El populismo y la crisis

Lobisón

En un reportaje publicado en El País el día 2, el profesor Gerardo della Paolera, presidente emérito de la Universidad Americana de París, se mostraba preocupado por las consecuencias políticas de la crisis global en América Latina: “Hay una fuerte relación directa entre la situación económica y el auge del populismo”, decía.

 

Nadie puede discutirlo después de ver a Rajoy manifestar su temor de que ZP aprovechara la crisis para regalarles dinero a sus amiguetes banqueros, su solidaridad con quienes trabajan en el ejercicio de su libertad —no se sabe lo que piensa de quienes trabajan porque no les queda otro remedio— y su repudio de los especuladores. Sin que por cierto nadie se diera por aludido en el PP valenciano, balear, murciano o madrileño.

 

Pero en América Latina el populismo no ha esperado a la llegada de la crisis. Aunque Chávez llegó al poder en 1998, el populismo como forma de llegar al poder y de gobernar se ha extendido a Argentina, Bolivia y Ecuador en los años de expansión de la región, con altos ingresos por exportaciones y precios en alza no sólo del petróleo y el gas, sino de casi todas las materias primas y los alimentos, comenzando por la soja.

 

Esto encierra dos paradojas. La primera es que Aznar parece haber fracasado en su combate contra el populismo, al que en su momento prometió dedicar lo mejor de sus esfuerzos, y es que no se puede estar a todas. La segunda se refiere a la idea muy extendida de que las crisis son el caldo de cultivo del populismo: la experiencia de Fujimori y Menem, dos populistas de derechas, encaja bien en esta visión, pero la nueva oleada de populismos ‘de izquierda’ es un poco anómala.

 

Los politólogos y otra gente experta en ‘teoría de los juegos’ seguramente pueden explicarla atendiendo a la crisis de los sistemas de partidos en Argentina, Bolivia y Ecuador, y a la extendida percepción de que los gobiernos eran incapaces de distribuir la nueva riqueza traída por las exportaciones porque estaban atrapados en las ideas de los años noventa, el Consenso de Washington y la fe ilimitada en el mercado.

 

Pero en la nueva situación se plantea una duda curiosa: ¿cómo van a sobrellevar los gobiernos populistas de América Latina una posible fase de caída de los ingresos de las exportaciones? Casi todo el mundo está de acuerdo en que Chávez ha incrementado la dependencia de la economía venezolana de la renta petrolera, y, aunque se supone que tiene suficientes reservas para aguantar un año adverso, no sabemos lo que puede durar la nueva situación.

 

En los otros países las cosas no están mejor. Las renegociaciones de los contratos y el deseo de poner en su sitio a las empresas transnacionales —incluyendo, ay, a las españolas— ha motivado la caída o el retraso de las inversiones, lo que en muchos casos imposibilita una respuesta de aumento de la producción ante la caída de los precios. ¿Pueden sobrevivir los gobiernos populistas si se secan las fuentes de la redistribución?

 

PS. Si tengo oportunidad de encontrarme al señor Amistad Cívica en una noche de plenilunio ya encontraré forma de agradecerle la jocosa canción que me dedicó con motivo de mi estreno en DC.

72 comentarios en “El populismo y la crisis

  1. Una de las oportunidades que me ha dado Debate Callejero es… a ver si sé explicarlo. Un analfabeto-político-funcional como yo, tiene la oportunidad de degustar textos y valorarlos según la propia escala sin que en uno influya el autor. No sé quien es lobisón, aunque me suene a los lobisomes de mi tierra, no sé quien es Antesala, no sé quien es barañain (aunque tienes mil millones de mariscadas pagadas a cambio de una tertulia contigo) y no sé quienes son tantos otros. Eso sirve para valorar lo que uno lee sin estar condicionado.

    Viva debate callejero. Cumple una función social, aunque solo sea conmigo.

  2. » ……….. “Hay una fuerte relación directa entre la situación económica y el auge del populismo”, decía. …… »
    » ………… Nadie puede discutirlo después de ver a Rajoy manifestar su temor de que ZP aprovechara la crisis para regalarles dinero a sus amiguetes ……. »

    » ……. Pero en América Latina el populismo no ha esperado a la llegada de la crisis. Aunque Chávez llegó al poder en 1998, el populismo como forma de llegar al poder y de gobernar se ha extendido a Argentina, Bolivia y Ecuador en los años de expansión de la región….. »
    » ……….Esto encierra dos paradojas. La primera es que Aznar parece haber fracasado en su combate contra el populismo …… »

    Oiga, señor articulista, que se ha olvidado used de Doña Esperanza Aguirre. A ver como la vinculamos tambien a algo negativo, que si no el artículo pierde mucho.

  3. Para AC y el pretoriano (aunque creo que lo de pretoriano le vendría mejor a Pablo Franco):

    No os quejéis tanto, que ya que la mitad de los lectores de este blog inédito vienen de UPyD, qué menos que tengamos nuestra pequeña cuota de participación en el foro.

  4. Hay algun cientifico social en la sala?

    Más que nada por definir una realidad política tan líquida como el populismo.
    De entrada, se autodefinen como populistas en España dos partidos tan poco de izquierdas como Plataforma x Catalunya y España 2000.

    Otra acepción de populismo sería un sinónimo de populachero o, incluso, demagógo. Y aquí podríamos señalar que todo el arco político va lleno.

    Si no, que es el populismo? Una retórica incendiaria para una praxis política que no cambia nada en lo social, institucional y económico?

    En el caso latinoamericano… es populismo o es socialismo?

    les recomiendo este artículo.

    http://www.espana.gob.ve/clipping/archivos/ElPeriodico_Pag6opinion.pdf

    De qué material estan hechos los sueños de populismo?

  5. Segun nos informa Nerva,unos 150 visitantes de Debate Callejero viene de los simpatizantes o integrantes de UPyD.
    Veo con orgullo que Nerva es su embajador en esta callejuela de encuentro y debate democratico.
    Un orgullo que hace que me sienta,por la cuenta que me trae,muy agradecido por su presencia.

    Nunca habria pensado que me sentiria tan reconfortado por su capacidad estadistica.
    Solo espero que los otros 150 visitantes me quieran tanto como yo les quiero.

    Besos y un JAJAJA…que nervios, a todos,todos.

  6. Nerva, lo tuyo sí que tiene miga… Desde luego a mí no me gustaría vivir bajo tus principios… Tengo una duda, quienes son «queremos»? Todos los de UPyD? No me lo creo.

    «Las ideas claro que fallan, fracasan muchas veces al ser llevadas a la práctica, no porque el ser humano sea imperfecto, sino por que es complejo. No queremos hombres nuevos ni hombres mejores, no queremos someternos a ninguna idea por buena que sea. Han de ser ellas las que se adapten, siempre, a nosotros.»

  7. Me hubiera gustado que el articulista analizara si algunas medidas económicas de Zapatero pueden ser calificadas de «populistas», pero ha preferido cruzar el charco. Otra vez será. No todo se puede tener en esta vida.

    ::

    Sobre exportaciones, crisis, cumbre G20, y terceros países, ayer tocaba algo el tema Manuel Escudero en El País:

    «El comunicado [de la cumbre] no está a la altura de la gravedad de la recesión que nos amenaza. Quizá el primer objetivo de este primer encuentro debería haber consistido en encontrar cuanto antes una salida a las recesiones simultáneas en una multiplicidad de países que, reforzándose unas a otras, pueden llegar a arrastrar a todo el mundo en su conjunto. Sin embargo, la declaración pasa sobre este tema con buenas recetas nacionales y vagas provisiones internacionales. El documento ofrece un plan detallado e inmediato respecto a la reforma de las instituciones financieras, pero no es ni tan detallado e inmediato respecto a la necesidad de restablecer el crecimiento de la economía mundial. Cuando la recesión, vía exportaciones, se comience a sentir de lleno en muchos países emergentes y en vías de desarrollo, ¿dónde estarán los mecanismos precisos y los fondos necesarios para que esos países realicen políticas expansivas monetarias y fiscales, como las que podrán realizar los países desarrollados?»

    ::

    Por cierto, el populismo tiene su origen como doctrina en Rusia, creo recordar ahora, y se refería a algo relacionado con el socialismo y la agricultura. Pero eso era antes de la llegada de la televisión. Mercedes Milá lo ha actualizado mucho.

  8. Amigo Pratxanda, he leído alguna cosa al respecto. Populismo sería aplicable, en política, tanto al que apela constantemente al «populus» en la toma de decisiones, como al que se opone a las élites intelectuales y económicas, como al que se opone al sistema tradicional de partidos o al estatus quo del régimen político vigente, como al que se dedica a la denuncia de la generalización de la corrupción política. Pues sí que es un auténtico cajón de sastre conceptual en el que caben desde el más tibio y demócrata de los dirigentes políticos hasta el más furibundo ultraderechista, desde el más occidental hasta el más indigenista. Por lo tanto, atinas en señalar lo líquido de esa realidad, que en España está en la izquierda (menos en mi opinión), en la policromía del universo nacionalista (un pelín más) y sobre todo en los movimientos que se autodenominan «transversales» (C’s y Leona’s Troupe) y en la extrema derecha, la de nuevo cuño y la de estética tradicional. Los espectáculos de la Revelión, aquellos sábados, sabadetes, tuvieron episodios de populismo de derechas que pasarán a la historia de la infamia política. Luego pasa lo que pasa: del Rajoy más tieso que un legionario escuchando el Himno, al Rajoy del «coñazo». Suele pasar.

    Otrosí, me enternece tu bondad al enlazar con el Capitán Trueno. Es un bloguero, con espacio propio, de los habituales en Basta Ya y sobre todo, en otro sitio más infecto, el blog de SG, un periodista de Pedro oJt, ex-comunista y ahora derechista furibundo. Un amigo, trollete de aquel lugar, tuvo que abandonarlo por motivos de seguridad (cuando los majaretas del lugar la tomaron con terceras personas reales que nada tenían que ver). Un sitio donde se bromeaba sobre víctimas del terrorismo de las que no seguían los dictados de la Revelión Síbica (como Madina o Pilar Manjón), o se hacían bromas macabras sobre el fallecimiento de la madre del Presidente Zapatero, incluyendo onomatopeyas relativas a su agonía. Eres libre de hacer lo que quieras, pero es una basura.

    Posdatilla: ¿quién en este blog procede de UPyD? Los antiguos blogueros que frecuentábamos a Rosa o a Calleja lo hacíamos en Basta Ya, movimiento apartidista, antes de que esa señora lo prostituyera con ánimo de saciar sus intereses personales. O sea, entonces UPyD no existía.

    Encima de fanático y sectario, tonto de baba. Ya lo dice la voz popular: «Cuando un tonto coge una linde, la linde se acaba, pero el tonto sigue».

    Buenos días a todos y todas.

  9. Latinmunich, si algo se privatiza es porque alguien va a sacar dinero de ello y ahí está el peligro ¿si no es así por qué no se ponen mejores gestores en lo público? Si todo depende de la gestión ¿por qué privatización y no buena gestión? Impuestos los pagamos todos, tanto para sanidad como para educación, el problema está en la inversión dedicada a según qué cosas, y la sanidad y la educación merecen la más alta inversión, y otras memeces tan habituales no merecen ni un duro. A través del seguro médico privado también hay meses de espera, incluso largas horas de retraso los días de cita, entonces ¿dónde está la mejora? Respecto a los funcionarios, sí que echaría a unos cuantos a la calle…pero de nuevo es que no entiendo por qué ser funcionario significa “vía libre”, cuando debería significar trabajar bien y tener un puesto de trabajo seguro.
    Me voy a por mi segundo café…jeje

  10. 7
    AC, Si según tus cuentas, supongo que justificadas, DC tiene sólo 300 visitantes, no entiendo entonces por qué algunas de las intervenciones de los blogueros tienen más de mítin político que de cualquier otra cosa, supongo que será la costumbre.

    10
    En cuanto al ex de Basta Ya, no es lo mismo lector que bloguero. Para participar hay que registrarse y escribir, para leer no hay más que visitar la página, y eso, lo hace mucha gente de UPyD en este foro.
    No te extrañes, pero si hasta tenéis una sección entera dedicada a nosotros.

    «Encima de fanático y sectario, tonto de baba. Ya lo dice la voz popular: “Cuando un tonto coge una linde, la linde se acaba, pero el tonto sigue”
    ¿te refieres a nuestro presidente?

  11. Ayer se trató algo en el blog el tema de Garzón, la ley Memoria Histórica, las excavaciones, y las responsabilidades del Gobierno y otros en la cuestión. Cité en un post el debate entre Julián Casanova, historiador y gran conocedor de la materia, y Emilio Silva, Presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, moderado por J.M. Calleja en CNN+. Dos personas que saben, y mucho, de la cuestión y que han trabajado, desde el minuto uno, la materia. Hoy ha querido el destino que Emilio Silva esté respondiendo preguntas en elpais.com La primera ha sido directa y clarificadora:

    Pregunta:

    “Me resulta dificil de entender la falta de solidaridad y de comprensión que está mostrando el Gobierno del PSOE con las víctimas del franquismo ¿tiene usted una explicación a esta actitud del Gobierno?”

    Respuesta de Emilio Silva:

    “Tampoco lo entiendo. Realmente nosotros con mucha gente que nos ayuda hemos conseguido exhumar e identificar a cerca de 1.600 personas y somos una asociación que no tiene ni un local, pero que cuenta con mucho capital humano. No es comprensible que el Gobierno esté cayendo en esta negación de auxilio a las familias y que en una ley de la memoria diga que va a facilitar las cosas, que no es responsabilizarse del problema, sino ayudar a las familias de los afectados para que se autorreparen. ¿Es comprensible en una sociedad democrática que las víctimas de un grave delito tengan que resolverlo sin el amparo de las instituciones? A veces oyes al Gobierno decir que es que el PP se pone muy arisco con este tema, pero para eso el PSOE es el Gobierno y el PP la oposición. Es triste vivir en una sociedad donde no se reparan esos daños. Y el Gobierno debería tomar cartas en el asunto y no mirar hacia otro lado mientras miles de familias andan desesperadas de un sitio a otro buscando ayuda para algo tan básico como es poder dar una sepultura digna a un ser querido. Un país que hasta tal punto ha renegado de su pasado que hoy, 19 de noviembre de 2008, se cumplen 75 años de las primeras elecciones generales en las que pudieron votar las mujeres y ninguna institución del Estado lo conmemora”

    Se puede decir más alto, pero no más claro. Esa es la realidad en la que estamos en esta tema. El resto, repito, es pura propaganda.

  12. Gracias, Lobisón, por su artículo.

    ¿De qué estamos hablando? Echo de menos algunas de las aclaraciones conceptuales que reclama Pratxanda. Entre los «naródniki» rusos del XIX (en efecto, Polonio) y los neocaudillos latinoamericanos de todo pelaje, pasando por los Berlusconis y Sarkozis en boga, no sé si es fácil dar con características más o menos homogéneas que permitan análisis útiles. Sí estoy bastante seguro de que una cosa es ver el mundo desde la opulenta socialdemocracia europea y otra muy distinta vivir la realidad de la injusticia estructural que persiste en tantos países. Por eso, no creo que esté siempre justificado el uso del término «populista» como insulto para descalificar opciones de gobierno no ajustadas a determinadas ortodoxias en materia de política económica.

    Abrazos para todos.

  13. En un dia que esta a debate el Populismo,me permito el lujo de hablar sobre un problema que puede causar una pandemia en España ,si no se toman las medidas necesarias para combatirlo.

    El palurdismo.

    El palurdismo o «malaria madrileña» es una enfermedad muy extendida en Los Cerros de Ubeda. Es una de las principales causas de rebelion civica en el mundo. Está causada por un protozoo (Upeydorrium) que es transmitido al hombre a través de la picadura de la hembra del mosquito Hypeopheles.

    La manifestación clínica típica del palurdismo es el esceso palurdo : cada dos o tres días el paciente presenta escalofríos seguidos de fiebre alta; horas después presenta sudoración abundante y desaparece la fiebre. Este patrón de fiebre cada dos o tres días es muy característico y se da en el palurdismo benigno; pero cuando se trata de palurdismo por Upeydorrium hypediarium, los accesos palúrdicos pueden presentarse de forma irregular y acompañarse de otras manifestaciones clínicas que inducen confusiones en el diagnóstico. En ocasiones el palurdismo se confunde con falta de tacto, incoherencia, gastroenteritis u otras enfermedades del alma. El diagnóstico clínico es difícil, pero el visitante que acceda a los Cerros de Ubeda debe tener presente el axioma que dice:
    EN LOS CERROS DE UBEDA TODA FIEBRE ES PALURDISMO MIENTRAS NO SE DEMUESTRE LO CONTRARIO.

    Pido especial atencion a los que pasan por el Rio Pisuerga,dado sus caracteristicas ambientales ,en esa zona es muy peligroso pasar el rio sin haber sido vacunado contra el palurdismo,se pueden crear remolinos en el continium temporalis y alterar las balanzas de pagos.

    No caigan en el error de pensar que este escrito es «una diarrea mental» por ingestion masiva de comentarios upeydorricos,nada mas lejos de la realidad….jeje.

  14. Amistad, he estado echándole un vistazo a algún comercial que hay rondando por ahí de «Los últimos días de Franco», que van a estrenar mañana en Antena 3. EL veterano y genial Manuel Alexandre interpretará a Franco, en una producción que hasta que no vea dudo de su calidad. Pero a lo que vamos, porque es rubia, que si no ….. ¿no se parece Leona cada día más a Carmen Polo? Jejejeje ….

  15. Mira, Amistad, con que clarividencia veía nuestro Santo Caudillo lo que se podía producir y se ha producido. Menos mal que tenemos al Movimiento Hype para salvarnos. Pincha en el pequeño vídeo que adorna la noticia y escucha la petición, emocionada y pasional como buen patriota, de Don Francisco. Se me pone como a Johan Cruyff, «la gallina en piel» …..

    http://elmundo.es/elmundo/2008/11/18/television/1227035299.html

  16. El otro día intenté caracterizar el populismo para ilustrar por qué entiendo que UPD es populista. La democracia consiste en el gobierno del «pueblo», luego la apelación sin más al pueblo no puede resultar una degeneración democrática. Si hablamos a pesar de ello de «populismo» es porque hay apelaciones al pueblo que no coinciden con el «demos» de la democracia. Dicho demos es la ciudadanía, mientras que el «pueblo» de los populistas es algo distinto: es una colectividad, con rasgos orgánicos (con unas tradiciones, creencias valores), mayoritaria, que se ve traicionada o amenazada por distintos elementos (depende de la variedad de populismo): por la clase política, por los inmigrantes, por los intelectuales. Los primeros populismos se producen más o menos a la vez en Rusia y en Estados Unidos. En Europa hay populismo anti-inmigrantes (Haider, LePen, etc.) y anti-políticos (Berlusconi, Rosa Díez, etc.). En Estados Unidos ha sido sobre todo anti-políticos y anti-intelectuales. En países latinoamericanos ha sido sobre todo anti-políticos.

    Precisamente porque el «pueblo» del populismo se siente amenazado y traicionado, es necesario un líder salvador que tenga un contacto directo con el pueblo y que, si así lo requiere su misión, se salte todas las trabas, las institucionales y las del sentido común, para acudir en rescate del pueblo. De ahí la conexión entre populismos y liderazgos fuertes y carismáticos.

    El populismo, como bien señala Lobisón, puede darse tanto en la derecha como en la izquierda. En Europa los populismos creo que han salido sobre todo por la derecha, pero últimamente en Lationamerica parece haber sido al revés. La pregunta que plantea Lobisón es muy interesante: ¿sobrevivirán los gobiernos populistas cuando no tengan qué repartir? Un lider populista, con tal de sobrevivir en el poder, es capaz de endeudar un país hasta extremos inauditos, o de gastar mucho más de lo que ingresa, aplicando políticas cortoplacistas sin futuro, así que soy más bien pesimista sobre la posibilidad de que la crisis vaya a acabar con el populismo latinoamericano y desde luego va a reforzar el populismo minoritario europeo. Dentro de lo malo, es una bendición que en España el populismo lo enarbole Rosa Díaz y no Inestrillas.

  17. Jon, si tomas la definición de populachero (en las formas) lo que digo es que ese estilo se da en todos los partidos: Marin (serio) vs Bono (populista) ; Ridao (serio) vs. Carretero (populista) ; Nuet (serio) vs. Romero — IU de málaga (populista) ; J. Fernández Díaz, de los Fdez Diaz de toda la vida (serio) vs. Celia Villalobos (populista). Y asín hasta analizar el PACMA y el Partido del Cannabis.

    Espero haber acertado en los ejemplpos y que no os descojoneis mucho. Pujalte y Pilar Rahola estan «fuera de clasificación»

    Sobre C’s y UPyD? pues Sosa Wagner y de Carreras en los serios dejo el otro grupo a vuesrta elección.

    Ahora bien, el populismo, como algo diferente de la extrema derecha (y a decadas luz,o no, de los populistas rusos) cómo queda?

    Vaya! un día que coincido con Teoura! Pronto nos veran en el balcón de la Gene flanqueando a Montilla, todos con camisa y boina roja. Igual me dejan intervenir en Escolti al president, un programa de tele de dos horas en que Montilla discursea, baila y cuenta chistes.

    ——————————-

    Off Topic: está la cosa interesante con esto de las radios. Ojo a lo que dice el miembro del CAC a propuesta del PP que negó a la COPE las licencias, absteniendose los dos miembros a propuesta de CiU en la misma decisión.

    http://politica.e-noticies.es/luis-del-olmo-es-un-miserable-23059.html

    p’abernos matao!

  18. Hombre, Don Cicuta entra con 17 posts de retraso!

    Y porqué es populista y no democrático lo de Bolivia, Ecuador y Venezuela? Y porqué nacionalizar recursos es populismo en Bolivia y no en Noruega? No hay mejoras en los índices económicos de Venezuela? Al menos ahora se reparte, no? Aumentar el gasto en enseñanza y sanidad es bueno o sólo lo es si lo hacen los socialdemócratas europeos, incluso pasando del 3% de deuda?

    No se… Espero que lo de los referendums no se contemple como populismo. No como sistema permanente de gobierno… pero de tanto en tanto….

  19. Ayer zapeando vi un instante del telediario nocturno con alevosia de teleMadrid,en el que Hermann Tertsch daba la noticia de que mientras el Gobierno mandaba a las fuerzas de seguridad para impedir el acceso de La Falange al Valle de los caidos,mientras no impedia que El follonero grabara un programa para La Sexta donde depositaba un ramo con flores con los colores de la republica ,denigrando y haciendo escarnio de la memoria de Franco ,en su lapida en el interior de ese Valle de Lagrimas.

    Una de las ventajas de la legislatura pasada,es que hoy podemos saber cientificamente y con datos fidedignos ,cuantos franquistas siguen admirados por los años de gloria que nos dio El Caudillo en nuestro pais.

    Tenemos que agradecer al buen hacer de Zapatero ,el sacar del armario de la historia a toda esa pleyade de nostalgicos del NODO.
    Franco aunque Garzon haya dicho lo contrario ,esta bien vivo y coleando….porque El Caudillo de España por la gracia de Dios “Tenía claro que nos iba a dejar solos e intentó por lo menos dejarlo todo atado y bien atado”.

  20. Pratxanda, no mezcle usted el culo con las témporas.

    Construir colegios, por decirlo pardamente, es bueno lo haga quien lo haga, y no hace bueno al que lo hace.

  21. Hay que ver la tabarra que está dando el PP con la cúpula de Barceló (maravillosa, por cierto). Comprende uno que el tema sea propicio para todo tipo de demagogias y cueste parar la tentación de sacar a pasear a los negritos y sus vacunas (cuando el PP no vacunó ni a Cañete, el de las “vacas locas”, que hoy le ha preguntado al ministro). Lo que me parece asombroso es que nadie en el PSOE le haya recordado al PP que doña Esperanza se acaba de gastar 15 millones en una película sobre el 2 de mayo que no ha visto nadie (y que los pocos que la han visto dicen que es horrible de mala, como “casi” todas las de Garci, además de ridícula). Que el PP se preocupe por estas estupideces con la que está cayendo dice mucho de la “pájara” que tiene en esta segunda legislatura.

    ::

    Mañana es 20N: ¿dónde estaban ustedes hace 33 años? Me apuesto pincho de tortilla y caña a que muchos ni habían nacido o estaban en el colegio ¡Qué suerte! Y ¡Qué viejo eres, Polonio!

    ::

    Les dejo con un vídeo de mi época. Se trata de una tonadillera que no la hacía nada mal. A mí me encantaba (y la sigo escuchando hoy). Maravillosa. Con ella, y algún otro que también tuvo un percance muy joven, se inició una buena cosecha de música y músicos. Aquellos 60 y 70…

    Haga clic aquí

  22. Has acertado de pleno en los ejemplos, Pratxandica. Sólo una matización: dejar a Antonio Romero a un lado e incluir, unos kilómetros más allá de su Humilladero natal (Málaga) a Sánchez Gordillo (Marinaleda, Sevilla). Ese sí que es populista-populachero. A Sosa Wagner no lo conozco mucho, así que me abstengo de hacer comentarios sobre él. Si de verdad va a ser candidato a Europa, tiempo habrá de conocerle y valorarle. A Carreras sí le conozco y en muchas ocasiones he manifestado mi rendido afecto a su persona.

    «Un lider populista, con tal de sobrevivir en el poder, es capaz de endeudar un país hasta extremos inauditos, o de gastar mucho más de lo que ingresa, aplicando políticas cortoplacistas sin futuro», dijo por su parte Don Cicuta. Leo este párrafo y lo circunscribo, no a un país, sino a la malagueña localidad de Marbella, porque le queda al pelo: define en muy pocas palabras la «era Gil», que ha dejado el solar como lo ha dejado.

    Posdatilla: Don Cicuta, entre el populismo de Leona y el de Ynestrillas, existe uno intermedio que se practica en los medios de la derecha extrema y se personaliza principalmente en Fedeguico el Jodobaico. No descartes el salto a la política por parte de este sector mediático, ya circula la cosa por todos los mentideros. Si existe un lider carismático, populista, capaz de convocar a la derecha más radical de este país, ese es Fede.

  23. Pues no voy a ser nada original: me sumo a las peticiones de Pratxanda, Teuora, Polonio,… ¡Definame populismo y después hablamos!

    Sobre América Latina, yo creo que hay una tendencia excesiva -y creo que no justificada-, a tildar de populistas (lo que tiene también algo, creo, de resabio paternalista desde este lado del atlántico) a cuantos gobiernos se muestran reacios a nuestras fórmulas (o a las fórmulas del FMI o de EEUU). A veces parece que se hace sinónimo de nacionalistas. En otras ocasiones, de despilfarradores que alimentan el clientelismo aprovechando un efímero momento de bonanza para sus exportaciones de crudo. Y en otras, parece que se les llama así cuando molestan porque se inclinan por vías nacionalizadoras de determinados sectores y recursos, que perjudican a intereses de empresas europeas.

    Como parece excesivamente fácil esa pretensión explicatoria -y descalificadora-, de imputar las acciones que no nos gustan (o no convienen a nuestras empresas allí instaladas) a una cierta ideología «indigenista». La profusión de calificativos devaluadores que se aplica a Gobiernos como el de Venezuela, Bolivia, Ecuador, etc.. contrasta con la parquedad de los análisis dedicadosa otros como los de Colombia, Uruguay, Perú, y unos cuantos centroamericanos. Brasil es un caso aparte: su indudable éxito ha desconcertado a quienes tenían a Lula en el punto de mira, a la espera de sus traspiés. Y México, otro tanto. ¿Son menos populistas los mandatarios de estos dos gigantes que los de Bolivia Ecuador?

    Entiendo que hay rasgos comunes entre varios de los gobiernos a los que se refiere Lobisón pero si bien el calificativo de populista me encaja bien para el gobierno de Chávez o para los gobienros peronistas (o lo que sean) de Argentina, no acabo de ver por qué deben calificarse así también los de Ecuador o Bolivia.

    Por otra parte, el auge de esos gobiernos que parecen escapar del control de las potencias ha sido anterior a esta crisis. Lo que cabe suponer, por el contrario, es que la crisis cuestione algunos pilares en los que se sostienen (precio del crudo). Lo que sí creo que revelaron por adelantado -respecto al resto del mundo-, fue el agotamiento o las limitaciones de las fórmulas enoliberales. Es el fracaso de los gobiernos inspirados en esa doctrina -y con los parabienes de FMI, Europa, EEUU-, lo que propició el despertar de sectores políticos en esos países -sectores sociales enteros hasta entonces «invisibles» para sus sistemas políticos-, que ha llevado a su gobierno a los Chávez, Morales, Correa, etc.

  24. 21 AC

    No insistiré en mi hipótesis sobre la causa del delirio que afecta a Herman Tersch. Pero, como siga así,…termina ingresado. Al tiempo.

    Ayer, en ABC, planteaba su sospecha de que Zapatero había demorado -se supone que sería con el concurso de Sarkozy-, la detención de Txeroki para que no coincidiera con su fin de semana en la cumbre de Washington y no le quitara así protagonismo mediático. ¿No es como de camisa de fuerza?

  25. Una victoria más de Zapatero, por ejemplo en las Europeas, otra detención sonada de terroristas, la primera visita a España de la nueva Administración demócrata, etc …. y revienta Mariscalazo como una pústula. Sin duda.

  26. Le doy las gracias a Polonio 23 por el magnifico video de la tonadillera del Mercedes Benz.

    En muestra de agradecimiento infinito ,por dicho momento historico y por admirar esa Cupula BarceEEeloooOOoniaAAnaaaAAa que tantas lagrimas de cocodrilo han hecho derramar a los pepopulistas en el Congreso de los diputados y en los medios afines…..le pongo el enlace de un momento historico,que marca un antes y un despues en el camino de gloria emprendido por mi admirado Ziluminatius….por si aun no lo habia degustado…jeje.

    «Ziluminatius bajo La Cúpula de Barceló”

    http://es.video.yahoo.com/watch/3948008/10725853

    Un Zapatero de lo mas poetico…flipante diria yo…¡Poesia eres tu,mi lucero del alba!…añado.

  27. Barañain 26 ,entiendo que no quieras insistir en tu hipotesis sobre la causa del delirio que afecta a Herman Tersch….pero….

    ¿Te atreverias a lanzar una hipotesis sobre las causas por las que Tele Madrid tiene audiencia?.
    ¿Tiene algo que ver con el palurdismo o «malaria madrileña»….o es que en las hostias que reparte la Iglesia ,han puesto L.S.D. en mal estado?

    Por favor,es urgente tu respuestas,la duda me corroe….jeje.

  28. Aquí algunos foreros están dando definiciones subjetivas del fenómeno tipo:» es populista quien me cae mal y punto»

    Voy a intentar objetivizar y abstraer un poco la cuestión, a ver si estáis de acuerdo:

    Inventar enemigos externos o alejados en el tiempo (extranjeros, musulmanes, Bush, Franco, Felipe V, los Conquistadores), apelar a los sentimientos de pertenencia de la gente a un grupo determinado (indígenas, catalanes, vascos, mujeres, perdedores de la guerra), amor por los gestos teatrales de gran impacto mediático (apariciones estelares en la TV, viajes sorpresa, discursos grandilocuentes anunciando el comienzo de nuevas épocas, cambios de momento histórico o reparación de injusticias antiquísimas, dilapidación de los cuadales públicos en limosnas indiscriminadas), política internacional aislacionista si acaso limitada a tres o cuatro gobiernos amigos a los que se acoge en casa como si fueran de la familia, etc…

    Todo esto sirve para alejar a la ciudadanía de los problemas reales y de sus posibles soluciones, aleja la mirada crítica sobre la gestión que hacen los populistas de la cosa pública y engendra un voto cautivo, irreflexivo, visceral, que responde a estímulos llamativos, emocionales, muy apegado a símbolos, sensible a la propaganda, y totalmente manipulable.

  29. A la paz de Dios!

    #24 Gordillo, el alcalde de Marinaleda es populista o izquierdoextremoso? Si es populista (en lo formal) pongame un ejemplo de serio (en lo formal) de izquierda extrema o extrema izquierda.

    #22 Y quien eres tu para decirme en lo que me tengo que confundir o el alcohol que puedo beber al volante 🙂 En serio, porqué aumentar el gasto social y sanitario, aumentar la productividad (u otros indicadores económicos) etc. es populismo? Por el vestido y la boina? Era menos populista pero mejor (para la clase proletaria y tal) el gobierno de Carlos Andrés Pérez? Me uno a Barañain #25 (pero qué pasa hoy? que coincicdo con él y Teoura?) Será la distancia?

    insisto en el enlace que he presentado antes:
    http://www.espana.gob.ve/clipping/archivos/ElPeriodico_Pag6opinion.pdf

    #18 Cuando el populismo es antiinmigrante, no es ello xenofobia directamente? (debate aparte?)

    Respecto al indigenismo, otrosí, no es un debate aparte? No es el indigenismo lo que pone en cuestión el «criollismo» gobernente?

    No recuerdo el nombre de un profesor univesitario boliviano, que daba clases en BCN, que ha sido llamado como asesor por Evo Morales. Hablaba de un cierto neocolonialismo de la prensa española al tratar los temas de Sudamérica.

  30. Gordillo es un batiburrillo. Es un resto del antiguo comunismo de antes de la caída del Muro, a la par que soberanista andaluz (rara avis en la política andaluza, por lo menos en la institucional, ya que no cuentan grupos extraparlamentarios irrelevantes). Es heredero de la cierta tradición ácrata en el agro andaluz, y a la vez depositario de las esencias del socialismo crisitiano del llorado e inolvidable cura jornalero Diamantino García. Es el cante de Antonio Mairena y el rock andaluz de Jesús de la Rosa. Es como Lola Flores, no es nada al cien por cien, pero lo es todo a la vez. Ya hablé una vez aquí del inolvidable finde que pasé allí con mi mujer, en Marinaleda, recién casados, con motivo del aniversario del Sindicato de Obreros del Campo, el histórico y batallador SOC. Hubieras disfrutado del evento, Pratxi.

  31. Última hora: nota del Presidente del Congreso. «Las decisiones de la mesa en materias que puedan interpretarse como reconocimiento de trayectorias personales, no deben ser motivo de enfrentamiento o malestar entre los parlamentarios porque, en tal caso, se debilita la institución que los otorga y, con seguridad, no beneficia a quien se pretendiera reconocer». Y dicho ésto, se paraliza la decisión de colocar la plaquita de marras a gloria de Santa Maravillas Colgando por el Pelo de la Viga. Sin duda, con motivo del «coñazo» en el que fue sorprendido ayer Pepe Bono. Aquí paz y después ¿gloria? (me temo habrá más Bono de aquí a final de la Legislatura).

  32. nerva #30 le admito:

    ** amor por los gestos teatrales de gran impacto mediático SI
    ** política internacional aislacionista PUEDE
    ** dilapidación de los cuadales públicos en limosnas indiscriminadas SEGUN
    ** Creer o denunciar que engendra un voto cautivo, irreflexivo, visceral, que responde a estímulos llamativos, emocionales, muy apegado a símbolos, sensible a la propaganda, y totalmente manipulable. NOSE; NOSE YO

    Y que conste que no veo claro que UPyD sea populista. O lo es pero no como Haider….

  33. Gracias, Amistad. Mañana te voy a poner otro vídeo que te va a gustar más. Algo que te va a sonar mucho. Creo.

    Cambio y corto.

    Marinaleda es un parque temático: el parque temático de la revolución. La Junta de Andalucía le ha puesto a Gordillo&cia un Eurodisney, versión Che.2 , para que juegue a revolucionario. La verdad es que se lo pasan muy bien y es muy divertido. Yo les aconsejo que lo visiten: pocas cosas tan originales como ese parque temático de la revolcuión quedan en Europa. Gracias a las subvenciones de la Junta, que cubre todos los gastos, Gordillo y sus amiguitos no tienen que disfrazarse de ratón Mickey para comer, como cualquier hijo de vecino, sino que pueden jugar todos los días a tomar el palacio de invierno por la mañana y soltarlo por la tarde. No se lo pierdan: lo hacen muy bien. Quienes trabajan en esa feria también están muy contentos. Algunos de pueblos vecinos han intentado beneficiarse del invento, pero en Marinaleda han dicho que eso de exportar el parquecito no está todavía en el ideario de su revolución. A mí me parecen muy divertidos, aunque salgan algo caros. Deberían cobrar entradas y potenciar el merchandising. ¿Se han dado cuenta que el Che se parece cada día más a Gordillo?

    Si el Duque del Infantado levantara la cabeza…

  34. Polonio pregunta: «Mañana es 20N: ¿dónde estaban ustedes hace 33 años? Me apuesto pincho de tortilla y caña a que muchos ni habían nacido o estaban en el colegio ¡Qué suerte! Y ¡Qué viejo eres, Polonio! »

    Les cuento: yo, desde luego, ya había nacido y no estaba en el colegio. Dos días antes me había largado de mi casa con mi familia a casa de mis padres porque no me apetecía nada que el acontecimiento me pillara en mi casa, donde había varios vecinos fachas, pero fachas fachas de verdad (uno de ellos llevaba pistola habitualmente y otro trabajaba en el despacho de Blas Piñar), ya que cinco meses antes había tenido oportunidad de pasar tres días muy duros en la DGS y de pagar una multa gubernativa considerable para evitar un arresto sustitutorio de 6 meses. Y no tenía ninguna gana de volver a tener incidentes de ese tipo. No eran tiempos de bromas. A muy primera hora de la mañana, en cuanto nos enteramos de la muerte, fui con mi pareja al cuarto de mis padres y brindamos los cuatro, con zumo de naranja, eso sí. La alegría era indescriptible.

    PD: uno de aquellos vecinos fachas, el hijo mayor del que llevaba pistola y que ya apuntaba las maneras del padre, es hoy un alto cargo de la Comunidad de Madrid.

  35. Pratxi,con lo detallista que eres y no te has dado cuenta de que Nerva 30 con sus definiciones subjetivas del fenómeno tipo:” el zapaterismo es quien me cae mal y punto” … casi te ha obnubilado …
    Pero lo mas grave de todo es que su analisis ha sido «un intento por objetivizar y abstraer un poco de la cuestión»….pidiendonos que le digamos si estamos de acuerdo.

    Ya se Pratxi que consideras el cheque bebe como «una dilapidación de los caudales públicos en limosnas indiscriminadas» ,pero buena pantalla de plasma te habras comprado en el Carrefour ,con el pan que llevaba tu «pratxandito» debajo el brazo….pero de ahi a dudar que el Movimiento Upeydorro de liberacion del castellano medio, sea un movimiento pendulante entre el hypedianismo mas militante y el populismo mas haideriano,me crea una inquietud ,que me hace pensar que puedes haberte contagiado en Los Cerros de Ubeda ,por el palurdismo mas provinciano…ese que pide a todas horas que quiere una seleccion nacional ..sin pensar que el Barça es algo mas que un club….jeje.

    En fin,solo queria dejar patente que Nerva 30 es incapaz de demostrarnos que es capaz de debatir sin ser un ciego con sordera aquejado de palurdismo..

  36. Me ha gustao el video de la Joplin.

    No puedo mejorar la definición de populista de D Cicuta, que me parece bastante acertada. Se me viene a la cabeza la metáfora de un barco contra una tabla de surf. Me explico:

    Un gobernante «bueno» puede dirigir el rumbo del barco a lugares distintos de donde le lleven el viento, las olas y las corrientes, aunque es imprescindible que conozca éstas para tener éxito en la singladura.

    Un gobernante populista se limita a cabalgar las olas, cuanto mas grandes mejor, sin ninguna opción de salirse de las fuerzas que lo controlan.

    Si, los hay de derechas y los hay de izquierdas, en España, en Europa, en América Latina y seguramente en Marte.

    ¿Chavez es populista? Creo que si

    ¿El peronismo y similares son populistas? Sin duda alguna que si, de hecho yo diría que a la sociedad civil argentina no le gusta otra cosa que el populismo (cualquier argentino lector de esto queda excluido, por supuesto)

    ¿Morales es populista? NPI.

    ¿Uribe? Creo que si

    ¿Gil?Si

    ¿Haider ? Lo era, y borrachín.

    ¿UPyD? Mmmm no tanto, solo un poquito poquito, creo yo, y achacable a la vena de «no soy un político» de la que a veces hacen gala alguno de sus portavoces

    ¿Falange e Ynestrillas? Lo intentan, afortunadmente no les sale.

  37. Barañain,

    Ayer en su post 63 dijo que yo debía rectificar. Pero parece que no se ha leído el programa del PP del 2008 ni ha buscado las 2 bajadas de impuesto de sociedades cuando gobernaba Aznar.:

    1) Usted dice: «Le debería bastar con recordar que ha sido un gobierno del PSOE -que no del PP-, el único que ha reducido ese impuesto que grava la actividad empresarial» ¡No es cierto!
    Lea El País del año 2000 y El diario Juridico del 2002: Aznar anuncia la reforma del impuesto de sociedades para incentivar el I+D / El Gobierno practicará una rebaja sobre el IRPF e Impuesto de Sociedades de cara al 2002

    Haga clic aquí

    «>Haga clic aquí

    2) Usted dice: «Por su parte, en su programa electoral, el PP proclamaba escuetamente, sin más explicaciones, su voluntad de reducir el impuesto de sociedades. Aunque no explicaban, claro está, por qué no lo habían hecho cuando habían estado en el gobierno.»
    ¡No es cierto! El PP se mojó poniendo cifras en la reducción del impuesto de sociedades.

    Vaya a la página 123 del Programa del PP del 2008. Leerá lo siguiente: reducción del tipo general del Impuesto sobre Sociedades
    al 25 por 100, que se situará en el 20 por 100 en el caso de las PYMEs.
    http://www.pp.es/uploads/docs/DOCUMENTOSPIT/programa_2008_las_ideas_claras.pdf

    O sea, el PP va más allá aún, ya que el 89% del empleo generado en España lo crean las PYMEs (fuente: http://www.educaweb.com/noticia/2006/04/10/pymes-generan-89-total-empleo-espana-24910.html). Si su deseo era bajar el impuesto de sociedades al 20% para las PYMEs… ¿en qué quedamos, Sr. Barañain? ¿Quién quiere bajarlo más?

    A la progresía siempre le gusta ser hipócrita con esto de los impuestos. Lea lo que dijo el mes pasado Leire Pajín:

    «las reformas fiscales que han llevado a cabo los ‘populares’ en los últimos años siempre han beneficiado «a los ciudadanos que más tienen», y no a los que ahora están afectados por la crisis.»

    http://www.europapress.es/economia/noticia-psoe-dice-dispuesto-estudiar-propuestas-fiscales-pp-avisa-siempre-benefician-mas-ricos-20081020161632.html

    A ver, señora Pajín, ¿en qué quedamos? Si eliminamos el impuesto de Patrimonio, como el PSOE y el PP prometieron en las elecciones del 2008, ¿beneficia al señor Botín? ¡Pues claro que sí! Otra cosa, señora Pajín, si reducimos el impuesto de sociedades, ¿se beneficia Botín? Pues también. ¿Entonces? El PSOE, como siempre, con la propaganda de que «la derecha» beneficia a los ricos y el PSOE a Botín, NO. ¡No se puede ser más mentirosa y tramposa!

    Por último, yo aplaudo el giro que el PSOE está dando desde hace años a políticas liberales en lo económico. Lo que condeno es la mentira tantas veces repetida de que el PP favorece a los ricos y el PSOE no.

  38. 37

    Menos mal que estás tú , AC para distinguir mi antizapaterismo furibundo hasta en la manera de dar los buenos días en la panadería. Praxanda casi cae en la trampa de tomar literalmente lo que he escrito, sin leer mi mente y mi subconsciente con la soltura que lo haces tú.

    En algo tenían que notarse tantos años de residuos lisérgicos acumulados en las meninges.

  39. ¿Latinmunich porn qué fuerzas tanto defendiendo al PP y Aznar?

    El PP hizo reformas fiscales en el IS hicieron, claro que si, como todo dios. Es un impuesto que se toca a un nivel u a otro todos los años, como el IRPF.

    No debe cometerse el error en el afán de uno pelearse hasta con su sombra de confundir la gimnasia con la magnesia. La bajada del tipo general del Impuesto de Sociedades la hizo el PSOE y no el PP, que en ocho años no lo hizo.

    No cuesta tanto admitir la realidad. Punto.

    En lo de Leire Pajín, y prepárate porque no vas a experimentar esto muchas veces: CREO QUE TIENES RAZON. Lo que dice es una estupidez como un piano, aunque no comparto la ristra de adjetivos calificativos que le enchufas detrás, porque salvo circunstancias excepcionales -y una reforma fiscal no lo es – creo que hay que desterrarlos del debate político.

  40. 37
    Todo eso me suena a la vieja cantinela, no voy a analizar lo que dices porque eres tú quien lo dice, Copyright Torres Mora.

  41. Sarah,

    eso de que «privatizar = sacar dinero de ello = es un peligro» es una falacia. Hasta el propio PSOE ha desterrado semejante identidad matemática. Hoy en día gobiernos del PSOE locales, autonómicos y central han permitido que la iniciativa privada gestione los servicios de basuras, agua, energía, educación (la concertada), sanidad (recuerde que en Cataluña el gobierno tripartito en el 2006 aprobó una ley que convertía al Institut Català de la Salut (ICS) en una empresa pública de gestión privada), obras públicas, etc. La ventaja de permitir la gestión privada en servicios públicos es básicamente que dicho gestor privado asume el compromiso de gestionar un presupuesto para conseguir unos objetivos que marca la administración pública. Si esos objetivos no se consiguen, ¡a la puta calle! Eso permite que las entidades privadas (forzados por la competencia) mejoren los modelos de gestión propuestos para atender mejor a los ciudadanos. Cuando se tiene a funcionarios, resulta muy muy muy difícil echarlos: se acomodan y pierden el interés en atender mejor a los ciudadanos.

    También dice usted: «A través del seguro médico privado también hay meses de espera, incluso largas horas de retraso los días de cita, entonces ¿dónde está la mejora?» Hombre, pues es sencillo: CAMBIESE DE SEGURO MÉDICO Y ENCUENTRE AQUEL QUE MEJOR PRESTACIONES LE OFREZCA.

  42. Sicilia,

    el Sr. Aznar eliminó el Impuesto de Actividades Económicas, le dió un mejor tratamiento al Impuesto de Sociedades, rebajó los tipos impositivos del Impuesto sobre la Renta, liberalizó el sector de la energía y las telecomunicaciones… ¿qué ZP ha bajado el impuesto de Sociedades? Sí, y yo lo aplaudo. De hecho lo redujo del 35% al 30% en un plazo de 2 años (2007 y 2008).

    Centrarse en que Aznar no redujo el tipo impositivo en el Régimen general, aunque sí introdujo las deducciones en la cuota en los 8 años que gobernó, es como acusar al PSOE de que en los 14 años de mandato de González no permitió que los homosexuales se casaran ni atendió a la violencia de género ni tampoco sacó el carnet por puntos. En fin, Aznar sí que redujo impuestos incluído el de Sociedades (y algunos los suprimió).

    Yo lo que denuncio es que la progresía es una hipócrita en estos temas. Acusa al PP de favorecer a los ricos y de privatizarlo todo, cuando el PSOE hace EXACTAMENTE LO MISMO. Lo he dicho muchas veces: el PSOE ha abrazado el liberalismo.

  43. Latinmunich, yo no digo falacias, y a mí me da igual lo que hayan hecho el psoe y el pp, yo digo lo que yo pienso y no defiendo a nadie (como me da la impresión que usted hace). ¿Le he dicho algo inapropiado alguna vez? No me creo que las entidades privadas forzadas por la competencia mejoren los modelos en beneficio del ciudadano, más bien en beneficio de la empresa, se hace de la sanidad un negocio y se recortan gastos que habría que analizar. Yo no tengo datos y no los voy a buscar ahora, esto es sólo un blog no una profesión, pero si la comunidad otorga la gestión privada de un hospital, supongo que elhospitalpresentará una factura que la comunidad deberá pagar, y me gustaría saber elimporte de la factura y su desglose para hablar con más conocimiento, pero en cualquier caso, está claro que los nuevos gestores buscarán un beneficio que puede repercutir perfectamente en los pacientes. Para corroborar esto se necesitan números, y no tengo acceso. ¿tiene usted acceso? Si hay unos objetivos que cumplir, se deben cumplir, no hace falta que sea privado. En lo de los funcionarios estamos de acuerdo, pero hay una diferencia ¿se pueden modificar las condiciones de los funcionarios para penalizarles si no trabajan? es decir, al trabajar en el sector privado está claro que elpuesto de trabajo va a depender del beneficio de dicha empresa, pero ser funcionario no depende del beneficio del estado, hay determinadas cosas que no pueden ni deben ser lucrativas.
    Respecto sus mayúsculas, los mejores médicos son los que tienen las listas de espera más largas, lógico por otra parte.

  44. Acabo de oír que Bono renuncia a poner la placa de la Madre Maravillas en el Congreso. ¡¡¡Menudo disgusto se va a llevar Leguina, que esta mañana se mostró en Onda Cero favorable a su colocación!!!!

    En el debate sobre populismo me parece que nadie ha mencionado a uno de los políticos españoles populista por excelencia (a mi juicio, claro): el hermano Bono.

    Nota adicional: En el Intermedio llevan dos días señalando el enorme parecido existente entre la Madre Maravillas y Eduardo Zaplana, a juzgar por la foto de la Madre que publicaba El País el otro día. NO creo que eso haya influido en el empeño del PP en colocar la placa, pero es verdad que el parecido es notable.

  45. Gracias al ácido lisérgico acumulado en las meninges AC tiene una visión diferente al resto de los callejeros. ES por eso que sus aportaciones son valoradas. Aunque no se acuerde del sexo de los bebés de los demás. Si, es niña. Y en lugar de tele de plasma he invertido la pasta en unos bonso que vendían de un banco americano… Blues Brothers, o Lehman Brothers. Algo asin.

    Vale! Aceptamos Sánchez Gordillo como inclasificable.

    AC, yo creo que UPyD son radicales (no radikales) de derechas, neolerrouxistas si quieres. No los considero populistas (aunque el Guzmi del que hablan puede ser populachero) pero Don Cicuta me hace dudar.

    Sicilia, el peronismo puede considerarse populista, y aún más, sobre todo por su componente anticomunista y antiintelectual. Pero, Chaves no lleva el barco hacia unos objetivos socialistas buenos o malos, pero diferentes de la Venezuela anterior? Otra cosa es que no guste la dirección que coge, otra cosa es que sea un grandilocuente dandos las órdenes en la cabina. Pero cómo son en el resto de sudamérica? Unos miles de sindicalistas y opositores izquierdosos han desparecido en Colómbia. Uribe Populista? humm… me parece poco.

    Voten por la frase más populista del día

  46. Sarah,

    yo defiendo al PP en cuestiones en las que creo ha estado acertado. Igualmente con el PSOE. Yo soy un tío pragmático y en eso me aproximo más a las recetas liberales (en su sentido más amplio). Las izquierdas y las derechas de toda Europa, en materia económica, han abrazado el liberalismo con el tiempo. Privatizar la gestión es una fórmula que cada día más practican gobiernos de distinto signo político. Y lucrarse por trabajar es lícito: nuestra Constitución lo ampara. El problema de la Sanidad en España adolece de falta de FINANCIACIÓN para atender a todas las necesidades de una población española que se ha visto enormemente incrementada en los últimos años por la incorporación de la inmigración. Las que peor lo están pasando son la Comunidad de Madrid, Cataluña y Andalucía. Todas las CC.AA. exigen del gobierno central que aporte más dinero para financiar la sanidad, pero ZP tiene un dinero limitado para contentar a todas. España no es un país muy rico y tiene que adaptarse al dinero que tiene. Mientras tanto, cada CC.AA. hace la guerra por su cuenta: unos añaden el céntimo sanitario, otros buscan fórmulas de copago, etc. Pero echarle la culpa del problema a la privatización es, a mi juicio, un enorme error. Más bien deberíamos preguntarnos si hay que gastarse más dinero para financiar la sanidad, a costa de disminuir otras partidas presupuestarias.

  47. Pratxi ,gracias por defender mis meninges ,corroidas por el acido lisergico ,del «ataque furibundo»(JAJAJA…que nervios) de Nerva….y añadiria mas …que por mucho que Txeroky se fume unos porros no le convierte en «un guru del Love & Peace»….ni yo soy «un diablo con cuernos»…..jeje.

Deja una respuesta