones, el sectarismo puede ser la expresión de ambiciones nacionalistas o culturales de un grupo.
…….
Pues eso…hay que hablar con propiedan y darle el valor real a las apreciaciones como telespectador…
Seguro que Senyor _G estará de acuerdo conmigo.
Ejem…JAJAJA…que nervios.
Lamento discrepar de nuevo. Esto no es sectario. Hablamos de un servicio público en el que por una decisión política , se decide privar a una parte sustancial de la población que lo financia de sus puntos de vista (completando la imagen del país real
y no de un parque privado)